Funciones de la enfermera en el quirófano
Resumen:
Las enfermeras son necesarias y forman parte del proceso perioperatorio, agilizando el proceso quirúrgico, favoreciendo el desarrollo de la cirugía, haciéndole al paciente todo el transcurso más confortable y llevadero.
Autores:
- Jara Valiño, Francisco Javier. Diplomado en Enfermería.
- Rodríguez Valiente, Sonia. Diplomada en Enfermería.
- Espina Rodríguez, María del Rocío. Diplomada en Enfermería.
Palabras clave: cirugía, instrumentista, circulante, asepsia, esterilidad.
Introducción:
El quirófano es el área donde suceden las intervenciones quirúrgicas. Debe tener unas características determinadas: tiene que estar situada céntricamente y con buena comunicación con servicios especiales del hospital (urgencias, laboratorios, esterilización, hospitalización, UCI…) Tiene una serie de normas en cuanto a asepsia, limpieza y esterilidad según el protocolo del hospital para evitar infecciones.
Para realizar las intervenciones quirúrgicas, existe un equipo formado por cirujanos, anestesistas, enfermeros, auxiliares y celadores. El personal de Enfermería actúa en el desarrollo de la operación, ayudando al cirujano o manteniendo el orden en el quirófano. Además proporciona apoyo al paciente en el preoperatorio.
Funciones de Enfermería:
La enfermera al conocer las intervenciones que se realizarán al día siguiente preparará todos los materiales necesarios, de manera que no se cause entorpecimiento durante la intervención.
Cuando el paciente llega a quirófano, los enfermeros pasan a centrar su atención en él, siguiendo los estos pasos:
- La enfermera recibe al paciente y ayuda a su colocación en la mesa de operaciones, según el tipo de cirugía que se le vaya a realizar.
- Seguidamente se monitoriza y se procede a realizar la desinfección del campo quirúrgico, utilizando povidona yodada y una gasa estéril para “pintar” la piel. No se debe volver hacia atrás, y si tenemos que insistir en alguna zona cogeremos otra gasa estéril y se vuelve a repetir el mismo proceso.
- La enfermera instrumentista tras realizarse el lavado quirúrgico de manos, comienza a preparar su mesa quirúrgica con todo el material necesario para la cirugía.
- La enfermera circulante ayuda a vestir a los médicos y enfermera instrumentista.
- La enfermera instrumentista ayuda a colocar el campo quirúrgico. Suelen ser desechables con una zona adhesiva fácil de manipular.
- Una vez comienza la cirugía, la enfermera circulante debe estar pendiente a las necesidades que surgen durante la intervención.
- La enfermera instrumentista es la que durante toda la intervención se hará responsable del instrumental y material de la mesa quirúrgica y debe seguir el curso del acto quirúrgico intentando adelantarse a las necesidades del médico.
- Una vez que la cirugía ha terminado, se quita el campo estéril y se recoge todo el material utilizado y se entrega el instrumental a la auxiliar para que se lleve a cabo su limpieza y posterior esterilización. Se deshecha todo el material de un uso, poniendo especial atención a los punzantes, eliminando en su correspondiente contenedor.
- Se retira la monitorización al paciente.
- Para terminar, la enfermera circulante registra en las hojas de Enfermería lo reseñable en cuanto la operación.
- Finalmente, se deja preparado el material necesario para la siguiente intervención y se repone el material utilizado.
Bibliografía:
- Heluy de Castro Carolina, Efigênia de Faria Taís, Felipe Cabañero Rosa, Castelló Cabo Miquel. Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index Enferm [Internet]. 2004 [citado 2017 Ago 17]; 13(44-45): 18-20. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004&lng=es.
- O recurso humano de enfermagem e a visão de segurança dos pacientes na sala de cirurgia nos aspectos vinculados com assepsia e técnica estéril. av.enferm. [Internet]. 2013 June [cited 2017 Aug 17] ; 31( 1 ): 159-169. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002013000100015&lng=en.
- Bellido Vallejo JC, Fernández Salazar S, Coll del Rey E et al. Construcción de un registro de actividad de la enfermera instrumentista. Inquietudes nº 41. Julio- Diciembre 2009. Pages 21- 34.