Actuaciones de Enfermería ante un golpe de calor
Se define golpe de calor cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º. Los mecanismos que regulan nuestra temperatura fallan y se produce una perdida abundante de líquidos corporales, pudiendo llegar a provocar daños neurológicos e incluso la muerte, por lo que se considera una urgencia vital.
Autores:
– Miriam Domínguez Campos. Enfermera.
– Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
– Zahira Villa Campos. Enfermera.
- La probabilidad de sufrir un golpe de calor es mayor en:
 
- Personas mayores de 65 años
 - Niños menores de 6 años
 - Enfermos crónicos
 - Pacientes cardiacos
 
- 
Síntomas:
 
- Mareos, confusión, desorientación e incluso pérdida de conocimiento o convulsiones.
 - Comienzo con sudoración excesiva la cual se va perdiendo dando lugar a una piel seca, caliente y enrojecida.
 - Temperatura superior a 39.5º c, pudiendo llegar a 41ºc.
 - Taquicardia con latido débil.
 - Dolores de cabeza, estómago, náuseas o vómitos.
 
- Actuación de Enfermería:
 
- Enfriamiento inmediato (colocar al paciente en un lugar fresco y aireado, retirar la ropa y enfriar el cuerpo con paños fríos).
 - Masajes musculares intensos para favorecer la vasodilatación periférica.
 - Hidratar y reponer líquidos vía oral si se encuentra consciente o vía intravenosa si está inconsciente.
 - Colocamos en posición de seguridad si se encuentra inconsciente.
 
- Consejos de Enfermería para prevenir:
 
- Evitar la exposición al sol entre las 12 h. y 17 h. así como permanecer durante mucho tiempo expuesto.
 - Consumir abundante agua, líquidos y bebidas isotónicas, evitando la ingesta de líquidos con cafeínas, azucaradas y alcohólicas.
 - Ingerir comida ligera y fresca para evitar el aumento de la temperatura interna.
 - Vestir con ropa ligera que permita la transpiración y de colores claros.
 - Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades deportivas y al aire libre.
 - No permanecer nunca en un vehículo cerrado.