Inicio > Endocrinología y Nutrición > Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el hipertiroidismo, describiendo su etiología, sintomatología, diagnostico, y tratamiento.

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

José Luna Aljama. DUE Servicio Andaluz de Salud

INTRODUCCIÓN

La glándula tiroides, situada a la altura de la tráquea, es una de las glándulas más importantes dentro del control de las hormonas del cuerpo humano. A través de la tiroxina, producida por ésta, ejerce su función reguladora del metabolismo produciendo la energía necesaria básica para un funcionamiento correcto. Además, gracias a otras proteínas producidas, también media en la sensibilidad a otras hormonas.

Esta enfermedad se basa en la producción excesiva y lanzamiento al torrente sanguíneo de las hormonas producidas en la glándula tiroides, la tiroxina (T-4) y la triyodotironina (T-3), que lleva directamente a una aceleración de las funciones reguladas por el tiroides, en especial la metabólica. Se trata de un trastorno frecuente, que afecta aproximadamente al 1% de la población, sobre todo a mujeres de entre 30 y 40 años.

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus, así como en revistas científicas y libros especializados, acerca del hipertiroidismo. Se han utilizado las siguientes palabras clave de la web de los descriptores de salud (DeCS): “hipertiroidismo”, “tiroxina”, “bocio”, “síntomas”, “tratamiento”. Se incluyeron estudios que estuviesen publicados en español o inglés, además de tener acceso completo al texto.

RESULTADOS

Etiología

El aumento excesivo de las hormonas tiroideas se denomina tirotoxicosis. Las principales causas que pueden elevar los niveles de producción de esta hormona y causar hipertiroidismo son:

  • Enfermedad de Graves: Esta patología es la causa más común de hipertiroidismo, llegando a representar, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEM), el 80 por ciento de los casos. Es un trastorno autoinmunitario que incrementa la actividad de la glándula tiroides y eleva los niveles de la hormona que produce.
  • Tiroiditis: Cuando la glándula tiroides está inflamada aumenta su actividad y segrega una mayor cantidad de hormonas. Las inflamación de la glándula tiroides se puede deber, entre otras cosas, al consumo de algunos medicamentos, una infección viral o al embarazo.
  • Aumento en los niveles de yodo: El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas. Es un elemento que no produce el cuerpo de forma natural y que se obtiene principalmente de alimentos como la sal, el marisco y pescados como el atún o el salmón. Un exceso de yodo, derivado principalmente del abuso de alimentos que lo contienen, puede aumentar la actividad de la glándula tiroides y producir hipertiroidismo. El contraste que se utiliza en algunas pruebas médicas, y que contiene yodo, también eleva los niveles de yodo en el organismo.
  • Tumores benignos (no cancerosos) de la hipófisis o de la glándula tiroidea: La hipófisis es una glándula endocrina situada en la base del cerebro que ayuda a regular la secreción de hormonas de otras glándulas, como la tiroides.
  • Cáncer de ovario o cáncer de testículo.

Síntomas

Los síntomas más importantes son:

  • Pérdida de peso.
  • Hiperactividad
  • Falta de concentración.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Temblor fino.
  • Bocio
  • Exoftalmos
  • Debilidad muscular.
  • Palpitaciones y taquicardia.
  • Aumento del sudor.
  • Picores y enrojecimiento de las palmas de las manos.
  • Pelo frágil.
  • Aumento del ritmo intestinal.
  • Disminución de la menstruación o, a veces, amenorrea (desaparición de la menstruación).
  • Disfunción sexual (en hombres).
  • Osteopenia
  • Mixedema pretibial.

Diagnóstico

La sospecha de hipertiroidismo en base a los síntomas de hiperactividad de distintos sistemas del organismo se seguirá de un análisis de sangre con determinación de las hormonas tiroideas, T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y TSH (hormona estimulante de la tiroides, liberada por el hipotálamo). La alteración hormonal característica del hipertiroidismo es un descenso de TSH y una elevación de T3 y T4.

También es importante realizar un estudio inmunológico para confirmar si existen anticuerpos antitiroideos causantes del cuadro.

La gammagrafía de tiroides y la ecografía de tiroides ayudan a conocer el tamaño del tiroides y ver sus características, orientándonos hacia una determinada causa del hipertiroidismo.

Tratamiento

El tratamiento para el hipertiroidismo varía en función de la causa y de la gravedad de los síntomas, en la medida en que puedan afectar a la calidad de vida del paciente. Todos tienen el objetivo de controlar la producción de hormonas tiroideas para que no se produzcan alteraciones en los procesos metabólicos del organismo. Para tratar el hipertiroidismo se puede recurrir a:

  • Tratamiento farmacológico: En caso de que el hipertiroidismo sea grave, esto es, que produzca alteraciones importantes en los procesos metabólicos que dificulten en exceso la calidad de vida del paciente, será necesario el uso de medicamentos antitiroideos. En caso de tiroiditis subaguda, sólo es necesario el uso de fármacos betabloqueantes y antiinflamatorios para paliar síntomas como la sudoración, la ansiedad o la frecuencia cardiaca acelerada.
  • Yodo radioactivo: También se puede emplear yodo radioactivo para destruir la tiroides y parar la producción excesiva de hormonas.
  • Extirpación de la tiroides: En algunas circunstancias es necesario extirpar la glándula mediante cirugía. En estos casos el paciente deberá seguir un tratamiento sustitutivo de hormonas tiroideas.

Pronóstico

Los casos de enfermedad de Graves-Basedow pueden tener una evolución oscilante con remisiones temporales si no se tratan.

No obstante, cualquier tipo de hipertiroidismo sin tratamiento puede desembocar en una situación aguda llamada crisis tirotóxica que se caracteriza por deshidratación, taquicardia o arritmia cardiaca severa, insuficiencia cardiaca, obnubilación y afectación del estado de conciencia.

Eventualmente puede ser mortal por lo que requiere tratamiento urgente. No obstante, con las pautas de tratamiento habituales el hipertiroidismo es una enfermedad fácilmente controlable y curable.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Infante, A. Hipertiroidismo. En: Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas. Ciudad de La Habana: Ed OPS; 2002. p. 161-3.
  2. Amorós Adalberto, I., Turcios Tristá, S.E. Hipertiroidismo. Revista Cubana de Endocrinología, 23(3), 213-220.
  3. Domenech Cienfuegos, I., Carral San Laureano, F. Concepto, clasificación, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Medicine 2000; 8: 933-8.
  4. Carral San Laureano,F., Aguilar Diosdado, M., Olveira Fuster, G. Protocolo diagnóstico del hipertiroidismo. Medicine 2000;8:971-3.