Hipotiroidismo
RESUMEN
El hipotiroidismo se produce como consecuencia de baja actividad de la glándula tiroidea, en consecuencia los pacientes tienen una serie de síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades, para su mejor diagnóstico y posterior tratamiento se realiza un análisis de sangre para determinar el nivel de las hormonas tiroideas.
Hipotiroidismo
Autora: Cristina Alonso Lorente
Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Diploma de especialización en accidentes de tráfico: Emerger encías, reanimación y transporte sanitario.
Lugar de trabajo: Enfermera del servicio de quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
PALABRAS CLAVE: Hipotiroidismo, síntomas y tratamiento
INTRODUCCIÓN
El hipotiroidismo aparece cuando hay una hipoactividad de la glándula tiroides. La tiroides produce menos hormonas tiroideas, en concreto la tiroxina y la triyodotironina (T4 y T3), cuya función principal es regular las reacciones metabólicas del organismo, estas hormonas están reguladas por la TSH que es una hormona que se secreta en la hipófisis. (1)
Para detectar si la glándula tiroides funciona correctamente se debe realizar un análisis de sangre para determinar el nivel de hormonas tiroideas.
Las hormonas tiroideas estimulan diversos tejidos del cuerpo para que éstos produzcan las proteínas necesarias, y a su vez, también aumentan la calidad de la oxigenación de las células. También ayudan al cuerpo a usar la energía de la que dispone, mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen de forma correcta.
Al comienzo del hipotiroidismo las hormonas tiroideas disminuyen y la secreción de tirotropina (TSH) aumenta, esto se produce para poder recuperar el nivel normal de las hormonas tiroideas, en cambio cuando el hipotiroidismo ya está establecido desde hace un tiempo este fenómeno no se produce.
El hipotiroidismo es una enfermedad que puede estar presente y no detectarse en los primeros años, en cuanto aparece sintomatología es importante acudir al médico para su posterior tratamiento y seguimiento. El hipotiroidismo es mucho más habitual en las mujeres que en los hombres, y dentro de las mujeres es más habitual en mujeres embarazadas y en mujeres que ya han dado a luz. En caso de que una mujer no tome el tratamiento necesario durante el embarazo, los hijos pueden desarrollar problemas físicos y mentales. Otra etapa en la que la mujer tiene más posibilidades de poder desarrollar esta enfermedad es en la menopausia. (2)
A su vez el hipotiroidismo puede provocar un descenso del ritmo cardiaco, disminución de la motilidad intestinal, aumento de peso, y en caso de una mujer joven puede afectar a la fertilidad e incluso los pacientes pueden desarrollar una depresión.
El hipotiroidismo se produce por diversas alteraciones en cualquier nivel del eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo. Dependiendo del nivel que esté alterado podemos encontrar hipotiroidismo primario e hipotiroidismo central (a nivel hipotálamo- hipofisario).
El hipotiroidismo primario es el más frecuente, es producido por una afectación primaria de la glándula tiroidea y es más frecuente en mujeres, este tipo de hipotiroidismo se presenta en un 95% de los pacientes. Las hormonas T4 y T3 están disminuidas y por consiguiente la tirotropina (TSH) está aumentada. (3)
Los síntomas que presentan los pacientes con hipotiroidismo son fatiga, somnolencia, frío, depresión, tendencia a olvidarse de las cosas, reducción del ritmo cardiaco, latido irregular o arritmia, tensión arterial baja, colesterol, dolor muscular y articular, aumento de peso, estreñimiento, alteraciones en el periodo, problemas de fertilidad, piel seca y débil, cabello y uñas débiles, rostro, manos y pies hinchados y disminución de libido. (4)
El hipotiroidismo central aparece en un 5% de los pacientes, este está relacionado con una alteración hipotalámica que se produce por una disminución de la secreción de TRH, a lo que denominamos hipotiroidismo terciario. También puede ser debido a una disminución de la secreción de tirotropina o lo que denominamos hipotiroidismo secundario.
Las causas más probables del hipotiroidismo son la enfermedad autoinmune, la extirpación quirúrgica de la glándula, y el tratamiento radiactivo.
Dentro de las causas que producen el hipotiroidismo, la más común es la tiroiditis o la enfermedad de Hashimoto, esta enfermedad tiene una etiología inmune que define como una inflamación de la glándula tiroides, y aparece con más frecuencia en mujeres entre los 40 y los 60 años, afecta a la producción de hormonas, esta inflamación se produce por una reacción del sistema inmunitario, de diversas causas como una infección, o incluso un embarazo. En este tipo de hipotiroidismo puede aparecer bocio, pero no siempre ocurre, y en esta enfermedad lo que se produce es una destrucción del tejido tiroideo por células y anticuerpos. Otra causa a destacar es el hipotiroidismo iatrogénico, puede aparecer post-tiroidectomía o después de un tratamiento con yodo 131, o tras recibir radiación externa del cuello. Por último en el hipotiroidismo yodo-inducido, que es producido por exceso o por defecto de yodo. (5)
Los factores de riesgo más habituales son los antecedentes familiares, tener una enfermedad autoinmune, tener más de 50 años, un tratamiento radioactivo del cuello o la cabeza, una dieta baja o excesiva en yodo, tratamientos con fármacos como el litio o la amiodarona, una intervención quirúrgica de la glándula tiroides o la enfermedad de Graves-Basedow, en caso de una mujer embarazada tener el síndrome de Sheehan por tener dañada la hipófisis.
Para su diagnostico se realiza un análisis de sangre para poder determinar los niveles de TSH y de tiroxina en sangre. A su vez también se miden los niveles de colesterol, hemograma, enzimas hepáticas, sodio y prolactina. También se realiza una ecografía tiroidea. (6)
El tratamiento del hipotiroidismo depende de la edad del paciente, del nivel de hormonas tiroideas que tenga, y si toma medicación para otras enfermedades. En general, en este tipo de pacientes se recomienda tomar levotiroxina. Los pacientes acuden a revisiones periódicas con el facultativo cada dos o tres meses. (7)
Para poder prevenir el hipotiroidismo debemos seguir una dieta variada y adecuada a nuestras necesidades con niveles normales de yodo.
CONCLUSIÓN
El hipotiroidismo es consecuencia de una disminución de la secreción de hormonas de la glándula tiroidea, lo que disminuye la secreción de hormonas tiroideas T4 y T3. Para obtener un diagnóstico adecuado el facultativo realizará un análisis de sangre para determinar el nivel de hormonas presentes en sangre.
Los pacientes con hipotiroidismo deberán seguir con el tratamiento y con controles periódicos el resto de su vida para poder ajustar la medicación a cada etapa de su vida.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Junchaya JG. SÍNDROME DE HIPOTIROIDISMO. Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo: 31.
(2) García AH. Hipotiroidismo en el adulto. Endocrinología clínica 2012:125.
(3) Marí Silva M, Toderescu P, Alonso Gordo JM, Pérez Rodríguez M, Sánchez González M, Dumbraveanu A. Hipotiroidismo en tratamiento en el Área de Salud de Guadalajara (España): características y prevalencia estimadas a partir del consumo de hormona tiroidea. Revista Clínica de Medicina de Familia 2012; 5(2):89-96.
(4) Zamora RB. HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMÉRICA 2014; 71(613):755-758.
(5) Unanua MP, Pascual CM, González YM, Begué MR, Inclán NO. Manejo de la patología tiroidea en Atención Primaria I. Cribado de patología tiroidea. Hipotiroidismo. SEMERGEN-Medicina de Familia 2008; 34(9):450-454.
(6) Noa Cordero SS. Antecedentes, diagnóstico, repercusión y prevención del déficit de yodo en la salud humana. Revista Cubana de Endocrinología 2011; 22(3):244-254.
(7) Sucunza N, Barahona M, Webb S. Cómo instaurar el tratamiento sustitutivo en un paciente con hipotiroidismo. Jano 2006; 1596:47-49.