Inicio > Ginecología y Obstetricia > Ictericia y lactancia materna. Caso clínico de matrona

Ictericia y lactancia materna. Caso clínico de matrona

Ictericia y lactancia materna. Caso clínico de matrona

Autora principal: Carmen Corrales Lobato

Vol. XV; nº 11; 485

Jaundice and breastfeeding. Midwife’s clinical case

Fecha de recepción: 03/05/2020

Fecha de aceptación: 02/06/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 11 –  Primera quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 11; 485

AUTORES

Carmen Corrales Lobato, Matrona, Cádiz, España.

Mónica Rodríguez Pérez, Matrona, Cádiz, España.

RESUMEN

Se presenta el caso de un recién nacido que, durante su ingreso hospitalario en la unidad de maternidad, comienza a presentar una coloración amarillenta de piel y mucosas en cara y mitad superior del tronco.

Se realiza medición con bilirrubinómetro transcutáneo, obteniéndose un valor elevado de acuerdo a peso y edad gestacional.

Ante dicho valor, se informa a pediatra de guardia y se extrae analítica para determinar bilirrubina sérica, grupo y test de coombs.

El resultado analítico sugiere tratamiento con fototerapia del bebé, y se descarta que el motivo de la ictericia sea una isoinmunización Rh.

Como segunda parte del tratamiento, se realiza un control exhaustivo de la hidratación y alimentación del mismo, por lo que se realiza una valoración en profundidad sobre la eficacia de la lactancia materna.

Tras diagnosticar un agarre inadecuado del bebe al pecho, se realiza una corrección de los posibles errores que pueden afectar a la lactancia, ayudándonos de la escala LATCH.

Finalmente se consigue una lactancia materna eficaz y una mejoría significativa de la ictericia, por lo que el bebé es dado de alta con control ambulatorio posterior.

PALABRAS CLAVE

Ictericia, lactancia materna, recién nacido, matrona.

ABSTRACT

There is a case of a newborn baby who, during his hospitalization in the maternity unit, begins to present a yellowish coloration of skin and mucous membranes in the face and upper half of the trunk.

A transcutaneous bilirubinometer is used to measure the baby’s weight and gestational age.

When this value is reached, the paediatrician on duty is informed and an analysis is taken to determine serum bilirubin, group and Coombs test.

The analytical result suggests treatment with phototherapy of the baby, and it is ruled out that the reason for the jaundice is an Rh isoimmunization.

As a second part of the treatment, an exhaustive control of the baby’s hydration and feeding is carried out, so an in-depth assessment of the effectiveness of breastfeeding is made.

After diagnosing an inadequate baby’s grip on the breast, a correction of the possible errors that may affect breastfeeding is made, using the LATCH scale.

Finally, effective breastfeeding and significant improvement in jaundice are achieved, and the baby is discharged with subsequent outpatient monitoring.

KEYWORDS

Jaundice, breastfeeding, newborn, midwife.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Recién nacido varón, de 2985g, que ingresa junto a su madre en unidad de maternidad tras nacimiento mediante ventosa indicada por expulsivo prolongado.

La madre refiere que el recién nacido ha “cogido bien el pecho” en paritorio, aunque no podemos valorar la toma en ese momento por encontrarse el bebé dormido. Se da información sobre la lactancia y cuidados de rutina y ofrecemos ayuda en caso de necesitarla.

Preguntamos a la paciente si ha dado de mamar anteriormente, a lo que responde que si pero solo durante la primera semana de vida porque “no tenía suficiente leche y el bebé se quedaba con hambre”.

Durante las horas siguientes la paciente no solicita ayuda para las tomas pero refiere que el bebé está cogiendo bien el pecho, aunque nota dolor en el pezón durante las tomas.

A las 54 h de vida, se comienza a observar una coloración amarillenta de la piel del bebé en la zona superior del cuerpo.

La madre refiere que ha continuado cogiendo bien el pecho pero le ha notado más “adormilado” durante la noche y que además de ello, lleva varias horas sin realizar micción.

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

ANAMNESIS

Antecedentes personales y familiares sin interés.

Antecedentes obstétricos: embarazo anterior de curso fisiológico, finalizado mediante cesárea por riesgo de pérdida de bienestar fetal en 2016.

No RAM.

FO: G2 C1

Grupo sanguíneo: O+

SBA: negativo

Datos del parto:

            Edad gestacional: 38+2

Tipo de parto: instrumental mediante ventosa por expulsivo prolongado.

Comienzo: espontáneo.

Horas de bolsa rota: 4h 50 min.

Datos del Recién nacido:

Peso: 2985g

            Talla: 49cm

Pc: 34cm.

Sexo: varón.

Sin factores de riesgo infeccioso.

EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.

Se realiza medición de la bilirrubina transcutánea, obteniéndose un valor de 17,5 mg/dl. Tras comprobar que dicho valor se considera elevado para el peso y edad gestacional del recién nacido según el protocolo de la unidad, se informa al pediatra de guardia y se extrae muestra venosa para determinar bilirrubina sérica total, grupo y test de coombs

JUICIO CLÍNICO

Ictericia neonatal por lactancia materna insuficiente.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Ictericia por lactancia materna insuficiente versus ictericia hemolítica por incompatibilidad fetomaterna.

EVOLUCIÓN

Mediante la analítica sanguínea, se obtuvo un valor de bilirrubina sérica total de 18,5mg/dl y un test de coombs directo negativo.

Ante este resultado, se comenzó tratamiento con fototerapia en la misma unidad de maternidad, acompañado de un aumento en el número de las tomas.

En primer lugar, se realizó una valoración del agarre del bebé al pecho utilizándose la escala LATCH. En dicha escala se valoran los siguientes cinco ítems: agarre, ruidos a la deglución, tipo de pezones de la madre, bienestar de pecho y pezones y la posición del bebé al pecho. Cada uno de éstos ítems se puntúan del 1 al 2, pudiendo sumar un total de 10 puntos.

En esta primera valoración, vemos que el bebé se agarra poco al pecho por estar demasiado dormido, cuando se consigue succión con ayuda es eficaz pero corta y los pezones de la madre son evertidos pero presentan grietas. Con todo ello se obtiene una puntuación inicial de 4.

Informamos a la madre de la importancia de una postura adecuada para la correcta transferencia de la leche, y explicamos diferentes técnicas para conseguirlo.

Del mismo modo, se informa que los bebés con ictericia tienen tendencia a la somnolencia, por lo que debemos estimularle con frecuencia para que coma.

Se mantuvo lactancia materna intensiva durante las 24h posteriores, valorando en todo momento que se consiguiera un agarre eficaz, y se repite extracción venosa para analítica.

En esta ocasión, se obtuvo un valor de 15,3 mg/dl. Del mismo modo, se repite la escala de valoración LATCH para la lactancia materna, obteniéndose una puntuación de 9. Se observa una mejoría en todos los ítems pero la madre continúa precisando ayuda para colocarle al bebé al pecho, aunque siendo esta ayuda mucho menor.

Ante dichos datos, la madre y el recién nacidos son dados de alta, aunque se cita a ambos en la consulta de lactancia pasadas 24h para continuar con la valoración de la lactancia materna.

Se aconseja continuar con lactancia materna exclusiva y se explican signos de alarma por los que debería acudir al hospital.

La paciente acude junto a su bebé a consulta de lactancia. En dicha consulta pesamos al recién nacido, siendo el peso de 3.100g. Se observa nuevamente la toma y repetimos la escala LATCH. Se obtiene una puntuación de 10 y se comprueba la eficacia de la lactancia materna.

El RN se encuentra con buen aspecto general, buena coloración de piel y mucosas y realiza micciones y deposiciones con frecuencia.

DISCUSIÓN

La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y mucosas causada por un aumento en la bilirrubina sérica.

Afecta al menos al 60% de los neonatos a término y se considera la principal causa de hospitalización en la primera semana de vida.

A pesar de ser una condición con frecuencia benigna para los recién nacidos; en algunos casos se puede desarrollar una encefalopatía aguda, dando lugar a un deterioro neurológico a largo plazo.

El momento de aparición de la clínica, es fundamental a la hora de establecer un diagnóstico, considerándose ictericia patológica aquella que aparece antes de las primeras 24 h de vida o que se prolonga durante más de siete días.

Otro aspecto a tener en cuenta es detectar el origen de la ictericia. Si bien una de las causas más frecuentes viene de un aporte calórico por debajo del necesario, existen otros motivos que pueden dar lugar a la ictericia.

Uno de ellos es la incompatibilidad fetomaterna del grupo sanguíneo. La isoinmunización Rh se produce cuando una madre Rh negativo, produce anticuerpos frente al Rh positivo del feto, lo que provoca la hemólisis de los glóbulos rojos del mismo. Por este motivo es importante la determinación del test de coombs.

Existe otro tipo de ictericia relacionado con la lactancia materna. En este caso, se desconoce el motivo por el cual aparece, pero en éste caso el bebé sí recibe un aporte calórico suficiente. Del mismo modo, no estaría indicado en este caso abandonar la lactancia materna.

No obstante, independientemente de cual sea el motivo de la ictericia, el tratamiento principal para tratarla es el mismo, la fototerapia.

Con ella lo que se pretende conseguir es evitar la neurotoxicidad que se puede producir por el aumento de la bilirrubina.

El problema de ello, es que muchos hospitales no cuentan con cuna de fototerapia en las unidades de maternidad, por lo que muchos bebés son hospitalizados en unidad de neonatología para recibir el tratamiento, lo que dificulta la continuidad de la lactancia materna a demanda.

En estos casos, la necesidad de apoyo psicológico a los padres se multiplica. Es necesario explicarles muy bien en qué consiste el tratamiento y ofrecer herramientas para la lactancia materna.

CONCLUSIONES

Debido a la relación existente entre el momento de aparición de la ictericia y la gravedad de la misma, se hace especialmente necesario establecer un diagnóstico precoz; con el fin tomar las medidas oportunas y mejorar el pronóstico de esta patología.

La matrona es, junto con el pediatra y la enfermera pediátrica, el profesional que está en continuo contacto con el recién nacido desde su nacimiento hasta sus 28 días de vida.

Es, por tanto, unos de los profesionales implicados en el diagnóstico y la evolución de la ictericia.

Por otro lado, quería remarcar la importancia del apoyo en la lactancia materna durante los primeros días de vida y, sobretodo, en situaciones especiales; puesto que constituyen momentos de mayor vulnerabilidad para el abandono de la lactancia y los beneficios de la misma para el recién nacido y la madre son incuestionables.

Existen multitud de escalas y herramientas que pueden facilitar este trabajo, como son la citada escala LACTH, la ficha de observación de la OMS-Breastfeeding observantion form, la escala IBFAT y la escala MBA (Mother-baby assesmet) donde se evalúa la habilidad de la madre para saber cómo y cuándo amamantar a su hijo.

Desafortunadamente, existe poca información y formación con respecto a cómo solventar problemas en la lactancia materna y, en numerosas ocasiones, los mismos profesionales de la salud recomiendan a las pacientes el abandono de la misma o la necesidad de suplementar con leche de fórmula tras las tomas cuando ocurre un problema.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rodríguez MCA, Rojas GSN, Ruiz RJI, Peñuela H. Prevalencia de ictericia neonatal patológica en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, Valencia Estado Carabobo. Venezuela. Febrero 2012-abril 2012. Avances en Ciencias de la Salud. 2012.
  2. Villegas-Cruz D, Durán-Menéndez R, Alfonso-Dávila A, López De Roux MR, Cortina L, Vilar-Carro M et al. Enfermedad hemolítica del recién nacido por incompatibilidad ABO. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2007.
  3. Geaghan SM. Diagnostic laboratory technologies for the fetus and neonate with isoimmunization. Semin Perinatol. 2011.
  4. Fernández Rodríguez   M,   Martín   Muñoz      La  valoración  clínica  de  la  ictericia      no      es      buen  método   para   el   cribado   de hiperbilirrubinemia neonatal. EvidPediar. 2008.
  5. Cohen RS,  Ronald  JW,  Stevenson    Understanding Neonatal   Jaundice:   A   Perspective   on   Causation. PediatrNeonatol. 2010. Omeñaca Teres, F- González Gallardo, M. Servicio de neonatología.  Hospital  universitario  la  paz.  Madrid. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii06/03/367-374.pdf.
  1. Nacari Vera Miguel. Prevalencia de ictericia neonatal y factores asociados en recién nacidos a término.Revista médica panacea.(Internet).2018.
  2. Benito Herreros A. Revisión sistemática de las intervenciones para la promoción y práctica de la lactancia materna. EvidPediatr. 2016;12;35.
  3. Tedder J. The Roadmap to Breastfeeding Success: Teaching Child Development to Extend Breastfeeding Duration. J Perinat Educ. 2015;24(4):239-48.
  4. Organización Mundial de la Salud. Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre lactancia materna. Organizasión Mundial de la Salud; 2017. Report No.: WHO/NMH/NHD/14.7. Disponible en: http://apps.who.int/iris/handle/10665/255731
  5. Zamorano-Jiménez CA, Cordero-González C, Flores-Ortega J, et al. Control térmico en el recién nacido pretérmino. Perinatol Reprod Hum. 2012