Inicio > Enfermería > Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería

Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería

Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común y su prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Es un proceso neurodegenerativo que afecta a las capacidades cognitivas y a la autonomía de la persona.

  1. Paula Otal Agut. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  2. Marina Uruén Subías. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  3. Iris Martín Lanzuela. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  4. Teresa Guillén Ginés. Graduada en Enfermería en la Universidad San Jorge de Zaragoza.
  5. Belén García Villarroya. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.

Resumen

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común y su prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Es un proceso neurodegenerativo que afecta a las capacidades cognitivas y a la autonomía de la persona. Por tanto, es necesario la aplicación de planes de cuidados integrales de enfermería que incluyan diferentes intervenciones dirigidas a minimizar el deterioro cognitivo y funcional. El objetivo de este plan es desarrollar intervenciones sobre estimulación cognitiva, así como aumentar la independencia en la vida diaria.

Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos y páginas web. La valoración se llevó a cabo mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon y se consultó la taxonomía NANDA, NIC y NOC para la obtención de los diagnósticos principales, las actividades a realizar y los resultados esperados.

Palabras clave: Enfermedad de alzheimer, Intervención cognitiva, Enfermería, Atención integral.

Summary

Alzheimer’s disease is the most common dementia and it’s prevalence is increasing due to population aging. It is a neurodegenerative process that affects the cognitive capacities and the autonomy of people. There for, it is necessary to apply the nursing plans of integral care including different interventions oriented to minimize cognitive and functional deterioration. The objective of this plan is to develop interventions about cognitive stimulation, as well as increasing their independence in daily life.

A bibliographic research was made through different databases and web pages. The assessment was carried out using the functional patterns of Marjory Gordon and the NANDA, NIC and NOC taxonomy was consulted to obtain the main diagnoses, the activities to be carried out and the expected results.

Keywords: Alzheimer’s disease, Cognitive intervention, Nursing, Comprehensive care.

Introducción

El Alzheimer según la OMS1, “es una enfermedad degenerativa cerebral primaria de etiología desconocida que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos. Tiene un comienzo insidioso y un desarrollo lento pero progresivo”. La OMS estima que hay alrededor de 50 millones de personas que sufren demencia en el mundo, y en la mayoría de ellos aparece a partir de los 60 años. La clasificación más frecuente según la tipología de demencias es la enfermedad de Alzheimer, representando entre un 60-70 % de los casos1,2,3.

Los primeros síntomas van asociados a la pérdida de memoria a corto plazo y la desorientación espacio-temporal. También puede aparecer afasia, apraxia, anomia y agnosia. Evoluciona por fases en las cuales se van perdiendo capacidades, dificultando la realización de las actividades básicas de la vida diaria, aumentando progresivamente la dependencia del afectado y apareciendo síntomas conductuales, siendo la depresión, los cambios bruscos de humor y la apatía los más comunes 4-6.

El Alzheimer es irreversible. No hay un tratamiento curativo por lo que es necesario incluir diferentes intervenciones que complementen a la opción farmacológica. La función de enfermería será la realización de planes de cuidados integrales y la promoción de la salud a través de la educación sanitaria a la comunidad. Esta educación se debe proporcionar también a los cuidadores para intentar disminuir la carga y estrés que soportan, aumentando así la calidad de vida de ambos 1,7,8.

Mediante este plan de cuidados se llevarán a cabo diferentes intervenciones, basadas en la evidencia, que permitirán estimular el pensamiento, mejorar la adaptación y comprensión al medio que les rodea, el rendimiento funcional, aumentar la autoestima y potenciar la independencia en la vida cotidiana. La estimulación cognitiva puede incluir actividades que se centren en la orientación a la realidad, lenguaje, reconocimiento y memoria. El cuidador debe ser partícipe de la planificación y ejecución de estas actividades, así como tener la información necesaria acerca de las capacidades y limitaciones de la persona9,10.

Otra técnica muy utilizada es la musicoterapia, ya que la receptibilidad a la música se mantiene hasta fases finales de la enfermedad. Al igual que la danzaterapia, se utiliza para promover la interacción social, la movilidad o para evocar recuerdos autobiográficos mediante melodías. Asimismo, el ejercicio físico disminuye los síntomas depresivos, el estrés y la ansiedad y físicamente, retrasa el declive funcional y reduce el riesgo de caídas 3,11,12.

Objetivos

General:

-Desarrollar intervenciones sobre estimulación cognitiva en un plan de cuidados de enfermería individualizado.

Específicos:

-Implicar al paciente y a la familia en intervenciones para crear un entorno seguro.

-Fomentar la autonomía en ABVD así como el funcionamiento de capacidades cognitivas.

– Favorecer la expresión de emociones y el disfrute mediante intervenciones a través de la música y el movimiento.

Metodología

Al elaborar este trabajo se ha realizado previamente una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y páginas web (OMS y SEEG) para las definiciones y verificación de datos.

Se realizó la valoración mediante el Modelo de Patrones Funcionales de Marjory Gordon con los resultados obtenidos en las entrevistas con la paciente y el cuidador. Se ha empleado el libro de diagnósticos enfermeros NANDA, para destacar los principales problemas encontrados. Además, se han utilizado los libros NIC Y NOC para redactar las actividades a realizar y los resultados esperados13,14,15.

Valoración

Angelines es una mujer de 83 años diagnosticada de Alzheimer hace 5 años, tratada diariamente con Exelon. Vive con Paco, su marido de 82 años, el cual es completamente independiente por lo que es de gran ayuda para Angelines. Tienen 3 hijas y 5 nietos con los que tienen muy buena relación. Las hijas les visitan semanalmente y les ayudan con la limpieza de la casa.

A su llegada a AFEDAZ (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Zaragoza), Angelines no contesta con certeza y correctamente a las preguntas que le hago y no le salen las palabras que quiere decir. No presta mucha atención a mis comentarios y preguntas. Me comenta que realiza las tareas de la casa y hace la comida, con ayuda y supervisión de su marido. Paco me cuenta que Angelines olvida cerrar el grifo del agua, apagar el fuego y que si él no se lo recuerda “podría hacer las camas a las 5 de la tarde”. Necesita ayuda para el aseo personal y vestido, pero me expresa su deseo de querer ducharse y vestirse ella sola. Puede caminar sin ayuda pero cada día se cansa más y no quiere salir a pasear desde que sufrió una caída en la calle. Colorea dibujos todas las tardes y ven álbumes de fotos muy a menudo, aunque a veces no diferencia las antiguas de las recientes, ni reconoce quien aparece en ellas. En el pueblo le gusta escuchar música de la orquesta y bailar con sus nietos.

Valoración según patrones funcionales de M. Gordon. Patrones alterados:

Patrón 1: Manejo-percepción de la salud. La paciente no le da importancia a su enfermedad y presenta dificultad para su autocuidado. Su marido tiene que recordarle cuando realizar las tareas y la toma de medicación.

Patrón 4: Actividad-ejercicio. No es capaz de realizar el aseo y vestido personal sin ayuda, pero manifiesta deseo de hacerlo. Cada día se cansa más y no quiere salir a pasear. Realiza las tareas de la casa con ayuda y supervisión.

Patrón 6: Cognitivo-perceptivo. Tiene problemas de memoria, de orientación y de expresión.

Patrón 8: Rol-relaciones. Deterioro en la fluidez verbal y el habla. Falta de atención. Su marido, el cuidador principal, se encarga de todo lo que Angelines no puede hacer, por lo que con el tiempo puede llegar a agotarse.

Diagnóstico, planificación y ejecución

A continuación, se muestran los problemas detectados en la valoración, con sus correspondientes resultados esperados (NOC) e intervenciones a realizar (NIC). Me he centrado en los tres primero ya que me parecían los más oportunos y significativos.

DETERIORO DE LA MEMORIA (00131)

Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales r/c deterioro neurológico m/p incapacidad para aprender nueva información o habilidades, mala memoria.

NOC:    – Orientación cognitiva (0901): Capacidad para identificar personas, lugares y tiempo con exactitud.

– Memoria (0908): Recuerda información inmediata, reciente y remota de forma precisa.

NIC:      – Entrenamiento de la memoria (4760): La reminiscencia consiste en rememorar recuerdos de la persona para así estimular la memoria y orientación autopsíquica. Se llevará a cabo poniéndole música que ella conozca y mediante la visualización de fotos familiares.

– Estimulación cognitiva (4720): Una de las más importantes pautas a seguir es la planificación de una rutina diaria constante. Es útil utilizar señales ambientales (carteles en objetos y habitaciones, relojes, calendarios) para estimular la memoria y reorientar. También se puede recurrir a listas, notas recordatorias o agendas terapéuticas.

RIESGO DE CAÍDAS (00155)

Vulnerable a un aumento de la susceptibilidad a las caídas, que puede causar daño físico y comprometer la salud r/c alteración de la función cognitiva, características ambientales de riesgo, deterioro de la movilidad.

NOC:    – Conducta de seguridad: ambiente seguro del hogar (1910): Correcta iluminación, limpieza y disposición de los muebles en la vivienda. Asume conducta de prevención de caídas.

– Movilidad (0208): Ejercicio regular. Se mueve con facilidad y mantiene el equilibrio y la coordinación corporal.

NIC:      – Prevención de caídas (6490): Se debe modificar el ambiente para minimizar los riesgos. Para ello hay que mantener el camino libre, sin muebles, alfombras ni mesas auxiliares que puedan provocar accidentes y caídas, así como una buena iluminación de la casa. Se evitará en lo posible el cambio de muebles para obtener un mayor control del ambiente y se colocarán los objetos al alcance de la paciente para evitar esfuerzos innecesarios.

– Fomento del ejercicio (0200): Como le gusta mucho el baile y la música se propone a ella y su familia asistir a una clase de “biodanza” para comprobar si físicamente lo soporta y disfruta. Se planificará también una salida semanal a casa de su hija con el objetivo de caminar, y con la motivación de visitar a sus nietos.

DISPOSICION PARA MEJORAR EL AUTOCUIDADO (00182)

Patrón de realización de actividades por parte de la persona que le ayude a alcanzar los objetivos relacionados con la salud y que puede ser reforzado m/p deseo de mejorar el autocuidado.

NOC:    – Autocuidados: baño (0301): Ella sola entra y sale de la bañera y se ducha.

– Autocuidados: vestir (0302): Elige y coge la ropa del armario adecuadamente y se viste sin ayuda.

NIC:      – Ayuda con el autocuidado: baño /higiene (1801): Enseñar al cuidador/familia a fomentar la independencia, para intervenir solamente cuando la paciente no pueda realizar la acción determinada. Se propondrá a la familia que adquieran una superficie antideslizante para la bañera, así como una alfombra fija al suelo y sistemas de apoyo para poder entrar y salir de la bañera, incluso una silla de ducha.

– Ayuda para el autocuidado: vestirse/arreglo personal (1802): Se dejará en el armario solo la ropa adecuada a la estación actual del año y se dispondrán las prendas en los cajones donde la suele guardar, etiquetándolos. Hay que estar disponibles por si precisa ayuda para abrochar botones o cerrar cremalleras.

DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL (00051)

Capacidad reducida, retardada o ausente para recibir, procesar, transmitir y/o usar un sistema de símbolos r/c enfermedad actual m/p desorientación espaciotemporal, dificultad para expresar pensamientos verbalmente y para formar frases, dificultad para prestar atención.

NOC:    – Comunicación expresiva (0903). Utiliza el lenguaje escrito y hablado, dibujos, ilustraciones y el lenguaje de signos.

– Comunicación receptiva (0904). Reconoce e interpreta correctamente la información recibida.

NIC:      -Mejorar la comunicación: déficit del habla (4976): Mensajes cortos y simples. Hablar sin prisa y sin elevar el tono de voz.

– Escucha activa (4920) : Mostrar interés y animar a expresar emociones. Darle tiempo para la comprensión del mensaje y respuesta a éste.

RIESGO DE CANSANCIO DEL ROL DEL CUIDADOR (00062)

Vulnerable a tener dificultad para desempeñar el rol de cuidador de la familia o de otras personas significativas, que puede comprometer la salud r/c excesiva carga de trabajo, tiempo de descanso del cuidador insuficiente.

NOC:    – Rendimiento del cuidador principal (2205): Cuidados en las actividades de la vida diaria. Conocimiento del proceso de enfermedad y reconocimiento de cambios positivos. Participación en actividades de ocio.

NIC:      – Apoyo al cuidador principal (7040): Enseñar técnicas de cuidado para mejorar la seguridad y autonomía del paciente. Realización de actividades diferentes a la rutina habitual.

– Enseñanza: proceso de enfermedad (5602): Explicar fisiopatología de la enfermedad y dar información a la familia acerca de los progresos del paciente.

Conclusiones

Hay que valorizar la función de enfermería, en un marco interdisciplinar, en la labor de asesoramiento y la elaboración de planes de cuidados individualizados, ya que con éstos se logra una organización adecuada de los cuidados y favorece la evaluación y seguimiento de la enfermedad a lo largo del tiempo.

Bibliografía

  1. Demencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2017 [citado: 19 Sept 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  2. 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer. La SEGG reivindica la dedicación de los cuidadores y la figura del geriatra como profesional idóneo para el cuidado integral del paciente con Alzheimer [Internet]. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). 2016 [citado: 19 Sept 2019] Disponible en: https://www.segg.es/ciudadania/2016/09/20/21-de-septiembre-dia-mundial-del-alzheimerla-segg-reivindica-la-dedicacion-de-los-cuidadores-y-la-figura-del-geriatra-como-profesional-idoneo-para-el-cuidado-integral-del-paciente-con-alzheimer
  3. Nascimento CMC, Varela S, Ayan C, Cancela JM. Efectos del ejercicio físico y pautas básicas para su prescripción en la enfermedad de Alzheimer. Rev Andaluza Med del Deport [Internet]. 2016 [citado 19 Sept 2019]; 9(1):32–40. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1888-75462016000100008
  4. Matias Molina M. El rol de la evaluación neuropsicológica en el diagnóstico y en el seguimiento de las demencias. Rev. Med. Clin. CONDES [Internet]. 2016 [citado 19 Sept 2019]; 27(3):319-331. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304001688_EL_ROL_DE_LA_EVALUACION_ NEUROPSICOLOGICA_EN_EL_DIAGNOSTICO_Y_EN_EL_SEGUIMIENTO_DE_LAS_DEMENCIAS
  5. Novoa AM, Juárez O, Nebot M. Efectividad de las intervenciones cognitivas en la prevención del deterioro de la memoria en las personas mayores sanas. Gac Sanit [Internet]. 2008 [citado 19 Sept 2019];22(5):474–482. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-91112008000500013
  6. Garzón Patterson M, Pascual Cuesta Y. Síntomas psicológicos y conductuales en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2015 [citado 19 Sept 2019]; 31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000300003
  7. Andrade Andrade I. Programas de estimulación cognitiva para pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia leve. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2017 [citado 19 Sept 2019]; 1(27): 1-4. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/297.php
  8. Muñoz González LA, Arancibia Silva P, Paredes Arévalo L. La experiencia de familiares cuidadores de pacientes que sufren Alzheimer y competencias del profesional de enfermería [Internet]. Vol. XVII, Investigación y Educación en Enfermería. 1999 [citado 20 Sept 2019]; 17(2): 35–49. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5331979
  9. Carballo-García V, Arroyo-Arroyo MR, Portero-Díaz M, Ruiz-Sánchez de León JM. Efectos de la terapia no farmacológica en el envejecimiento normal y el deterioro cognitivo: Consideraciones sobre los objetivos terapéuticos. NRL [Internet]. 2013 [citado 20 Sept 2019];28(3):160–168. Disponible en: http://www.logicortex.com/wp-content/uploads/Publicacion_32-Art%C3%ADculoTNFDeterioroCognitivoNeurolog%C3%ADa_2013PRENSA.pdf
  10. Díaz Barrientos E, Sosa Coronado AM. Intervención cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo ligero y demencia leve. Medisan [Internet]. 2010 [citado 20 Sept 2019];14(6):838–49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000600015
  11. Gómez Gallego M, Gómez García J. Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales. NRL[Internet]. 2017 [citado 20 Sept 2019];32(5):300–308. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032115
  12. Gómez-Romero M, Jiménez-Palomares M, Rodríguez-Mansilla J, Flores-Nieto A, Garrido-Ardila EM, González López-Arza M V. NEUROLOGÍA Beneficios de la musicoterapia en las alteraciones conductuales de la demencia. Revisión sistemática. Neurología [Internet]. 2017 [citado 20 Sept 2019];32(4):253–63. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-beneficios-musicoterapia-las-alteraciones-conductuales-S0213485314002485
  13. Herdman TH., Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación 2015-2017. 1ª Ed. Barcelona: Elservier; 2015.
  14. Bulechek GM., Butcher HK., Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª Ed. Barcelona: Elservier; 2009
  15. Moorhead S., Johnson M., Mass M L., Swanson E. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). 4ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2009.