Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Intususcepción intestinal un tipo de obstrucción intestinal

Intususcepción intestinal un tipo de obstrucción intestinal

Intususcepción intestinal un tipo de obstrucción intestinal

Autor principal: Esteban Wilson Salazar

Vol. XVI; nº 10; 514

Intestinal intussusception a type of intestinal obstruction

Fecha de recepción: 23/04/2021

Fecha de aceptación: 27/05/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 10 –  Segunda quincena de Mayo de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 10; 514

Autor: Esteban Wilson Salazar

Hospital cooperativo, Alajuela , Ciudad Quesada , Costa Rica.

RESUMEN

La invaginación  o Intususcepción intestinal es una enfermedad obstructiva que ocurre cuando un segmento del intestino interfiere dentro de otro segmento intestinal distal. La presentación de  la invaginación  difiere con la edad  en todos los aspectos de la presentación clínica, el diagnóstico y el manejo. En niños, es una patología común. En adultos, es poco frecuente y se puede identificar la razón que generalmente tiene un origen maligno. Para el diagnóstico de la invaginación intestinal son útiles varias pruebas de imagen. En la edad pediátrica el tratamiento de elección es la reducción radiológica de invaginación intestinal. En los adultos, la alta probabilidad de lesión subyacente hace que en la mayoría de los casos se recomiende cirugía inicialmente y no se intente reducción.

PALABRAS CLAVE: Intususcepción,  Obstrucción intestinal,  Intestino Delgado

SUMMARY
invagination or intusuception is an obstructive disease that occurs when one segment of the intestine interferes with another distal intestinal segment. The presentation of invagination in children is different  from that of adults in all aspects of clinical presentation, diagnosis and management. In children, it is a common pathology, the most idiopathic. In adults, it is rare and the reason that usually has a malignant origin can be identified. Several imaging tests are useful for the diagnosis of intussusception.  In pediatric age, the treatment of choice is radiological reduction of intussusception.  In adults, the high probability of underlying injury means that surgery is initially recommended in most cases and reduction is not attempted.

KEYWORDS: Intusuception,  Intestinal obstruction,  Small Bowel

Los autores de este manuscrito declaran que:Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INRODUCCIÓN

La invaginación intestinal  es una enfermedad obstructiva potencialmente grave, que se produce cuando un segmento del intestino se introduce en el interior de otro segmento intestinal distal vecino (1).Las invaginaciones se clasifican según su ubicación en íleo cólica, íleoileo-cólica, colo-cólica y la invaginación del intestino delgado (yeyuno-yeyunal e ileo-ileal). En los niños 90% de los casos son idiopáticos, en contraste con 90% de adultos en quienes se identifica la causa (2). La invaginación   es la causa más común de obstrucción intestinal aguda en los lactantes y niños menores de 2 años. Con frecuencia es el resultado de la hiperplasia linfoide, infección de las vías respiratorias y gastrointestinales (2, 3). Rotavirus  es responsables de hasta el 50% de infecciones agudas del tracto gastrointestinal. Después de la vacunación Rotavirus  se relaciona una posible asociación entre invaginacion  y el curso natural de la infección. El engrosamiento de la pared intestinal y adenopatía, causada por la infección, tienen un importante papel en la patogénesis de la invaginación (4).La  invaginación del adulto es una ocurrencia rara y representa sólo el 5% de todas las invaginaciónes  y casi 1-5% de obstrucción intestinal. La edad media es de 49.57 a 54.4 años y la relación hombre-mujer de 1: 1.31.El mecanismo exacto se desconoce. Los adultos no se presentan con la misma sintomatología que los pacientes pediátricos y tiene un mayor riesgo de malignidad. Las recurrencias se presentan en un 7 a 12% de los casos y se asocian a múltiples causas. La mayor parte de las causas en el intestino delgado corresponden a enfermedades benignas: divertículo de Meckel, apéndice, adherencias, cambios inflamatorios debido a la enfermedad de Crohn y pólipos adenomatosos; las causas malignas son responsables de 25% de las invaginaciones en el intestino delgado, mientras que para el intestino grueso aumentan a 50% e incluyen adenocarcinoma, linfoma y enfermedad metastásica(5,6).El adenocarcinoma comprende hasta el 84% de tumores que se encuentran en la invaginación intestinal adulta, particularmente cuando se encuentra en el intestino grueso(7). Según estudios las personas de raza negra tienen 2.5 veces más probabilidades de tener una causa maligna de invaginación intestinal (7).

METODO

Revisión de una entidad clínica perteneciente al sistema digestivo en la literatura médica Americana y Latitinoamericana. Se definió y caracterizó los detalles a destacar de Intususcepción en  pacientes con edad bimodal. Los datos se extrajeron de recursos de bibliotecas Nacionales e internacionales  y se utilizaron recursos de Internet.

 PRESENTACIÓN CLÍNICA
La presentación clínica de la invaginación difiere entre niños y adultos. En niños los síntomas se caracterizan por la triada clásica donde se presenta masa abdominal palpable en forma de salchicha, heces color rojo (como jalea de grosella) y dolor abdominal agudo; además de vómitos (8,9). Sin embargo, estos síntomas y signos se producen sólo en 7,5-40% del total de los niños con invaginación intestinal; más de un 20% de los niños afectados no muestran dolor abdominal en ningún momento de su evolución clínica. La semiología neurológica puede coincidir con la clínica digestiva característica. Se han descrito diversos síntomas y signos neurológicos en los niños con invaginación, destacando la alteración de la consciencia, letargia, hipotonía, debilidad generalizada, fluctuación del nivel de consciencia y/o episodios paroxísticos; deben ser considerados aunque no exista ninguno de los signos clásicos de presentación de la enfermedad intestinal. Puede presentarse en ausencia de otra clínica, lo cual puede dificultar y demorar el diagnóstico adecuado (9,10). En cuanto a los adultos desde el punto de vista clínico pueden ser agudos o crónicos, debido a que se pueden presentan con una historia de dolor abdominal   vago y pérdida de peso. Se manifiesta con síntomas inespecíficos, y el dolor abdominal es el síntoma más común (71-100%) seguido de náuseas y vómitos en 40- 60% de los casos. Puede haber sangrado rectal en 4-33% de los casos. Los tumores abdominales son palpables en menos de 10% de los pacientes. Los síntomas predominantes son de obstrucción parcial intestinal, donde la característica más sobresaliente es el dolor abdominal periódico, intermitente y de tipo cólico(10,11).

DIAGNOSTICO

En los niños más del 60 % de los casos, el diagnóstico se comprueba con la radiografía simple de abdomen, sin embargo, los estudios han demostrado que tiene una sensibilidad y especificidad reducida. El ultrasonido abdominal es el método diagnóstico de elección, por tener una sensibilidad diagnóstica de 98 a 100 %(12, 13,14).En los adultos puesto que los síntomas obstructivos predominan en la mayoría de los casos, las radiografías simples de abdomen son el primer método de diagnóstico. Los signos de obstrucción intestinal, como las asas dilatadas y niveles hidroaéreos, son evidentes y puede obtenerse el sitio de la obstrucción. La ecografía es un métododediagnósticoútil,el signo clásico es la imagen en “diana” en una vista transversal y de “pseudoriñón” en una vista longitudinal. La tomografía computarizada de abdomen se considera hoy el método radiológico más sensible para el diagnóstico de invaginación. Las características de la imagen tomografía son las de una imagen en diana o un tumor homogéneo en forma de salchicha con capa (13,14). La precisión diagnóstica de la tomografía va de 58 a 100% en los últimos informes y se utiliza en aquellos casos más complejos donde se necesita mayor precisión o en casos de neoplasias (14).

MANEJO

En la edad pediátrica el tratamiento de elección es la reducción radiológica de invaginación intestinal  o enema de solución salina es un éxito en más de 80% de los pacientes (14,15). La intervención quirúrgica se reserva para el fracaso de la reducción radiográfica, signos de perforación, peritonitis, shock / sepsis, neumoperitoneo o presencia de una lesión patológica (14,15). La invaginación intestinal se repite en el 9% -18% de los niños después de la reducción no operatoria; la tasa de recurrencia después de la reducción quirúrgica es 1% a 3%.El protocolo es el mismo para ambas invaginaciones  iniciales y recurrentes (15). Un estudio realizado demostró que el riesgo de recurrencia posterior a utilizar enema opaco  fue alto después del tercer episodio, por tanto, es razonable considerar una operación en lugar de continuar con reducción con bario en el tercer episodio. La cirugía no elimina el riesgo de recurrencia, pero la incidencia de recurrencia postoperatoria es bastante baja (15). En la invaginación intestinal en el adulto, la exploración quirúrgica sigue siendo decisiva. El principio de la resección sin reducción está bien establecido; la alta probabilidad de malignidad en la invaginación del colon justifica la resección sin reducción. En caso de lesión benigna previamente confirmada no se realiza resección. La mortalidad de la invaginaciónenadultosaumenta de 8.7% para las lesiones benignas a 52.4% para las malignas. En cuanto a la intervención quirúrgica, la laparotomía sigue siendo el método de elección. La laparoscopia ha demostrado reducir la incidencia de adherencias en el postoperatorio. Sin embargo, en el caso de invaginación la falta de datos sobre seguridad, eficacia, riesgos y resultados de la laparoscopia ha limitado su uso.La incidencia de bacteriemia después reducción con enema de aire es baja, no obstante, sigue en estudios si una mayor tasa de recurrencia puede darse cuando se utilizan antibióticos antes de la reducción (15).

CONCLUSIÓN

La Intususcepción intestinal en niños es común y en su mayoría no se conoce la causa a Diferencia de los Adultos . Las manifestaciones clínicas se caracterizan por la triada clásica.Acorde con los estudios, existe el riesgo de invaginación intestinal en niños vacunados contra el rotavirus, sin embargo, se debe aplicar la vacuna, ya que son más los resultados a favor que los perjudiciales. La intususcepción en la población adulta es un padecimiento poco frecuente. En su mayoría la causa es una patología maligna. Para el diagnóstico de la invaginación intestinal son útiles varias pruebas de imagen. En la edad pediátrica el tratamiento de elección es la reducción radiológica de invaginación intestinal. En los adultos, la alta probabilidad de lesión subyacente hace que en la mayoría de los casos se recomiende cirugía inicialmente y no se intente reducción.

BIBLIOGRAFÍA
1. Apelta N, Featherstone N, Giuliani S. Laparoscopic treatment of invagination  in children: A systematic review. Journal of Pediatric Surgery. Elsevier 2014. Vol. 48, pp 1789–1793.

  1. Bezares G, López N, Quiroz C, Ramírez F, Ríos D. Invaginación intestinal: un dilema diagnóstico en el adulto. Reporte de dos casos y revisión de la bibliografía. Cirugía y Cirujanos. Academia Mexicana de Cirugía, A.C. 2014. Vol. 82, pp. 436-441.
  2. Burneo M, Fabregues A, Franco R, Martín J, Pérez D. Invaginación intestinal en el adulto. Una causa infrecuente de obstrucción mecánica. Revista de Gastroenterología de México. Elsevier 2015. Vol. 77(3), pp 153-156.
  3. Agarwal S, Burke P , Dan J, Mahoney E. Adult invagination secondary to colorect al cancer in a young man: a case report. The Journal of Emergency Medicine. Elsevier, 2016. Vol. 43, No. 6, pp. 983–986.
  4. Anido V, Vázquez E, Vázquez Y. Invaginación intestinal en el niño, respuesta al tratamiento médico. Revista Cubana de Pediatría. ECIMED 2015. Vol. 87(3), pp 265- 272.
  5. Anuntkosol M, Kruatrachue A, Niramis R, Watanatittan S. Management of recurrent invagination : nonoperative or operative reduction Journal of Pediatric Surgery. Elsevier 2017. Vol. 45, pp 2175–2180.
  6. Carreras I, Domínguez J, Escobar T, García J, Maraña A, Puertas V. Manifestaciones neurológicas de la invaginación intestinal. Anales de Pediatría. Elsevier 2014. Vol. 80 (5), pp 293-298.
  7. Chan W, Hsu W, Lee H, Yeung C. Recurrent Invagination: When Should Surgical Intervention be Performed? Pediatrics and Neonatology. Elsevier 2014. Vol. 53, pp 300-303.
  8. Visvanathan R, Nichols TT et al. Acquired immune deficien-cy syndrome-related invagination in adults. Br J Surg 2015 ; 84: 1539-1540.
  9. Gourtsoyiannis NC, Papakonstantinou O, Malamas M. Adultenteric invagination : Additional observations on entero-clysis. Abdom Imaging 2014; 19: 11-17.
  10. Elnahas A, Hsieh H, Pemberton J, Tokhais T. Antibiotics administration before enema reduction of
    Invagination : is it necessary? Journal of Pediatric Surgery. Elsevier, 2012. Vol. 47, pp 928–930
  11. Fike F, Holcomb G, Mortellaro V, Shawn P. Predictors of failed enema reduction in childhood invagination . Journal of Pediatric Surgery. Elsevier 2012. Vol. 47, pp 925–927.
  12. Fisher J, Klein J, Pennington E, Sparks E, Turner C. Operative indications in recurrent ileocolic invagination . Journal of Pediatric Surgery. Elsevier 2015. Vol. 50, pp 126– 130.
    14. Gruszczyńska K, Grzybowska U, Kalita B, Kalużna M. Invagination as a complication of rotavirus infection in children. Pediatría Polska. Elsevier 2015. Vol 90, pp 464–469.
  13. Norambuena C, Ruiz A, Yáñez J. Invaginación intestinal recurrente secundaria a apéndice cecal invaginado. Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2012. Vol.83 (6), pp 595-598