Inicio > Enfermería > La importancia de una adecuada higiene de sueño en la infancia: a propósito de un caso

La importancia de una adecuada higiene de sueño en la infancia: a propósito de un caso

La importancia de una adecuada higiene de sueño en la infancia: a propósito de un caso

El sueño desempeña un papel fundamental en el desarrollo durante la infancia. Por su elevada prevalencia, los trastornos del sueño en esta época se han convertido en un problema de salud pública…

  1. Belén García Villarroya. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  2. Paula Otal Agut. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  3. Marina Uruén Subías. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  4. Iris Martín Lanzuela. Graduada en Enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  5. Teresa Guillén Ginés. Graduada en Enfermería en la Universidad San Jorge de Zaragoza.

RESUMEN

El sueño desempeña un papel fundamental en el desarrollo durante la infancia. Por su elevada prevalencia, los trastornos del sueño en esta época se han convertido en un problema de salud pública y pueden conllevar consecuencias negativas tanto en el niño como en su entorno familiar. Sin embargo, en muchos casos, los padres carecen de los conocimientos necesarios para abordar y solucionar estos problemas. En este estudio se presenta un caso de trastorno del sueño en un niño en el que instauró una rutina de sueño adecuada a través de educación sanitaria en los padres para mejorar su higiene de sueño y así, solucionar los problemas de sueño que presentaba.

Palabras clave: Trastornos del sueño, infancia, padres, higiene del sueño, caso clínico, enfermería.

ABSTRACT

Sleep is fundamental for the children development during childhood. Due to its high prevalence in the population, sleep disorders are a public health that must be solved. They can suppose negative consequences for children and their environment. However, in many cases, parents lacked the necessary knowledge required to face and palliate them. In this case study a child who suffered from sleep disorders and problems. A list of activities were used to modified his parents’ behaviour to improve his health and solve his sleep disorders.

Keywords: “sleep disorders”, “childhood”, “parents”, “sleep hygiene”, “case study”, “nursing”.

INTRODUCCIÓN

El sueño es un elemento fundamental en el desarrollo durante la infancia y es esencial en el desarrollo diario del niño. Los trastornos del sueño se han convertido en un problema de salud pública, siendo muy habituales en esta etapa. Estos trastornos afectan generalmente a niños y adolescentes hasta en un 50% y hasta a un 30% de los menores de 5 años.

En la infancia suelen estar infradiagnosticados y si no se tratan correctamente pueden llegar a ser persistentes, conllevando consecuencias negativas en el desarrollo del niño. Se asocian a problemas de desarrollo, de conducta o problemas en el rendimiento escolar, así como también pueden afectar a la calidad de vida de los familiares produciendo angustia, discordia marital, estrés materno o alteración del sueño en los padres o hermanos. Los problemas más frecuentes referidos por los padres son la resistencia a acostarse, ronquidos, pesadillas, terrores nocturnos o sonambulismos. Según la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño también se incluyen, entre otros, el insomnio, despertar matinal precoz o la hipersomnia.

Sin embargo, como cualquier conducta humana, el sueño se puede modificar y como hábito requiere también un aprendizaje propio. Además, la elevada frecuencia de los despertares nocturnos presentes en la población infantil revela la ausencia de educación para la salud en el ámbito del sueño o que ésta es insuficiente.

PRESENTACION DEL CASO

Acude a la consulta de Atención Primaria de Pediatría una madre primeriza con “R” su hijo de 3 años y medio de edad para la realización de la revisión del infante correspondiente a la cartera de servicios, así como se revisa el calendario vacunal.

Durante la revisión la madre manifiesta que últimamente “R” padece problemas nocturnos. Refiere que desde hace unos meses su hijo duerme intranquilo, con múltiples despertares y pesadillas nocturnas. Comenta que en la actualidad al menos tiene dos episodios por semana. Además, también refiere no saber qué hacer al ser estos episodios cada vez más frecuentes. Manifiesta que además, los padres tampoco están descansando bien lo que está comenzando a afectar a su rutina diaria.

Se decide realizar una valoración de enfermería, así como abrir un episodio clínico en el historial del niño con el fin de identificar los posibles problemas que tiene el niño que pueden suponer una afectación en su salud, tanto en la actualidad como en el futuro a corto y largo plazo.

VALORACIÓN

Se realiza una consulta de la historia clínica del niño con el fin de obtener información previa acerca de pasados episodios clínicos, así como se realiza la valoración a través de los patrones funcionales de Salud (PFS) de Marjory Gordon con el fin de objetivar alteraciones no perceptibles a simple vista en el niño o la familia.

Ver tabla nº1: Valoración del paciente con los patrones funcionales de Salud (PFS) de Marjory Gordon (al final del artículo).

DIAGNÓSTICOS

Tras la valoración, se observa disfuncional el patrón de sueño-descanso en “R”, así como también se observa un déficit de conocimiento en la madre sobre rutina de sueño adecuada. En el niño se observan los siguientes diagnósticos:

  • 00095 – Insomnio r/c higiene de sueño inadecuada m/p cambios en el patrón del sueño.
  • 00198 – Trastorno del patrón del sueño r/c patrón del sueño no reparador m/p despertares nocturnos.

Sin embargo, durante la entrevista también se observan los siguientes diagnósticos en la madre, presentes como consecuencia de la alteración del sueño que tiene el niño:

  • 00126 – Conocimientos deficientes r/c información insuficiente m/p información y conocimiento erróneos del cuidado.
  • 00062 – Riesgo del cansancio del rol cuidador r/c el receptor de los cuidados muestra una conducta atípica de larga duración.

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN

PRIMERA ENTREVISTA

Se realiza la valoración de enfermería y se plantea un plan de cuidados fundamentado en los diagnósticos observados para mejorar la calidad del sueño en el niño y en el establecimiento de una rutina e higiene de sueño adecuada. Asimismo, con las actividades propuestas, se afrontará el diagnóstico de “conocimientos deficientes” en los padres de manera secundaria.

Se acuerda con la madre tener una segunda entrevista con el fin de objetivar los resultados de las actividades propuestas en un plazo de seis meses, pudiendo adelantarse si durante ese plazo necesita o considera necesario acudir a la consulta por cambios o empeoramiento de la conducta de “R”.

  • 00198 – TRASTORNO DEL PATRÓN DEL SUEÑO r/c patrón del sueño no reparador m/p despertares nocturnos.

NOC: [0004] – Sueño

Indicadores:

  • [401]: Horas de sueño.
  • [403]: Patrón del sueño.
  • [421]: Dificultad para conciliar el sueño.

NIC: 1850 – Mejorar el sueño.

Actividades:

  • Crear una rutina estable de sueño para facilitar la transición del estado de vigilia al sueño.
  • Eliminar situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Ajustar el ambiente (luz, ruido) para favorecer el sueño.

NOC: [1501] – Desempeño del rol

Indicadores:

  • [150115]: Desempeño de las conductas del rol parental.

NIC: 5566 – Educación parental: crianza familiar de los niños.

Actividades:

  • Identificar las tareas u objetivos de desarrollo adecuados para el niño: establecimiento de una adecuada y estable rutina de sueño en el niño.
  • Identificar e instruir a los progenitores sobre el uso de diversas estrategias que puedan utilizar en el manejo de la conducta en el niño:
    • Si no consigue conciliar el sueño (insomnio), dejarle tranquilo, mantener la calma y evitar entrar en el dormitorio una vez cumplida la rutina de sueño.
    • Si se despierta tras una pesadilla, entrar en el dormitorio si es necesario, mantener el ambiente estable y consolarlo hasta que se quede tranquilo.
  • 00095 – INSOMNIO r/c higiene de sueño inadecuada m/p cambios en el patrón del sueño.

NOC: [0004] – Sueño

Indicadores:

  • [407]: Calidad de sueño.
  • [418]: Duerme toda la noche.
  • [421]: Dificultad para conciliar el sueño.
  • [422]: Pesadillas.

NIC: 1850 – Mejorar el sueño.

Actividades:

  • Si el niño es incapaz de dormirse, una vez establecida la rutina de sueño, reducir la luz de la habitación y no entrar en el dormitorio.
  • En el momento de aparición de una pesadilla o despertar nocturno con llamada parental: permanencia en el dormitorio hasta que el niño se duerma (con realización de actividades anteriormente mencionadas para mejorar su seguridad como musicoterapia, lectura de cuentos, tranquilización y mantenimiento de punto de luz si ello lo relaja).
    • Evitar trasladar al niño de su dormitorio al dormitorio parental ya que crea inseguridad en el propio y establece una rutina errónea.
    • Evitar encender la luz en el momento de su llamada tras despertar para evitar asociación de oscuridad-malestar y luz-seguridad.
  • 00126 – CONOCIMIENTOS DEFICIENTES r/c información insuficiente m/p información y conocimiento erróneos del cuidado.

NOC: [1805] – Conocimiento: actividad prescrita.

  • [181121]: Objetivos realistas sobre la actividad prescrita.
  • [181111]: Programa de actividades prescritas realista.
  • [181103]: Efectos esperados de la actividad prescrita.

NIC: [5612] – Enseñanza: ejercicio prescrito.

Actividades:

  • Enseñar actividades para el establecimiento de una adecuada rutina de sueño.
  • Identificar conductas erróneas en el momento de acostar al niño.
  • Identificar con la madre actividades que mejor se adapten a la nueva rutina de sueño.

NOC: [1826] – Conocimiento: cuidado de los hijos

Indicadores:

  • [182615]: Control de problemas de salud comunes.
  • [182620]: Métodos de disciplina adecuados para la edad de desarrollo

NIC: 5210 – Orientación anticipatoria.

Actividades:

  • Ayudar a la madre a actuar, en función de la situación, de la mejor manera ante el niño.
    • Si se despierta no acudir de primeras.
    • Mantener la tranquilidad y la calma. No manifestar ansiedad.

SEGUNDA ENTREVISTA

Transcurridos seis meses desde la primera entrevista, “R” acude a consulta con su madre para valorar los resultados de las actividades propuestas. La madre manifiesta una gran mejoría en la calidad del sueño del niño. Afirma que sigue teniendo episodios de despertares nocturnos pero de manera mucho menos frecuente y espaciada en el tiempo. Comenta haber establecido una rutina estable de sueño que admite haber sido fundamental. Refiere que el descaso de los padres también ha mejorado y que el niño muestra menos irritabilidad general.

EVALUACIÓN

El establecimiento de una adecuada higiene de sueño está considerado por la evidencia científica como la primera pauta de tratamiento ante los trastornos del sueño en la infancia ya que su aparición se relaciona directamente con una inadecuada, escasa o errónea rutina de sueño.

El objetivo de enfermería consistió en realizar una correcta educación sanitaria parental, corrección de errores de las actividades desarrolladas con el niño en el momento de acostarse, así como se proporcionó otras que fueran correctas y saludables acordes a las necesidades observadas. Tras la segunda entrevista desarrollada con la madre, se objetivó una disminución de los problemas nocturnos del paciente.

Ver tabla nº2: Evaluación pre-post de la aplicación del plan de cuidados (al final del artículo).

CONCLUSIONES

  1. El establecimiento de una adecuada higiene del sueño es fundamental para establecer una adecuada rutina y calidad de sueño en el periodo infantil.
  2. Llevar a cabo una intervención temprana en el afrontamiento de un trastorno del sueño supone la disminución de las posibilidades de su existencia de manera crónica en la persona.
  3. La educación sanitaria supone una herramienta fundamental en la eliminación y corrección de problemas en la población.

higiene-del-sueno-en-la-infancia

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guía de práctica clínica sobre trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en Atención Primaria. Ministerio de Sanidad Política social e igualdad. Madrid; 2011. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/gpc_489_insomnio_infadol_lain_entr_compl.pdf
  2. Byars K, Yolton K, Rausch J, Lanpear B, Beebe D. Prevalence, patterns and persistence of sleep problems in the first 3 years of life. Pediatrics [Internet]. 2012; 129(2):276–84. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22218837
  3. Montserrat JM. Patología básica del sueño. Elsevier. 2015.
  4. Carter K, Hathaway N, Lettieri C. Common sleep disorders in children. Am Fam Physician. 2014; 89(5):368-377. Disponible en: https://www.aafp.org/afp/2014/0301/p368.html
  5. Barredo E, Miranda C. Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-182
  6. Sánchez-Carpintero R. Protocolos diagnósticos terapéuticos de la AEP: trastornos del sueño en la niñez. Asociación Española de Pediatría, 2008. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/34-sueno.pdf
  7. Suárez A, Robles B. Hábitos de sueño en la revisión del niño sano. Bol Pediatr. 2005; 45(191). Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/76b8/fb7f7c790707cb888e54aa2ef77ce8eb3b4e.pdf
  8. Field T. Infant sleep problems and interventions: A review. Infant Behav Dev. 2017;47, pp. 40-53. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0163638316301655
  9. Pin G, Soto V, Jurado M, Fernández C, Hidalgo I, Lluch A, et al. Insomnio en niños y adolescentes. Documento de consenso. An Pediatr. 2017.
  10. com [Internet]: base de datos. Elsevier, 2012. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/