Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Factores culturales como barrera de acceso a los servicios de salud. Estudio de percepciones sobre muerte materna > Página 2

Factores culturales como barrera de acceso a los servicios de salud. Estudio de percepciones sobre muerte materna

cohesivos, entre las diversas variables y conceptos que constituyen la muerte materna, desde las percepciones de mujeres indígenas embarazadas y sus familiares.

Métodos.

Área de estudio: El presente estudio se realizó en cuatro localidades de los Altos de Chiapas, San Juan Chamula, Chenalhó, Tenejapa y San Cristóbal. Las tres primeras con población mayoritaria indígena y la última, cabecera municipal principal de la zona Altos de Chiapas, donde confluyen diversos grupos étnicos. Este hospital, por el área de influencia, es considerado como una unidad médica de concentración (referencia) y pertenece a la Jurisdicción Sanitaria II, con base en la regionalización y al modelo de atención que hace la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, México.

El estudio es de tipo analítico cuali-cuantitativo, utilizando el modelo bio-psicosocial, para el análisis de factores socioculturales relacionados con la mortalidad materna. Lo anterior, nos permitió encontrar las relaciones existentes y vínculos cohesivos, entre las diversas variables y conceptos que constituyen la mortalidad materna, realizando una aprehensión global del significado de la estructura de la realidad observada.

Se realizaron entrevistas a profundidad, dirigidas a actores sociales involucrados en mortalidad materna, indagando variables como género, idioma, lugar de procedencia, edad, estado civil, religión, muerte materna y signos de alarma en embarazo, parto y puerperio. Se entrevistaron en total a representantes de 12 hogares y a 49 mujeres embarazadas que viven en las localidades de estudio.

Resultados.

Percepción de representantes de FAMILIAS de las localidades de estudio.

En total se realizaron 12 entrevistas, cuatro por cada localidad, Tenejapa, San Cristóbal, Chamula y Chenalhó. La mayoría de representantes que accedieron a la entrevista fueron mujeres (75%) con una edad promedio de 28 años y los hombres (25%) entrevistados, con una edad promedio de 42 años. Es importante mencionar que todos los entrevistados son de origen indígena, bilingües, con lengua materna tsotsil (72%) y tzeltal (28%).

Los entrevistados en su totalidad, mencionan que la mortalidad materna es cuando “las mujeres mueren en el parto”. Solo un 25% además hace referencia a que estas muertes pueden suceder también durante el embarazo y puerperio. No obstante, es baja la proporción de quienes contemplan las tres fases del proceso, lo que coincide con la falta de atención y cuidados tanto en embarazo como en puerperio, para evitar complicaciones o defunciones por casusas maternas.

Cuando se les preguntó si consideran o no a la mortalidad materna como un problema grave en Chiapas, 67% sí lo consideran un problema grave. En cuanto a la respuesta sobre las razones de mortalidad materna, los entrevistados respondieron en su mayoría (58%) que las mujeres mueren porque se les complica el parto, mencionando a la hipertensión (preeclampsia – eclampsia) y la hemorragia como las causas directas de muerte. Un considerable 17% respondieron que las muertes obedecen a que no reciben buena atención de los centros de salud.

El 100% de los entrevistados sí conocen los servicios de salud que tienen en su localidad y todos ellos hacen uso de éstos en un momento dado, haciendo referencia a la atención a mujeres y niños principalmente. Aun así, al referirse a quién ha tratado a las embarazadas y atendido sus partos, solo el 25% afirman ser atendidas por el doctor, el 42% refieren que las mujeres de esa familia se han atendido tanto con parteras como con doctores, y un 33% solo con parteras, aludiendo que lo hacen por costumbre en la familia.

En todos los casos no refieren haber tenido problemas con la atención recibida, tanto por médicos como por parteras. No obstante, aunque no lo consideran problema, en todos los casos que se atendieron con médicos, mencionan que les regañan mucho y con las parteras hacen alusión a la confianza en la atención.

A pesar de identificar a la muerte materna como un problema de salud pública, al preguntarles cómo consideran que puede solucionarse este problema, únicamente el 25% menciona que mejorando la calidad en la atención de los médicos. El porcentaje restante (75%), menciona que no sabe cómo podría solucionarse esta problemática.

Percepción de mujeres embarazadas respecto a la mortalidad materna.

Se realizaron n=49 entrevistas a mujeres embarazadas, que viven en la Región y asistieron a consulta prenatal. Una de ellas, asistió a consulta acompañada de su partera tradicional. El 45% de las mujeres entrevistadas reciben atención de parteras y médicos a la vez y el 42% de los familiares precisamente mencionan el uso de este binomio para la atención del embarazo y parto.

Los resultados encontrados arrojan elementos importantes para el análisis de la relación de factores socioculturales y perceptivos con relación al embarazo, parto y puerperio, así como de la mortalidad materna.

En relación con la edad del grupo estudiado, se encontró una edad promedio de 24 años, con una mínima de 14 años y máxima de 36 años. El 71% son católicas y el mismo porcentaje (71%) corresponde a un estado civil de Unión Libre es decir, carecen de protección legal correspondiente al matrimonio y el abandono es más frecuente para ellas. Son de habla tsotsil un 39%, tzeltal 14%, bilingüe únicamente el 6% y español 41%.

En cuanto a escolaridad, 18% cuenta con nivel primaria, 27% cursó nivel secundaria y 18% nivel preparatoria. Nivel licenciatura 2% y carrera comercial 2%. El porcentaje correspondiente al grupo sin escolaridad es de 14%.

Signos de Alarma y complicaciones del embarazo, parto y puerperio.

De las mujeres embarazadas entrevistadas, el 49% reconocieron tener tres o más signos de alarma durante el embarazo y el 51% no reconocieron tenerlos. Los signos identificados con mayor frecuencia son el vómito, cefaleas, mareos, edema, dolor abdominal bajo.

Respecto al periodo en que ocurren las complicaciones, solo el 41% de las mujeres entrevistadas, reconoce no saber identificar las complicaciones durante el embarazo. Durante el parto, el 55% no saben qué tipo de complicaciones pueden presentar en esta etapa y de las identificadas únicamente se mencionan la hemorragia, hipertensión arterial irregular, muerte fetal y materna.

El 86% de las mujeres, consideran que la manera de evitar complicaciones durante el embarazo y parto es acudiendo a control prenatal, no levantando cosas pesadas y alimentándose bien. En lo referente a la etapa puerperal, el 74%