Inicio > Medicina Forense y Legal > Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana > Página 2

Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

vital importance in to the Christian advisory’s boarding.

Key words: Conscience, noema, noesis, religious noema, advisory’Christian, categories, corelate noematico.

ÍNDICE

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ESTUDIO

JUSTIFICACIÓN

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II

CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGICA

Conceptos que guían la investigación

Abordaje de la investigación

Matriz epistémica

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Método de investigación

Unidad de estudio

Diseño metodológico

Estrategias de acción

CAPÍTULO III

PRESUPUESTOS TEÓRICOS REFERENCIALES

Datos de aproximación al fenómeno de estudio

APROXIMACIONES TEÓRICAS REFERENCIALES

Epistemología

Fenomenología

Hermenéutica

Conciencia

Noema y Noesis

Abuso Sexual

Abusadores Sexuales de Niños

Perfil Demográfico del abusador

Bioética del abusador Sexual

Religión y Salud Mental

Aspectos Legales

Constructos de Kelly

Abordaje bíblico del Abusador sexual

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN PROTOCOLAR DEL FENÓMENO

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS

INTERPRETACIÓN DEL FENÓMENO DE ESTUDIO

CAPÍTULO V

TEORIZACIÓN

Enunciado de la Teoría

Teoría Derivada del Estudio

Conclusión-reflexión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

DIAGRAMAS Y MATRICES:

MATRIZ EPISTÉMICA

MATRIZ I. SIGNIFICACIÓN GLOBAL DE LA TRINIDAD

MATRIZ II. SIGNIFICACIÓN GLOBAL DE LA PALABRA Y EL MENSAJE

MATRIZ II. SIGNIFICACIÓN GLOBAL DE VIDA CRISTIANA

 

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Nuestra cultura está saturada de sexo. Sexo es la palabra que se busca con mayor frecuencia en los espectáculos. Y no solo sirve como método de entretenimiento. Desde la realeza de Inglaterra hasta los políticos de Washington, desde los pastores en los púlpitos hasta los ejecutivos de empresas en rincones de las oficinas, nuestra cultura está marcada por un interés poco común y abrumador respecto a todo lo que tenga que ver con el sexo. (1)

Históricamente, para su vergüenza, la iglesia ha ignorado el don otorgado por Dios de la sexualidad humana o bien le ha reprimido con una avalancha de mandamientos que comienzan con “No…” Afortunadamente, hay una fuente que nunca ha permanecido en silencio ni se ha equivocado respecto al sexo y, que contiene (junto con lo malo y lo trágico) todo lo cierto, lo hermoso y lo correcto acerca de la relación sexual. Esa fuente es la Biblia. Es un libro que proviene del aliento de Dios y que es asombrosamente terrenal, valiente y real, como se extrae de la segunda carta a Timoteo, capítulo 3:16,17. (1)

El abuso sexual a niños, niñas y adolescentes es toda una problemática mundial que está presente de una u otra forma, en todas las culturas y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Lo que importa es que, en cualquier caso, supone un obstáculo en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre cicatrizan con el paso del tiempo. (2)

Las estimaciones de la OMS es que hay en el mundo 73 millones de niños y 150 millones de niñas menores de 18 años que sufren violencia sexual en forma de tocamientos y relaciones sexuales forzadas. (3)

Para Posada C y Salazar C (4), el abuso sexual infantil (ASI) es el delito más impune de la tierra.

Para Cecodap, las cifras de abusos sexuales se incrementaron en 89 casos en el año 2010 en relación al 2009, 333 en total; casi un abuso sexual infantil por día, cifras alarmantes para una patología de afectación profunda a nuestros niños, sin embargo, lo más dramático es saber que esas cifras sólo representan a los casos denunciados y que el silencio y/o miedo a la denuncia, por diversas razones, han mantenido la verdadera realidad del abuso oculto y la totalidad de este fenómeno sigue siendo un gran misterio; puede estar aún cerca de nosotros sin darnos cuenta, todo ello mantiene igualmente a los abusadores sexuales en una complicidad de anonimato, haciendo que se perpetúe a gran escala la acción o noesis del abuso sexual a menores. La violación se mantiene como la forma más reseñada de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. De 333 casos publicados en el 2010 por Cecodap, 244 corresponden a violaciones, es decir, 73,27%. Al desagregar estos datos por sexo encontramos que 78,69% corresponde al sexo femenino (192 casos) y el 20,08% al sexo masculino (49 casos de niños). (5)

El 16 de Mayo de este año se publicó La Carta vaticana sobre casos de abuso sexual de menores por parte del clero: donde se pronuncia el Santo Padre y en conclusión señala que las Líneas Guía preparadas por las Conferencias Episcopales buscan proteger a los menores y ayudar a las víctimas a encontrar apoyo y reconciliación. Deberán también indicar que la responsabilidad para tratar los casos de delitos de abuso sexual de menores por parte de clérigos, corresponde en primer lugar al Obispo Diocesano. (6)

Ahora bien como lo menciona