Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

El propósito del estudio fue determinar la relación entre factores familiares, sociodemográficos y el estado nutricional en escolares de 5 a 9 años del cantón Catamayo, Provincia de Loja desde un enfoque médico familiar y en base a la información reciente generada a nivel global respecto al sobrepeso y obesidad infantil. El estudio fue de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal.

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

a Marco Agustín Ayala Sánchez b Ernesto Miguel Granda Marín c José Eduardo González Estrella

a Doctor en Medicina y Cirugía /R 3 del Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja y el MSP del Ecuador, Distrito de Salud 11D02, Especialidad en Salud y Ecosistemas. / Universidad Estatal de Cuenca Ecuador. b Doctor Magister en Medicina Familiar del MSP del Ecuador, Distrito de Salud 11D01, Especialista en Medicina Familiar. Universidad Nacional de Loja

c Magíster en Desarrollo Sostenible. Asesor Metodológico. Docente Asesor de Investigación y Gestión en Salud del Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria, Área de la Salud Humana – Universidad Nacional de Loja

Auspiciado por el Programa de Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja, en convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Revisado por la Dra. Janeth Remache Jaramillo, Pediatra Neonatóloga, Distrito de Salud 11D01, Tratante del MSP Ecuador, Profesor de la Universidad Nacional de Loja.

Colaboradora: Md. Nelly Yolanda Quiroga Ortiz, Médico del Hospital de Cariamanga, Distrito de Salud 11DO6 MSP.

Colaborador: Prof. Matteo Vitali, PhD, Laboratorio di Chimica, Sezione di Igiene, Dipartimento di Sanità Pubblica e Malattie Infettive, Università di Roma La Sapienza, Roma – Italia.

Colaboradora: Dra. Gladis Rocío Oviedo Paccha, R3 de Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad Nacional de Loja. Distrito de Salud 11D02 MSP

RESUMEN:

El universo lo constituyeron 3630 escolares de 5 a 9 años del sector urbano y rural; mediante la fórmula de Pita Fernández se calculó la muestra n= 226 alumnos con un margen de confianza del 95%. Mediante el índice de masa corporal (IMC) y las tablas OMS 2007, (adaptación 2008 MSP Ecuador), se determinó el estado nutricional de los escolares; los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS v.16. Se utilizaron pruebas estadísticas como Chi2 y V de Cramer. La prevalencia de malnutrición por exceso de peso en los escolares fue del 39% (36,7%, 2,3% entre sobrepeso y obesidad); la zona rural es más afectada en relación a la urbana 40,3% frente a 38,3%. A nivel del país la prevalencia combinada es 29.9% (19% y 10,9% de sobrepeso y obesidad). El sobrepeso y obesidad en escolares es un problema creciente para nuestro sistema de salud al igual que en otros países de la región por las complicaciones metabólicas, cardiovasculares y psicológicas que ello genera; este grupo etario requiere urgente intervención involucrando al componente familiar y comunitario.

Palabras clave: funcionalidad familiar, estado nutricional, sobrepeso escolar y obesidad infantil.

INTRODUCCIÓN

La obesidad infantil es una enfermedad cuya importancia radica en que se considera un factor de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles en la edad adulta, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, dislipemias, diabetes mellitus tipo 2 y algunos formas de cánceres. La causa más frecuente es la primaria, a diferencia de la obesidad secundaria, que tiene un porcentaje del 5% y se relaciona principalmente a dismorfias, talla baja o retardo mental. A medida que aumente la prevalencia de obesidad, los médicos nos enfrentamos al desafío que supone identificar a los niños en riesgo de presentar sobrepeso (Zitelli B. & Davis H., 2009). Estudios revelan que en la mitad de escolares y adolescentes con SPyO ya presentan resistencia a la insulina (RI), así como dislipemias y aumento de las cifras de tensión arterial.

El sobrepeso y la obesidad (SPyO) surgen como un problema de salud pública cuando los estilos de vida de las sociedades cambio en lo que respecta a hábitos de alimentación y ejercicio (Madrazo de la Garza, JA., 2016). Un tercio de la población infantil tiene un índice de masa corporal (IMC) mayor del 85% para la edad y más de la mitad de estos niños tienen un índice de masa corporal (IMC) mayor del 97%. Estos niños están en riesgo de sufrir y las sufren con frecuencia, las comorbilidades relacionadas con la obesidad tales como diabetes tipo 2, esteatohepatitis no alcohólica, síndrome de ovario poliquístico, apnea del sueño y enfermedad de Blount. También están en riesgo de ser obesos toda su vida, con las consiguientes consecuencias médicas y psicológicas…” (Hassink S., 2010).

Las prácticas antropométricas datan del siglo XVII como una costumbre de los aristócratas de medir a sus hijos desde el nacimiento hasta la madurez (Pérez, 2014). El interés por el estudio de los problemas nutricionales en infantes y su repercusión en la edad adulta es creciente desde que en The Lancet se publicó un estudio sobre el impacto en la salud adulta de una malnutrición en la etapa precoz de la vida y luego se han generado varios estudios al respecto (Barker, 1989).

La OMS en el 2010 estimó unos 42 millones de niños con sobrepeso y obesidad en todo el mundo y cerca de 35 millones viven en países desarrollados. Seis años más tarde el mismo organismo, en su estrategia 2016, para afrontar esta problemática textualmente dice: “En cifras absolutas hay más niños con sobrepeso y obesidad en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos…” (OMS, 2016). la actividad física que caracteriza los primeros años de vida está disminuyendo notablemente al ingreso a la edad escolar y luego en la adolescencia, el sedentarismo es aún mayor, se estima que el 81% de los adolescentes en el mundo no realizan la actividad física básica, por lo menos de una hora diaria recomendada (OMS, 2016).

Respecto a grandes estudios sobre obesidad infantil, España es uno de los países que tiene el mayor número, seis en total, el segundo país Inglaterra con tres, Alemania, Francia, Estados Unidos y por Latinoamérica Chile con dos estudios, el resto de países que han investigado al respecto por lo menos con un estudio por Centroamérica, México. Solamente tres de estos grandes estudios toman en cuenta a la familia en el proceso de intervención (Visiedo, A., et al. 2016). En Ecuador el estudio más completo corresponde a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT, 2012 y también se han generado algunos estudios aislados a nivel nacional.

La obesidad infantil impacta negativamente en cualquier sistema de salud, además genera una secuencia de afecciones psicológicas, cardiovasculares y metabólicas en la vida adulta. El estado nutricional es un buen predictor del nivel de salud y la calidad de vida de los niños (González Pastrana Y., 2015). Los niños menores de 8 años que desarrollan sobrepeso u obesidad tiene mayor riesgo de obesidad en la edad adulta (Pérez, 2014). El periodo escolar (6 a 11 años de edad) está considerado el más saludable de la vida humana y quizá por ello no se ha establecido programas de atención médica continua, (Posada, 2005). Se necesita profundizar la investigación desde el enfoque médico familiar y una visión epidemiológica crítica de la salud infantil (Breilh, J., 2010).

Según la OMS se considera sobrepeso en la infancia cuando se ubica el índice de masa corporal (IMC) del niño entre el percentil 85 al 97 y mayor a este último se considera obesidad, algunos autores europeos y norteamericanos consideran obesidad cuando se sobrepasa el percentil 95; no obstante se recomienda el uso de las tablas de peso y talla de la OMS 2007 que considera los extremos ponderales; se las debe usar a partir de los dos años de edad (Chang, A., 2009).

Los factores de riesgo para presentar obesidad son: alto peso al nacimiento, la diabetes gestacional, el corto o ninguno tiempo de lactancia y la obesidad familiar; cuando uno de los progenitores del niño escolar es obeso, el riesgo es de aproximadamente tres de presentar obesidad en la edad adulta y si los dos son obesos este riesgo aumenta diez veces (Rodríguez U, 2010). Ante la expansión de esta epidemia se ha especulado que la esperanza de vida de la generación actual puede ser menor que la que tuvieron sus progenitores (Madrazo de la Garza, JA., 2016).

Existen periodos críticos para el desarrollo de obesidad como son el prenatal, de 5 a 7 años y la adolescencia principalmente en el sexo femenino. El modo de alimentarse, las preferencias y rechazo de alimentos en la niñez se establecen en el contexto familiar y donde la madre es la principal responsable de pautas alimentarias saludables (González, R., et al. 2014); Otras intervenciones en las conductas familiares que ayudan en el tratamiento de la obesidad infantil compartir la dieta del grupo doméstico y el ejercicio en familia. Cuando un niño tiene un índice de masa corporal (IMC) mayor que el 95% y se confirma un exceso de adiposidad, es momento de iniciar una estrategia terapéutica específica (Hassink, 2010).

La transición de la infancia intermedia y tardía que corresponde a la edad escolar es cuando sus padres les dedican menos tiempo a estar con ellos, esto se profundiza en padres que tienen menos nivel educativo y a pesar que disminuye el contacto con los padres la influencia de los mismo es un elemento importante en la conformación de patrones conductuales y estilos de vida pues en la época escolar los niños es donde desarrollan más formalmente su capacidad cognoscitiva (Santrock, 2007).

“En el Ecuador, la Encuesta Nacional de Salud reveló el año pasado que el 29,9% de menores de 5 a 11 años tiene sobrepeso y el 26% de adolescentes entre 12 y 19 años está en igual condición. La regularización de las comidas en los bares escolares y el aumento de actividad física en los colegios son las propuestas para detener la problemática en el país…” (OPS, 2014). Según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013, 3 de cada 10 niñas y niños en edad escolar y 2 de cada 10 adolescentes registraron sobrepeso u obesidad. Este es un problema de salud pública, debido a que estas personas pueden, en el mediano y largo plazo, ser portadores de diabetes, enfermedad hipertensiva o cerebrovascular, algunas de las principales causas de muerte en Ecuador en 2011, según datos del INEC. (ENSANUT, 2012).

Es fundamental el análisis del contexto ambiental y los tres periodos cruciales de la vida como son: el pre y gestacional, la lactancia y la primera infancia; y, los años posteriores de la infancia y la adolescencia (OMS, 2016). No obstante: ¿dónde se desarrollan estos complejos procesos de la vida humana y cuáles factores interactúan? El objeto de este estudio fue determinar la prevalencia y asociación de factores familiares y sociodemográficos con el estado nutricional, específicamente sobrepeso y obesidad, de los escolares de 5 a 9 años de edad del Cantón Catamayo de la provincia de Loja, Ecuador.