DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO
Clase 2: Actividad / Ejercicio
- Déficit actividades recreativas.
Definición: Disminución de la estimulación (o interés o participación) en actividades recreativas o de ocio.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable relacionado con entorno desprovisto de actividades recreativas manifestado por úlceras por presión, trombosis, estreñimiento y reducción de la movilidad articular.
- Deterioro de la movilidad en la cama
Definición: Limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable relacionado con deterioro del estado físico, falta de fuerza muscular, obesidad.
- Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
Definición: Limitación de la manipulación independiente de la silla de ruedas en el entorno.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable relacionado con deterioro cognitivo, falta fuerza muscular, obesidad.
Clase 4: Respuesta cardiovascular/pulmonar.
- Disminución del gasto cardiaco.
Definición: La cantidad de sangre bombeada por el corazón es inadecuada para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de experimentar una falta de energía fisiológica o psicológica para iniciar o completar las actividades diarias requeridas o deseada relacionado con alteración frecuencia cardiaca, alteración ritmo cardiaco.
Clase 5: Autocuidado.
- Déficit de autocuidado: alimentación
Definición: Deterioro de la habilidad para realizar o completar las actividades de autoalimentación.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro del autocuidado: alimentación relacionado con deterioro cognitivo, disminución de la motivación, debilidad, deterioro musculoesquelético.
- Déficit de autocuidado: vestido
Definición: Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar pos sí misma las actividades de vestido y arreglo personal.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro del autocuidado: vestido relacionado con debilidad manifestado por verbalización del problema.
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN.
Clase 3: Sensación/ percepción
- Trastorno de la percepción sensorial auditiva
Definición: Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una respuesta disminuida, exagerada o distorsionada o deteriorada a los mismos.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro sensorial: oído relacionado con alteración transmisión sensorial.
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN.
Clase 2: Autoestima.
- Baja autoestima situacional
Definición: Desarrollo de una percepción negativa de la propia vigilia en respuesta a una situación actual.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de desarrollar una percepción negativa de la propia valía en respuesta a la situación actual relacionado con cambios del desarrollo, alteración imagen corporal y deterioro funcional.
DOMINIO 11. SEGURIDAD/ PROTECCIÓN
Clase 2: lesión física.
- Riesgo de caídas
Definición: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de caídas relacionado con edad superior a 65 años, uso de silla de ruedas, alfombras, habitación débilmente iluminada, dificultad en la marcha, deterioro de la movilidad física,
- Deterioro de la dentición.
Definición: Alteración de los patrones de erupción o desarrollo de los dientes o de la integridad estructural de la dentadura.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro dentición relacionado con déficits nutricionales manifestado por caída de dientes.
- Deterioro de la integridad cutánea
Definición: Alteración de la epidermis y la dermis.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de alteración cutánea diversa relacionado con edades extremas, humead, hidratación, inmovilización física, factores desarrollo, desequilibrio nutricional, deterioro de la circulación manifestado por aparición úlceras en extremidades inferiores.
PLAN DE CUIDADOS
OBJETIVOS DEL PLAN DE CUIDADOS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
- Objetivos a corto plazo:
Integración de la familia en los cuidados
Educación sanitaria acerca de su enfermedad
Aumentar el conocimiento sobre la enfermedad
Realizar correcto uso medias compresoras.
Buena alimentación
- Objetivos a medio y largo plazo:
Aumentar la movilidad y la tolerancia a la actividad.
Dieta equilibrada
Mantenimiento y fortalecimiento de su red de apoyo social y familiar.
Nueva dentadura
Objetivos del Plan de Cuidados (NOC):
Conocimiento: Dieta
- Descripción de la dieta recomendada 1 à 3
- Explicación del fundamento de la dieta recomendada 1 à 3
- Descripción de las ventajas de seguir la dieta recomendada 1 à 3
- Establecimiento de objetivos para la dieta 1 à 3
- Explicación de las relaciones entre dieta y peso corporal 1 à3
- Descripción de las comidas permitidas por la dieta 1 à3
- Descripción de las comidas que deben evitarse 1 à3
- Interpretación de las etiquetas alimentarias 1à3
- Selección de comidas recomendadas por la dieta 1à3
- Desarrollo de estrategias para cambiar los hábitos alimentarios 1à3
Continencia intestinal
- Evacuación de heces predecible 4 à5
- Mantiene el control de la eliminación de heces 4 à5
- Evacuación normal de heces al menos cada tres días 1 à3
- Ausencia de estreñimiento 1 à 3
- Tono esfinteriano adecuado para el control de la defecación 2à 3
- Identifica la urgencia para defecar 4 à5
- Responde a la urgencia de manera oportuna 3 à 5
- Utiliza la asistencia apropiada para conseguir la continencia 4 à 5
- Ingiere una cantidad de líquidos adecuada 1 à 3
- Ingiere una cantidad de fibra adecuada 1 à 3
- Conoce la relación de la ingesta con el patrón de evacuación 1à 2
Eliminación intestinal.
- Patrón de eliminación en el rango esperado 1 à 3
- Control de movimientos intestinales 1 à 3
- Color de las heces dentro de los límites de la normalidad 1 à 3
Control de peso.
- Mantiene una ingesta calórica diaria óptima 1à3
- Selecciona comidas y aperitivos nutritivos 1 à 3
- Come en respuesta al hambre 2à 3
- Mantiene un patrón alimentario recomendado 1à 4
- Retiene las comidas ingeridas 3 à 4
- Mantiene el equilibrio hídrico 2 à 3
- Utiliza sistemas de apoyo personal para contribuir al cambio de patrón alimentario 1 à3
- Controla la preocupación por la comida 2à3
- Controla la preocupación por el peso 2à 3
- Expresa una imagen corporal realista 2à 4
- Demuestra progreso hacia el peso objetivo 2à4
Función sensitiva: auditiva
- Agudeza auditiva izquierda 1à2
- Agudeza auditiva derecha 1à2
- Conducción aérea del sonido 1à2
- Conducción ósea del sonido 1à2
- Tasa de conducción aérea y ósea 1à2
- Oye susurros a 15 cm del oído (prueba de voz) 1à 2
- Se gira ante los sonidos 2à 3
- Muestra interés por los estímulos auditivos 2 à3
Deseo de vivir
- Expresión de determinación de vivir 3à4
- Expresión de esperanza 3à4
- Expresión de optimismo 3à4
- Expresión de sensación de control 3à4
- Expresión de sentimientos 3à4
- Pregunta sobre su enfermedad / tratamiento 3à4
- Utiliza estrategias para mejorar la salud 1à 3
- Utiliza estrategias para alargar la vida 1à 3
Nivel depresión.
- Estado de ánimo deprimido 3à4
- Pérdida de interés por actividades 3à4
- Ausencia de placer con actividades 3à4
- Expresión de fatiga 3à4
- Expresión de sentimientos de indiferencia 3à4
- Cambio importante de peso 3à4
- Cambio importante de apetito 3à4
- Enfado 3à4
- Baja autoestima 3à4
Habilidades interacción social
- Divulgación 3à4
- Receptividad 3à4
- Cooperación 3à4
- Sensibilidad 3à4
- Afirmación 3à4
- Confrontación 3à4
- Consideración 3à4
- Legitimidad 3à4
- Calidez 3à4
- Estabilidad 3à4
- Relajación 3à4
- Relaciones 3à4
- Confianza 3à4
- Compromiso 3à4
Estado de seguridad: Caídas (por semana)
- Número de caídas sentado 2
- Número de caídas de la cama 1
- Número de caídas durante el traslado 2
Estado de los signos vitales
- Frecuencia respiratoria 2à 4
- Presión arterial diastólica 4à5
- Presión arterial sistólica 4à5
Nivel de movilidad:
- Movimiento muscular 3 à 4
- Movimiento articular 3à4
Integridad tisular: piel y membranas mucosas
- Temperatura tisular en el rango esperado (ERE) 2à 4
- Sensibilidad ERE 2à 4
- Elasticidad ERE 2à 4
- Hidratación ERE 2à 4
- Pigmentación ERE 2à 4
- Transpiración ERE 2à 4
- Coloración ERE 2à 4
- Textura ERE 2à 4
- Grosor ERE 2à 4
Curación de la herida por segunda intención
- Granulación 3à4
- Epitelización 3à4
- Resolución de la secreción purulenta 3à4
- Resolución de la secreción serosa 3à4
- Resolución de la secreción sanguinolenta 3à4
- Resolución de la secreción serosanguinolenta 3à4
- Resolución del eritema cutáneo circundante 3à4
- Resolución del edema perilesionar 3à4
- Resolución de la piel alterada circundante 3à4
- Resolución de las ampollas cutáneas 3à4
- Resolución de la piel macerada 3à4
- Resolución de la necrosis 3à4
- Resolución de la costra 3à4
- Resolución de la fistulización 3à4
- Resolución de la excavación 3à4
- Resolución de la formación del tracto sinusal 3à4
- Resolución del olor de la herida 3à4
- Resolución del tamaño de la herida 3à4
Cuidados personales: comer
- Coge comida con los utensilios 3à4
- Se lleva comida a la boca con utensilios 3à4
- Bebe de una taza o vaso 3à4
- Coloca la comida en la boca 3à4
- Manipula la comida en la boca 2à3
- Mastica la comida 2à3
- Deglute la comida 2à3