Inicio > Enfermería > Percepción del embarazo en adolescentes del Policlínico Ramiro Betancourt

Percepción del embarazo en adolescentes del Policlínico Ramiro Betancourt

Percepción del embarazo en adolescentes del Policlínico Ramiro Betancourt

Autora principal: Dra.Yaima Acuña Padrón

Vol. XVII; nº 7; 256

Perception of pregnancy in adolescents of the Ramiro Betancourt Polyclinic

Fecha de recepción: 20/02/2022

Fecha de aceptación: 11/04/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 7 – Primera quincena de Abril de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 7; 256

Autores: Dra.Yaima Acuña Padrón.*

Dr. Eduardo Mejías Meriño. **

Dra. María Antonia Tamayo Isaac. ***

Lic. Oslendis Díaz Poll. ****

Dr. Leodan Escribano Oliva. *****

Dra. Iris Ojeda Rodríguez. ******

Dr. Alexander Rodríguez Portales. *******

* Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Ramiro Betancourt. Cuba.

** Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Cuba.

*** Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Cuba.

**** Licenciado en Enfermería. Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Cuba.

***** Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Policlìnico Carlos René Montalbán Carnero. Cuba.

***** Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina Interna. Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Cuba.

******* Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Cuba.

Resumen

Se realizó un estudio cuasi-experimental, con el objetivo de incrementar los conocimientos sobre percepción del embarazo en adolescentes desde una perspectiva de género. Se trabajó con 38 adolescentes de 10-19 años, pertenecientes al consultorio No 5, del Policlínico Ramiro Betancourt Betancourt. Deviniendo del estudio que la percepción del embarazo debe ser  abordado de forma multidisciplinaria, intersectorial y desde una perspectiva de género, cumpliéndose con los objetivos propuestos al incrementarse los conocimientos referentes a la temática abordada, suscitando un análisis de vulnerabilidad ante dicha problemática, con alta sensibilidad e influencia positiva en las condiciones de vida de muchachas y muchachos, siendo fundamental para contribuir a una educación basada en la sexualidad responsable, que promueva la planificación familiar, la maternidad y paternidad consciente, emergiendo la necesidad de perfeccionar políticas sanitarias que respondan a este problema y un acercamiento a los adolescentes.

Palabras clave: percepción, embarazo, adolescentes

AbstractA quasi-experimental study was carried out, with the aim of increasing knowledge about the perception of pregnancy in adolescents from a gender perspective. We worked with 38 adolescents aged 10-19 years, belonging to the clinic No 5, of the Ramiro Betancourt Betancourt Polyclinic. Deriving from the study that the perception of pregnancy must be approached in a multidisciplinary, intersectoral way and from a gender perspective, fulfilling the proposed objectives by increasing knowledge regarding the topic addressed, prompting an analysis of vulnerability to said problem, with high sensitivity. and positive influence on the living conditions of girls and boys, being essential to contribute to an education based on responsible sexuality, which promotes family planning, conscious motherhood and fatherhood, emerging the need to improve health policies that respond to this problem and an approach to adolescents. Keywords: perception, pregnancy, adolescents   INTRODUCCIÓN:

El embarazo en adolescentes representa un suceso que modifica drásticamente su desarrollo personal, pues constituye un elemento que puede ampliar las brechas de desigualdad y exclusión social.

Siempre será un imperativo enfocar recursos institucionales personológicos, así como materiales hacia la prevención de la paternidad y maternidad en edades tempranas, poniendo a disposición de este segmento demográfico información integral sobre Salud Sexual y Reproductiva, con perspectiva de género, que les permita decidir de manera libre y responsable sobre el mejor momento de su vida para tener hijos o hijas. (1)

Siendo la adolescencia, etapa donde se desarrollan valores y creencias acerca de la actividad sexual vinculadas a comportamientos en salud, que colocan en estos mayores posibilidades de comprometer un embarazo no deseado, vinculándose en la mayoría de los casos con el grado de percepción de riesgo. (2)

En las féminas conlleva a un aumento de resultados obstétricos desfavorables, siendo mayor la probabilidad de mortalidad con respecto a las enmarcadas en el grupo de 19 y 24 años, con elevado riesgo de parto pretérmino y post-término. (3)

En el sexo masculino se identifica como evento negativo e indeseable, que ocupa en estos, sentimientos de desagrado y rechazo en la mayoría de los casos. (4)

La educación sexual es importante para evitar que se produzca este fenómeno asociado a la salud, dígase conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, difusión y divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción y más específicamente, la reproducción humana, los derechos sexuales y reproductivos, con estudios de género y otros aspectos, con el objetivo de alcanzar un estado específico de salud sexual y reproductiva. (5)

Castellanos y González, definieron esta educación desde un enfoque alternativo y participativo  como: “El proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las del contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de la sexualidad, así como el respeto a la de las personas con que se relaciona.” (6)

Los investigadores del contexto internacional que más han abordado esta temática son: Mena y otros; (7) Molina y otros; (8)  Cruz; (9)  Rodríguez; (10)  Zárate, (11)  López Varela, (12), prestigiado la misma, haciendo importantes propuestas.

En Cuba diversos estudios se han desarrollado también, tal es el caso de los trabajos de Castellanos & González en 1997, (13)  2003, (14); Castro en 2006 (15), además de otros (16)  recientes que enriquecen la teoría sobre el estudio de la sexualidad, desde la perspectiva de género educativo-preventiva.

En América Latina el embarazo adolescente es una problemática común y asociada a factores psicosociales, entre ellos: la deserción escolar, familias disfuncionales y problemas económicos,  experimentando la disminución más lenta de la fecundidad adolescente entre los 15 y 19 años de todas las regiones del mundo, siendo citada como la única región con una tendencia ascendente de los embarazos en menores de 15 años. El porcentual de nacimientos entre 15 y 19 años,  para América Latina y Caribe es de 18%, mientras que en el mundo es del 10%, en Europa 5% y en Asia 7%.

En Cuba a partir del 2017, ha resultado preocupante la tendencia al aumento, pues 44,9 de los nacimientos  por cada mil mujeres menores de 19 años se producen, creciendo la cifra hasta el mes de noviembre  de este mismo año hasta 52 por cada mil, publicó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su sitio web.(17)

Las cinco provincias orientales, unidas a Camagüey, registran los valores más elevados de nacimientos por cada mil muchachas entre 15 y 19 años, muy por encima de la media nacional en 2017: Granma (66.6), Las Tunas (66.3), Holguín (65.5) Santiago de Cuba (62.3), Guantánamo (64.6), Camagüey (63.2). (18)

Actualizando la estadística en el año 2020, Cuba tuvo una cifra de nacimientos de 48,3 por cada mil mujeres de 15 a 19 años. (19)

Se registraron en el 2021, los valores más elevados de nacimientos por cada mil muchachas entre 15 y 19 años, muy por encima de la media nacional: Granma, Tunas y  Holguín con un valor medio de (65.5) y Santiago de Cuba (59.9). (20)

Estas cifras según expertos del país está dada por la influencia de las inequidades de género,  impactando no solo en la decisión de adolescentes de continuar el embarazo, sino también en la iniciación sexual e incluso en la limitación de la negociación asociado a la anticoncepción; de tal modo, que las muchachas suelen llegar a la reproducción a partir de la influencia de la familia, la pareja y el grupo de coetáneos. (21)

Actualmente se perfecciona el Programa Nacional de Atención Integral a la salud de los Adolescentes, existente desde el año 2000  con enfoque multidisciplinario y multiinstitucional, convocando a diferentes niveles a realizar acciones e investigaciones en jóvenes y adolescentes, con enfoque comunicacional preventivo.

A pesar que en la atención primaria de salud, se concibe la implementación de acciones de promoción, prevención  y educación; las actividades que a este nivel se realizan son insuficientes para educar sobre la necesidad de asumir la sexualidad de manera responsable, promoviendo la planificación familiar, maternidad y paternidad consciente, es por ello que siempre será pertinente enfocar acciones educativas de salud preventivas tanto en personas de género femenino como del masculino en torno a este tema, surgiendo así la motivación de realizar un estudio que declara como problema científico: ¿Cómo incrementar los conocimientos asociados a  la percepción del embarazo en adolescentes del Policlìnico Ramiro Betancourt desde una perspectiva de género?

Revelándose como hipótesis: Si se elabora una estrategia educativa de percepción del embarazo en adolescentes del Policlínico Ramiro Betancourt desde una perspectiva de género, se logrará transformar a mediano y largo plazo el problema en este grupo etàreo.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio cuasi-experimental, con el objetivo de: implementar una estrategia educativa para la percepción del embarazo en adolescentes desde una perspectiva de género.

UNIVERSO

Se trabajó con 38 adolescentes de 10-19 años, pertenecientes al consultorio  No 5, del Policlínico Ramiro Betancourt Betancourt.

19 muchachas y muchachos.

De las 19 muchachas 8, se incluyeron en el grupo de 10-14 y 11, de 15-19 años respectivamente.

En los muchachos la distribución según grupo etàreo fue de 11, en el intervalo de los 10-14 y 8, de 15-19 años respectivamente.

Es por ello que en las variables no se consideró sexo y edad.

Es importante hacer alusión a que en el quinto objetivo de igualdad de género se concibe:

Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, los derechos reproductivos, además de aprobar y fortalecer políticas acertadas, leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros con el empoderamiento a todos los niveles. (22)

Lideraron la implementación de la estrategia 3 promotores de salud, la Doctora autora del estudio, una Enfermera, y una psicóloga.

Considerándose para ello 4 etapas

  • DIAGNÓSTICO

En esta etapa se constataron las necesidades cognitivas a partir de niveles de desarrollo y  el abordaje de la temática con enfoque de género, aplicándose un instrumento evaluativo inicial.

  • DISEÑO

En esta etapa se elaboró en correspondencia con el contexto y recursos disponibles tanto humanos como materiales, la forma en que se implementaría el estudio, además de la coordinación con centros escolares y divulgación de la convocatoria de participación en el trabajo de terreno.

  • IMPLEMENTACIÓN

En esta etapa se realizó el trabajo de campo, con 10 sesiones y 8 talleres, en 2 grupos de adolescentes, ambos con 19 participantes,  durante los primeros 3 meses.

Para la recolección de datos fue considerado el firmado del consentimiento informado como constancia de aceptación para participar en el estudio.

Se implementó un instrumento de recolección confeccionado por la autora contentivo con la edad, número de sesiones en las que participó y preguntas generales de los diferentes temas.

Se revisaron historias clínicas de cada participante.

Se utilizó para la tabulación y análisis de la información el programa CSPro 6.3 y Microsoft Office Excel 2010.

Cada grupo de profesionales participantes tuvo que entregar:

  • Material impreso para impartir cada sesión, siendo bastante difícil su reproducción por dificultades con los recursos materiales.
  • Listas de asistencia.
  • Libro de actas con registro de eventualidades surgidas en la implementación, además de algunos criterios que pudieran general al arribo a conclusiones.

La primera sesión fue la introducción y presentación de los miembros.

La segunda generó la  retroalimentación de la sesión anterior, aplicándose el diagnóstico inicial de participantes con los temas abordados.

Tercera sesión: Se  afrontó la toma de decisiones, deberes y derechos desde un enfoque de género.

Cuarta sesión: Se abordaron de forma general y sencilla factores de riesgo tales como:

  • Individuales: Baja autoestima, noviazgo.
  • Familiar: Límite estrecho familiar, negligencia paterna.
  • Sociales: Falta de oportunidades, amistades con las que comparte en las actividades, factores subculturales (música preferida, uso indiscriminado de dispositivos móviles, internet), drogas.

Quinta sesión: Se afrontaron temas de salud sexual y reproductiva.

Sexta sesión: Socializó cambios psicológicos y físicos en la adolescencia, además de múltiples maneras de afrontamiento de esta realidad.

Séptima sesión: Se abordó embarazo y parto en la adolescente.

Octava sesión: Las infecciones de transmisión sexual.

Novena sesión: Prevención del embarazo en la adolescente (anticoncepción).

Décima sesión: Cierre enfocado hacia el proyecto de vida en muchachos y muchachas, factores de riesgo individual, familiar y social, además de criterios más frecuentes asociados al tema salud sexual y reproductiva.

  • EVALUACIÓN

Se aplicó el mismo instrumento inicial 4 meses después de implementada la estrategia, constatando la percepción general e incremento del nivel de conocimientos.

Se aprovechó una vez reunidos y evaluados en diferentes momentos,  recomendaciones a los y las participantes.

Algunas de las variables analizadas fueron:

  • Conocimientos sobre  conductas para contrarrestar el embarazo precoz desde una perspectiva de género
  • Conocimientos sobre el embarazo adolescente asociados a repercusiones sociales como condición de género
  • Conocimientos sobre precocidad peligrosa de las relaciones sexuales en la adolescencia
  • Conocimientos sobre factores de riesgo que incrementan la posibilidad de concretar un embarazo precoz desde un enfoque de género
  • Conocimientos sobre consecuencias psicológicas que conlleva el embarazo en la adolescencia según la perspectiva de género

Aspectos a considerar y pruebas de significación estadística a utilizar:

  • En la metodología empleada fue necesario animar el grupo durante el debate
  • Se utilizaron recursos técnicos que permitieron tratar con sensibilidad al grupo participantes
  • Se contribuyó al fortalecimiento de la cooperación mutua del grupo

Reglas consideradas:

  • Contar con un local adecuado
  • Motivar al grupo en relación con el tema
  • Utilizar un lenguaje claro y sencillo
  • Hablar despacio
  • Distribuir tareas equitativamente
  • Ayudar a que todos se sientan parte de la discusión
  • Evitar conversaciones fuera del tema tratado

Indicadores evaluativos de resultados como uno de los controles utilizados por el investigador.

Criterio Indicador Estándares Método
Personas que aumentaron su conocimiento No. de personas que aumentaron su conocimiento / No. De personas capacitadas X 100 Adecuado ≤ 75 % Diagnóstico inicial y final
Mensajes emitidos No. de mensajes emitidos / No. De mensajes entendidos X 100 Adecuado ≤  60% Grupo Focal
Mensajes incorporados No. de mensajes incorporados / No. De mensajes emitidos. Adecuado ≤  15% Grupo focal
Satisfacción con la implementación de la propuesta. No. participantes a los que les satisface la propuesta / No. Total de participantes Adecuado ≤ 75 % Grupo focal

Los resultados obtenidos en el estudio fueron presentados en una tabla 2 x 2, con la salvedad de que aquí los datos fueron dependientes y por lo tanto no resultó adecuada la utilización del test c 2.

Aplicándose el test de Mc Nemar como alternativa estadística al test  c 2

Característica antes Característica

después

Total
Presente Ausente
Presente a b a + b
Ausente c d c + d
Total a + c b + d n

a = número de personas con la característica medida presente  antes y después.

B = número de personas con la característica medida presente antes e ausente después.

C = número de personas con la característica medida ausente antes y presente después.

D = número de personas con la característica medida ausente antes y después.

Consideraciones éticas.

Se solicitó a cada paciente y padres el consentimiento informado, refiriéndole en cada caso que el abandono del estudio, no traería consigo ningún perjuicio.

Además también fue solicitado el consentimiento de la dirección del Policlínico Ramiro Betancourt para realizar la investigación y la aprobación por la comisión de investigaciones municipal.

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados generados de la variable conocimientos sobre conductas para contrarrestar el embarazo precoz desde una perspectiva de género.

Tabla 1. Conocimientos sobre  conductas para contrarrestar el embarazo precoz desde una perspectiva de género. Ver anexo.

Al analizar los resultados visualizados en la Tabla 1,  se encontró que antes de la implementación de la estrategia existió predominio de los conocimientos inadecuados sobre conductas para contrarrestar el embarazo precoz desde una perspectiva de género, encabezada por los muchachos en un 42.1%, mientras que luego de la implementación en los mismos se denotó disminución del conocimiento inadecuado del 10.5%, sin embargo en las muchachas el conocimiento inadecuado fue correspondiente al 21.0% y luego decreció hasta el 5.3%.

Observándose una transformación del conocimiento inadecuado tanto en muchachos como en las muchachas de un 75%, deviniendo en efectividad consumada en ambos grupos.

La tabla 2 refleja los conocimientos sobre el embarazo adolescente asociados a repercusiones sociales como condición de género. Ver anexo

Al analizar los resultados visualizados en la Tabla 2,  se encontró que antes de la implementación existió predominio de los conocimientos inadecuados sobre el embarazo adolescente asociados a repercusiones sociales como condición de género, representado en los muchachos el 31.6%, mientras que después en los mismos se denotó disminución al 10.4%, sin embargo en las muchachas el conocimiento inadecuado fue correspondiente inicialmente a un 26.3% y luego con decrecimiento hacia el 13.1%.

Observándose una transformación del conocimiento inadecuado en muchachos del 66.7%, mientras que en las muchachas solo un 50.0%, no percinièndose gran efectividad  de esta transformación por no cumplir el estándar de al menos el 75%.

La mayoría de investigaciones que indagan acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas de adolescentes en materia de sexualidad y reproducción, revelan una generalizada falta de información, habilidades y preparación cognitiva para las relaciones sexuales cada vez en edades más inferiores. (23)

La tabla 3 refleja los conocimientos sobre precocidad peligrosa de las relaciones sexuales en la adolescencia. ver anexo.

Al analizar los resultados visualizados en la Tabla 3,  se encontró que antes de la implementación existió predominio de los conocimientos inadecuados en los muchachos a un 42.1%, mientras que luego de la implementación en los mismos se denotó disminución al 10.4%, sin embargo en las muchachas el conocimiento inadecuado fue correspondiente inicialmente a un 23.7% y luego con decrecimiento hacia el 2.6%.

Observándose una transformación del conocimiento inadecuado en muchachas del 88.8%, mientras que en los muchachos solo un 75%, deviniendo en efectividad consumada en ambos, con discreto incremento en las primeras.

DISCUSIÓN

Respecto a los conocimientos sobre  conductas para contrarrestar el embarazo precoz desde una perspectiva de género, el criterio respecto a lo  obtenido, versa en que, detrás de cada reporte se enmascara la existencia de un patrón de conducta de riesgo  más acentuado en muchachas que en muchachos, contemplándose la presencia de este fenómeno aislado, que implica intervenciones más direccionadas hacia a la prevención del embarazo, coligadas a estas conductas que pueden asociarse a otros eventos de salud.

Existiendo consecuencias que se derivan del embarazo precoz sobre la salud de la madre con su hijo, que se traducen en secuelas psicosociales y particularmente sobre el proyecto de vida del padre adolescente. (24)

Debiendo inducir que en el plano individual el embarazo adolescente, es un hecho aparejado a cambios demográficos y costos sociales, que impiden el potencial desarrollo de muchas familias, ocurriendo en una etapa de la vida que, acorde con las exigencias actuales de la sociedad del conocimiento, debería estar dedicada al estudio y la preparación, constituyendo un fenómeno social de elevadas proporciones, que llega a ser más percibido respecto a su repercusión en muchachos que en muchachas, pero aún deben de intensificarse las acciones que involucren otros factores de la comunidad que ejercen influencias sobre estos, incluso las agencias educativas donde estudian para lograr su efectividad.

El problema del embarazo en la adolescencia no tiene una causa específica, sino que es multifactorial. Diferentes autores destacan en este grupo, factores de riesgo biológicos y psicosociales, los primeros correlacionados al hecho de que las adolescentes con menarquía precoz están más expuestas al riesgo de embarazo, con un aumento marcado de las relaciones sexuales precoces en los muchachos, además de una tendencia a poner resistencia en el empleo de los métodos anticonceptivos en ambos. (25)

Vislumbrándose en la detección precoz de este fenómeno, un punto crítico que posibilita brindar la consejería por el médico de la familia utilizando diversas opciones, además de establecer un conjunto de medidas necesarias para evitar males mayores. (26)

Por lo anteriormente expuesto será necesaria la educación sexual en la igualdad de género y en políticas que ayuden a empoderar tanto a las muchachas como a los muchachos, centrados en el mejor modo de conseguir un cambio en el rol social enfocado hacia la prevención de multiplicidad de riesgos de manera igualitaria.

CONCLUSIONES

La percepción del embarazo en adolescentes debe ser  abordado de forma multidisciplinaria, intersectorial y desde una perspectiva de género, aprovechando la orientación en este sentido desde la atención primaria de salud, cumpliéndose para el caso de este estudio con los objetivos propuestos, incrementándose los conocimientos referentes a la temática abordada, suscitando un análisis de vulnerabilidad ante dicha problemática, con alta sensibilidad e influencia positiva en las condiciones de vida de muchachas y muchachos, emergiendo la necesidad de asumir la sexualidad de manera responsable, adecuada planificación familiar, maternidad y paternidad responsable.

Ver anexo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Programa Especial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. COPLADE, 2018
  2. Organización Mundial de la Salud, embarazos adolescentes. 2019. Disponible en: https://www.who.int/topics/sexual_health/es/.
  3. Fouelifack FY, Tameh TY, Mbong EN, et al. Outcome of deliveries among adolescent girls at the Yaoundé central hospital. BMC Pregnancy Childbirth 2014 [citado 2017/07/07]; 14(1): 102.  Disponible en: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-14-102
  4. Rosales J, Irigoyen A, Embarazo en adolescentes: problema de salud pública y prioridad para el médico familiar, Elsevier, México (UNAM), 2015. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-embarazo-adolescentes-problema-salud-publica-S140588711630102X
  5. World Health Organization. Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health.2002. Geneva
  6. Castellanos, B. & González, A. Sexualidad y género: Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. 2003. La Habana.
  7. Mena, C. A, Trujillo, P. Y., Pochet, P. D. & Vázquez, A. L. Madre adolescente como factor de riesgo en neonatos y lactantes. Un reto para el médico general integral. Revista 16 abril. (221). 2005. Recuperado el 28 de julio de 2015, de http://www.16deabril.cu.rev/221/adolescentes.html.
  8. Molina, C., Molina, T. & González, E. Madres niñas adolescentes de 14 años y menos. Un grave problema de salud pública no resuelto en Chile. Revista médica de Chile, 2007. (135), 79-86.
  9. Cruz, M. A. Educación de la Sexualidad para Alumnos y Alumnas Escolares del Bicentenario: Análisis y Propuesta. (Tesis doctoral).  Universidad de Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.  2011.Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/683/Tesis%20final.pdf
  10. Rodríguez, J. . La reproducción en la adolescencia en América Latina: Viejas y nuevas vulnerabilidades.  Realidad, datos y espacios.  Revista internacional de estadística y Geografía, 2012. (2), 66-82.
  11. Zarate, N. Maternidad adolescente de las jóvenes tuteladas en Cataluña. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona,  España.
  12. López, A y Varela, C. Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas. 2016. Montevideo, UdelaR, UNFPA.
  13. Castellanos, B.  &  González, A. Sexualidad y género: Hacia su comprensión y educación. Revista Educación, 1997. (90).
  1. .Correa, B. M.; castillo, R. S.; Chandêa, C. M, et al. Percepción y nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente en estudiantes de enseñanza media de Arica, Chile. J. Health Med. SCI., 4(1):59-65, 2018.Castellanos, B. & González, A. Sexualidad y género: Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. 2003. La Habana: Científico Técnica
  2. Castro, P. L. Educación sexual con los jóvenes de preuniversitario, educación técnica y universidades pedagógicas. La Habana. Ministerio de Educación.
  3. Gálvez Espinosa Maydel, Rodríguez Arévalo Lina, Rodríguez Sánchez Cornelio Osvaldo. El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Rev Cubana Med Gen Integr vol.32 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2016
  4. Embarazo adolescente en América Latina y el Caribe después de una década de progresos.2020. Disponible en: http://www.codaic.org[ consultado: 24 de octubre del 2020]
  5. García Quintana Mariley. Embarazo en la adolescencia: un riesgo en aumento este 2019. Periódico 26. Diario Digital de la provincia de las Tunas. Cuba. Disponible en: http://www.periodico26.cu/[Consultado: 24 Diciembre 2019]
  6. Pacheco Sánchez CI. Agencia social, sexualidad y embarazo adolescente.Rev.Gerenc Polit Salud. 2020;14(29). Disponible: http://www.scielo.org/scielo.php?script=sci.
  7. Embarazo en la adolescencia: desafío de la salud sexual y reproductiva en Cuba. Disponible en: http://www.salud.msp.gob[ consultado: 5 de mayo 2021]
  8. Díaz Pérez Claudia. Embarazo en la adolescencia, una mirada siempre necesaria. Disponible en: http://WWW.radiorebelde.icrt.cu[Consultado 2019-10-02]
  9. García Quintana Mariley. Embarazo en la adolescencia: un riesgo en aumento este 2019. Periódico 26. Diario Digital de la provincia de las Tunas. Cuba. Disponible en: http://www.periodico26.cu/[Consultado: 24 Diciembre 2019]
  10. “Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo”, Organización Mundial de la Salud.2019.Disponible en: http:// www.who.int/bulletin/ volumes/87/6/09-020609/es/
  11. Salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo en adolescentes, video del Instituto Nacional de Salud Pública. 2019. Disponible en: https://bit. Ly/2W5mLI5
  12. .“Mejor hablar de ciertas cosas: Embarazo adolescente”, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina. 2019. Disponible en: http:// www.youtube.com[Consultado:25-12-2019]