Inicio > Nefrología > Cambios en la perspectiva de vida de los pacientes en diálisis peritoneal > Página 3

Cambios en la perspectiva de vida de los pacientes en diálisis peritoneal

dicen tener los cuidados necesarios para evitar complicaciones. Hay una persona que nunca cumple con estos cuidados.

  1. El 39% de la muestra ha modificado algunas veces su dieta por motivos sociales, seguido por un 29% que nunca ha modificado su dieta.

Interpretación: La mayoría de los pacientes de la muestra han modificado alguna vez su dieta por motivos sociales.

  1. El 68% de los informantes refieren cumplir con su tratamiento farmacológico, seguido por un 22% que dice que a veces.

Interpretación: la mayor parte de los participantes de la muestra siempre cumple con los medicamentos que se les indica, pero hay algunos que no lo hacen.

  1. A un 22% de la muestra siempre le cuesta trabajo adaptarse a los cuidados que requieren; sin embargo, un 19% dice que no le cuesta trabajo adaptarse a los cuidados que requieren.

Interpretación: a unos les cuesta trabajo adaptarse a los cuidados y a otros no.

  1. Al 83.85% de los informantes les cuesta trabajo adaptarse a la dieta que les indica el personal de salud.

Interpretación: A la mayoría de los pacientes de la muestra en tratamiento con diálisis peritoneal les cuesta trabajo adaptarse a la dieta.

  1. Al 61.28% de la muestra le cuesta trabajo adaptarse a la diálisis.

Interpretación: A más de la mitad de los informantes de la muestra les cuesta trabajo adaptarse a la diálisis peritoneal.

  1. Al 77% de los informantes la familia los apoya para poder adaptarse a las modificaciones en su vida por el tratamiento. Pero dos personas refieren que la familia no los apoya.

Interpretación: A la mayor parte de los pacientes de la muestra su familia los apoya, pero, hay dos personas que mencionan nunca haber tenido apoyo familiar.

  1. El 61.27% de los participantes de la muestra se ha sentido mal emocionalmente por su enfermedad y tratamiento.

Interpretación: A más de la mitad de la muestra le ha afectado emocionalmente su enfermedad y tratamiento.

DISCUSIÓN

Calderón y colaboradores mencionan en su trabajo “Enfermedad Renal Crónica en Centroamérica” que en una investigación transversal realizada entre noviembre de 1999 y marzo de 2000 se encontró que uno de los grupos estudiados presentó diabetes mellitus e hipertensión arterial 10 fenómeno que concuerda con este estudio ya que la mayor parte de la muestra investigada padece diabetes mellitus e hipertensión arterial, además de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

En ese estudio citado por Calderón y colaboradores 10 la mayoría de los pacientes eran hombres. Asimismo, en un estudio recientemente publicado por la revista Journal of the American Society of Nephrology se afirma que el hecho de ser hombre parece ser un factor de riesgo adicional 11. Lo mencionado por estos estudios coincide con lo encontrado en esta investigación pues en la muestra hay más hombres que mujeres, y de acuerdo a los resultados estadísticos, la diferencia entre hombres y mujeres que se encontraron en diálisis peritoneal sí es significativa, pues hay 9 hombres más en diálisis peritoneal que mujeres. Además, los hombres tienen en mayor medida otras enfermedades en comparación con las mujeres tales como: cáncer, cardiopatías, ceguera, narcolepsia y Parkinson.

Ahora bien, las personas que han sido diagnosticadas con Enfermedad Renal Crónica (ERC), pasan por cambios que les demandan cuidados específicos a los que no les es fácil adaptarse, como se advirtió en los resultados de este trabajo; ya que se encontró que aunque la mayor parte de la muestra dicen tener los cuidados necesarios para evitar complicaciones, hubo una persona que dijo que nunca cumple con estos cuidados, lo que se puede comprender porque se producen importantes reorganizaciones para quienes han sido diagnosticados con Enfermedad Renal Crónica (ERC) y esta persona está manifestando una resistencia al cambio que se le está presentando en su vida.

Esa resistencia al cambio manifestada por el informante de la muestra, está tomada en cuenta en el trabajo de Reyes y colaboradoras «Cambios en la cotidianidad familiar por enfermedades crónicas» en el que mencionan que las enfermedades crónicas degenerativas, implican la pérdida gradual y progresiva de diferentes capacidades y funciones orgánicas para el paciente, que traen consigo cambios en la rutina familiar, hábitos alimenticios y distribución de gastos9. Uno de los cambios con mayor repercusión en los pacientes y sus familias, radica en los gastos que implica un tratamiento como la diálisis peritoneal, ya que no todos los informantes de la muestra cuentan con la solvencia económica necesaria. Aunado a esto, una sección de los participantes manifestó sentirse incapaz de realizar sus actividades cotidianas por causa de su tratamiento.

Otro de los aspectos encontrados en los hallazgos de este estudio se refieren a que a la mayoría de los pacientes de la muestra en tratamiento con diálisis peritoneal les cuesta trabajo adaptarse a la dieta, y más de la mitad dicen que les cuesta trabajo adaptarse a la diálisis peritoneal. Como se menciona en la introducción de este trabajo estas personas se enfrentan a retos como los cambios en el estilo de vida (alimentación, tiempo dedicado a las diálisis, medicamentos, un estricto control de líquidos). Todo esto genera limitaciones físicas, emocionales y sociales en el paciente que alteran su calidad de vida. En esta investigación el 61.27% de los participantes se ha sentido mal emocionalmente por su enfermedad y tratamiento.

De este modo Jiménez y colaboradores mencionan en su trabajo “Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria” que la calidad de vida de la población que estudiaron fue en su mayoría regular 7 y que el área más afectada fue la psicológica, lo que coincide con este trabajo en donde los informantes evalúan su calidad de vida como regular y unos pocos la consideran buena, pero más de la mitad emocionalmente se ha sentido mal por su enfermedad y tratamiento.

Finalmente de acuerdo a los resultados de la investigación se encontró que sí cambia la perspectiva de vida para las personas que se encuentran en tratamiento de diálisis peritoneal.

CONCLUSIONES

  1. Se encontraron más hombres que mujeres en tratamiento de diálisis peritoneal, lo que coincide con otras investigaciones.
  2. La edad mínima de la muestra fue de 30 años y la máxima de 67 años, con una media de 49 años de pacientes que se encuentran en diálisis peritoneal por Enfermedad Renal Crónica (ERC).
  3. La mayor parte de la muestra padece diabetes e hipertensión arterial, además de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Los hombres tienen en mayor medida otras enfermedades en comparación con las mujeres.
  4. Se aceptó la hipótesis de investigación que dice: “La diálisis peritoneal ocasiona cambios en la perspectiva de vida de los pacientes que se encuentran sujetos a este tratamiento” ya que sí cambia la perspectiva de vida para las personas que se encuentran en tratamiento de diálisis peritoneal.
  5. Los cambios que se apreciaron en la perspectiva de vida de los participantes de esta muestra fueron:
  6. a) gastos económicos a consecuencia de su tratamiento;
  7. b) una sección de la muestra manifestó sentirse incapaz de realizar sus actividades diarias;
  8. c) deben cumplir con cuidados especiales para evitar complicaciones en el tratamiento;
  9. d) al 83.85% le cuesta trabajo adaptarse a la dieta, la que algunas veces modifican por motivos sociales;
  10. e) deben tener un cumplimiento estricto con la toma de sus medicamentos;
  11. f) adaptarse a la diálisis es algo que les cuesta trabajo y finalmente;
  12. g) el 61.27% de los participantes de la muestra se ha sentido mal emocionalmente por su enfermedad y tratamiento.

REFERENCIAS

1. Dehesa López, Edgar. Enfermedad renal crónica; definición y clasificación. El Residente Vol. 3 Número 3. Septiembre-Diciembre 2008. pp 73-78.
2. KDIGO 2012 (Kidney Disease Improving Global Outcomes) publicación en 2013 CKD Work Group. KDIGO. Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl 2013; 3:S6-308.
3. Gorostidi, Manuel; Santamaría, Rafael; Alcázar, Roberto; Fernández-Fresnedo, Gema; Galcerán, Josep M.; Goicoechea, Marián y colaboradores. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica Nefrologia 2014; 34(3):1-15.
4. Tamayo-Orozco, Juan Alfredo. La cobertura nacional de la enfermedad renal crónica. Gac Méd Méx Vol. 144 No. 6, 2008. pp. 520-523.
5. Toledo, Javier H.; Cruz Corchado, Maricela. Seguridad en el cuidado de Enfermería al paciente con tratamiento de diálisis peritoneal. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2011;19 (3): 99-104.
6. Rivas Martín, Rocío; Sánchez Martín, María Inmaculada. Capitulo 143: Diálisis peritoneal. En: Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Consultado el 10 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion9/capitulo143/capitulo143.htm
7. Jiménez Zúñiga, Esther Alice; Guzmán Luría, Iris Yamileth; Martínez Ruíz, Elia del Carmen; Pereyra, María Eugenia. Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Consultado el 10 de septiembre del 2016. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n21/058.php
8. Rivera-Ledesma, Armando; Montero-López, María; Sandoval-Ávila, Rosalba. Desajuste psicológico, calidad de vida y afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal. Salud Mental 2012; 35 (4): pp. 329-337.
9. Reyes Luna, Adriana Guadalupe; Garrido Garduño, Adriana; Torres Velázquez, Laura Evelia y Ortega Silva, Patricia. Cambios en la cotidianidad familiar por enfermedades crónicas. Psicología y Salud 2010; 20 (1): pp. 111-117.
10. Calderón Herrera, Mónica Lucía; Serrano Cubur, Jennifer Rosmery; Muñoz Franco, Astrid Rocío; Illescas Azurdia, Roberto Antonio; Laynez Chay, Jorge Maximiliano. Enfermedad Renal Crónica en Centroamérica. 2015 Revista de Medicina Interna. Consultado el 10 de septiembre de 2016. Disponible en: http://revista.asomigua.org/2015/02/14/enfermedad-renal-cronica-vistazo-regional/
11. La Región Tamaulipas. Los hombres corren más riesgo de sufrir insuficiencia renal. 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2016. Disponible en: https://laregiontam.com.mx/2012/10/04/los-hombres-corren-mas-riesgo-de-sufrir-insuficiencia-renal/
12. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, María del Pilar. Metodología de la Investigación. 5ª ed. Perú: McGraw-Hill/Interamericana, 2010. p. 149.