Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de enfermería dirigido a una paciente con cervicalgias. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería dirigido a una paciente con cervicalgias. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería dirigido a una paciente con cervicalgias. Caso clínico

Autora principal: Marina Marco

Vol. XVII; nº 8; 317

Nursing care plan for a women patient with cervicalgias. Clinical case

Fecha de recepción: 07/03/2022

Fecha de aceptación: 19/04/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 8 – Segunda quincena de Abril de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 8; 317

Autores

Marina Marco. Graduada en enfermería, Escuela universitaria de enfermería de Huesca. Hospital universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

Bárbara Moltó Chordá. Graduada en enfermería, Universidad Católica San Vicente Mártir, Valencia. Centro de Salud Jaca, Huesca, España.

Marta Mar Arantegui Pérez. Graduada en enfermería, Universidad San Jorge, Zaragoza. Máster universitario en iniciación en investigación en salud mental, Universidad de Cantabria. Hospital de Jaca

Irene Ruiz Pérez. Graduada en enfermería, Universidad San Jorge. Master en Salud Pública. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

Natalia Melero Valero. Graduada en enfermería, Universidad de Zaragoza. Hospital Materno Infantil, Zaragoza, España. 

Los autores de este artículo declaran que:

Cada uno de los integrantes ha participado en su elaboración siendo este original y sin contener plagios. Se ha preservado la intimidad de la paciente y se obtuvieron los permisos necesarios para el uso de datos, imágenes y gráficos utilizados. Dicho manuscrito no se ha presentado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

La elaboración del texto se ha realizado estableciendo como base las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud y seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

RESUMEN

La cervicalgia es una enfermedad caracterizada por la aparición de dolor de  variable intensidad. Este cursa de forma progresiva e irregular en la región posterior del cuello pudiéndose afectar a largo plazo la región occipital (sensaciones auditivas, inestabilidad, alteraciones visuales, sintomatología psíquica…). Actualmente, el dolor cervical es planteado como unos de los síntomas que con más relevancia se dan entre la sociedad, constituyendo una incidencia del 10% entre la población adulta.

Para estudiar más esta enfermedad, se ha elaborado un plan de cuidados acerca de un caso clínico de una mujer afectada por dicha patología. La mujer de 53 años de edad, acude al servicio de urgencias desde su domicilio por cefalea retrocular derecha intensa junto con cortejo vegetativo así como inestabilidad brusca e imposibilidad para la deambulación por lateralización a la derecha. Durante su estancia hospitalaria, se decide realizar un plan de cuidados estandarizado de enfermería siguiendo el modelo conceptual de Virginia Henderson con el fin de reducir o resolver problemas futuros.

PALABRAS CLAVE: Cervicalgias, cuidados de enfermería, tratamiento, vértigos, problema de salud comunitario

ABSTRACT

Cervicalgia is a disease characterized by the appearance of pain of variable intensity. This progresses progressively and irregularly in the posterior region of the neck, being able to affect the occipital region in the long term (auditory sensations, instability and visual alterations, psychic symptomatology).

Nowadays, cervical pain is raised as one of the most relevant symptoms in society, constituting an incidence of 10% among the adult population.

To further study this disease, a clinical case has been developed about a woman affected by this pathology. This woman who is 53 years old goes to the emergency department from her home, due to intense right retrocular headache together with vegetative courtship as well as sudden instability and inability to walk due to lateralization to the right. During her hospital stay, it is decided to carry out a standardized nursing care plan following Virginia Henderson’s conceptual model in order to reduce or solve future problems.

KEYWORDS: Neck pain, nursing care, treatment, dizziness, community health problem

INTRODUCCIÓN

La actualidad clínica demuestra que cada vez son más numerosos los pacientes que acuden a los diversos servicios sanitarios por dolor en la columna vertebral, especialmente la columna cervical. Este dolor, constituye una de las quejas más comunes del sistema músculo-esquelético pudiendo provocar discapacidad en el mundo (1).

La cervicalgia, es una enfermedad caracterizada por la aparición de dolor de  variable intensidad. Este cursa de forma progresiva e irregular comenzando en la región posterior del cuello y extendiéndose a los hombros pudiendo afectar a largo plazo la región occipital (sensaciones auditivas, inestabilidad,  alteraciones visuales, sintomatología psíquica).

En general, es una dolencia de origen óseo, articular o muscular que afecta a la región perirraquídea, siendo su etiología más frecuente la relacionada con procesos degenerativos.

Este tipo de dolor, es planteado como unos de los síntomas que con más relevancia se dan entre la población adulta, constituyendo una incidencia del 10%. Alguna literatura española lo refleja entre un 28 y 34% y según la labor que realiza, como un problema de trascendencia social. Esta patología, va a afectar con más frecuencia a las mujeres.

La cervicalgia se ha convertido es una serio problema de salud ya que constituye una causa de incapacidad laboral provocando ausencias laborales e imponiendo al paciente tensiones emocionales, físicas y económicas, que deterioran el bienestar emocional, psíquico y calidad de vida (2,3).

En cuanto al abordaje terapéutico de este problema, podemos diferenciar entre tratamiento  farmacológico  (analgésicos, antiinflamatorios) y no farmacológico (kinesiterapia, educación sanitaria, ejercicios de rehabiitación…).  En algunos casos en los que la terapia conservadora no ha tenido éxito, este va a ser tratado con infiltraciones y quirúrgicamente (cirugía de la columna cervical).

Como pruebas complementarias para el estudio de las cervicalgias, podemos incluir la realización de exploraciones radiográficas, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) de la columna cervical, electromiograma (4,5)…

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

DATOS GENERALES

Unidad de enfermería: Neurología.

Fecha de ingreso: 04/02/22        Hora: 20:39 h

Fecha de valoración: 04/02/19   Hora: 21:10 h

Procedencia: Domicilio

Tipo de Ingreso: Urgencias

Nombre y Apellidos: Anónimo

Edad: 53 años                              Estado civil: Viuda

Domicilio: XXX

Persona/s con la/s que convive: Vive sola aunque tiene un hijo de 25 años que se independizó hace 5 años.

Profesión: Dependienta de una tienda de moda

Situación laboral: Incapacidad permanente por cervicalgias

Persona que proporciona la información: La paciente y su vecina

Persona de contacto: Hijo                                         Tfno: XXX XXX XXX

Cuidador habitual: Hijo

Enfermera responsable: XXX XXX

Diagnóstico médico: Paciente procedente de urgencias por vértigo de origen  central

“Estaba en casa preparando la cena porque venía a cenar mi hijo y aproximadamente a  las 7 de la tarde, comencé a notar mareos tanto en reposo como caminando. También me entraron  sudores fríos y falta de inestabilidad. Entonces llamé a mi vecina Juana que vino a mi  casa y me llevó a urgencias”.

ALERGIAS CONOCIDAS: AAS y frutos secos

ANTECEDENTES CLÍNICOS Y/O QUIRÚRGICOS

Antecedentes médicos Antecedentes quirúrgicos
●       Cervicalgias

●       Hernia discal C5-C6 (1999)

●       DIslipemia

●       Parto vaginal (1985)

●       Artroscopia rodilla derecha (1990)

●       Hallux valgus Bilateral (1991)

ENFERMEDAD O PROCESO ACTUAL

Paciente de 53 años de edad, que ingresa el 04/02/2022 en la unidad de Neurología procedente del servicio de urgencias por cefalea retrocular derecha intensa junto con cortejo vegetativo así como inestabilidad brusca e imposibilidad para la deambulación por lateralización a la derecha. La paciente además  refiere sensación de acorchamiento en hemicuerpo izquierdo.

No refiere disnea, dolor torácico ni palpitaciones acompañantes. Tampoco refiere cuadros similares previos, únicamente hipoestesia en brazo izquierdo por probable lesión cervical.

MEDICACIÓN HABITUAL

PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS POSOLOGÍA VÍA
SIMVASTATINA  10

Mg

Alcosin 10 mg 0-0-1 Oral
HIDROCLOROTIAZIDA

25 mg

Esidrex 25 mg 1-0-0 Oral

TRATAMIENTO MÉDICO PRESCRITO

PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS POSOLOGÍA VÍA
SIMVASTATINA  10

mg

Alcosin 10 mg 0-0-1 Oral
HIDROCLOROTIAZIDA

25 mg

Esidrex 25 mg 1-0-0 Oral
METOCLOPRAMIDA

10 mg

Primperan 10 mg Si precisa (si naúseas o vómitos) I.V
PARACETAMOL 1000

mg

Paracetamol 1000 mg Si precisa I.V
ENOXAPARINA ROVI Heparina 40mg/0,4 ml 0-0-1 Jeringa subtunánea

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN FÍSICO-FUNCIONAL

  • A. (en brazo derecho): 171/81 mmHg
  • FC (pulso radial): 62x´ → Pulso rítmico y lleno.
  • FR: 18rpm
  • (axilar): 35,80ºC
  • Sat O2: 99% basal

EXPLORACIÓN FÍSICA

  • Peso: 64 kilos
  • Talla:165 cm
  • IMC: 51 kg/m2 Normopeso

ESCALAS DE VALORACIÓN (ANEXOS I,II,III)

  • Escala NORTON: 18→ Riesgo mínimo
Estado Físico Estado Mental Actividad Movilidad Incontinencia
Bueno (4) Alerta (4) Total (4) Ambulante (4) Ninguna (4)
Mediano (3) Apático (3)

 

Disminuida (3) Camina con ayuda (3) Ocasional (3)
Regular (2) Confuso (2) Muy      limitada (2) Sentado (2) Urinario o fecal (2)
Muy malo (1) Estuporoso comatoso (1) Inmóvil (1) Encamado(1) Urinaria + fecal (1)

Escala de GLASGOW→ 15 (Nivel normal)

Escala EVA Dolor: 6 (Dolor fuerte)

Conciencia, orientación: Paciente consciente y orientada en las tres esferas (persona, lugar y tiempo.)

Estado de la piel: Normocoloreada y normohidratada

Eupneica en reposo

AC (Auscultación cardíaca): Rítmica, no soplos audibles

En EEII no edemas

Habla levemente enlentecida con comprensión conservada y nominación correcta

Fuerza 5/5 en las 4 extremidades

Leve hipoestesia en el brazo izquierdo

Catéter venoso periférico de 18G en el antebrazo izquierdo. La piel periférica y del punto de inserción no presenta signos y síntomas de infección (calor, enrojecimiento, dolor y rubor) y se encuentra limpia

HISTORIA DE ENFERMERÍA

Mujer de 53 años de edad que acude el 04/02/2022 a las 20:39h al servicio de urgencias acompañada de su vecina Juana por un episodio de cefalea retrocular derecha intensa junto con un cortejo vegetativo además de una brusca inestabilidad e imposibilidad para la deambulación por lateralización a la derecha. Tras ser valorada en el servicio de Urgencias, se decide ingresarla en la planta de Neurología del Hospital para continuar el estudio del motivo de su ingreso.

En la valoración, la paciente viene acompañada de su vecina aunque posteriormente a los 20 minutos aproximadamente acude su hijo. Rosario se muestra colaboradora y se comunica adecuadamente. Rosario vive sola en un piso pequeño. Es viuda desde hace 5 años y tiene un hijo de 25 años llamado Adrián.

La paciente es fumadora (alrededor de 20 cigarros al día). Es alérgica al A.A.S y a los frutos secos.

Esta era dependienta de una tienda de moda, pero ahora debido a su problema de  cervicalgias le dieron la incapacidad permanente.

Es creyente, de hecho le gusta ir todos los domingos a misa. “Mi marido también era  creyente e íbamos todos los domingos a misa”.

Rosario es buena comedora y tiene buen apetito. Le gusta comer de todo menos los frutos secos y el kiwi a los que tiene alergia. El pescado y marisco tampoco le gusta. Asegura que es “laminera” y que le encanta el dulce.

Aunque mantiene una dieta equilibrada, no relaciona el excesivo consumo de sal y el tabaco con las consecuencias negativas que suponen para su enfermedad (HTA).

En cuanto a la ingesta de agua, bebe mucha agua aproximadamente 2 litros al día. “Me encanta el agua fría”.

Realiza cinco comidas al día. En el hospital se le ha pautado una dieta hiposódica. La paciente no es portadora  ni de prótesis dental ni audífono ni gafas.

En lo que respecta al patrón de eliminación, suele ir todos los días al baño con bastante regularidad. Nos comenta que suele ir unas 8 veces al día a hacer pis y hacer de vientre todos los días 1 ó 2 veces. Su orina es de aspecto normal, amarillento y transparente. Las heces las realiza sin esfuerzo y son de aspecto y consistencia normal.

Durante la entrevista, se muestra consciente y orientada, haciendo uso de un lenguaje comprensible y coherente. Demuestra conocer y manejar adecuadamente su tratamiento, así como los efectos adversos del mismo.

Se adapta bien a los cambios de temperatura. Prefiere el frío antes que el  calor.

Al preguntarle si presenta algún tipo de dificultad para ir al baño, asearse y hacer sus necesidades, nos comenta que en casa es independiente para todo. A Rosario se le ha prescrito reposo relativo así que precisará ayuda para el aseo e higiene personal durante su estancia hospitalaria.

La paciente refiere hacer deporte, en especial, caminar todos los días alrededor de dos horas por los alrededores de la ciudad.

En cuanto al sueño y el descanso, nos dice que duerme bien. Nos comenta que duerme 6/7 horas diarias y que cuando se levanta se nota despejada y descansada.

En el hospital no descansa bien “me despierto algunas veces porque hace mucho calor y oigo algún ruido”. Cuando se levanta no se encuentra descansada. 

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

 RESPIRAR NORMALMENTE

Manifestaciones de independencia: NSO (No se observan)

Manifestaciones de dependencia: Fuma aproximadamente 20 cigarrillos al  día.

Datos que deben considerarse: NSO

COMER Y BEBER ADECUADAMENTE

Manifestaciones de independencia: Alimentación habitual autónoma. Bebe aproximadamente 2 litros al día.

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: Se le prescribe una dieta hiposódica. Tiene alergia a los frutos secos y al kiwi. No le gusta el pescado y el marisco. Le gusta más el agua fría.

ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES

Manifestaciones de independencia: Patrón de eliminación regular. Micciona unas 8 veces al día de aspecto normal.

Manifestaciones de dependencia: Precisa ayuda para ir al inodoro.

Datos que deben considerarse: NSO

MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: Necesita ayuda para moverse y deambular debido a la presencia de vértigos.

Datos que deben considerarse: NSO

DORMIR Y DESCANSAR

Manifestaciones de independencia: Suele dormir 6/7 horas diarias levantándose despejada y descansada.

Manifestaciones de dependencia: Desde que está hospitalizada no descansa bien debido a los ruidos nocturnos y la presencia de calor.

Datos que deben considerarse: NSO

ESCOGER LA ROPA ADECUADA, VESTIRSE Y DESESTIRSE

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: NSO

MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES ADECUANDO LA ROPA Y MODIFICANDO EN AMBIENTE

Manifestaciones de independencia: Se adapta bien a los cambios de temperatura ambiental.

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: Prefiere el frío antes que el calor.

MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL

Manifestaciones de independencia: Presenta aspecto limpio y aseado

Manifestaciones de dependencia: Desde su ingreso precisa de ayuda tanto para el aseo como la higiene corporal.

Datos que deben considerarse: NSO

EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS

Manifestaciones de independencia: El tratamiento que se tiene que tomar en casa lo maneja adecuadamente así como el conocimiento de sus efectos adversos.

Manifestaciones de dependencia: Presenta vértigos acompañados  inestabilidad postural.

Datos que deben considerarse: Se encuentra orientada en las tres esferas (persona, lugar y tiempo).

COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES

Manifestaciones de  independencia: Ve y oye de forma correcta.

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: NSO

VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: Es creyente y va todos los domingos a misa.

OCUPARSE EN ALGO DE TAL FORMA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: NSO

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: NSO

APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS SANITARIOS DISPONIBLES

Manifestaciones de independencia: NSO

Manifestaciones de dependencia: NSO

Datos que deben considerarse: NSO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Rosario es una mujer de 53 años que ingresó en la planta de neurología procedente del servicio de Urgencias por presencia de mareos acompañados de vómitos además de presencia de sudor frío e inestabilidad postural. Refiere que se siente un poco nerviosa y ansiosa ya que es muy molesta esa sensación. Rosario se marea tanto caminado como en reposo. Desde el ingreso se ve mermada la capacidad para caminar así como realizarse la higiene y el vestido.

Posee conocimientos acerca del proceso de su enfermedad “vértigos” aunque asegura que no son suficientes para afrontar la situación.

Sin embargo, no relaciona el excesivo consumo de sal y el tabaco con las consecuencias negativas para su enfermedad (HTA).

También destacar que descansa bien en casa pero desde su ingreso no duerme nada debido a los ruidos nocturnos y calor ambiental.

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS (6,7)

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA

Riesgo de caídas r/c presencia de vértigos de origen central (fuerza física) m/p inestabilidad y alteración de la marcha.

Conocimientos deficientes: hipertensión arterial r/c información insuficiente acerca de la relación de la dieta excesiva en sal y el hábito tabáquico con la HTA (fuerza psíquica) m/p conductas inadecuadas

Trastorno del patrón del sueño r/c presencia de ruido ambiental y ambiente cálido (fuerza psíquica) m/p quejas verbales de que no se encuentra descansado

Déficit de autocuidado: uso del inodoro r/c alteración del equilibrio (fuerza física) m/p incapacidad para llegar al inodoro y ayuda para la realización de la higiene personal.

DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA

Mantenimiento de la seguridad del entorno: suplencia parcial temporal

Moverse y mantener posturas adecuadas: suplencia parcial temporal

Mantener la higiene corporal y cuidado de la piel: suplencia parcial temporal

Vestido y arreglo personal: suplencia parcial temporal

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN/COMPLICACIONES POTENCIALES

C.P: Flebitis, extravasación, acodamiento u obstrucción, secundario a dispositivos de acceso venoso periférico.

C.P: Dolor secundario a presencia de cefaleas.

PLAN DE CUIDADOS

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA:

[00155] Riesgo de caídas r/c presencia de vértigos de origen central (ff) m/p inestabilidad y alteración de la marcha.

OBJETIVOS:

Objetivo general: Rosario mantendrá en todo momento la integridad corporal

Objetivos específicos:

Rosario describirá las medidas preventivas adecuadas en su situación

Rosario utilizará el andador para deambular así como conocerá cuales son los riesgos que pueden favorecer una caída (exceso de muebles, suelos resbaladizos, calzado inadecuado…)

Explicaremos a Rosario como se utiliza adecuadamente el andador

Rosario reposará durante unos minutos en el caso que se encuentre muy mareada o se vaya a caer.

NOC: RESULTADOS (8)

[1912] CAÍDAS 

Indicadores:

[91202] Caídas caminando: Escala “g” → 4-6 caídas (3)

[191205] Caídas durante el traslado. Escala “g” → 1-2 caídas (4)

[191209] Caídas al ir al servicio → 1-2 caídas (4)

NIC: INTERVENCIONES (9)

[6610] Identificación de riesgos

Actividades:

Identificaremos los peligros que supongan un riesgo de caídas tanto en el domicilio de Rosario como en el Hospital (alfombras, sillas, falta de luz ambiental…).

Modificaremos los peligros ambientales cuando sea posible.

Planificaremos con Rosario el seguimiento a largo plazo de las estrategias y actividades de reducción del riesgo para evaluar su eficacia.

[6490] Prevención de caídas

Actividades:

Identificaremos las conductas de Rosario y factores que afecten al riesgo de caídas.

Identificaremos las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas tales como suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas.

Controlaremos si Rosario presenta cansancio al deambular así como alteraciones en la marcha y equilibrio.

Ayudaremos a Rosario en la deambulación así como proporcionar un andador si lo precisa.

Nos aseguraremos de que las camillas estén con las barandillas subidas y los frenos bloqueados.

Colocaremos los objetos al alcance de Rosario así como el timbre o la luz de llamada en el caso de que tenga algún problema

Nos aseguraremos de que la habitación disponga de una iluminación correcta que pueda aumentar la visibilidad.

Conocimientos deficientes: hipertensión arterial r/c información insuficiente acerca de la enfermedad (fp) m/p conductas inadecuadas

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Rosario adoptará y comprenderá los conocimientos necesarios para mejorar su salud

Objetivos específicos:

Rosario relacionará el excesivo consumo de sal y el tabaco con las consecuencias negativas para su enfermedad (HTA).

NOC: RESULTADOS

[1837] Conocimiento: Control de la hipertensión

Indicadores:

[183721] Dieta prescrita → Ningún conocimiento (1)

[183726] Importancia de la abstinencia de tabaco→ Ningún conocimiento (1)

NIC: INTERVENCIONES

[4490] Ayuda para dejar de fumar

Actividades:

Aconsejaremos a Rosario la necesidad de dejar de fumar por las complicaciones que a largo plazo afecten a su problema de HTA.

Enseñaremos a la  paciente los síntomas físicos de la abstinencia de la nicotina (p. ej., cefalea, mareos, náuseas, irritabilidad e insomnio).

Ayudaremos a Rosario a saber identificar tanto los aspectos psicosociales que influyen en la conducta de fumar así como saber reconocer las situaciones que incitan este hábito (estar con fumadores por ej).

Animaremos a Rosario a mantener un estilo de vida sin tabaco mediante técnicas y procedimientos (fomentar autorrecompensas a intervalos específicos de abandonar el hábito, fomentar el ahorro de dinero que antes se gastaba en tabaco para comprar una recompensa especial…)

[5614] Enseñanza: dieta prescrita

Actividades:

Evaluaremos los conocimientos actuales que tiene Rosario acerca de la dieta prescrita (hiposódica).

Informaremos a Rosario acerca de los alimentos beneficiosos para la hipertensión (nueces, legumbres, aceite de oliva…) así como los alimentos ricos en sal que debe evitar tomar.

Ayudaremos a la paciente a sustituir la sal por otros ingredientes que permitan condimentar las comidas (orégano, pimienta, rúcula…).

[00095].- Deterioro del patrón del sueño r/c presencia de  ruido ambiental y ambiente cálido (fp) m/p quejas verbales de que no se encuentra descansado

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Rosario recuperará un patrón de sueño reparador y sin interrupciones

Objetivos específicos:

Rosario identificará los factores que influyen negativamente en su patrón del sueño.

La paciente planificará y realizará actividades individuales encaminadas a promover o mantener un patrón de sueño reparador (escuchar música para relajarse, tomar una infusión antes de dormir, masajes…

NOC: RESULTADOS

[0004]Sueño

Indicadores

[402] Horas de sueño cumplidas: Escala “a” → Moderadamente comprometido (3)

[406] Sueño ininterrumpido: Escala “g” desde → Sustancial (2)

NIC:

[1850] Mejorar el sueño

Actividades:

Comprobaremos el esquema de sueño de Rosario así como las circunstancias físicas (dolor) que interrumpen el sueño.

Ajustaremos el ambiente (luz, ruidos, temperatura, cama) para favorecer el descanso.

Enseñaremos a Rosario a realizar ejercicios de relajación muscular así como otras formas no farmacológicas de inducción del sueño (tomar una infusión antes de dormir, escuchar música relajante…) una relajación muscular autogénica u otras formas no farmacológicas de inducción del sueño.

B) DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA:

MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL ENTORNO: Suplencia parcial temporal

OBJETIVO: Proteger de las lesiones ambientales

INTERVENCIÓN: Ayuda para mantener un entorno seguro

Actividades:

Explicaremos a Rosario la necesidad de levantarse con ayuda debido a su inestabilidad dado que podría caerse al suelo.

Colocaremos los objetos de uso frecuente al alcance del paciente (mesa de noche, timbre, mando de posicionamiento de la cama…).

Subiremos la barandilla de la cama para evitar peligros.

Comprobaremos que los frenos se encuentran bloqueados.

MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS: Suplencia parcial temporal

OBJETIVO: Facilitar la movilización corporal y conservar en todo momento una postura corporal adecuada y la fuerza y tono muscular.

INTERVENCIÓN: Ayuda para moverse, adoptar posturas adecuadas y mantener el tono y la fuerza muscular

Actividades:

Ayudaremos a Rosario siempre que tenga que levantarse, acostarse y moverse.

Ayudaremos a la paciente a mantener una alineación corporal adecuada.

Evitaremos colocar a Rosario en una posición que le genere mareos.

Enseñaremos ejercicios de movimiento en la cama.

Mantendremos la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.

Proporcionaremos un colchón firme.

Dispondremos de un andador  o un bastón para que Rosario, pueda caminar con seguridad

MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y CUIDADO DE LA PIEL: Suplencia parcial temporal

OBJETIVO: Mantener en todo momento la piel, mucosas y faneras limpias y cuidadas.

INTERVENCIONES: Ayuda para la higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras

Actividades

Acompañaremos a Rosario al cuarto de baño cuando esté mejor de los vértigos.

Realizaremos la higiene en la cama o en el baño dependiendo de su estado.

Animaremos a la paciente a realizarse la higiene de aquellas zonas que ella misma tenga acceso y su condición lo permita así como ayudarle en todo lo que necesite ( higiene de aquellas zonas a la que no pueda).

Controlaremos el entorno para evitar caídas.

VESTIDO Y ARREGLO PERSONAL: Suplencia parcial temporal

OBJETIVO: Procurar el uso adecuado de las prendas de vestir y de los objetos de arreglo personal

INTERVENCIÓN: Ayuda para vestirse y acicalarse

Actividades:

Ayudar a Rosario a vestirse intentando que sea lo más autónoma posible en la realización de esta tareas

Ayudar a la paciente a realizar las tareas de vestido ( abrocharse los botones, los cordones, terminar de subirse el pantalón del pijama, abrocharse el camisón por detrás…).

C )COMPLICACIONES POTENCIALES:

C.P: Flebitis, extravasación,    acodamiento   u obstrucción, secundario a dispositivos de acceso venoso periférico.

OBJETIVO: Prevenir    así       como  detectar precozmente         la extravasación,     el acodamiento o la obstrucción de CVP (catéter venoso periférico).

NOC:

[1902] Control del riesgo:

Indicadores:

[1902] Reconocer el riesgo

[1902] Desarrollar estrategias de control de riesgo efectivas

NIC: INTERVENCIONES

[6540] Control de infecciones: Vigilancia de signos y síntomas de infección y del punto de inserción

Actividades:

Observaremos la zona del sitio de punción diariamente comprobando su estado con el fin de averiguar cualquier signo o síntoma de alarma de infección (dolor, calor, rubor y enrojecimiento).

Cambiaremos el apósito cada 7 días y/o cuando esté manchado.

Anotaremos siempre la fecha de cambio de apósito en el mismo.

Si exuda, utilizar un apósito de gasa y cambiarlo cada 48/72 horas excepto que esté manchado, mojado o despegado.

Cambiaremos la microclave cada 7 días y/o cuando esté sucia.

Siempre desinfectaremos la luz de la microclave con clorhexidina y/o alcohol.

Siempre hay que comprobar la permeabilidad de la vía con suero fisiológico tanto antes como después de administrar farmacoterapia intravenosa.

En el caso de cualquier signo de flebitis o iniciación de la misma, extravasación o mal funcionamiento del catéter deberemos cambiarlo.

Siempre que se vaya a manejar un CVP nos lavaremos las manos así como utilizar guantes estériles o limpios.

C.P: Dolor secundario a presencia de cefaleas

OBJETIVO:

Instaurar medidas preventivas para evitar el dolor.

Instaurar medidas de detección precoz de los signos y síntomas de dolor (aumento de la tensión arterial, sudoración, taquicardia, nerviosismo…)

NIC: INTERVENCIONES

[1400] Manejo del dolor

Actividades:

Seleccionaremos y desarrollaremos medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas que faciliten el alivio del dolor si procede.

Consideraremos el tipo y fuente de dolor para instaurar estrategias al respecto.

Enseñaremos a Rosario la posibilidad de uso de técnicas no farmacológicas (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, hipnosis, relajación, terapia musical, distracción…) antes, después y si fuera posible, durante las actividades dolorosas.

Proporcionaremos un alivio del dolor óptimo mediante los analgésicos prescritos por el médico.

Evaluaremos si las medidas de alivio proporcionadas para Rosario son eficaces a través de una valoración continua.

Utilizaremos un enfoque multidisciplinar al manejo del dolor, cuando corresponda.

 Informar tanto a Rosario como a su familia de la existencia de grupos de apoyo.

Ver anexo

BIBLIOGRAFÍA
  1. Kazemi A, Muñoz-Corsini L, Martín-Barallat J, Pére z – Nicolás M and Henche M. Etiopathogeni study of cer – vicalgia among the general population based on the physical examination. Rev Soc Esp Dolor 2000; Disponible en: http://revista.sedolor.es/pdf/2000_04_04.pdf
  2. Romero Arcas, M., 2016. Efectividad de la manipulación dorsal en pacientes con cervicalgia. Revisión sistemática. [libro electrónico] Jaén, pp.3-9. [Consultado el 15 de enero de 2022]. Disponible en: https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/3156
  3. Valenzuela M, J., 2011. Cervicalgia, Enfoque Clínico. Rev. chil. reumatol, [en línea] (27(2), pp.77-81. Disponible en: <https://sochire.cl/wp-content/uploads/2021/09/r-484-1-1343957978.pdf> [Consultado el 15 de enero de 2022]. Disponible en: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3156/1/TFG-%20M%c2%aaDolores%20Romero%20Arcas.pdf
  4. Forien M. Cervicalgias. 4th ed. EMC – Tratado de Medicina. Elsevier; 2018. p. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541018412937
  5. Giménez Serrano S. Cervicalgias, tratamiento integral. Farmacia profesional [Internet]. 2004 [cited 6 January 2022];(18(2):46-53. Diponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13057676
  6. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2005.
  7. Herdman TH. NANDA international. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
  8. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Medición de resultados en salud.5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  9. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  10.  Anexo I. Escalas [monografía de internet]. Guiasalud.es. 2019 [citado 1 Mayo  2019].   Disponibleen:http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/doc umentos/anexos/Anexo2_Escalas.pdf
  11. Anexo II. Medición de signos neurológicos (Escala de Glasgow) [monografía de  Internet]. Madrid; 2019 [citado 17 Mayo 2019]. Disponible en:  http://www.agapap.org/druagapap/system/files/EscalaGlasgow.pdf
  12. Anexo IIIMiguel Ortega M, Alpuente Carmona J, López Soler E. Escalas y anexos en  urgencias neurológicas [monografía de Internet]. 2019 [citado 17 Mayo 2019].  Disponible: http://file:///C:/Users/usuario/AppData/Local/Packages/Microsoft.Microso ftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Cap34%20(1).pdf