Inicio > Enfermería > Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para mujeres en etapa posmenopáusica

Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para mujeres en etapa posmenopáusica

Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para mujeres en etapa posmenopáusica

Autora principal: Anda Voicu

Vol. XV; nº 8; 305

Standardized Nursing Care Plan for women in the postmenopausal stage

Fecha de recepción: 19/03/2020

Fecha de aceptación: 24/04/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 8 –  Segunda quincena de Abril de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 8; 305

AUTORES:

Anda Voicu (1)

Lorena Abellanas Jarne (2)

Patricia Tosaus Catalán (3)

Verónica Ruiz Cuenca (1)

CATEGORÍA PROFESIONAL Y LUGAR DE TRABAJO:

(1) Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

(2) Graduado Universitario en Enfermería. Centro de Salud de Berdún. Huesca.

(3) Graduado Universitario en Enfermería. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.

RESUMEN:

La menopausia es la etapa final de la reproducción; periodo que supone una pérdida de calidad de vida. Los síntomas son diversos. Actualmente, la terapia hormonal es el tratamiento más eficaz. Sin embargo, cada vez más optan por la medicina complementaria alternativa, como consecuencia de los riesgos de la terapia hormonal. Enfermería debe educar a la mujer en sus cuidados diarios, satisfaciendo sus necesidades biopsicosociales para aumentar su calidad de vida.

PALABRAS CLAVE:

Climaterio, Menopausia, Plan de Cuidados, NANDA, Enfermería.

ABSTRACT:

Menopause marks the end of reproduction. This period supposes a loss of quality of life. The symptoms are diverse. Hormone therapy is currently the most effective treatment. However, more and more prefer complementary and alternative medicine, as a consequence of the risks of hormonal therapy. Nursing must educate women in their daily care, satisfying their biopsychosocial needs to increase their quality of life

KEYWORDS:

Climateric, Menopause, Care Plans, NANDA, Nursing.

ANTECEDENTES:

El climaterio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el periodo de transición que la mujer experimenta; y que abarca desde su etapa reproductiva hasta su etapa no reproductiva (1). No se debe considerar este proceso como un proceso patológico, sino una fase biológica, caracterizada por un hipoestrogenismo progresivo, que supondrá el cese permanente del ciclo menstrual con el tiempo (2).

Dentro del climaterio, pueden definirse 4 etapas:

  • Premenopausia: Se trata de una etapa distinguida por ciclos normales, pero con una disminución de la testosterona, unos niveles estables de estradiol y un aumento de la hormona Foliculoestimulante (FSH). Su duración se estima alrededor de 2 a 6 años.
  • Perimenopausia: Los ciclos pasan a ser más cortos, pero la menstruación es más abundante. Los estrógenos disminuyen progresivamente, mientras que la FSH sigue aumentando. Se trata del año posterior a la última menstruación.
  • Menopausia: Se corresponde el fin de la etapa reproductiva, y se da tras 12 meses consecutivos de amenorrea. Los valores de la FSH siguen siendo altos, mientras que los valores de la progesterona son indetectables.
  • Posmenopausia: Se trata de la etapa posterior a la menopausia, y abarca alrededor de 10 años. Mientras que los niveles de FSH se estabiliza, la testosterona disminuye en menor cantidad que durante la premenopausia (3-6).

El Síndrome Climatérico es el nombre que la OMS da al conjunto de signos y síntomas que se pueden dar durante el climaterio. Cada mujer experimenta de distinta manera la aparición, intensidad y duración de estos signos y síntomas (7). Entre ellos destacan los sofocos; que a su vez pueden producir ansiedad, depresión e insomnio (4). También destaca el Síndrome Genitourinario de la menopausia, que incluye cambios vulvovaginales (prurito, dispareunia, atrofia y sequedad vaginal) y cambios del tracto urinario inferior (atrofia vesical, disuria e infecciones) (7, 8).

Otros problemas a largo plazo son la pérdida de elasticidad de la piel, como consecuencia de la disminución del colágeno, la elastina y los estrógenos. Además, la osteoporosis comienza durante la posmenopausia, debido a una disminución de la densidad de masa ósea; lo que aumenta el riesgo de fracturas vertebrales, de muñeca y cadera (4, 9). La menopausia se considera un factor de riesgo cardiovascular, favoreciendo la hipertensión, obesidad, aterosclerosis, diabetes mellitus tipo II y cáncer de mama (9).

Todas las mujeres experimentan la menopausia de forma natural alrededor de los 50 años, siendo la media en España de 51.4 años (4).

Actualmente, la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), es el tratamiento más eficaz para tratar los síntomas relacionados con el climaterio. Sin embargo, solo puede emplearse hasta los 60 años, y en dosis decrecientes (4). Entre sus efectos adversos, se encuentran el sangrado vaginal, incontinencia urinaria, enfermedad tromboembólica y riesgo de padecer canceres hormonalmente dependientes (10).

Las Autoridades Sanitarias Europeas cuestionan los riesgos/beneficios de la THS, optándose cada vez más por la Medicina Complementaria Alternativa (CAM) (11) (12). Destaca el uso de remedios herbales, ejercicio aeróbico, relajación y terapia cognitivo conductual (13, 14).

La elevada esperanza de vida de las mujeres, junto a los avances terapéuticos del siglo XXI, supone que vivan al menos un tercio de sus vidas tras la menopausia (15). Este periodo está acompañado por una pérdida de calidad de vida (16).

Es por todo ello que Enfermería tiene como objetivo la salud de la mujer, brindando una información detallada a sus necesidades biopsicosociales para que el deterioro de la calidad de vida sea el mínimo posible (17).

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO:

Desde el punto de vista psicosocial, las mujeres experimentan numerosos cambios, como la independencia de los hijos y el retiro laboral. Son el centro familiar; pues realizan roles de madre, esposa, hija y cuidadora; dejando su salud en segundo plano (17, 18). Esto, junto a los pobres conocimientos sobre los hábitos de salud que deben llevar a cabo durante la menopausia y posmenopausia, puede traducirse en una vivencia negativa de estas etapas (19).

Es por ello que Enfermería tiene como objetivo educar y orientar a la mujer en sus cuidados diarios, para satisfacer sus necesidades biopsicosociales (17). Para ello, se han identificado los principales déficits de autocuidado que suelen padecer las mujeres en etapa posmenopáusica y se presenta a continuación un plan de cuidados estandarizado empleando la Medicina Complementaria Alternativa.

Diagnósticos NANDA:

(00008) Termorregulación ineficaz r/c posmenopausia m/p aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal, sudoración y escalofríos leves.

Resultados (NOC):

Termorregulación (0800)

Indicadores:

[80001] Temperatura cutánea aumentada.

[80010] Sudoración con el calor.

[80022] Golpe de calor.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Nivel de Ansiedad (1211)

Indicadores:

[121117] Ansiedad verbalizada.

[121120] Aumento de la frecuencia respiratoria.

[121109] Indecisión.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Intervenciones (NIC):

Regulación de la temperatura (3900)

Actividades:

  • Enseñar a la paciente actuaciones para prevenir los sofocos: No abrigarse demasiado, reemplazar el café por zumos naturales y no fumar.
  • Sugerir la ingesta de alimentos ricos en isoflavonas (soja, trébol rojo, Cimicifuga Racenosa, etc.) y omega 3 (salmón, sardinas, anchoas, atún, etc).

Disminución de la ansiedad (5820)

Actividades:

  • A Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
  • Instruir a la paciente sobre el uso de técnicas de relajación y respiración.

(00095) Insomnio r/c posmenopausia m/p disminución de la calidad de vida (cambios de humor, en el patrón de sueño, etc.)

Resultados (NOC):

Sueño (0004)

Indicadores:

[402] Horas de sueño cumplidas.

[404] Calidad de sueño.

[421] Dificultad para conciliar el sueño.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Nivel de Fatiga (0007)

Indicadores:

[701] Agotamiento.

[714] Nivel de estrés.

[721] Equilibrio actividad/reposo.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Intervenciones (NIC):

Terapia de relajación (1480)

Actividades:

  • Explicar los beneficios, límites y tipos de relajación disponibles (música, meditación, masajes, respiración rítmica, relajación mandibular y relajación muscular progresiva).
  • Individualizar el contenido de la intervención.

Manejo de la energía (0180)

Actividades:

  • Instruir a la paciente y/o a los allegados sobre la fatiga, sus síntomas comunes y las recidivas latentes.
  • Recomendar la actividad física (ejercicios aeróbicos y/o yoga), coherente con los recursos energéticos del paciente.

(00059) Disfunción sexual r/c posmenopausia m/p dispareunia, atrofia y sequedad vaginal.

Resultados (NOC):

Identidad sexual (1207)

Indicadores:

[120709] Refiere relaciones íntimas saludables.

[120710] Refiere funcionamiento sexual saludable.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Conocimiento: Manejo del Dolor (1843)

Indicadores:

[184302] Signos y síntomas de dolor.

[184335] Beneficios de las modificaciones del estilo de vida para reducir el dolor.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Intervenciones (NIC):

Asesoramiento sexual (5248)

Actividades:

  • Explicar a la paciente que las enfermedades, los medicamentos y el estrés a menudo alteran el funcionamiento sexual.
  • Proporcionar información concreta sobre mitos sexuales/informaciones que la paciente pueda manifestar verbalmente.
  • Remitir a la paciente a un terapeuta sexual o a terapia de pareja, cuando corresponda.

Manejo del dolor (1400)

Actividades:

  • Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (como el uso de hidratantes y lubricantes vaginales, la masturbación o el uso de materiales eróticos).
  • Proporcionar información sobre la Terapia con Láser Fraccionado de CO2 como tratamiento alternativo del SGM.

Ejercicios del suelo pélvico (1400)

Actividades:

  • Fortalecimiento y entrenamiento del elevador del ano y de los músculos urogenitales mediante la contracción voluntaria y repetida.
  • Enseñar a realizar ejercicios para tensar los músculos, practicando 300 contracciones cada día, manteniendo las contracciones durante 10 segundos cada vez y descansando como mínimo 10 segundos entre contracciones.

(00126) Conocimientos deficientel r/c posmenopausia m/p conducta inapropiada.

Resultados (NOC):

Conocimiento: Control de la HTA (1837)

Indicadores:

[183701-2] Rango normal de presión sistólica-diastólica.

[183721] Dieta prescrita.

[183727] Beneficios del ejercicio regular.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Conocimiento: Manejo de la Osteoporosis (1859)

Indicadores:

[185902] Signos y síntomas de osteoporosis.

[185905] Riesgo de fractura.

*Evaluable con una escala tipo Likert con 5 posibles opciones; desde (1) Nunca positivo hasta (5) Siempre positivo.

Intervenciones (NIC):

Asesoramiento nutricional (5246)

Actividades:

  • Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.
  • Recomendar una dieta mediterránea equilibrada, rica en calcio (1200 g/día) y vitamina D (800-1000 UI/día); con disminución de cafeína, tabaco y alcohol.
  • Aumentar los alimentos ricos en fitoestrógenos y fibra, al igual que las raciones de pescado y frutos secos.
  • Incluir la ingesta de 500 mg/día de polifenoles de té verde; que presenta efectos beneficiosos sobre la salud ósea.

Enseñanza: Ejercicio prescrito (5612)

Actividades:

  • Informar a la paciente del propósito y los beneficios del ejercicio prescrito (mejora TA, IMC, calidad de vida, entre otros beneficios).
  • Llevar a cabo ejercicio regular, mantenido y de intensidad moderada, que aumenten la fuerza muscular y el contenido mineral óseo (yoga, pilates, gimnasia, footing y natación).
  • Informar y enseñar sobre los beneficios de HIIT.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Couto Núñez D, Nápoles Méndez D. Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque médico social. MEDISAN [Internet]. 2012];16(8):1186-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000800001

  1. Ventura D de A, Fonseca V de M, Ramos EG, Marinheiro LPF, Souza RAG, Chaves CRM de M, et al. Association between quality of the diet and cardiometabolic risk factors in postmenopausal women. Nutr J [Internet]. 2014;13(1):121-31. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25529573

  1. González Hernando C; Pérez Sanz I; Britapaja Andrés I; Martín Vaquerizo M; Salas Aldea L. Calidad de vida de las mujeres en climaterio y cuidados de Enfermería. Enferm Comunitaria [Internet]. 2014; 10(2). Disponible en http://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/comunitaria/v10n2/ec9285.php

  1. Ernesto Pérez L, Rojas I. Menopausia: panorama actual de manejo. Rev Fac Med [Internet]. 2011;19(1):56-65. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5326896

  1. Carvajal-Lohr A, Flores-Ramos M, Marin Montejo SI, Morales Vidal CG. Los trastornos de ansiedad durante la transición a la menopausia. Perinatol y Reprod Humana [Internet]. 2016 ;30(1):39-45. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S018753371600011X

  1. Moreira AC, Silva AM, Santos MS, Sardão VA. Phytoestrogens as alternative hormone replacement therapy in menopause: What is real, what is unknown. J Steroid Biochem Mol Biol [Internet]. 2014; 143:61-71. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jsbmb.2014.01.016

  1. Escribano T JJ, Rodea G G, Martín J Á, Cristobal G I, González R PJ, Salinas P J, et al. Tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia mediante láser fraccionado CO2: una opción terapéutica emergente. Rev Chil Obs Ginecol. 2016;81(2):138-51. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000200011

  1. Baquedano Mainar L, Beltrán Montalbán E, Duran Jordá M, Cancelo Hidalgo MJ, Navarro Moll MC, Orte Sanz T. Menoguía Salud Vaginal [Monografía en Internet]. AEEM. 2014. Disponible en: http://www.aeem.es/menoguias.html

  1. Bravo Rivas MP, Escaño Cardona V, Carmona Guirado AJ. Promoción de estilos de vida saludables para las mujeres durante el periodo de la menopausia. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2016; 25. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n25/118.php

  1. Svatikova A, Hayes SN. Menopause and Menopausal Hormone Therapy in Women: Cardiovascular Benefits and Risks. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2018;30(20):10-3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2017.12.004

  1. Fuentes Callejón MC, Gutiérrez Higueras T, Uceda Melero F. Efectividad de las isoflavonas de soja en la menopausia sintomática. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2015; 22. Disponible en: http://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/para/n22/486.php

  1. Tachjian A, Maria V, Jahangir A. Use of Herbal Products and Potential Interactions in Patients With Cardiovascular Diseases. Am J Cardiol [Internet]. 2010; 55 (6). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20152556
  2. Tal JZ, Suh SA, Dowdle CL, Nowakowski S. Treatment of Insomnia, Insomnia Symptoms, and Obstructive Sleep Apnea During and After Menopause: Therapeutic Approaches. Curr Psychiatry Rev [Internet]. 2015; 11 (1): 63-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4607064/
  3. Ege E, Esra Kal H, Altuntug K. The use of alternative methods in reducing menopausal complaints in turkey. Afr J Tradit Complement Altern Med [Internet]. 2014; 11 (2): 295-300. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25435612

  1. Fernández-Moreno C, Granados-Bolivar ME, Jiménez-García A. Eficacia de un programa de intervención sobre menopausia para la mujer basado en el health coaching. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2016; 25. Disponible en: http://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/para/n25/pdf/283.pdf

  1. González Salina F, Castañeda Hidalgo H, Cervantes Rivas RM, Alemán Hermida A, Martínez Velásquez EA, Vázquez Valencia V. Calidad de Vida y Conocimiento de Mujeres que cursan Climaterio. Desarrollo Cientif Enferm [Internet]. 2012; 20 (7). Disponible en: http://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/dce/20pdf/20-223.pdf

  1. Lara Ojeda RM. Atención de enfermería en la menopausia. Propuesta de intervenciones enfermeras para mejorar el afrontamiento de esta etapa del ciclo vital. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2013; 19. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/248o.php

  1. Carmona Romera AB, Lucena Prieto L, Díaz Domínguez MI. La matrona responde: ¿Terapias estrogénicas para la mejora de la incontinencia urinaria en periodo postmenopáusico? Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2015; 22. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/456.php

  1. Moure Fernández L, Antolin Rodríguez R, Puialto Duran MJ, Salgado Alvarez C. Hábitos alimentarios de las mujeres en relación con el nivel de conocimientos sobre el climaterio. Enferm Global [Internet]. 2010; 20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000300002

  1. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros 2015-2017. Definiciones y clasificación. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2016.

  1. Moorhead S, Johnson M, MaasML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

  1. Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey DJ. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.