Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública, en la mayoría de los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; presentándose en todas las edades y de manera más frecuente en niños menores de cinco años.

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas (*,**)

Dra. Nancy Marleny Sánchez Díaz 1 Dra. Cristina Aldaz Barreno 2 Ing. José Eduardo González Estrella 3

  1. Doctora en Medicina y Cirugía. Posgradista de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  2. Doctora en Medicina, Especialista en Medicina Familiar, Docente Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria. Universidad Nacional de Loja
  3. Asesor Metodológico, Magister en Desarrollo Sostenible, Docente Asesor de Investigación y Gestión en Salud. Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad Nacional de Loja.

* Auspiciado por el Programa de Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja, en convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

** Revisado por la Dra. Janeth Remache Jaramillo, Especialista Pediatría Y Neonatología, Docente del Área de Salud Humana Universidad Nacional de Loja.

RESUMEN

El estudio fue descriptivo, prospectivo, analítico y de corte transversal en los centros infantiles del buen vivir, de la Zona 7; las unidades de análisis fueron los padres de familia o representantes y niños, con un universo de 4970, con una muestra aleatoria de 423 mediante el Epi Info 7, con intervalo de confianza de 95% y de error de 5%; el objetivo de este estudio fue caracterizar las enfermedades diarreicas agudas en los preescolares, además determinar los factores sociodemográficos que influyen en la misma. Los resultados demostraron que está patología se presenta en mayor porcentaje en el lactante mayor, en el sexo masculino, en el sector urbano, además se concluyó que no hubo relación ni significancia entre los factores protectores y de riesgo con respecto a esta patología.

PALABRAS CLAVES: diarrea, niños preescolares, factores de riesgo.

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) definen como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas

Se define a la diarrea como “una infección del tracto gastrointestinal causada por patógenos bacterianos, víricos o parasitarios de duración limitada, que en forma secundaria a una alteración en el transporte y absorción de electrolitos y agua, se caracteriza por el incremento en el número de evacuaciones al día y alteración en la consistencia de las heces, acompañado de otros síntomas como vómitos, náuseas, dolor abdominal o fiebre”.

La Organización Mundial de la Salud OMS, estima que la diarrea aguda causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año. En Latinoamérica ocurren 15.282 muertes por rotavirus, (principal causante de la diarrea aguda) y 75.000 niños son hospitalizados anualmente (OMS, 2015). La frecuencia de diarrea es más alta en las edades de 6 a 12 meses (4,8 episodios/niño/año) y se reduce a 1,4 episodios por año al alcanzar la edad de cuatro años. El 70% de las diarreas en menores de 5 años corresponde a la forma aguda, 10 % persistente y un 20% a disentería (Rodríguez, U., 2010).

Más del 70 % de las muertes por diarrea pueden evitarse si se hiciera adecuada promoción y prevención con respecto a los factores de riesgo, lo que mejoraría la condición de salud del niño y su familia, a través de componentes educativos y de promoción de la salud, (Fuentes, 2008). Aunque la frecuencia de la diarrea no ha cambiado, la mortalidad se ha reducido. La casi totalidad de estos decesos se presentan en países de bajos y medianos ingresos (Rodríguez U., 2010).

Entre los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad diarreica se consideran: al recién nacido de bajo peso, la edad menor de 3 meses, la madre adolescente, la baja escolaridad materna, el destete precoz, la higiene personal y doméstica deficientes (García, 2014); no obstante los factores protectores son: lactancia materna exclusiva, durante los primeros seis meses, alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses y medidas higiénico sanitarias adecuadas. El conocimiento de estos factores relacionados a las enfermedades diarreicas permite establecer estrategias que generen conciencia, compromiso y participación del individuo, la familia y la sociedad.

La infraestructura sanitaria juega un papel decisivo en la trasmisión de patógenos causantes de la enfermedad diarreica tanto en zona urbana como rural pues la falta de agua segura, mala disposición de excretas, inadecuada eliminación de las basuras son factores que ponen en riesgo la salud de la comunidad y especialmente de grupos vulnerables como son los preescolares cuya dependencia de cuidado de la familia es significativa.

En Ecuador las enfermedades diarreicas ocupan el 5 lugar con 386.264 atenciones con 3,67%; el grupo etario de 1 a 4 años se encuentra en el 4 lugar con 151.902 atenciones equivalente a 8,28%. A nivel de la Zona 7 que comprende las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, las enfermedades diarreicas abarca la cuarta causa de morbilidad teniendo un total de 14,700 atenciones que equivale a 8,54% con una relación de hombre/ mujer 1:1 (MSP, 2014).

En Ecuador el 23% de menores de cinco años de edad, presenta desnutrición crónica (MSP, 2014). Los hijos de madres con menos acceso a la educación, especialmente en las zonas rurales, son los que se encuentran en mayor peligro. La asociación entre la enfermedad diarreica y la desnutrición es innegable. La prevalencia de enfermedades diarreicas con un índice alto en menores de cinco años se concentra específicamente en las zonas rurales de la Sierra y la Amazonía y aunque es una enfermedad generalmente auto limitada que obedece a múltiples etiologías, en algunos casos es causa de muerte, fundamentalmente en forma secundaria a la deshidratación y/o la desnutrición, sin embargo a través de la identificación de factores de riesgo que podrían empeorar el curso de la enfermedad, el personal de salud puede también contribuir a evitar sus complicaciones (Alparo, 2014).

En los países en desarrollo, como es el caso del Ecuador, la deshidratación por diarrea es una de las principales causas directas de mortalidad en niños menores de 5 años. Además desencadenan el proceso de pérdida de la velocidad de crecimiento, que si no es corregida oportunamente, conduce a cuadros progresivos de desnutrición, lo que a su vez, propicia las condiciones para que prospere la morbilidad y mortalidad en la niñez.

La salud de los niños representa el bienestar de una sociedad y su potencial para el futuro. Las necesidades médicas de estas poblaciones no pueden ser ignoradas sin afectar a toda la sociedad (MSP, 2014). La observación de las medidas higiénicas sanitarias básicas y prácticas saludables de alimentación, frente a la desventaja de falta de infraestructura sanitaria, contribuye a disminuir la prevalencia de la morbimortalidad por las enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años.

El propósito de este estudio fue observar la asociación entre factores sociodemográficos y las enfermedades diarreicas en los preescolares que son atendidos en los diferentes centros infantiles del buen vivir de la zona 7 del Ecuador; por lo tanto el objetivo es determinar cómo los factores de riesgo y protección en niños de 1 a 3 años de edad se relaciona con las enfermedades diarreicas y se planteó como hipótesis que, existen factores sociodemográficos que influyen en la alta prevalencia de esta patología a nivel de preescolares.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Metodología

Estudio descriptivo, prospectivo, analítico y de corte transversal. El universo la conformaron 4970 niños y niñas de 1 a 3 años de edad de los Centros Infantiles del Buen Vivir de la Zona 7 del Ecuador (Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) 2016. El muestreo fue aleatorio estratificado, se agrupo la población en estratos, además se tomó de acuerdo a pisos altitudinales y datos bioclimáticos. Fue una muestra probabilística por racimos determinada informáticamente por el programa EPI INFO 7 condicionado por una frecuencia esperada del 50%, defecto de diseño del 0,1.

Las unidades de análisis fueron los padres de familia o representantes y niños de los centros infantiles del buen vivir, teniendo en cuenta los criterios de inclusión niños de 1 a 3 años quienes asistieron a estos centros infantiles y los de criterio de exclusión son los niños que presentaron alguna patología grave o discapacidad en el momento del estudio; en un total de 423 unidades de análisis, con una potencia estadística del 85% verificado por el software GPower.

Se aplicó una encuesta como prueba de piloto a 30 niños, estas preguntas fue de opción múltiple, abarcaron los aspectos sociodemográficos, epidemiológicos, nivel socioeconómicos del INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos 2010), se procedió para el análisis de confiablidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach. La valoración de la funcionalidad familiar se determinó la prueba de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL) aplicada a la madre o representante que mide la dinámica familiar y expresa cualitativamente el funcionamiento familiar: funcional, moderadamente funcional, disfuncional y severamente disfuncional.