Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas > Página 2

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Por tratarse de un estudio en población infantil, que no representó riesgo alguno para los participantes, se requirió el consentimiento informado parental, que autorizó el padre/madre o representante del niño/a sujetos de estudio, en el cual se explicó detalladamente los objetivos, propósitos, beneficios y la confidencialidad del estudio; garantizando principios éticos de la declaración de Helsinki.

La información compilada fue depositada en el programa informático SPSS versión 16 (Statistical Package for the Social Sciencies).

Se tomó en cuenta las variables independiente, dependiente e intervinientes analizadas en tablas de contingencia utilizando el método de Montecarlo que determinó los límites superior e inferior con un nivel de confianza de 95%. Estas variables que se consideró en la encuesta fueron apropiadas para obtener información con respecto a la edad del niño, sexo, procedencia, conformación de la familia, situación económica de los padres y el nivel de escolaridad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El estudio demostró que la mayoría de niños afectados pertenecen al sexo masculino con 198 casos y la prevalencia de 46,81% en comparación con 181 casos (42,79%) en relación al sexo femenino, lo que determinó que no hay diferencia significativa entre las variables, lo que concuerda con el estudio de Rodríguez y colaboradores (2010) en donde encontraron un predominio de enfermedad diarreica aguda en el sexo masculino (66,1%).

La edad predominante fue el lactante mayor con 90,28% y los preescolares con 89,25%, se concluyó que no hay relación significativa con las enfermedades diarreicas. Según estudio realizado por Da Silva María, Chalco. Paraguay 2011 demuestra que predominó en niños menores de 5 años con 74% de los casos.

Estudio realizado en el barrio Isaías Medina Angarita. Cuba. 2010 con una muestra de 2569 menores de cinco años, de los cuales 547 fueron diagnosticados con enfermedad diarreica se obtuvo que el Odds Radio fue 6,1, lo que significó que en el grupo de estudio los menores de un año tuvieron un riesgo seis veces mayor de presentar enfermedad diarreica agudas que los de mayor de edad.

En cuanto al nivel socioeconómico se encontró que el nivel medio bajo tiene una frecuencia de 172 casos y una prevalencia de 89,12 con respecto a las enfermedades diarreicas por lo tanto no existe diferencia significativa entre las variables, y de acuerdo a estudios realizados en América Latina realizado en Bogotá en el año 2010, donde se comprobó que los resultados resalta el impacto del bajo nivel socioeconómico en la salud de los niños.

La zona urbana se encontró 271 casos con una prevalencia de 64,07% lo que tuvo no tuvo diferencia significativa entre las variables y según estudios realizados en países africanos como Arabia Saudita y Zaire se han realizado estudios para demostrar la influencia de factores sociales sobre esta enfermedad. En el primer caso se observó la tasa más alta de prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas en los lactantes que habitaban en zonas rurales y en la comunidad Zairence de Kiushasa los niños de procedencia rural mostraron las tasas más altas de detección de agentes patógenos entéricos en sus heces fecales.

Respecto a la escolaridad en el estudio predominó el nivel secundaria con 179 casos y la prevalencia de 89,5%, lo cual no hubo significancia con las enfermedades diarreicas; se puede corroborar con estudio realizado por September (2015) con 140 participante, donde la mayoría eran madres solteras 122 (87.1%), 128 residen en sector rural y el nivel más alto fue el de secundaria 112 (80%).

En cuanto a tipología familiar, la de tipo mediana se obtiene 227 (89,72%) de los casos mientras la pequeña de 92 (88,46 %) por lo tanto no hay significancia y no se puede comparar ya que no existen estudios realizados en la actualidad.

CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES

La diarrea aguda es un problema de salud en nuestro servicio, los niños que tiene mayor riesgo corresponde a menores de 2 años que proviene del sector urbano, nivel socioeconómico de condición medio-bajo, familia mediana.

Los profesionales de la salud tiene la responsabilidad de identificar oportunamente los problemas y factores de riesgo de cada uno de los miembros y de la familia mediante la atención integral con acciones de prevención, promoción, educación e información acerca de los factores protectores y de riesgo que nos ayuda a prevenir las múltiples enfermedades que ocasionan en la salud .

Anexos – Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Anexos – Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

BIBLIOGRAFÍA

Alparo Herrera I., Fabiani Hurtado, N., Espejo Herrera N., (2014). Factores de riesgo para enfermedad diarreica aguda con deshidratación grave en pacientes de 2 meses a 5 años. Revista de la sociedad Boliviana de Pediatría.

Allué, I. P., (2015). Microbiota y enfermedades gastrointestinales, 83(6), Pags.6–10.

Alzate-meza, M. C., Arango, C., Castaño-castrillón, J. J., Muñoz-salazar, G., Ocampo-muñoz, N. A., Rengifo-calderón, S. V., Vallejo-chávez, S., (2011). Lactancia materna como factor protector para enfermedades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en algunas instituciones educativas de colombia 2009 . Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia Y Ginecología, 62(1), 57–63.

Assis, A. S. F., Valle, D. a., Antunes, G. R., Tibiriça, S. H. C., Assis, R. M. S. De, Leite, J., Rosa E Silva, M. L. Da. (2013). Rotavirus epidemiology before and after vaccine introduction. Jornal de Pediatria, 89(5), 470–476. http://doi.org/10.1016/j.jped.2013.02.019

Bulled, N., Singer, M., & Dillingham, R. (2014). The syndemics of childhood diarrhoea: A biosocial perspective on efforts to combat global inequities in diarrhoea-related morbidity and mortality. Global Public Health, 9(7), 841–853. en http://doi.org/10.1080/17441692.2014.924022

Chisti, M. J., Pietroni, M. A. C., Alom, M. S., & Smith, J. H. (2012). Use of only oral rehydration salt solution for successful management of a young infant with serum sodium of 201 mmol/L in an urban diarrhoeal diseases hospital, Bangladesh. Journal of Health, Population, en Nutrition, 30(3), 371–6.

Fernández Kirchner, & Kosacoff Marina. (2011). Plan de Abordaje Integral de la Enfermedad Diarreica Aguda y Plan de Contingencia de Cólera. Artículo, 1925, 97. Retrieved.

Fernández, M. (2004). El impacto de la enfermedad en la familia. Rev de La Facultad de MedicinaRetrieved en http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=817

Ferreira-guerrero, E., Mongua-rodríguez, N., Enf, L., Díaz-ortega, J. L., Delgado-sánchez, G., Nut, L., … C, D. (2013). Diarreas agudas y prácticas de alimentación en niños menores de cinco años en México, 55(1).

García Lidia, Burón Pedro. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años. Revista de Ciencias Médicas La Habana, 2014.

Juan, E. Z., & Carlos, S. R. (2002). Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana, 13(2), 44–48.

Lima, A. A. M., Kvalsund, M. P., Souza, P. P. E. de, Figueiredo, Í. L., Soares, A. M., Mota, R. M. S., Oriá, R. B. (2013). Zinc, vitamin A, and glutamine supplementation in Brazilian shantytown children at risk for diarrhea results in sex-specific improvements in verbal learning. Clinics (São Paulo, Brazil), 68(3), 351–8. http://doi.org/10.6061/clinics/2013(03)OA11

Martín, C. G., Avilés, B. G., Montero, R. G., Clínico, H., San, U. De, Alicante, J. (2011). Gastroenteritis aguda. Protocolos de Infectología. Asociación Española de Pediatría. Sociedad Española de Infectología Pediátrica, 113–124. en http://www.aeped.es/documentos/protocolos-

Martínez-Salgado, H., Diez-Urdanivia, S., & Meneses-Díaz, L. M., (1998). Alimentación sostenida durante diarrea aguda en niños menores de cinco años. Salud Pública de México, 40(2), 141–149. http://doi.org/10.1590/S0036-36341998000200006

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012) . Manual de Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS.

Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. (2014). Equipos de salud en el primer nivel de atención. PubliCAPS: Fortalecimiento de la estrategia de la atención primaria de la salud, 2(3), 2-7.

Rivadeneyra Vidal Alvaro. (2012). Enfermedades Diarreicas Agudas ( EDAs ). Boletín Epidemiológico, 3–6.

Rodríguez, U., (2010). Guía de pediatría práctica basadas en aguda en niños menores de la evidencia. Editorial Panamericana, Pags. 247-250

Salazar-lindo, E., Polanco, I., & Gutiérrez-Castrellón, P. (2014). Guía de práctica clínica ibero-latinoamericana sobre el manejo de la gastroenteritis aguda en menores de 5 años : tratamiento farmacológico. An Pediatr (Barc), 80(Supl 1), 15–22. http://doi.org/10.1016/S1695-4033(14)75258-0

September, S. J., Rich, E. G., & Roman, N. V., (2015). The role of parenting styles and socio-economic status in parents’ knowledge of child development. Early Child Development and Care, 4430(December), 1–19. http://doi.org/10.1080/03004430.2015.1076399

Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia, (2013). Guía de referencia rápida para prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 42(8), 1–40.