Inicio > Medicina de Urgencias > Presencia de los padres en la atención al niño en urgencias

Presencia de los padres en la atención al niño en urgencias

Presencia de los padres en la atención al niño en urgencias

Autora principal: Silvia Pérez Orós

Vol. XVI; nº 7; 367

Parent’s presence in the care of the child in emergencies

Fecha de recepción: 11/02/2021

Fecha de aceptación: 05/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 –  Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 367

Autores:

Silvia Pérez Orós. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Clara Puig Olivan. Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, España.

Patricia Viscor Ollero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Blanca Corthay Aznarez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Rodrigo Domínguez Carrasco. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

María Belén Martín Blanco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Alba Metola Metola. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen:

La atención de los niños en las Urgencias pediátricas está cambiando en los últimos tiempos. Así como antes la presencia de los padres en los procedimientos que se realizaban a sus hijos era muy escasa, con el modelo centrado en la familia y las nuevas corrientes venidas principalmente de EEUU, tanto el personal sanitario de los hospitales como los progenitores están viendo lo beneficioso que puede resultar para los menores el acompañamiento en técnicas invasivas. Gracias a esto se está consiguiendo disminuir el nivel de miedo, angustia y estrés que sufren tanto los padres esperando, como los niños sometidos a estas técnicas sin su figura de apego.

Palabras clave: modelo centrado en la familia, urgencias, modelo Child Life, padres.

Abstract:

The care of children in pediatric emergencies is changing in recent times. Just as before, the presence of parents in the procedures performed on their children was very scarce, with the family centered care model and the new trends coming mainly from the United States, both the health staff of the hospitals and the parents are seeing it. It may be beneficial for minors to accompany invasive techniques. Thanks to this, the level of fear, anguish and stress suffered by both waiting parents and children subjected to these techniques without their attachment figure is being reduced.

Keywords: family centered care, emergencies, Child Life, parent.

Introducción – La familia

¿Qué es la familia? Es una pregunta de muy amplia respuesta, ya que cada uno toma como familia diferentes conceptos.

Hace unos cuantos años se consideraba familia al núcleo formado por el padre, la madre, los hijos e hijas y los abuelos.

Actualmente el modelo de familia ha ido modificándose. Puede haber familias grandes y pequeñas, multigeneracionales, monoparentales, con dos madres, con abuelos que ejercen la función de padres, pueden vivir juntos o separados por diferentes motivos, pueden haberse formado desde el nacimiento, por adopción por matrimonio, por necesidad mutua. Las familias son dinámicas y tienen una cultura y espiritualidad propia, con sus valores, fortalezas y debilidades y formas de conseguir sus metas. Cada unidad familiar forma barrios, comunidades y naciones (New Mexico’s Memorial Task Force on Children and Families and the Coalition for Children, 1990).

Family-centered care

Este proceso de cambio del modelo familiar ha hecho que los profesionales sanitarios tengamos que adaptarnos y llevar a cabo los procedimientos médicos siguiendo un proceso de atención que se centre en toda la familia, y no solo en el niño enfermo. A este modelo se le llama Family-Centered Care (FCC), modelo Centrado en la Familia; este modelo produce un cambio radical en la forma de tratar a la familia y al niño, pero a la larga beneficia completamente al personal, ya que ayudan a los sanitarios, entienden y se comunican mejor con el niño, conocen toda la información médica; la familia tiene que ser la gran aliada de los profesionales sanitarios (Dudley, 2015).

La American Academy of Pediatrics (2012) considera que de este modelo participan todos los sanitarios: médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, familias, y todos aquellos preocupados por la salud del niño. Todos ellos siguen estos principios:

  1. Escuchar y respetar al niño y a su familia, aceptando las diferencias raciales, étnicas culturales, socioeconómicas y experienciales, e incorporándolas al proceso de cuidado de la salud.
  2. Facilitar la elección del niño y de la familia de las decisiones sobre su salud teniendo en cuenta y siendo flexibles con las políticas sanitarias, necesidades, valores culturales y creencias.
  3. Compartir la información completa, honesta e imparcial con la familia, de forma que puedan tomar la mejor decisión posible, siendo participes en todo momento de los cuidados del niño. Adecuar la información tanto al niño como a la familia en un nivel cultural y lingüístico pertinente, así como teniendo en cuenta sus conocimientos sobre la salud.
  4. Proveer soporte formal e informal (apoyo de igual a igual) al niño y a la familia en cada fase de la vida del niño; actuando siempre guiados por la ética y la legalidad.
  5. Colaborar con los pacientes y familias en todos los niveles de los cuidados de salud: en la prestación de cuidados al niño, hacer políticas, desarrollar programas, implementar y evaluar…También las familias pueden colaborar en organizaciones, en mejorar la seguridad del paciente, presentar iniciativas, ser partícipes en investigación y ser informados de todos los hallazgos, etc.
  6. Empoderar a los niños y familias a descubrir sus propias fortalezas, a estar seguros de sí mismos y a participar en las elecciones y decisiones sobre sus cuidados.

En EEUU desde hace años vienen llevando a la práctica el modelo FCC, mientras que en España se va introduciendo paulatinamente. Uno de los hospitales en los que se está introduciendo es el Sant Joan de Déu de Barcelona.

Anteriormente se trabajaba con un modelo paternalista en el que el médico tomaba las decisiones, pero al cambiar al FCC se ha pasado a compartir la responsabilidad de la toma de decisiones con los padres; así pues se han hecho algunos estudios para medir en cuánto ha aumentado la presencia de los padres en las actuaciones sanitarias.

Presencia de la familia

En la revisión llevada a cabo por Parra Cotanda (2009) se comparó la visión de los padres en diferentes años; según Bauchner (1991) menos de la mitad de los padres encuestados querían estar presentes en la realización de procedimientos invasivos (PI) a sus hijos. En cambio unos años más tarde según Jones (2005) los padres manifestaron con unos porcentajes entre el 81-94%, que sí que querían estar presentes acompañando a sus hijos en esos duros momentos. Otro estudio de Bauchner (1989) determinó que el 91% de los padres creían que ayudarían a calmar a su hijo con su presencia mientras se le realizaba un PI.

Estar presente en un procedimiento invasivo no solo ayudaba a los hijos, según el artículo anterior también ayuda a los padres. Robinson (1998) demostró que la presencia de los padres tanto en PI como en maniobras de RCP que acababan con fallecimiento, les ayudaban a reducir los niveles de ansiedad, e incluso a tener un duelo sin complicaciones.

Visión de los profesionales

La visión de los profesionales es también un punto a tener en cuenta y a su vez un tema que ha generado controversia. El estudio de González Granado (2008) tenía como objetivo conocer la opinión de los profesionales que trabajan en el servicio de urgencias de un hospital sobre la presencia de los familiares durante los PI, si esta presencia debe o no producirse y quién debe tomar esta decisión.

Hasta un 82% de los encuestados contestó que los padres habían pedido estar presentes con el niño al realizarle el PI. El 62% consideraba que la presencia familiar es beneficiosa para el niño.

Según la profesión ejercida, el 45% de los enfermeros consideraba la presencia familiar para el niño como positiva, así como el 50% de los auxiliares, mientras que el porcentaje entre los médicos (excepto residentes de primer año) era superior, la consideraban positiva en el 95% de los casos. En esta parte este estudio difiere con otros como Dingeman (2007) y Fulbrook (2006) en González Granado (2008), que obtienen resultados completamente diferentes; en estas investigaciones se concluyó que el personal de enfermería era el que más a favor estaba con la presencia de los padres, siendo mayor el consenso entre el personal con más experiencia. Por eso el factor de experiencia en las urgencias pediátricas parece ser determinante para favorecer la presencia de los padres.

Visión de los padres

Bernadá (2012) encuestó a los padres, para ver si querían estar presentes durante PI, y a los niños, para ver si deseaban que sus padres estuvieran con ellos, en un hospital de Uruguay.

Los motivos mayoritarios por los que los padres querían estar presentes eran para calmarlo y para cumplir el deseo del niño. También pensaban más de la mitad de los padres encuestados, que ellos eran los que tenían que tener libertad de decisión para estar con los niños o no. Y el 91% de los que habían presenciado algún PI, afirmaban que volverían a estar presentes.

En el caso de los niños, en torno al 90% decían que querrían estar acompañados de sus padres, principalmente por el miedo y la angustia que genera el desconocido ambiente hospitalario.

Visión de los niños

En España también se ha investigado sobre la opinión de los niños y adolescentes.

En el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona se hizo un estudio en el que se preguntaban sobre la experiencia del niño en su visita a urgencias de un hospital pediátrico; en general están bastante o muy satisfechos, algunos puntos que habría que mejorar según los encuestados son la privacidad, la escasez de juguetes para adolescentes y mayor necesidad de información sobre su enfermedad y tratamiento (Parra Cotanda, 2016).

Visión global sobre el modelo actual

En el hospital 12 de Octubre de la capital española se quiso evaluar el grado de satisfacción de familiares, personal sanitario y del propio paciente con la presencia de los familiares durante la realización de los procedimientos dolorosos del servicio de urgencias. El 100% de los niños que por edad pudieron opinar preferían que sus familiares estuvieran presentes. El 90% de los familiares y el 57% de los profesionales opinaron que su presencia había hecho que fuese más fácil la ejecución del PI. El 73% de los profesionales quedaron satisfechos con la presencia del familiar. El 90% de los familiares que estuvieron presentes volverían a estarlo (Martínez Moreno, 2012).

Este estudio coincide con otras dos investigaciones, Sacchetti (1996) y Wolfram (1997) mencionados en el presente artículo. El primero concluye con que el 91% de los padres siente que su presencia ha ayudado de un modo u otro a su hijo, y el segundo determina que la presencia de los padres reduce la ansiedad del niño cuando se le realiza una extracción sanguínea.

Evolución en la presencia de los padres

Para saber el estado actual de la cuestión Ángel Solà (2015) hicieron un estudio comparativo a partir del análisis de Gamell Fulla (2010). Comprobaron si aumentó la presencia de los padres en urgencias en los hospitales españoles entre 2008 y 2012, compararon los argumentos por los que se negaba la presencia de los padres e investigaron si la opinión del personal había cambiado algo en este tiempo.

Según Gamell Fulla (2010) en su estudio descriptivo multicéntrico en 32 hospitales españoles, en un 34,4% de los centros encuestados no se daba nunca la opción a los padres para que presenciaran PI con sus hijos. En el resto los padres tenían la opción de presenciar la venopunción (46,9%) y la sutura de heridas (43,7%), siendo el resto de los procedimientos menos presenciados por su mayor invasividad.

Los motivos que daban los responsables para restringir la presencia de la familia era primero por la ansiedad de los padres, segundo por el temor de que el personal rindiera peor y tercero porque se creía que los padres no estaban preparados para presenciar el PI.

En 14 de los 32 centros participantes el personal estaba de acuerdo con la presencia de los padres en procedimientos poco invasivos. En cambio cuando el procedimiento era muy invasivo 26 hospitales del total tenían un personal que no estaba nada de acuerdo con que estuvieran los padres.

Al concluir el estudio, en el que se vislumbró la escasa presencia de la familia en las urgencias españolas, se vio la necesidad de crear grupos de trabajo y protocolos específicos para profundizar en el tema y así dar a la unidad familiar un mayor protagonismo en el mundo hospitalario.

El estudio de Ángel Solà (2015) utilizó la misma encuesta enviada en 2008 y el primer cambio significativo que se observó es que en 2012 todos los hospitales daban la opción a los familiares de estar presentes en algún procedimiento, sobre todo en analíticas sanguíneas y sondajes vesicales.

Los motivos para restringir la presencia de los padres seguían siendo los mismos, aunque con una disminución de la frecuencia de todos ellos.

Otro cambio significativo es que en el segundo estudio 4 hospitales habían creado  grupos de trabajo sobre el tema y otros 5 tenían protocolos específicos sobre la presencia de los padres durante los PI.

Conclusiones

Con todos estos estudios se puede concluir lo siguiente:

  • El modelo asistencial ya está cambiando hacia una atención integral y centrada en la familia (FCC).
  • Con el tiempo los hospitales se van abriendo y valorando de forma cada vez más positiva la presencia de los padres en urgencias.
  • Hace falta motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la presencia de los padres para que lo vayan introduciendo poco a poco en su quehacer diario.
  • Sigue siendo necesaria la investigación, la creación de grupos de trabajo y de protocolos específicos sobre el tema.

BIBLIOGRAFÍA

  1. American Academy of Pediatrics. (2012). Patient- and Family-Centered Care and the Pediatrician’s Role. PEDIATRICS, 129(2). DOI: http://dx.doi.org/10.1542/peds.2011-3084
  2. Ángel Solà, J., Sagué Bravo, S., Parra Cotanda, C., Trenchs Sainz de la Maza, V., Luaces Cubells, C. (2015) ¿Ha aumentado la presencia de los padres durante los procedimientos invasivos en urgencias en los últimos años? An Pediatr (Barc), 82(1), 6-11. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.02.004
  3. Bernadá, M., Más, M., Pietrafesa, D., Ramos, P., Rocchiccioli, F. (2012) La presencia de los padres en los procedimientos médicos realizados a niños. ¿Qué opinan los padres y niños uruguayos? Rev Méd Urug, 28(1), 21-34. Recuperado de: scielo.edu.uy/pdf/rmu/v28n1/v28n1a04.pdf
  4. Dudley, N., Ackerman, A., Brown, K.M., Snow, S.K. (2015). Patient- and Family-Centered Care of Children in the Emergency Department. PEDIATRICS, 135(1), 255-272. DOI: http://dx.doi.org/10.1542/peds.2014-3424
  5. Gamell Fullà, , Corniero  Alonso, P., Parra Cotanda, C., Trenchs Sainz de la Maza, V., Luaces Cubells, C. (2010). ¿Están presentes los padres durante los procedimientos invasivos? Estudio en 32 hospitales de España.  An Pediatr (Barc), 72(4), 243-249. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2009.11.014
  6. González Granado LL., Gómez Sáez F., Pérez Alonso V., Rojo Conejo P. (2008). Presencia familiar durante los procedimientos invasivos en urgencias de pediatría: opinión de los profesionales. Acta Pediatr Esp, 66(5), 225-228. Recuperado en:http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/originales/download/700_f2b4ce08eb7ca3598fabe8006841b4d7
  7. Martínez Moreno C., Cordero Castro C., Palacios Cuesta A., Blázquez Gamero D., Marín Ferrer M.M. (2012). Presencia de los familiares durante la realización de procedimientos invasivos. An Pediatr (Barc), 77(1), 28-36. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.11.022
  8. New Mexico’s Memorial Task Force on Children and Families and the Coalition for Children. (1990).
  9. Parra Cotanda C., Luaces Cubells C., Pou Fernández J. (2009) ¿Deberían estar presentes los padres durante los procedimientos invasivos en urgencias? An Pediatr (Barc), 70(3), 293-296. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2008.09.005
  10. Parra Cotanda C., Vergés Castells A., Carreras Blesa N., Trenchs Sainz de la Maza V., Luaces Cubells C. (2016). Experiencia del paciente en Urgencias: ¿qué opinan los niños y los adolescentes? An Pediatr (Barc).DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2016.04.016