Inicio > Endocrinología y Nutrición > Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios > Página 2

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios

Carrera de medicina, peso bajo en 6% de mujeres y 7% de hombres, peso normal en 59% en mujeres y 58% en hombres, sobrepeso en 25% de mujeres y 24% de hombres y obesidad en 10% de mujeres y 11% de hombres.

Carrera de odontología, peso bajo en 10% de mujeres y 6% de hombres, peso normal en 59% en mujeres y 60% en hombres, sobrepeso en 23% de mujeres y 25% de hombres y obesidad en 8% de mujeres y 9% de hombres.

Carrera de biología, peso bajo en 3% de mujeres y 7% de hombres, peso normal en 66% en mujeres y 53% en hombres, sobrepeso en 23% de mujeres y 29% de hombres y obesidad en 8% de mujeres y 11% de hombres. Ver Tabla no 4: (al final del artículo).

Discusión

La edad promedio de la población estudiada fue de 19 años encontrándose aun en la etapa de adolescentes, jóvenes que cursan una etapa crucial en el desarrollo de la persona en la que se van adquiriendo hábitos que en la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta, con el consiguiente riesgo o beneficio para la salud. En este estudio se encontró que el 65% del estudiantado que ingresa al área de la salud son mujeres, muy similar a lo reportado por la UNESCO que en el año 2009 (citado en Ordorika, 2015), el porcentaje de mujeres matriculadas de América Latina por disciplina era de 41% en ciencias (67% de la salud y de la vida, 51% en físicas, 53% en matemáticas y estadística y 31% en computación) 4.

La evaluación de las dimensiones antropométricas es indispensable para determinar el estatus nutricional de un individuo, estás se comparan con el patrón de referencia en tablas, tanto nacionales como internacionales. En individuos con edades entre 10 y 20 años, la relación de peso para la talla cambia mucho con la edad y la maduración, por ello se recomienda el IMC para la edad, y se establecen valores diagnósticos de subnutrición, de sobrepeso y de obesidad 5.

La prevalencia de exceso de peso por IMC en este estudio fue de (24%) sobrepeso y 9% obesidad, similar a lo encontrado por Freitas y cols. (2013)6, quienes determinaron un sobrepeso del 21.3% y de obesidad de 5.1% en estudiantes universitarios de Brasil y superior a la reportada por Martins y cols. (2010)7, en otra universidad pública de Brasil donde se estableció un exceso de peso del 18.2%; 15,2% para el sobrepeso y 3.0% para obesidad. También Arroyo y cols. (2006)8, determinaron una prevalencia de exceso de peso del 17.7% en estudiantes universitarios de España (15,8% de sobrepeso y el 1,9% obesidad).

En este estudio se encontró un exceso de peso de (35.7%), con una prevalencia de sobrepeso de 25.6% y de obesidad de 10.1% en hombres, y para las mujeres fue de 31.8%, con una prevalencia de sobrepeso de 23.5% y para obesidad de 8.3%, según el IMC, estos datos son similares a lo reportado por (Rangel y col, 2015)9 en universitarios colombianos quienes establecieron un IMC para hombres de (41.18%) y mujeres de (16.67%).

Sin embargo, es evidente que el sobrepeso y la obesidad tienen estrecha relación con conductas poco saludables como dietas bajas en frutas, verduras y sedentarismo, entre otras variables, tal como lo menciona Ezzati y Riboli (2013) 10. De ahí que el presente estudio encontró una mayor prevalencia de obesidad en estudiantes de biología (12.1%) y sobrepeso en los estudiantes de odontología en 2012 fue de 24% y para 2015 se incrementó (29.1%) es decir un 5% más, por lo que no se conoce que factor o (res) predomina o el más importante en nuestra población. Muchos factores son de índole ambiental y por tanto son susceptibles a modificarse con medidas preventivas.

En la Encuesta Nacional de Salud del año 2012, las mujeres son las que tienen una mayor prevalencia de obesidad en comparación con los hombres (14.5 % vs. 12.1%) 11, sin embargo, en nuestro estudio de universitarios esta tendencia no se mantiene: el género más afectado por la obesidad es el masculino. La posible explicación de este fenómeno es que las mujeres universitarias, al tener un mejor nivel educativo, cuidan en mayor medida su peso; esto parece claro al compararlo con la población general, en la que la prevalencia se duplica, lo que concuerda con la hipótesis de que la obesidad es menor conforme el nivel sociocultural es más alto (Rangel, 2015).

Conclusiones

Se observó una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en los hombres que en mujeres, sin embrago el problema es grave ya que esta tendencia se mantuvo en general en la población de estudio, aunque se desconocen los factores determinantes de la problemática, se hace necesario estudiar los mismos.Por lo que se propone la creación de módulos curriculares de actividad deportiva y autocuidado para la salud dentro de los planes de estudio de la facultad.

Diseño de programas de salud universitarios con el objeto de tratar los trastornos de salud con los que ingresa el estudiante, que permitan prevenir el posible desarrollo de enfermedades crónico degenerativas y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Anexos

Anexos – Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios 

Anexos – Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios

 Referencias

  1. Komaroff M. For Researchers on Obesity: Historical Review of Extra Body Weight Definitions. J Obes. 2016; 2016: 2460285.
  2. NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. En http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/174ssa18.html
  3. Moreno M. Definición y clasificación de la obesidad. Rev. Med. Clin. Condes. 2012; 23(2) 124-128.
  4. Ordorika I. Equidad de género en la Educación Superior. Rev. educ. sup vol.44 no.174 México abr./jun. 2015
  5. Apovian CM. Obesity: definition, comorbidities, causes, and burden. Am J Manag Care. 2016 Jun;22(7 Suppl): s176-85.
  6. Freitas RWJF, Araújo MFM, Lima ACS, Pereira DCR, Alencar AMPG, Damasceno MMC. Análisis del perfil lipídico en una población de estudiantes universitarios. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2013; 21(5): 9.
  7. Martins Mdo C, Ricarte IF, Rocha CH, Maia RB, Silva VB, Veras AB, Filho MD. Blood pressure, excess weight and level of physical activity in students of public university. Arq Bras Cardiol. 2010;95(2):192-9.
  8. Arroyo Izaga M, Roncancio Pablo AM, Ansotegui Alday L, Pacual Apalauza E, Salces Beti I, Rebato Ochoa E. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2006;21(6):673-679.
  9. Rangel Caballero LG, Rojas LZ y Gamboa EM. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutr. Hosp. 2015;31(2):629-636.
  10. Ezzati, M. & Riboli, E. Behavioral and dietary risk factors for noncommunicable diseases. The New England Journal of Medicine, 2013; 369, 954-64.
  11. Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza A, Rivera-Dommarco J. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, 2000-2012. Salud pública Méx. vol.55 supl.2 Cuernavaca 2013.