Inicio > Enfermería > Prevención de la desnutrición en el anciano. Actuación de enfermería > Página 2

Prevención de la desnutrición en el anciano. Actuación de enfermería

Cambios fisiológicos en la composición del cuerpo durante el envejecimiento que influyen en el estado nutricional:

Destacando:

  1. Cambios en peso y talla:
    • Peso: Aumenta a lo largo de la cuarta década de la vida. Se estabiliza a los 50 años y disminuye en la séptima década.
    • Talla: En la cuarta década disminuye un centímetro por década. Como consecuencia del aplastamiento de las vértebras, mayor flexión de caderas y rodillas hay una reducción de 5 cm a los 80 años. 7,8,9
  2. Modificación en la composición corporal:
    • Piel: Incremento de tejido adiposo y disminución del tejido muscular y masa magra (6,3% cada década a partir de los 30 años). Pérdida de elasticidad y flexibilidad, disminución de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
    • Disminución del agua corporal total (17%)
    • Pérdida de densidad ósea (entre 8-15%) y en mujeres notable a los 45 y 70 años. 2,8,9
  3. Disminución de la sensibilidad del centro de la sed
  4. Mayor respuesta inmunitaria: infecciones frecuentes.
  5. Menor homeostasis y dificultad para adaptarse a los cambios: Enlentecimiento
  6. Atrofia y cambios del aparato digestivo (disminución de la secreción y motilidad):
  • En la boca: disminución de olfato y gusto, pérdida de piezas dentarias, boca reseca.

Estos cambios fisiológicos hacen que el paciente no disfrute tanto de la comida como lo hacía años atrás.

La reducción de la saliva hace que la ingesta sea dolorosa. Está recomendado ofrecerles líquidos ácidos a bajas temperaturas antes de cada ingesta para estimular la secreción de saliva.9

  • Esófago: Menor tono del esfínter esofágico.
  • Estómago: La secreción gástrica es normal, pero hay alteración del medio ácido. El tiempo de vaciamiento de los líquidos está aumentado, y para los sólidos se mantiene el mismo.
  • Intestino delgado: Disminución de la absorción del calcio y vitamina D.

Es habitual el estreñimiento, lo que hace que tengan una sensación de llenado y decidan dejar de comer. Al acudir al médico y recetar laxantes, interfieren más todavía en la absorción de nutrientes y vitaminas.2,7,8

  1. Órganos sensoriales: Deterioro de la visión y audición. La pérdida de visión hace que el paciente anciano se vuelva dependiente para la preparación e ingesta de alimentos.
  2. Función respiratoria: Disminución de la elasticidad y distensibilidad de los pulmones.
  3. Función renal: Disminución de la contracción urinaria. Más susceptibilidad a desequilibrios hidroelectrolíticos.

Por este motivo hay que incidir en la ingesta hídrica, ya que apenas tienen sensación de sed.

  1. Cambios metabólicos:
    • Disminución del metabolismo basal: disminuye entre un 10-10% a los 75 años.
    • Alteración del metabolismo de hidratos de carbono: aumento de los niveles de azúcar en sangre en ayunas (1,5 mg/dl por década), resistencia a la insulina, por tanto, tendencia a diabetes mellitus tipo 2.
    • Alteración del metabolismo de los lípidos: Aumento de la concentración del colesterol. (LDL y colesterol total)
    • Menor síntesis proteico: miosina y actina (proteínas musculares). Descenso de albúmina. 9

Ingestas diarias recomendadas en los ancianos:

Los cambios fisiológicos hacen que las necesidades sean diferentes:

  • Energía: En los ancianos es de 30 kcal/kg de peso corporal.  Disminuyen con la edad un 5% por cada década (300-600 kcal).

Las ecuaciones a destacar para estimar los requerimientos energéticos, son la de:

La OMS: Calcula el Gasto Energético en Reposo (GER), teniendo en cuenta 3 variables: peso,sexo y edad

Varones > 60 años = 13,5 x Peso (kg) + 487

Mujeres > 60 años = 10,5 x Peso (kg) + 596

Pero la más utilizada es la de Harris-Benedict, que calcula el gasto energético basal (GEB):

Hombres (kcal/día): 66 + [13.7 x peso (kg)] + [5.0 x talla (cm)] – [(6.8 x edad)]

Mujeres (kcal/día): 655 + [(9.6 x peso (kg)] + [1.8 x talla (cm)] – [4.7 x edad)] 8

  • Proteínas: La ingesta diaria recomendada (IR) es de 0,8 g de proteína por kg de peso corporal y día. Hay que hacer restricciones cuando haya patología del hígado o del riñón.  8
  • Hidratos de carbono: Las recomendaciones son las mismas que para otros grupos de edad (45- 65%). 2,5
  • Fibra dietética: Como ya se ha nombrado anteriormente, debido a los cambios fisiológicos del aparato digestivo en esta edad hay una mayor tendencia al estreñimiento. La IR es de 30 g en el hombre y 21 g en la mujer. La ingesta de agua es fundamental para prevenir el estreñimiento. 2,5
  • Lípidos: Las recomendaciones son las mismas que para el resto de la población (30%) 2

Hay que limitar la ingesta de grasas saturadas (al 10%). Usar aceite de oliva sobre todo en ensaladas ya que se ha demostrado que tiene un efecto cardioprotector y tiene efectos positivos sobre la memoria. 2,5

  • Vitaminas y minerales:
  • Minerales:
    • Calcio: La mayoría de los ancianos tienen déficit de vitamina D, esto no es solamente causado por el menor consumo de esta vitamina sino también porque apenas toman el sol. A causa de esto hay más predisposición a que cuando hay caídas, sean frecuentes las fracturas óseas (en mujeres fractura de colles).

La IR del calcio es de 1300 mg/día. 2, 5

  • Hierro: Las necesidades de hierro están disminuidas. La IR para ambos sexos es de10 mg/día. 2,5
  • Selenio: Las IR es de 70 µg/día en hombres y 55 µg/día en mujeres.2, 9, 10,11
  • Magnesio: La IR es de 420 mg/día en hombres y 350 mg/día en mujeres. 2
  • Vitamina:
    • Vitamina B12: Los requerimientos de esta vitamina en los ancianos están aumentados. La IR para ambos sexos es de 2.0 µg/día. 2
    • Vitamina B6: La IR es de 1,9 mg/ día para ambos sexos. 2
    • Vitamina C: Existe relación entre el déficit de vitamina C con la presencia de cataratas. Su ingesta tiene efecto cardioprotector. La IR es de 60 mg/día para ambos sexos. 2, 5
    • Vitamina A: Las IR se encuentran entre 900-1000 µg en hombres y en 700-800 µg/día en mujeres. 2, 5
    • Vitamina D: Las IR son de 15 µg/día para ambos sexos. 2
  • Líquidos:

La IR es de 30 ml/kg/día. Es decir, entre 2 y 3 L/ día, modificable en función de varios factores entre ellos: mayor actividad física en algún momento determinado, más calor, mayor secreción de orina, sudor…etc.  2,5

Evaluación del estado nutricional en el anciano y prevención:

Para hacer una correcta evaluación hay que fijar unos objetivos:

  • Conocer la etiología de las deficiencias nutricionales.
  • Detectar precozmente situaciones de riesgo.(Prevención primaria)
  • Diagnosticar el estado de desnutrición (puede ser silente).
  • Planificar junto al paciente o cuidadores unas modificaciones de los hábitos dietéticos corrigiendo errores.
  • Evaluar la efectividad de la educación sanitaria alimentaria. 2

En definitiva, es muy importante el rol desempeñado por parte de los profesionales de enfermería ya que, mediante la identificación precoz de situaciones de riesgo, estados de desnutrición ya establecida, educación sanitaria, adiestramiento, enseñanza de hábitos saludables, explicación de las IR; con la correspondiente corrección de los hábitos dietéticos, todo ello contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes ancianos. 3

Para ello en primer lugar hay que concertar una entrevista con estos pacientes o en su defecto con sus familiares o principales cuidadores.

  • En la entrevista hay que realizar una amplia valoración integral y obtener sobre:
  • Historia clínica: Incluir antecedentes, enfermedades crónicas y consumo de medicamentos.
  • Hábitos dietéticos:

Investigar mediante preguntas abiertas que es lo que ha comido en la última semana, último día (ayer), frecuencia con la que consume determinados alimentos imprescindibles con el fin de detectar alteraciones en la ingesta (deficiencias o abuso). 2,3,12

  • Parámetros antropométricos: Incluye: peso, talla, índica de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos y circunferencias. Destacando:
    • Peso: Se valora a través del IMC: peso (kg)/ altura (metros)2. Ver tabla 1.
  • Exploración física: Realizar una exploración completa teniendo en cuenta la turgencia de la piel, la humedad de las mucosas, boca y lengua, la falta de alguna pieza dentaria, la caída del cabello (pelo frágil), fortaleza de las uñas. Se realiza una toma aislada de tensión arterial. 3
  • Valoración global subjetiva (VGS):

Se trata de un cuestionario muy económico y fácil de realizar. Creado en 1987 por un grupo de canadienses. Tiene en cuenta: variaciones en el peso, sintomatología gastrointestinal, alteraciones funcionales y exploración física.

Es usado como prueba de screening. 3, 10

  • Mini Nutritional Assessement (MNA):

Es la escala más utilizada para valorar el estado nutricional.

Se compone de 18 preguntas, divididas en cuatro áreas: Medidas antropométricas, valoración global, valoración dietética y una autoevaluación a cerca de su percepción sobre la ingesta.

Es considerada una de las escalas más utilizadas para valorar el estado nutricional en la población anciana. Ver Tabla 2.

Interpretación del MNA:

  • Puntuación máxima: 30 puntos
  • Puntuación inferior a 17 puntos: desnutrición.
  • Puntuación entre 17 y 23,5 puntos, es indicador de riesgo.
  • Puntuación de 24 puntos o más: buen estado nutricional.

El valor predictivo positivo del MNA es 80,3%, sensibilidad del 98% y especificidad del 25%. 2,3,8,13,14,15

Rol de enfermería en la nutrición del paciente geriátrico:

La enfermera es la que realiza la primera toma de contacto ante una sospecha de déficit nutricional. A partir de ese momento, se inicia la valoración con la finalidad de diagnosticarlo precozmente y poder actuar lo antes posible mediante una buena planificación en conjunto con el paciente o familia para evitar su avance y prevenir futuras complicaciones y posibles secuelas. Así se determina el estado nutricional del paciente tanto si es bueno como si requiere alguna modificación.

Los profesionales de enfermería serán los encargados de realizar un examen individualizado sobre el estado nutricional del paciente. Se realizará educación sanitaria sobre hábitos alimentarios saludables, explicando la importancia de tener en cuenta las IR y que sigue una dieta equilibrada en todo momento. Siempre se promoverá en estos pacientes su autonomía y con una atención integral.3,16,17

CONCLUSIONES:

  • La población anciana es el sector más abundante en el mundo desarrollado.
  • La determinación del estado nutricional de los ancianos es fundamental ya que son un grupo de riesgo por los cambios fisiológicos del propio envejecimiento como por sus malos hábitos dietéticos que requieren modificaciones.
  • La desnutrición puede tener múltiples causas.
  • La desnutrición es uno de los principales problemas en la población anciana.
  • Es imprescindible el rol de enfermería en la detección precoz de los factores de riesgo y la puesta en marcha de una valoración para diagnosticar el problema, planificar las modificaciones dietéticas y posterior evaluación de la eficacia.
  • Los profesionales de enfermería deben: Asistir, informar, educar y adiestrar.

Prevencion-desnutricion-pacientes-geriatricos

BIBLIOGRAFÍA:

  • Instituto Nacional de Estadística. Indicadores de mortalidad [sede Web]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística; 2018 [actualizada el 1 de Enero de 2018; acceso 10 de julio de 2018]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=1486
  • Quintas Santos. A. Desnutrición y suplementos alimenticios en la tercera edad en la farmacia comunitaria [monografía en Internet]. Madrid: Facultad de Farmacia Universidad Complutense; 2015 [acceso 10 de julio de 2018]. Disponible en: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANDREA%20QUINTAS%20SANTOS.pdf
  • Charriz Ternera F.G. Desnutrición del paciente geriátrico. A propósito de un caso [monografía en Internet]. Murcia. Universidad Católica de Murcia; 2014 [acceso 10 de julio de 2018]. Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1264/TFG%20Charriz%20Ternera%2C%20Fabi%C3%A1n%20Guillermo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud [sede Web]. Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2014 [acceso 30 de mayo de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
  • Álvarez Hernández. J, Gonzalo Montesinos I, Rodríguez Troyano J.M. Envejecimiento y nutrición. Nutr. Hosp. Suplementos. 2011; 4 (3): 3- 14.
  • Ortiz Escoriza. Mª, Aguilera Gázquez A, Hernández Guerrero C. Vulnerabilidad del anciano ante la nutrición. En: Asoc. Univ.de Edu. Y Psic. Investigación en salud y envejecimiento Volumen I. 1ª ed. Madrid: ASUNIVEP; 2014. p. 142- 46.
  • Bolet Astoviza M, Socarrás Suárez M. La alimentación y nutrición de las personas mayores de 60 años. Haban. Cien. méd.  2009; 8 (1)
  • García Zenon T. Villalobos Silva J.A. Malnutrición en el anciano. Parte I: desnutrición, el viejo enemigo. Med Int Mex. 2012; 28 (1): 57-64.
  • Benítez Rivero J. Valoración del estado nutricional en el anciano. En: Caballero García C. Manual de Atención al anciano desnutrido en el nivel primario de salud. 1ªed. Madrid: SEGG; 2011. p.49-58.
  • Lloret Arabí M. Protocolo investigación. Plan educativo para detección conocimiento y prevención de malnutrición en el paciente anciano [ monografía en internet]. Alicante: Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández; 2017 [acceso 10 de julio de 2018]. Disponible en:  http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4340/1/LLORET%20ARABI%2C%20MARIA.pdf
  • Ruiz Calatrava L. Hernández López J.M, Sánchez Alonso P, López Gutiérrez F. Principal abordaje en el anciano: la desnutrición. En: Asoc. Univ. De Edu. y Psic. Salud y cuidados en el envejecimiento. 1ª ed. Madrid: ASUNIVEP; 2013.p. 61- 6.
  • Salvá Casanovas A. Nutrición en el anciano. En: Gómez Candela C, Cos Blanco A. Nutrición en atención primaria. 1º ed. Madrid. Jarpyro; 200191-104.
  • Burgos Peláez R. Desnutrición y enfermedad. Nutr. Hosp. Supl. 2013; 6 (1): 10-23.
  • Bernal-Orozco, M.F, Vizmanos B., Celis de la Rosa, A.J. La nutrición del anciano como un problema de salud pública. Antropo. 2014; 16:43-55.
  • Alba Romero A, Gorroñogoitia A, Litago Gil C, Martín Lesende I, Luque Santiago A.  Actividades preventivas en los ancianos. Aten. Primaria. 2001; 28 (2): 171- 90.
  • Bielsa Antúnez M.L, López Gándara M. Desnutrición en población geriátrica. Estudio de prevalencia. Nuber.Cientif. 2015; 2 (15): 18-23.
  • Rodríguez-Martín et al. Implicaciones de la desnutrición en atención primaria. Nutr. Hosp. 2010; 25 (3)