Inicio > Enfermería > Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA > Página 2

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

TRATAMIENTO

  • Adulto

El tratamiento de la infección por VIH plantea dos objetivos. En primer lugar encontrar una combinación de fármacos con gran actividad antirretrovírica, que sean capaces de suprimir prácticamente la replicación del VIH y, en segundo lugar, permitir que el sistema inmunitario se reconstituya.

Los ITIN (Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos) son la clase más antigua de fármacos antirretrovirales. Bloquean la capacidad del VIH de copiar el ADN de una célula que necesita para realizar copias de sí mismo. También se conocen como análogos de los nucleósidos, «nucleósidos» o «backbone». 7

Los ITINN (Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos) bloquean la misma proteína que los ITIN, aunque su composición química es diferente. Si no se emplean en combinación con un ITIN, el paciente desarrolla resistencia a ellos muy rápidamente. 8

Los IP (Inhibidores de la proteasa) bloquean la proteasa, una enzima que el virus del VIH necesita para multiplicarse. Como grupo, los IP son muy potentes y se toleran relativamente bien. 9

Los IF (Inhibidores de fusión) son la clase más novedosa de antirretrovirales disponibles, impiden que el VIH se introduzca en las células sanas del cuerpo. El único fármaco comercializado de esta clase debe administrarse mediante inyección subcutánea. Los inhibidores de fusión inhiben la carga vírica, aumentan los niveles de células CD4+ y se usan en pacientes que adquirieron resistencias a otros fármacos anti-VIH. 10

  • Recién nacido de madre portadora

Todos los recién nacidos de madres VIH positivas deben recibir terapia antirretroviral con Zidovudine líquido a partir de las 8-12 horas del nacimiento, y durante las primeras 6 semanas de vida.

Por otro lado, se le deberá realizar un análisis de carga viral a los 14-21 días, otro al cabo de 1-2 meses y finalmente otro a los 4-6 meses.

Tanto los bebés seropositivos como los que no, deberán ser tratados con Bactrim a las 4 o 6 semanas para evitar la infección por hongos.

La lactancia materna exclusiva o mixta debe prohibirse siempre en madres VIH positivas. Los recién nacidos deben alimentarse con los sustitutos de la leche materna (leche de fórmula). 11

  • Inoculación accidental

En el caso del personal sanitario, si se produce un pinchazo o herida accidental con una aguja u otro objeto contaminado con sangre, o si ha existido un contacto accidental de sangre u otras secreciones contaminadas con la piel y las mucosas intactas, debe recomendarse tratamiento triple estándar. El tratamiento debe instaurarse lo antes posible (menos de 24-48 horas) y debe administrarse durante 4 semanas. Hay que tener en cuenta la posibilidad de que el virus sea resistente a determinados fármacos si la fuente del contacto era un paciente que había recibido tratamiento antirretrovírico. 12

  • Prácticas de riesgo


Tras una práctica de riesgo no se debe esperar para realizar la prueba del VIH. Es

necesario realizar un análisis de sangre en el momento y repetirlo a los 6 meses. 1

DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO: RIESGO DE INFECCIÓN

00004 RIESGO DE INFECCIÓN 13, 14, 15,16

Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos, insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a agentes patógenos, traumatismo, destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental, agentes farmacológicos, desnutrición, aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos, inmunosupresión, inmunidad adquirida inadecuada, alteración de las defensas primarias, alteración de defensas secundarias y enfermedad crónica.

Intervenciones:

  1. Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso: Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres perforados o no perforados y los implantados.
  2. Vigilancia de la piel: Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.
  3. Control de infecciones: Minimizar el contagio y trasmisión de agentes infecciosos.
  4. Protección contra las infecciones: Prevención y detección precoz de la infección en un paciente de riesgo.

Resultados:

  1. Estado infeccioso.
  2. Control del riesgo.

CONCLUSIONES

La infección por VIH y el SIDA, así como las causas de su propagación, representan un reto importante para la salud pública. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida causa sufrimiento e incapacidades y aumenta el riesgo de exclusión social.

Es necesario seguir reforzado los métodos existentes de prevención de la enfermedad a través de la promoción de la salud. Así como seguir desarrollando la investigación, la vigilancia y unos métodos de intervención eficaces.

La labor de Enfermería es muy importante en la prevención, concienciación y tratamiento de estos pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Farreras-Rozman: Medicina Interna, 16a Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2012.
  2. Linda S. Williams y Paula D. Hopper. Enfermería médico-quirúrgica. ISBN 978-970-10-72424. Ed. Mac Graw Hill.
  3. MedlinePlus. [Página en internet]. España. VIH/SIDA. 2013 [actualizado en 24 Ag 2011; citado 22 Feb 2013]: Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000602.htm
  4. Gatell JM, Clotet B, Podzamczer D, Miró JM, Mallolas J, edits. Guía práctica del SIDA. Clínica, diagnostic y tratamiento. 11a ed. Barcelona:Antares, 2011.
  5. Consejo Nacional para la Prevención y control del SIDA. Epidemiología. Separata de la revista SIDA-ETS. SIDA-ETS 1997;3: 1-10.
  6. World Health Organization. Social and behavioural research unit. Research package: Knowledge, attitudes, beliefs and practices on AIDS survey. Appendix: Questionnaire. Washington, D.C.: WHO, 1990.
  7. Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Tratamiento antirretroviral del adulto. 1.a ed. Vol. 3. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1995; p. 1-12.
  8. Miró JM, Antela A, Arrizabalaga J, Clotet B, Gatell JM, Guerra L, et al.Recomendaciones de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos infectados por el virus de lainmunodeficiencia humana en el año 2000 (II). Enferm Infecc Microbiol Clin 2000;18:396-412.
  9. Huang W, DeGruttola V, Fischl M, Hammer S, Richman DD, Havlir D, et al. Patterns of Plasma HIV RNA Responses in Antiretroviral Treatment Success and Failure. 7th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. San Francisco, 2000.
  10. M.D. Rubiales Paredes y A.M. Palmar Santos. Enfermería del adulto. Volumen II. ISBN 13: 978-84-9961-068-9. Ed. Universitaria Ramón Areces
  11. Delgado, A. (2000) SIDA infantil en pediatría. Volumen 12. Editorial España Bilbao.
  12. Pamela L. Swearingen. Manual de Enfermería médico-quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. 6a edición. ISBN 978-84-8086-370-4. Ed. Elsevier.
  13. NANDA International 2010, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Definiciones y Clasificación, 2009-2011. ISBN: 9788480864817. Ed. Elsevier.
  14. Luis Rodrigo, M.a T. Los diagnósticos enfermeros. 8 a ed. © 2008. Última reimpresión: 2010. ISBN13: 978844581916-6. Editado por: ELSEVIER-MASSON.
  15. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5a ed. 2009 ISBN: 9788480863889 Ed. Elsevier
  16. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4a ed. 2009 ISBN:9788480863896 Ed. Elsevier.