Inicio > Enfermería > Proceso de atención de enfermería en el síndrome cardiorrenal geriátrico. Caso clínico > Página 3

Proceso de atención de enfermería en el síndrome cardiorrenal geriátrico. Caso clínico

PLANIFICACIÓN

NOC NIC
Patrón respiratorio ineficaz
0802-Estado de los signos vitales

0410-Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias

0403-Estado respiratorio: ventilación

 

6680-Monitorización de los signos vitales

–          Monitorización respiratoria

3320-Oxigenoterapia

3230-Fisioterapia respiratoria

–          Administración de broncodilatadores

–          Vigilancia

3160-Aspiración de secreciones

Perfusión tisular inefectiva: cardiopulmonar
0405-Perfusión tisular: cardiaca

0408-Perfusión tisular: pulmonar

6650-Vigilancia

–          Monitorización de líquidos

–          Monitorización de los signos vitales

–          Precauciones cardíacas

–          Precauciones circulatorias

–          Manejo de ácido-base: acidosis respiratoria

–          Manejo de ácido-base: alcalosis respiratoria

3320-Oxigenoterapia

Dolor agudo
02102-Nivel de dolor

02109-Nivel de malestar

01400-Manejo del dolor

–          Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

–          Disminuir los factores que aumenten o potencien el dolor.

 

00840-Cambio de posición

–          Evitar colocar al paciente en una posición que aumente el dolor.

 

Exceso de volumen de líquidos
0600-Equilibrio electrolítico y ácido-base

0601-Equilibrio hídrico

0602-Hidratación celular

0590-Manejo de la eliminación urinaria

–          Restricción de líquidos

–          Observación de retenciones urinarias

4130-Monitorización de líquidos / electrolitos

–          Manejo del peso

–          Vigilar ingresos/egresos

6680-Monitorización de los signos vitales

Estreñimiento
0501-Eliminación intestinal

1608-Control de síntomas

0450-Manejo del estreñimiento:

–          Irrigación intestinal / enemas

–          Control de los movimientos intestinales, frecuencia y características de las deposiciones.

Incontinencia urinaria total
0502-Continencia urinaria

1101-Cuidado tisular: integridad de piel y membranas mucosas

0610-Cuidados de la incontinencia urinaria

–          Ayuda con los autocuidados: aseo

–          Cuidados del catéter urinario

–          Sondaje vesical

–          Cuidados perineales

Deterioro de la mucosa oral
1101-Cuidado tisular: integridad de piel y membranas mucosas 1710-Manejo de la salud bucal

1730-Reestablecimiento de la salud bucal:

–          Aplicación de anestésicos tópicos

–          Enjuagues bucales con antiséptico

Confusión aguda
1403-Autocontrol del pensamiento distorsionado

0901-Orientación cognitiva

 

4820-Orientación a la realidad 

6450-Manejo de ideas ilusorias

6510-Manejo de alucinaciones

6654-Vigilancia: seguridad

Ansiedad ante la muerte
1307-Muerte digna

1402-Autocontrol de la ansiedad

 

6482-Manejo ambiental: Confort

5260-Cuidados en la agonía

5420 Apoyo espiritual

5900-Distracción

–          Utilizar técnicas de distracción que le desvíen del motivo estresante.

6040-Terapia de relajación

–          Ofrecer información detallada sobre la técnica de relajación elegida.

Desequilibrio nutricional por defecto
1004-Estado nutricional

0303-Autocuidados:comer

1803-Ayuda con los autocuidados: alimentación.

5246-Asesoramiento nutricional

–          Ayudar al paciente a considerar factores de edad y enfermedad

–          Discutir el significado de la comida para el paciente

–          Determinar la ingesta de alimentos y su distribución horaria

–          Tratar con el paciente la relación entre la ingesta de alimentos, la actividad física y la ganancia de peso.

Deterioro de la actividad física
0208-Movilidad 0222-Terapia de ejercicios: equilibrio

3590-Vigilancia de la piel

–          Observar eritemas, abrasiones, zonas de presión o fricción y pérdida de la integridad cutánea

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
0201-Ambular. Silla de ruedas

0202-Equilibrio en sedestación

0846-Cambio de posición: silla de ruedas

1800-Ayuda al autocuidado

6490-Prevención de caídas

Instruir al paciente para que pida ayuda si requiere movilización

Riesgo de infección
0702-Estado inmune 2300-Administración de medicación

6550-Protección frente a infecciones

6520-Análisis de la situación sanitaria

–          Revalorar continuamente al paciente

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
1101-Cuidado tisular: integridad de piel y membranas mucosas 0840-Cambio de posición

1480-Masaje simple

3500-Manejo de presiones

3540-Prevención de úlceras por presión

3590-Vigilancia de la piel

6550-Protección frente a infecciones

Riesgo de sufrimiento espiritual
2000-Calidad de vida

1307-Muerte digna

2001-Bienestar espiritual

5260-Cuidados en la agonía

5280-Facilitar el perdón

5420-Apoyo espiritual

EVALUACIÓN

Tras el ingreso, la paciente mostraba abundante exudado por las extremidades, se le realizaron vendajes que se cambiaron cada 24 horas y se colocaron empapadores en su cama.

La situación oligúrica no cambió, motivo por el cual, durante su estancia, la medicación se le fue variando, principalmente en cuanto a furosemida y cloruro potásico se refiere. El aumento de hasta 250mg de furosemida producía una ligera mejoría de la diuresis, lo que resultaba en un descenso de la dosis y a su vez, el descenso volvía a producir una fase oligúrica, en algunos casos, oligoanúrica de hasta 200 ml de orina al día.

A días alternos se le pautó heparinas de bajo peso molecular que mantuvieron hasta el final.

El estreñimiento se controló con enemas pautados cada 3 días, algunos de los cuales no fueron efectivos.

Al principio de su estancia padecía escasos episodios de desorientación, pero a lo largo de la misma, la situación progresó paulatinamente a delirium.

La paciente se quejaba continuamente de dolor, motivo por el cual se le recetó, en primera estancia, paracetamol si precisaba, pautado posteriormente cada 8 horas. Sin embargo, seguía quejándose de dolor, aunque no se le prescribiera ningún tipo de rescate.

Todos los días se le realizó traslados cama-silla de ruedas, excepto cuando comenzó la fase de delirium, que se mantuvo encamada.

Para el alivio del dolor (brazo izquierdo, debido a mastectomía con vaciamiento ganglionar) se le colocaron almohadones para disminuir la presión producida por efecto de la gravedad.

Debido a su estado de terminalidad, no se prestó especial atención a las intervenciones de enfermería en cuanto a aspectos nutricionales, ya que la paciente comía o no comía según el estado de orientación, dolor y agitación.

El anasarca no disminuyó en ningún momento, al igual que el exudado, que se intentó controlar exhaustivamente mediante la monitorización de los líquidos ingresados y egresados, aunque no se produjo mejoría alguna. Ante la falta de mejoría con la dosis máxima de furosemida, se le pautó dobutamina para estimular la diuresis, pero no tuvo efecto positivo.

Durante su estancia, para la prevención de la infección, el personal llevó a cabo una correcta higiene de manos, puso en práctica las precauciones universales garantizando la manipulación aséptica del acceso intravenoso y vesical, usó los guantes según lo exigen las normas de precaución universal, y, además, observó signos/síntomas de infección localizada, así como el grado de vulnerabilidad del paciente e instruyó a los familiares acerca de los signos y síntomas para informar sobre ello. También se llevaron a cabo medidas de protección de úlceras por presión y otro tipo de escoriaciones de la piel, que no llegaron a darse.

Tampoco tuvo lugar ninguno de los problemas de colaboración anteriormente descritos, a excepción del fallo renal (anuria), que derivó en fallo multiorgánico, durante el cual, la paciente tuvo una fase de lucidez y fue plenamente consciente de su estado y del dolor. Se le pautaron rescates de morfina y durante la noche del segundo día tras esta pauta, la paciente comenzó a boquear, presentando una frecuencia cardíaca de 23 latidos/minuto, saturación de oxígeno del 84%, tensión arterial de 86/45 y una diuresis menor a 50 ml/día, y falleció a las dos horas tras administrarle un bolo de cloruro mórfico intravenoso que la dejó dormida. El exitus fue certificado por el residente de medicina de guardia.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Biblioteca Virtual en Salud. Pesquisa en base de datos. Evaluación geriátrica integral. Disponible en http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=329472&indexSearch=ID
  2. Fernández Engracia, Estévez Montserrat. La valoración geriátrica integral en el anciano frágil hospitalizado: revisión sistemática. Gerokomos. 2013; 24(1): 8-13.
  3. Sanjoaquín Sanromero AC, Fernández Arín E, Mesa Lamapré MP, García-Arilla Calvo E. Valoración Geriátrica Integral. Tratado de Geriatría. Disponible en:

http://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2004_I.pdf

  1. Fundación Barceló. Facultad de Medicina. Valoración Geriátrica Integral. Evaluación del paciente geriátrico y concepto de fragilidad. ANNALES del Sistema Sanitario de Navarra. 1999; 22(1).
  2. Levin A. Clinical epidemiology of cardiovascular disease in chronic kidney disease prior to dialysis. Seminars in Dialysis. 2003; 16: 101-5.
  3. Agrawal S, Agrawal N, Garg J, Mohandas R, Gupta T, Segal M. Heart failure and chronic kidney disease: should we use spironolactone? American Journal of Medical Science. 2015; 350(2):147-51.
  4. Guazzi M, Gatto P, Giusti G, Pizzamiglio F, Previtali I, Vignati C, et al. Pathophysiology of cardiorenal syndrome in decompensated heart failure: role of lung-right heart-kidney interaction. International Journal of Cardiology. 2013; 169(6):379-84.
  5. Palazzuoli A, Lombardi C, Ruocco G, Padeletti M, Nuti R, Metra M, et al. Chronic kidney disease and worsening renal function in acute heart failure: different phenotypes with similar prognostic impact? European Heart Journal of Acute Cardiovascular Care. 2015; pii: 2048872615589511.
  6. Núñez J, Miñana G, Santas E, Bertomeu-González V. Cardiorenal Syndrome in Acute Heart Failure: Revisiting Paradigms. Revista Española de Cardiología. 2015; 68(5): 426-35.
  7. Guazzi M, Gatto P, Giusti G, Pizzamiglio F, Previtali I, Vignati C, et al. Pathophysiology of cardiorenal syndrome in decompensated heart failure: role of lung-right heart-kidney interaction. International Journal of Cardiology. 2013; 169(6):379-84.
  8. Poskurica M, Petrović D. Congestive heart failure in patients with chronic kidney disease. Srpski Arhiv Za Celokupno Lekarstvo. 2014; 142(11-12): 747-55.
  9. Tsuruya K, Eriguchi M. Cardiorenal syndrome in chronic kidney disease. Current Opinion of Nephrology and Hypertension. 2015; 24(2):154-62.
  10. Sánchez-Marteles M, Rubio Gracia J, Giménez López I. Pathophysiology of acute heart failure: a world to know. Revista Clínica Española. 2015; pii: S0014-2565(15)00249-0.
  11. Ronco C, Haapio M, House AA, Anavekar N, Bellomo R. Cardiorenal syndrome. Journal of the American College of Cardiology. 2008; 52(19): 1527-39.
  12. Kingma JG Jr, Simard D, Rouleau JR. Renocardiac syndromes: physiopathology and treatment stratagems. Canandian Journal of Kidney and Health Diseases. 2015; 2:41.
  13. Jentzer JC, Chawla LS. A Clinical Approach to the Acute Cardiorenal Syndrome. Critical Care Clinics. 2015; 31(4): 685-703.
  14. Anand IS. Pathogenesis of anemia in cardiorenal disease. Reviews of Cardiovascular Medicine. 2005; 3:S13-21.
  15. Smith GL, Vaccarino V, Kosiborod M, Lichtman JH, Cheng S, Watnick SG, Krumholz HM. Worsening renal function: what is a clinically meaningful change in creatinine during hospitalization with heart failure? Journal of Cardiac Failure. 2003 Feb; 9(1):13-25.
  16. Anand, I. S. (2013). Cardiorenal Syndrome: A Cardiologist’s Perspective of Pathophysiology. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2013; 8(10): 1800–1807.
  17. Bagshaw SM, Cruz DN, Aspromonte N, Daliento L, Ronco F, Sheinfeld G et al. Epidemiology of cardio-renal syndromes: workgroup statements from the 7th ADQI Consensus Conference. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2013; 8(10): 1800–1807.
  18. Gottlieb SS, Abraham W, Butler J, Forman DE, Loh E, Massie BM, et al. The prognostic importance of different definitions of worsening renal function in congestive heart failure. Journal of Cardiac Failure. 2002; 8(3):136-41.
  19. Sim JJ, Shi J, Kovesdy CP, Kalantar-Zadeh K, Jacobsen SJ. Impact of achieved blood pressures on mortality risk and end-stage renal disease among a large, diverse hypertension population. Journal of the American College of Cardiology. 2014; 64(6):588-97.
  20. Kovesdy CP, Trivedi BK, Kalantar-Zadeh K, Anderson JE. Association of low blood pressure with increased mortality in patients with moderate to severe chronic kidney disease. Nephrology, dialysis, transplantation: official publication of the European Dialysis and Transplant Association – European Renal Association. 2006; 21(5):1257-62.
  21. Kim CS. Pharmacologic Management of the Cardio-renal Syndrome. Electrolyte & Blood Pressure. 2013 Jun; 11(1):17-23