D. grave del rango anormal…1
D. sustancial del rango normal…2
D. moderada del rango normal…3
D. leve del rango normal…4
Sin desviación del rango normal…5
Puntuación DIANA
Mantener: 4
Aumentar: 5
Mantener: 3
Aumentar: 4
Mantener: 2
Aumentar: 4
Mantener: 2
Aumentar: 4
Clasificación de las intervenciones de Enfermería (NIC)
Campo: (2) fisiológico: Complejo
Clase: (K) Control respiratorio
Intervención independiente:
Actividades:
Utilizar almohadas para que el paciente se apoye en la posición determinada
Practicar percusión torácica con drenaje postural juntando las manos y golpeando la pared torácica en rápida sucesión para producir una serie de sonidos huecos,
Practicar vibración torácica junto con el drenaje postural
Administrar broncodilatadores.
Estimular la tos durante y después del drenaje postular
Campo: (2) fisiológico: Complejo
Clase: (K) Control respiratorio
Intervención interdependiente:
Actividades:
Observar la tolerancia del paciente por medio de la SaO2, ritmo y frecuencia cardiaca y niveles de comodidad.
Referencias bibliográficas:
1.- NANDA 1 Diagnósticos enfermeros Definición y Clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid, España 2010.
2.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de Enfermería (NOC) 3°. Edición, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid, España 2008.
3.- McCloskey D.J, Bulechek G. M, Clasificación de los resultados de Enfermería (NIC) 4°. Edición, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid, España 2007.
ELABORADO POR: Víctor Manuel Maya Jiménez Asesor. Dra. Flor Del C. Daberkow H. FECHA DE ELABORACIÓN: 19 de Noviembre 2013.
Nivel: Segundo
Especialidad: Neumología
Servicio: UCIA
Dominio: 11 Seguridad / Protección
Clase: 1 Lesión Física
Diagnóstico de Enfermería
(ED.FR.CD.)
Etiqueta diagnóstica:
Riesgo de infección (00004)
Factores relacionados:
Procedimientos invasivos
Características definitorias:
Patrón Funcional Alterado: Dominio 3: Eliminación e Intercambio
Plan de cuidados
Resultados (NOC)
Dominio: (IV) Conocimiento y conducta de salud
Clase: (T) Control de riesgo y seguridad
Control de riesgo: Proceso Infeccioso (1924)
Indicadores
- (192401)reconoce las consecuencias
- (192415)practica la higiene de las manos
- (192402)reconoce el riesgo personal de infección
- (192403)reconoce las conductas asociadas al riesgo de infección
Escala de medición
Nunca demostrado…1
Raramente demostrado…2
A veces demostrado… 3
Frecuentemente demostrado…4
Siempre demostrado…5
Puntuación DIANA
Mantener: 3
Aumentar: 5
Mantener: 1
Aumentar: 5
Mantener: 2
Aumentar: 5
Mantener: 2
Aumentar: 5
Clasificación de las intervenciones de Enfermería (NIC)
Campo: (4) Seguridad
Clase: (V) Control de riesgo
Intervención independiente:
Actividades:
Limitar número de visitas
Instruir al paciente el cuidado del lavado de manos
Campo: (4) Seguridad
Clase: (V) Control de riesgo
Intervención interdependiente:
Actividades:
Mantener técnicas de aislamiento
Lavarse las manos antes y después de contacto con el paciente
Poner en práctica precauciones universales
Usar guantes estériles
Referencias bibliográficas:
1.- NANDA 1 Diagnósticos enfermeros Definición y Clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid, España 2010.
2.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de Enfermería (NOC) 3°. Edición, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid, España 2008.
3.- McCloskey D.J, Bulechek G. M, Clasificación de los resultados de Enfermería (NIC) 4°. Edición, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid, España 2007.
Elaborado por: Víctor Manuel Maya Jiménez Asesor. Dra. Flor Del C. Daberkow H. Fecha de elaboración: 19 de Noviembre 2013.
Nivel: Segundo
Especialidad: Neumología