Inicio > Enfermería > Programa de atención de enfermería a personas con síndrome de  apnea-hipoapnea del sueño en el adulto (SAHS)

Programa de atención de enfermería a personas con síndrome de  apnea-hipoapnea del sueño en el adulto (SAHS)

Programa de atención de enfermería a personas con síndrome de  apnea-hipoapnea del sueño en el adulto (SAHS)

Autora principal: Roxana Nica Burghiu

Vol. XVIII; nº 5; 222

Nursing care program for people with adult sleep apnea-hypoapnea  syndrome (SAHS)

Fecha de recepción: 29/01/2023

Fecha de aceptación: 09/03/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 5 Primera quincena de Marzo de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 5; 222

Autor principal:

Roxana Nica Burghiu. Graduado en Enfermería. Zaragoza. España

Coautores:

Beatriz Viar Olivito Graduado en Enfermería. Zaragoza. España Sara Abdel Jalil Moros. Graduado en Enfermería. Zaragoza. España

María Castañosa Mombiela. Graduada en Enfermería. Zaragoza. España Irene Insa Funes. Graduada en Enfermería. Zaragoza. España

Diana Teodora Ferenczi Ratiu. Graduada en Enfermería. Zaragoza. España Isabel Benito Lázaro. Graduada en Enfermería. Zaragoza. España

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen: El Síndrome de Apnea- Hipoapnea del Sueño (SAHS), es un trastorno provocado por un colapso de las vías aéreas superiores durante las horas del sueño, produciendo una hipoxemia nocturna que produce una alteración en forma de fragmentación del sueño conllevando a un deterioro de la calidad del sueño (aumentan las etapas superficiales del sueño No REM en desmedro de las etapas profundas y el sueño REM), así como deterioro de la calidad de vida del paciente. Los efectos fisiológicos se traducen en el paciente que lo padece en forma ronquido, apneas nocturnas observadas y somnolencia diurna excesiva debida a un sueño poco reparador. Se dotará de conductas y/o habilidades adecuadas al paciente para fomentar la implicación del paciente en el proceso de su propia enfermedad.

Palabras clave: “sindrome de apnea-hipoapnea”, “sueño”, “adulto”, y “tratamiento”

Abstract: Sleep Apnea-Hypopnea Syndrome (SAHS) is a disorder caused by a collapse of the upper airways during sleep hours, producing nocturnal hypoxemia that produces an alteration in the form of sleep fragmentation leading to a deterioration of sleep. quality of sleep (the superficial stages of Non-REM sleep increase to the detriment of the deep stages and REM sleep), as well as deterioration of the patient’s quality of life. The physiological effects are translated in the patient who suffers from it in the form of snoring, observed nocturnal apneas and excessive daytime sleepiness due to unrefreshing sleep. The patient will be provided with appropriate behaviors and/or skills to encourage the patient’s involvement in the process of their own disease.

Keywords: “apnea-hypoapnea syndrome”, “sleep”, “adult”, and “treatment”

Introducción

El Síndrome de Apnea- Hipoapnea del Sueño (SAHS), es un trastorno provocado por un colapso de las vías aéreas superiores durante las horas del sueño, produciendo una hipoxemia nocturna que produce una alteración en forma de fragmentación del sueño conllevando a un deterioro de la calidad del sueño (aumentan las etapas superficiales del sueño No REM en desmedro de las etapas profundas y el sueño REM), así como deterioro de la calidad de vida del paciente. Los efectos fisiológicos se traducen en el paciente que lo padece en forma ronquido, apneas nocturnas observadas y somnolencia diurna excesiva debida a un sueño poco reparador. (1)

Según estudios epidemiológicos realizados en EEUU como en Europa, la prevalencia de SAHS en la población adulta varía entre entre 4-6% de hombres y 2-4% de mujeres. En España, esta prevalencia oscila el 3 y el 6% de la población. La importancia clínica de padecer SAHS viene asociada a una pérdida de calidad de vida, un aumento de accidentes laborales y automovilísticos y una disminución del rendimiento socio-laboral. Actualmente se considera que el SAHS es un factor de riesgo cardiovascular independiente de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos.

Además los trabajos existentes sugieren que el SAHS se asocia también a un exceso en la morbimortalidad cardiovascular y respiratoria, (1,2)

La fisiopatología del SAHS es multifactorial y compleja y diversa pero básicamente podríamos reducirla a que la vía respiratoria superior ya sea por motivos anatómicos, neurológicos o motores se colapsa e impide la respiración del paciente con las consecuencias que ello conlleva. La fisiopatología de SAHS se agrava sobre todo por algunos factores de riesgo como la edad, el sexo, la obesidad, factores genéticos, malformaciones faciales y algunas enfermedades, y factores agravantes como el alcohol, el tabaco, los depresores respiratorios, la menopausia y dormir en posición decúbito supino(1,3)

El diagnóstico se basa en realizarle al paciente una primera anamnesis del paciente, incluyendo valoración de hábito de sueño, exploración general y estudio respiratorio básico, y en la realización de una polisomnografía convencional (PSG), dado que la historia clínica no es suficiente para establecer o excluir el diagnóstico de SAHS.(Anexo1) (2 y 4)

Encontramos que el único tratamiento del SAHS que existe en la actualidad se basa en mejorar los síntomas del problema y mejorar la calidad de vida del paciente. (4)

Objetivos

El único y principal objetivo de este trabajo será realizar un plan unificado de cuidados enfermeros para el paciente con SAOS.

Plan de cuidados

El síndrome de apneas obstructivas del sueño, descrito en 1976 por Guilleminault, se define como el colapso completo o parcial de la vía aérea superior durante las horas del sueño, produciendo una hipoxemia arterial y una reacción del despertar que inicia la respiración. (4,5)

Por convención se ha llamado al cese de la respiración de al menos 10 segundos de duración durante el sueño como apnea y a la disminución del flujo a más del 50% del valor basal como hipoapnea (concepto sugerido por Kurtz & Krieger y establecido por Block y cols). (1)

Cuando aparecen más de 5 apneas por hora de sueño, el cuadro clínico recibe el nombre de Síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) Los criterios de severidad de SAOS son: leve (5-15 apneas/hora), moderado (15-30 apneas/hora) y severo (>30 apneas/hora).(1)

Según la presencia o ausencia de estímulo central las apneas se clasifican en(4)

• apneas centrales en las que se produce transitoriamente el estímulo central a los músculos respiratorios;
• apneas obstructivas, en las que el cese del flujo aéreo se debe a oclusión de la vía aérea orofaríngea por una relajación de los músculos faríngeos, determinando la persistencia del esfuerzo ventilatorio;
• apneas mixtas en las que una apnea central es seguida de un componente obstructivo La fisiopatología del SAHS hemos dicho que es un proceso complejo desencadenado por  factores anatómicos, musculares y neurológicos, que provoca el colapso de la vía aérea superior resultando en periodos de apnea-hipopnea durante el sueño. Un mejor conocimiento de esta fisiopatología permitiría adaptar a cada paciente el tratamiento adecuado.

Así la faringe en situación de normalidad se colapsa para permitir la fonación y la deglución para luego reactivarse y mantener la vía aérea abierta. Todo esto se produce por la acción de varios grupos musculares que actúan de forma coordinada. Durante la inspiración se produce una presión negativa intrabdominal que provoca una tendencia al colapso de los tejidos hacia el interior.

Esta tendencia normalmente es contrarrestada por los músculos dilatadores de la faringe pero hay situaciones en las que se produce alguna alteración de algún factor anatómico, neurológico o motor que impide el correcto funcionamiento de los músculos dilatadores y sobre todo durante el sueño el paciente se predispone o empieza sufrir el SAHS agravándose la situación del paciente si este conlleva algún factor de riesgo.(5)

El consenso nacional sobre SAHS clasifica los síntomas de este síndrome en varios tipos(3):

• Problemas cardiovasculares: los constantes y reiterados periodos de hioxemia durante el sueño causa una hipoxia temporal en los tejidos que a largo plazo puede provocar daños permanentes.

• Somnolencia diurna: El síntoma diurno más importante es la excesiva somnolencia diurna (ESD) y provoca cuadros de malestar matutino, cefalea, falta de concentración, irritabilidad e incluso nicturia.

• Pausas inspiratorias/apneas: son observadas normalmente por algún familiar.

• Microdespertares: generalmente se producen ciclos continuos de hipopnea-apnea- despertar.

La actuación enfermera debe de valorar mediante distintos instrumentos la importancia que dicho cuadro clínico provoca en la vida diaria del paciente para así realizar un plan de cuidados que se adecue en función de las necesidades del paciente.

Los instrumentos usados por la enfermera entre otros serán:

  1. CUESTIONARIO STOP-BANG: Sirve para detectar a los pacientes según su riesgo de padecer SAOS (Anexo 6)
  2. ESCALA DE EPWORTH: Es una escala universalmente aceptada y validada a nivel Es útil en la valoración inicial y el seguimiento del paciente con SAOS . (Anexo 7)
  3. CUESTIONARIO BERLÍN Identifica a los pacientes de alto riesgo de SAOS con probabilidades de identificarse con el diagnóstico. (Anexo 8)
  4. En los anexos 9 y 10 se adjuntan unas preguntas para valorar el sueño del paciente así como un registro para que el mismo valore su periodo de sueño antes y después de aplicar junto a la enfermera distintos métodos para mejorar su hábito de sueño.

1.- Consecuencias psico-neurológicas

Al colapsarse la vía aérea superior se llega a una reacción de despertar produciendo una alteración en forma de fragmentación del sueño conllevando a un deterioro de la calidad del sueño (aumentan las etapas superficiales del sueño No REM en desmedro de las etapas profundas y el sueño REM), así como de la vida del paciente. Los síntomas se desarrollan a lo largo de vida del paciente muy lenta y progresivamente.

Según múltiples estudios, la alteración de la arquitectura del sueño repercute en la vida del paciente provocándole una somnolencia diurna excesiva por eso se ha propuesto que la caída de la  oxigenación causa depresión de las funciones neuropsicológicas, disminuyendo la memoria, atención y coordinación visual-motora. Este último factor contribuye a un aumento de los accidentes automovilísticos y laborales.

Por último el aumento de la presión intracraneal está relacionada con cefalea matinal. Entre el 40-60% de los pacientes con SAOS se observa que sufren de depresión.

2.- Consecuencias cardiovasculares

Numerosos estudios indican un aumento de la morbimortalidad en relación con los pacientes que sufren SAOS, especialmente por su relación con la hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares.

Una vez realizada la valoración y recogidos los datos con los instrumentos anteriores, normalmente se suele actuar en conjunto con los demás profesionales, para reducir los factores de riesgo:

TABAQUISMO: Si el paciente es fumador debe de saber que su SAHS mejorara significativamente si se abandona el hábito y en caso contrario las repercusiones sobre su salud no serán nada beneficiosas. . Se le pueden proporcionar recursos como el autorregistro (Anexo 11), técnicas de relajación (Anexo 5) o pautas para el afrontamiento en el abandono de la nicotina (Anexo 12)…

PÉRDIDA DE PESO: IMC dentro de los límites no solo produce la mejoría del SAOS sino también de la calidad de vida del paciente. Recursos como un diario dietético pueden ser de ayuda (Anexo 13,14) También se pueden proporcionar dietas según las necesidades calóricas de cada paciente basándonos en los los conceptos de dietética humana

MEJORA DEL SUEÑO: basadas en realizar actividades para la mejora de la higiene del sueño (Anexo 4)

Es importantísimo el seguimiento que tendrán estos pacientes en las sucesivas consultas en la enfermería a lo largo del tiempo, ya que un adecuado soporte al paciente durante las primeras semanas es fundamental para que este vaya adoptando un hábito de adherencia al trabajo. Asimismo un correcto seguimiento del paciente también influye en la valoración del efecto del tratamiento y medidas adoptadas por el paciente junto a los profesionales de la salud.

Este seguimiento se realizará basándonos en instrumentos tales como los autorregistros (anexos 11,13,14), un instrumento muy útil porque permite tanto al profesional como al paciente ver la evolución del tratamiento y/o medidas adoptadas, y demás cuestionarios explicados anteriormente que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos

  • Reducción de los factores de riesgo
  • Mejora de la calidad de vida en el paciente
  • Disminución de la somnolencia diurna excesiva
  • Mejora del cuadro clínico

En los casos más graves de pacientes que sufren SAHS el tratamiento adoptado para mejorar el cuadro clínico se basa en un conjunto de dispositivos de presión positiva (CPAP) junto a las medidas mencionadas anteriormente de medidas para cambiar los hábitos de salud del paciente logrando una mejora clínica.

Por eso, es imprescindible que el profesional de enfermería conozca tanto la enfermedad como el tratamiento de esta así como las consecuencias tanto de la enfermedad y del tratamiento, y así poder actuar con el paciente mediante un plan de educación para la salud donde consiga:

  1. Que el paciente y familiares entiendan y comprendan las características de la enfermedad así como la importancia del tratamiento con CPAP y la importancia de seguirlo
  2. Explicar el dispositivo de presión positiva a utilizar; modo de funcionamiento y características del mismo
  3. Permitir que el paciente previamente a utilizar el aparato en casa se entrene y experimente con el mismo.

El empleo de la presión positiva continua sobre la vía respiratoria se conoce como CPAP(existe una variación llamada BPAP) y no es el tratamiento curativo sino que mejora de la calidad de vida del paciente. La CPAP: consiste en un dispositivo que envía aire ambiental a una presión determinada , a través de un tubo hasta una mascarilla que se ajusta a la nariz o nariz y boca, venciendo así el cierre de la vía respiratoria y evitando las pausas respiratorias.. Habitualmente se tolera bien aunque pueden surgir pequeños problemas derivados del uso repetitivo por las noches de la mascarilla (4 ,14)

  • Rinitis: Muchas veces no se recomienda la utilización de la CPAP durante periodos durante los cuales los pacientes sufren catarro u obstrucción nasal y en pacientes con alteración nasal crónica en muchos casos se recomienda no usar el dispositivo
  • Lesiones cutáneas pueden ser debido a una colocación demasiado apretada de la mascarilla, o por la deshidratación o débil estado cutáneo del paciente etc.
  • Sequedad de la mucosa oral y nasal, congestión nasal. Suele ceder espontáneamente. Se suele recomendar humedecer las mucosas periódicamente para evitar complicaciones como la epixtasis.
  • Debido a una fuga de aire por mala colocación de la mascarilla o una talla inadecuada de la misma produciendo irritación en los ojos.
  • Puede producirse los primeros días en fase de adaptación.
  • Claustrofobia y ansiedad: La adaptación se produce de forma progresiva.

METODOLOGÍA

El diseño de este trabajo se basa en una revisión sistemática de carácter descriptivo, para la cual se realizó una estrategia de búsqueda en fuentes bibliográficas.

La información para la elaboración del estudio fue obtenida en las siguientes bases de datos: Cuiden, Medline, Dialnet, considerando como válidos aquellos artículos publicados tanto en inglés como en español, revisándose únicamente los artículos que se podían consultar a texto completo y que se correspondían con los objetivos del estudio.

También se consultaron diferentes revistas científicas en soporte electrónico, guías clínicas como la elaborada por el consenso nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), o la elaborada por el Ministerio de Sanidad y política social en el año 2011.

Algunas de las palabras claves usadas han sido ”paciente con SAHS” “síndrome de apnea obstructiva” “insomnio” “somnolencia diurna” etc.

Finalmente podemos afirmar que la población a la que está destinado el trabajo son todos aquellos pacientes que puedan tener o están diagnosticados de SAHS y vienen a la consulta de enfermería para poder afrontar mejor su enfermedad y seguir llevando una calidad de vida normal o lo más aproximada a la normalidad.

Ver anexo

Bibliografia

  1. Calvo-Iglesias T. El tratamiento adecuado en pacientes con SAHS (Síndrome de Apnea Hipoapnea del Sueño) que sufren un ictus, ¿protege de reinfartos cerebrales durante el año siguiente al ictus? Universidad de Facultad de medicina. Zaragoza: 2012
  1. Forner-Vicente M. Adherencia al tratamiento con CPAP en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño. Universidad de Zaragoza: 2012
  1. Puertas-Cuesta FJ, Pin-Arboledas G, Santa-María-Cano J, Durán-Cantolla J. Documento de consenso nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) Grupo español del sueño (GES). Arch 2005; 41(4): 1-110.
  1. Leiva-Rodríguez I. Síndrome de apneas obstructivas del sueño. in Pontificia Universidad Católica de Chile (ed.) Boletín Escuela de 1997; 177-181.
  1. Villa-Asensi JR. Protocolos de Patología respiratoria. Sindrome de apneas hipopneas de sueño (SAHS) en el niño, in Hospital Infantil Universitario “Niño Jesús” (ed.) Boletín Madrid. 2007; 47(2): 14-22
  1. Carrillo-Alduenda JL et Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. NCT. 2010; 69(2): 103-115.

7.- Herdman TH. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación NANDA. Barcelona: Elsevier; 2009-2011.

8.- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

9.- Bulecheck GM, Butcher HK, Dochterman JM, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

  1. Serrano-Merino J, Muñoz-Gómez R, Muñoz-Gómez C. La actuación de enfermería, una aportación decisiva en el diagnóstico, estudio y tratamiento del SAOS. Córdoba. Hospital Reina Sofía;
  2. Servicio de Neurología (n.d.) Guía del sueño, Madrid: Hospital Sanitas La Moraleja.
  3. Ministerio de sanidad y política social e igualdad. Guías de práctica de pacientes con insomnio en atención Madrid; 2009.
  4. Disponible en: http://www.onmeda.es/enfermedades/apnea_del_sueno.html
  5. Consenso nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. (2005) ‘Tratamiento del SAHS con presión continua positiva en la vía respiratoria superior (CPAP)’. Arch Bronconeumol: 2005; 41(4): 51-67. Disponible en http://www.orthoapnea- com/es/test-sueno.php
  6. Ministerio de sanidad política social e igualdad. Guía práctica para dejar de fumar. Madrid;
  7. Berná-Amorós G. et al. Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la Andalucía; 2010.