Inicio > Enfermería > Recogida de sangre de cordón

Recogida de sangre de cordón

Recogida de sangre de cordón

Autora principal: Gema María Marcos Valenzuela

Vol. XV; nº 14; 719

Cord blood collection

Fecha de recepción: 17/06/2020

Fecha de aceptación: 16/07/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 14 –  Segunda quincena de Julio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 14; 719

AUTORAS

Gema María Marcos Valenzuela – Enfermera Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.

Aida Calleja Muñiz – Enfermera Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.

RESUMEN

            La recogida de sangre de cordón, es una técnica que lleva en auge varios años, en el que cada día más profesionales de la salud, y usuarios tienen mayor conciencia de la importancia de esta. Antes de las primeras donaciones, esta sangre era desechada con el resto de tejidos orgánicos. Tan solo hace apenas 30 años que se empezaron a realizar los primeros trasplante, llegando en el 2011 a darse más de 25.000 trasplantes de células madre.

            Hoy en día no solo está siendo utilizado para el trasplante en algunas enfermedades hematológicas, algunos cánceres, regenerativas…sino que se sigue investigando sobre las posibles utilidades del uso de estas células.

            De ahí la importancia de ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud, sobre dicha técnica.

PALABRAS CLAVE: donación, células madre, cordón umbilical, trasplantes.

ABSTRACT

            Cord blood collection is a technique that has been booming for several years, in which more and more health professionals and users are more aware of its importance. Before the first donations, this blood was discarded with the rest of organic tissues. Only 30 years ago, the first transplants began to be performed, and in 2011 there were more than 25,000 stem cell transplants.

            Nowadays, it is not only being used for transplantation in some hematological diseases, some cancers, regenerative … but it is still investigating the possible utilities of the use of these cells.

            Hence the importance of expanding the knowledge of health professionals about this technique.

KEYWORDS: donation, stem cells, umbilical cord, transplants.

OBJETIVO

            Profundizar sobre el conocimiento de la sangre de cordón, su procedencia embriológica, breve recorrido histórico, y la realización de una correcta técnica de extracción y transporte de la misma.

METODOLOGÍA

            Se ha realizado una revisión bibliográfica y lectura crítica de diferentes artículos científicos relacionados con la extracción de la sangre de cordón, los beneficios de esta, procedencia embriológica, utilidad en la actualidad…Las fuentes de búsqueda bibliográfica han sido: Cochrane, Cuiden, Pubmed y Medline.

Introducción

            Hasta hace pocos años, relativamente, el cordón umbilical era tratado como desecho humano, y se procedía a su eliminación. Pero actualmente se consideran material biológico de primer orden. Cada vez hay más estudios que demuestran la utilidad de las células madre encontradas en la sangre de cordón.

De ahí la importancia en la enseñanza a los profesionales de la salud que intervengan en la recogida de sangre de cordón umbilical.

            Previo a hablar del procedimiento como tal acerca de la recogida del cordón umbilical, me gustaría comenzar con una breve resumen de donde provienen estos anejos fetales.

Embriología

            Tanto las membranas como el cordón umbilical tienen su origen en los primeros días de la formación de ese nuevo ser. Tras la fecundación aproximadamente sobre el 3º día aparece la fase de mórula, la cual se compone de aproximadamente de unas 16 células.

            En el 4º día, y aproximadamente se compondrá de aproximadamente de unas 58 células, pasando a ser la fase de la formación de blástula. En esta etapa se diferenciaran en dos fases:

            Blástula Temprana 4-8 día (1ª semana), en el cual se va a producir la nidación y al 6º día la implantación sobre el endometrio (concretamente en una zona denominada decidua basal). En el que se va a distinguir:

            -Trofoblasto, el cual será la futura placenta, es la zona de contacto con la decidua basal.

            -Blastocele.

            -Embrioblasto: en el que se distinguirá epiblasto (ectoblasto =ectodermo, endodermo y mesodermo) e hipoblasto (endoblasto = saco vitelino).

            Blástula Tardía 8-13 día en esta semana se van a dar una serie de cambios en las capas mencionadas anteriormente, aunque mencionaremos solamente los cambios sufridos en el trofoblasto, puesto que es la parte del desarrollo embriológico sobre el cual queremos prestar más atención (fig. 1, *Circulación Fetal)

            -El trofoblasto se va a dividir en:

  • Sincitotrofoblasto, zona en la que se encuentra unida al endometrio==lagunas vasculares “periodo lacunar”
  • Citotrofoblasto, el embrión se encontrara unido a este por medio del pedículo de fijación (originado en el mesodermo). A su vez el endoblasto sufrirá una invaginación dando lugar a la llamada Membrana de Hauser (compuesto por el saco vitelino y el Alantoides). Dichas estructuras sufrirán una fusión dando lugar al cordón umbilical, y el amnios constituirá la gelatina de Wharton (estructura que cubrirá y protegerá al cordón umbilical en su totalidad). Posteriormente se empezaran a desarrollar los vasos sanguíneos, y comenzará así les inicio de la circulación materno-fetal.

            Esta tendrá su origen en la placenta. La sangre llegará por las venas y ascenderá hasta el corazón, atravesando el hígado, a través del conducto venoso de Arancio. Una vez alcanzado el corazón, lo irrigará, pasando dicha sangre de aurículas a ventrículos a través del Foramen Oval. Posteriormente descenderá por los ventrículos, irrigando los pulmones, y posteriormente descendiendo por el conducto Arterioso de Botal e irrigar las extremidades. (Fig.2, *Cordón umbilical)

            Su diámetro es de aproximadamente 1-2 cm, y su longitud oscila entre los 50-60 cm. Está compuesto por el tejido conjuntivo mucoso o gelatina de Wharton (compuesto por una matriz de colágeno y proteoglicanos y por células estromales, entre otras) y dos arterias y una vena umbilicales, en las que podemos apreciar una capa muscular gruesa (la cual contribuirá a la contracción del cordón, tras clamparlo y cortarlo)

            La sangre de cordón umbilical tiene una proporción de células hematopoyéticas similares a la de la medula ósea de una persona adulta, además gran cantidad de células mesenquimales, que tienen la propiedad de regenerar el tejido conectivo y óseo (aún en estudio para tratar osteoporosis, lupus, esclerosis…)

            De todos los tejidos existentes, la placenta y sus anejos son la fuente más importante de células madre que se conoce actualmente. Datos importantes a tener en cuenta es que a través de la sangre de cordón se van a obtener un gran número celular, además se pueden obtener sin necesidad de utilizar procedimientos invasivos, a diferencia de lo que ocurre con las células madre obtenidas de la médula ósea. Otras características que le suman importancia es que al tratarse de células madre adultas fetales, estas tienen menor componente antigenicidad, generando menor rechazo por parto del receptor ya sea para un trasplante autólogo o alogénico, además hay menor riesgos de generar reacciones, teratomas…es por todo esto, y más que hacen que sean tan interesantes, y se puedan utilizar en multitud de enfermedades (hematológicas, leucemias, algunos cánceres, enfermedades hepáticas, cardiacas … cada vez hay más estudios para el uso de estas en la medicina regenerativa, como ya indicamos anteriormente por la gran cantidad de células mesenquimales que poseen dichas muestras).

Breve recorrido histórico:

            En el año 1974 fue descubierta por primera vez la presencia de células madre en sangre de cordón umbilical y hasta el día de hoy se han realizado múltiples avances en el campo de la ciencia médica enfocados a mejorar su conservación y uso, por ello es importante que los profesionales tengan los conocimientos adecuados sobre los criterios de selección, el uso de las muestras y la correcta técnica de recogida, transporte y conservación de las muestras.

            El uso de las células de sangre de cordón, es bastante reciente, hace algo más de 30 años, en 1988 en Paris se realizaba el primer trasplante de estas, utilizando en este caso las células de un hermano menor. Aunque al inicio no se confiaba demasiado en los resultados beneficiosos de esta técnica, años más tarde, en el 2011 se estaban alcanzando cifras de un total de 25.000 trasplantes. Es tal el volumen que se ha llegado a alcanzar, que el Ministerio de Sanidad y Consumo, se vio con la necesidad de regularizar la recogido, el transporte y el almacenamiento de estas muestras.

            En el año 1991 la Fundación Josep Carreras crea el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Pero es en el año 1994 cuando se firma una acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y la Fundación el REDMO para integrar este servicio en el Sistema Nacional de Salud.

            El REDMO es el responsable de la gestión de la base de datos de todos los donantes españoles y de la búsqueda de donantes en otros países, además es el organismo encargado de coordinar el transporte de las donaciones desde el lugar de recogida hasta el centro donde se va a proceder a su transfusión. Este registro además ha favorecido a que más de 7.000 personas en todo el mundo hayan podido someterse a un trasplante de progenitores hematopoyéticos. En la actualidad se estima que existen aproximadamente unas 600.000 unidades de sangre de cordón en todo el mundo.

            En el 1992 se creó el primer banco de sangre umbilical (BSCU) en New York, posteriormente se le fueron sumando países como París, Dusseldorf y Milán. Actualmente hay aproximadamente unos 100 bancos en todo el mundo (excepto en África que de momento no existe ninguno), de los cuales un 75 % son públicos. El resto son de carácter privado, donde su uso es exclusivo por el donante o familiares directos del mismo. Tanto en un banco como en otro, los padres de ese recién nacido es potestad de sus progenitores y están en el derecho de optar por cualquiera de sus posibilidades.

            Decir que el público es totalmente altruista y anónimo, y esta sangre estaba disponible para cualquier persona compatible que pueda requerirla. A pesar del alto volumen de donación es un porcentaje muy pequeño (aprox. Un 15%) el que está siendo realmente válido para su conservación. Es por ello de la importancia de cumplir una serie de requisitos para su recogida, para optimizar dichas muestras.

            En la Actualidad

            El Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, determina los requisitos generales que debe cumplir cualquier BSCU público español, y son:

  • Disponer de un manual de calidad que establecerá tanto la política y objetivos del centro, los objetivos del sistema de gestión de calidad, los procedimientos y documentación necesaria, el organigrama de la estructura jerárquica de la organización y las definiciones de las funciones y responsabilidad de los diferentes profesionales.
  • Las infraestructuras serán adecuadas y el personal tendrá la formación y experiencias adecuadas para el puesto a desempeñar, además, debe existir un programa de formación de personal para todo aquel que se inicie y un programa de formación continuada.
  • Manuales de equipamiento, donde se registren todos los equipos y aparatos de los que se dispone, así como su localización, estado y reparaciones.
  • Manuales de bioseguridad, donde se desarrollan las medidas de protección necesarias para minimizar los riesgos del personal
  • Manual de procedimiento que incluya todos los aspectos del proceso y las instituciones que describen de manera detallada las pruebas o técnicas a realizar.
  • Disponer de un sistema calidad acreditado según los estándares del Comité de Acreditación en Transfusión.

            En la actualidad en España existen siete bancos públicos: El Centro regional de transfusiones sanguíneas de Málaga, Banco de sangre de cordón umbilical de Barcelona, Centro comunitario de sangres y tejidos de Asturias, Banco de sangres de cordón umbilical de Tenerife, Centro de transfusiones de Valencia, Centro de transfusiones de Galicia. Centro de transfusiones de Madrid.

            Todas las unidades, así como los donantes, están incluidas en registros a nivel internacional, esto hace que el acceso universal a la terapia de cualquier paciente que lo requiera, sea posible. Actualmente hay muchas situaciones que no están recogidas en la legislación vigente respecto a la recogida y conservación de las muestras, es por ello que a veces se cuestione el derecho de estas muestras, su manejo en bancos públicos o privados, la conservación de estos últimos en territorio español…

Legislación

            El RD 411/1996 del 1 de marzo (9) “regula las actividades relativas a la utilización de los tejidos humanos”, dictado para adaptar los principios y la normativa sobre trasplante de órganos, por la creciente utilización de estos. Se encargaba además de regular las actividades de los bancos de tejidos humanos, así como los requisitos mínimos y normas de funcionamiento. Este RD esta “basado en los principios de gratuidad, voluntariedad, ausencia de ánimo de lucro y solidaridad”.

            El RD 1301/2006, de 10 de Noviembre, “Establece las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos”.

            Aparece frente a la aparición de los bancos privados y con los dilemas éticos que surgen con estos. En esta directiva no se prohíbe de manera expresa la obtención y depósito en Bancos privados, pero reconoce que las donaciones deben de están basadas en los principios de solidaridad y altruismo.

            En la legislación española solo está permitida la donación de manera altruista en la que no exista ni implicación personal ni monetaria. Tan solo existe una excepción en el caso de realizar “donaciones dirigida” siempre y cuando estas se realicen con un procedimiento terapéutico de eficacia demostrada y bajo las indicaciones médicas establecidas y tras su aprobación por la Organización nacional de trasplante (ONT).

            Tras la entrada en vigor de este RD, la legislación española permite el depósito de SCU en bancos privados, los cuales deben de ser entidades sin ánimo de lucro. Se obliga a establecer un contrato entre el banco privado y el sujeto fuente de la donación, por el cual el Banco privado, se hace cargo de esta y se compromete a conservarla en condiciones idóneas, garantizando su calidad y seguridad durante un periodo máximo de veinte años, y con la obligación de ser entregada la muestra siempre que un paciente o familiar así lo solicite (comentar que todas las muestras estarán obligadas a ser registradas en el REDMO sea de banco público o privado). Este contrato quedaría sin vigencia siempre y cuando se necesitara para a otro paciente compatible, tras comprobar que no existe unidad compatible con este en banco público, en tal caso no sería necesario el consentimiento del titular de la muestra (por esta razón muchos bancos privados están conservando su muestra en otros países).

            El RD 9/2014 donde “Se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos”. Determinará entre otras, los requisitos que tienen que cumplir las maternidades para que haya un acuerdo de colaboración entre el hospital y el banco receptor de esa muestra de sangre de cordón:

            En lo referente a las maternidades: deberá disponer de todos los permisos vigentes necesarios para atender partos según la normativa, dispondrá del personal sanitario formado en la materia suficiente, el proceso de recogida no interdecirá negativamente en el proceso del parto, poseerá una nevera de 4ºC para el almacenamiento de las muestras previa a su recogida, dispondrá de un lugar específico para el correcto almacenamiento de los kits (temperatura adecuada, control de caducidades, esterilidad del interior de los mismos…), se dispondrá de un registro oficial.

            En lo referente al personal sanitario: deberá ser siempre una matrona o un médico formados en la materia, debelar conocer los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recogida en sí, asistirán a jornadas anuales de formación continuada.

Criterios de exclusión en la recogida de sangre de cordón

*Madre:

  • Patología obstétrica.
  • Fiebre > 38ºC, cuadro pseudo gripal (en las dos últimas semanas).
  • Hipertensión arterial durante el parto.
  • Embarazo múltiple.
  • Bolsa rota >24 horas.
  • Portadora de enfermedades infecciosas: Síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida o ser portadora de VIH, VHB y VHC (excepto mujeres negativas al antígeno australiano AgHBs), HTLV, CMV, Sífilis.
  • Haber padecido o padecer algunas de estas infecciones: Enf. Chagas, Leismaniosis, Tuberculosis, Fiebre Q, Fiebre reumática, Osteomielitis y Brucelosis; requieren de un período de dos años de curación confirmada, Toxoplasmosis (seis meses tras curación confirmada), paludismo…
  • Mujeres con riesgo de padecer enfermedades infecciosas, que hayan ejercido o ejerzan la prostitución , que tenga conductas sexuales de riesgo
  • Gestación por ovodonación o donación de esperma (excepto si se conoce la historia genética del madre/padre biológico)
  • Enfermedades maternas como esclerosis múltiple, ELA, cánceres (hay algunas excepciones), Parkinson, enfermedad de Crohn, lupus eritematoso, artritis…
  • Diabetes Mellitus tipo I.
  • Anemia materna grave, hemorragia durante el parto.
  • Ser menor de 18 años.
  • Alteración del nivel de conciencia.
  • Intoxicación alcohólica o de narcóticos, antecedentes de consumo de drogas de uso parenteral, incluso tratamiento hormonal o esteroideo para aumento de la masa muscular.
  • Exposición al riesgo de contraer una infección por transfusión: Cirugía mayor, salpicaduras de sangre en mucosas, haberse realizado un endoscopia, lesiones con agujas, personas que hayan mantenido relaciones sexuales o que convivan con personas enfermas de hepatitis, tatuajes o piercings (en los últimos seis meses).
  • Enfermas de coagulopatías congénitas que hayan sido tratadas con factores de la coagulación.
  • Mujeres trasplantadas.
  • Que hayan vivido en Reino Unido por más de 1 año de 1980 a 1996.

*Recién Nacido

  • Presencia de signos de infección neonatal.
  • Apgar menor de 8 con mala evolución en 10 minutos.
  • Peso inferior a 2500gr.
  • Signos de aspiración de meconio en el neonato.
  • Prematuridad: gestación inferior a 34 semanas (tanto este factor como el embarazo múltiple, son excluidos debido a que suele ser inferior a 110 ml la muestra obtenida, la necesaria para poder procesarlo, si fuera posible recolectar esta cifra no habría ningún problema en llevar a cabo la donación).En el caso de que la madre o el recién nacido requiera atención urgente, la extracción de ña muestra pasara a un segundo plano, no realizados si no fuera posible.

Procedimiento de la extracción de la sangre de cordón umbilical

            Cómo ya comentamos anteriormente, de todas las donaciones que se recogen, aproximadamente un 15% es válido. La mayoría son rechazadas por insuficiente volumen (menos de 110 ml), pero en otras ocasiones, es porque la muestra está contaminada, los cuestionarios no están correctamente cumplimentados…de ahí la importancia de formar y actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios que van a llevar a cabo dicho procedimiento.

            Previo a la recogida, es fundamental que la madre y la pareja sean informados de en qué consiste dicho procedimiento, posteriormente la madre deberá firmar el consentimiento informado, y además se le extraerá muestras de sangre, y entre ellas una serología (lo ideal es durante su estancia en paritorio, pero esta podría extraerse desde 7 días anteriores hasta 7 días posteriores a la extracción de la muestra).

            Las maternidades/paritorios que realicen recogidas de sangre de cordón umbilical, dispondrán de Kits específicos para ello, este contendrá:

  1. Una bolsa de recolección estéril, con dos terminaciones una corta y otra larga terminadas en agujas de punción, en su interior contiene anticoagulante ácidocitratodextrosa (ACD).
  2. Envase para el fragmento de cordón (aunque no siempre se envía este)
  3. Tubos de recogida de muestras de sangre materna: tres tubos de bioquímica de diez mililitros y un tubo de hemograma de seis mililitros.
  4. Etiquetas y código de barras identificativas, únicas para cada donación. Además de una identificación de la donante para la bolsa de recogida de sangre

            El kit junto con gasas de povidona yodada y alcohol de 70º, los prepararemos en la mesa de parto (puesto que es un procedimiento estéril)

            La obtención de la sangre de cordón, se realizará de la siguiente manera:

            Una vez nacido él bebé, si es posible, y según las últimas recomendaciones por el Ministerio de Sanidad y consumo, esperaremos al menos un minuto de vida para clampar el cordón (son muchos los estudios que indican los beneficios del clamado tardío*). Este se clampará con dos pinzas de Kotcher lo más próximo al recién nacido con el fin de tener la mayor cantidad de sangre posible, aproximadamente a unos 5 cm del ombligo.

            Una vez pinzado y cortado, nos pondremos nuevos guantes estériles y procederemos a la asepsia del cordón, primero lo limpiaremos con la povidona yodada y posteriormente con alcohol 70º. Y dejaremos que el antiséptico actúa durante al menos un minuto.

            Posteriormente pinzaremos la terminación más larga y abriremos la corta, procediendo a canalizar la vena umbilical para la extracción de la sangre. Siempre mantendremos la bolsa por debajo del cordón, para que la sangre fluya por gravedad, si fuera necesario “ordeñaremos” el cordón para recoger toda la sangre posible. Iremos moviendo suavemente la bolsa para que esta vaya mezclándose con el anticoagulante de las tubuladuras.

            Todo ello suele realizarse con la placenta aun intrautero, pero podría ser posible llevarlo a cabo en el caso de que ya hubiera alumbrado.

            Una vez finalizado, pondremos las agujas la protección antipinchado y procederemos a la identificación de la sangre y a su correcto almacenamiento.

            La recogida de sangre de cordón podrá ser realizada tanto en partos normales como en cesáreas. En los partos gemelares la donación de SCU solo la realizaríamos en el caso de precisar una donación dirigida y se realizaría tras la salida de todos los fetos.

    *Anteriormente hemos comentado la importancia de realizar el clampado tardío, por los beneficios que estos conlleva para el neonato, pero esperar más allá del minuto de vida, es prácticamente incompatible con la donación, debido a la muestra insuficiente

            Una vez obtenida las muestras de sangre materna, la sangre de cordón, el consentimiento y el cuestionario, procederemos a mantenerlo en nevera específica para ello, o un segundo contenedor con mantenedor de frio para conservar en fresco la muestra hasta su transporte. Recordar que es importante que la muestra debe ir correctamente identificada y deberá contener unas etiquetas con código de barras de identificación.

            No se recomienda que este proceso de guardado en nevera sea superior a 3 horas. Todo ello irá acompañado del registro de la recogida, de la fecha y hora, y del profesional que lo ha llevado a cabo.

            El consentimiento informado deberá estar firmado previo a la extracción de dicha muestra, normalmente se recomienda que este sea leído y firmado durante la gestación, y no esperar al momento del parto, puesto que no son las condiciones ideales, al menos para la comprensión del proceso. En este se indicara, la finalidad del uso de la misma, cuando se extrae, que no afecta negativamente al recién nacido, que es un acto altruista e ira destinado, en el caso de que sea una muestra validad, a cualquier persona del mundo que la necesite…

            El último paso de seguir en este proceso seria el transporte hasta los centros correspondientes. Es importante comentar que este deberá ir en una nevera que contemple los siguientes requisitos: resistentes a caídas no superiores a 1,2 metros de altura, con una capacidad de hasta 4 litros (sin contar el hielo húmedo para la conservación de las muestras), la bolsa del embalaje, no contendrá más de 1 litro y deberá ser totalmente hermética sin riesgo de filtraciones, la temperatura de dichas neveras deberán oscilar entre 2-22ºC y no deberá superar un máximo de 2 horas hasta llegar a los respectivos bancos de sangre, donde procederán a su análisis y a su respectiva criopreservación.

            Por último es importante que sepamos que se debe realizar tras seis meses de la recogida de dicha muestra, si esta ha sido apta para su uso, si se ha detectado algún tipo de anomalía…además se realizará un control postparto de salud clínica de la madre y del recién nacido, pudiéndose hacer vía telefónica tras seis meses de la recogida, preguntando sobre la salud de ambos, incluso se le extraerá a la madre otra muestra de serología, para descartar enfermedades infecciosas en periodo ventana.

            Para finalizar con dicha revisión, mencionar la importancia de que la Enfermería Obstétrico ginecológica (matronas) toma en este procedimiento, puesto que la información al respecto se empieza a impartir desde la consulta de atención primaria, hasta en paritorio el día del parto, donde no solo se informara del proceso sino que se llevará a cabo la técnica en sí.

Ver anexo

BIBLIOGRAFIA

  1. Marcial Osorio F. Bancos de sangre cordón umbilical. Revista Chilena de Pediatría nov 2013: 84 (6): 601-603
  2. Cunha A, Gallo M, Ferlin RM, Mauad F. Cordón umbilical y membranas. En: Guido G. Ultrasonografía en ginecología y obstetricia. 2a ed. Méxi- co:Amolca;2012. 177-180.
  3. Liu J, Sheha H, Fu Y, Liang L, Tseng SC. Update on amniotic membrane transplantation. Expert Rev Ophtalmol. 2010 Oct;5(5):645-661.
  4. Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong. Implantación embriogénesis y desarrollo placentario. En: Williams Obstetricia. 23a ed. México: McGrawHill; 2011. 33-77.
  5. Martins JP, Santos JM, de Almeida JM, Filipe MA, de Almeida MV, Almeida SC et al. Towards an advanced therapy medicinal product based on mesenchymal stromal cells isolated from the umbilical cord tissue: quality and safety data. Stem Cell Res Ther. 2014 Jan 17;5(1):9.
  6. Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Registro de donantes de medula ósea (página de internet). Barcelona Fundación Josep Carreras. Septiembre 2016. Página web: http://www.fcarreras.org/es/
  7. Organización Nacional de transplantes. Plan Nacional de sangre de cordón umbilical. Ministerio de Sanidad y consumo; marzo 2018
  8. Memoria de Actividad 2014. Centro de transfusiones de la comunidad de Madrid
  9. Real Decreto 411/1996 del 1 de Marzo, por el que se regulan las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos. BOE num. 72, del 23 de marzo de 1996.
  10. Real Decreto 1301/2006, del 10 de Noviembre, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad, para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos, y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos. BOE num. 270, del 11 de noviembre del 2006.
  11. Herrera Gómez Antonio. Procedimiento de actuación de la donación de sangre de cordón umbilical. NURE Inv (internet): http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLOS/NURE58_protocolo_donacion.pdf