Recomendaciones dietéticas en pacientes con SII y mejora en su calidad de vida. Dieta FODMAPS
Autora principal: Patricia Fontaneda Amor
Vol. XIX; nº 17; 764
Dietary recommendations in patients with irritable bowel syndrome. FODMAPS diet
Fecha de recepción: 24/07/2024
Fecha de aceptación: 06/09/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 17; 764
AUTORES:
Patricia Fontaneda Amor. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.
Adriana Garro Moreno. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.
Andrea Rego Pazos. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.
Patricia Olóriz Goñi. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.
Andrea Echarri Mata. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España.
RESUMEN
El síndrome del intestino irritable, más conocido como colon irritable, es un trastorno funcional crónico (1). Su presentación clínica clásica incluye al dolor abdominal unido con cambios en el patrón defecatorio tanto en frecuencia como en consistencia (2) En el momento presente, no se dispone de un tratamiento etiológico para el síndrome del intestino irritable (SII), por lo que todas las opciones terapéuticas actuales son sintomáticas. (3) Muchos pacientes con SII relacionan sus síntomas con la ingesta de alimentos.(4)
En los últimos años ha aumentado el interés en el manejo dietético de los pacientes con trastornos funcionales del intestino, en especial con la restricción de carbohidratos fermentables de cadena corta (CF) o dieta baja en FODMAP (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides, and Polyols) (Oligosacáridos fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles). (5)
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la relación entre la alimentación (dieta FODMAPs) y el síndrome del intestino irritable.
PALABRAS CLAVE: síndrome intestino irritable, SII, colon irritable, dieta, FODMAP, alimentación
ABSTRACT
Irritable bowel syndrome, better known as irritable bowel syndrome, is a chronic functional disorder(1). Its classic clinical presentation includes abdominal pain along with changes in the defecation pattern in both frequency and consistency (2)At present, there is no etiological treatment for irritable bowel syndrome (IBS), so all current therapeutic options are symptomatic. (3) Many patients with IBS relate their symptoms to food intake. (4)
In recent years, interest in the dietary management of patients with functional bowel disorders has increased, especially with the restriction of short-chain fermentable carbohydrates (CF) or a low FODMAP (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides, and Polyols diet. (5)
The objective of this work is to carry out a bibliographic review on the relationship between diet (FODMAPs diet) and irritable bowel syndrome.
KEYWORDS: irritable bowel syndrome, IBS, irritable colon, diet, FODMAP, food
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
Los autores presentes declaramos que todos hemos participado en la elaboración de este artículo y no poseemos conflictos de interés. La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es el trastorno funcional más frecuente y se estima que afecta al 15% de la población siendo más frecuente en mujeres jóvenes. (6)Se ha establecido que es uno de los trastornos gastrointestinales más diagnosticados. (2)
El SII se define como un trastorno funcional del sistema gastrointestinal que se caracteriza por dolor abdominal crónico asociado a una alteración de los hábitos intestinales respecto a la frecuencia y/o consistencia sin una causa orgánica subyacente.(2)
La patogenia del SII es compleja e involucra múltiples factores, lo que dificulta su tratamiento. Estos factores incluyen: alteración de la motilidad gastrointestinal, aumento de la fermentación, hipersensibilidad visceral y desregulación del eje neuro-entérico. También se ha descrito una disbiosis de la flora intestinal con un número reducido de bífidobacterias y lactobacilos en el lumen al comparar con individuos sanos.(2)
El SII tiene un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes, afectando también a su vida laboral, determinando un mayor número de consultas médicas que los pacientes que no lo padecen. (2)
El principal problema que conlleva esta enfermedad es el declive en la calidad de vida de las personas, especialmente aquellos que tienen un componente predominantemente diarreico (SII-D) ya que tienen un miedo constante de incontinencia al encontrarse en un espacio público si presentan uno de estos eventos.(7) El SII con frecuencia se presenta en un paciente con trastornos del ánimo y trastornos de somatización.(2)
TRATAMIENTO
En el momento presente, no se dispone de un tratamiento etiológico para el síndrome del intestino irritable (SII), por lo que todas las opciones terapéuticas actuales son sintomáticas. (3)
Muchos pacientes con SII relacionan sus síntomas con la ingesta de alimentos. Existe ya evidencia científica sólida que ha demostrado que estas alteraciones orgánicas anteriormente mencionadas y/o los síntomas del SII pueden ser provocados por los alimentos. Del mismo modo, la eliminación de determinados alimentos de la dieta puede mejorar significativamente los síntomas de los pacientes con SII, especialmente cuando la diarrea, la distensión y el dolor abdominal son los síntomas predominantes.(4)
DIETA FODMAPs
En estos últimos años ha aumentado el interés en el manejo dietético de los pacientes con trastornos funcionales del intestino, en especial con la restricción de carbohidratos fermentables de cadena corta (CF) o dieta baja en FODMAP (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides, and Polyols) (Oligosacáridos fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles).).(5)
Esta dieta ha ganado fuerza desde su descripción original en Australia hace 17 años y ahora es una estrategia de manejo dietético aceptada internacionalmente para el SII. Los ensayos controlados aleatorios han avalado la dieta baja en FODMAP hasta el punto de convertirla en una terapia de primera línea validada para el SII y la ha convertido en una estrategia eficaz para controlar los síntomas del SII. (8)
Es importante destacar que el diagnóstico de SII debe confirmarse antes de comenzar el enfoque dietético. (8)
Se ha planteado que la dieta pobre en FODMAP, es capaz de reducir los síntomas en comparación con la dieta habitual. Sin embargo, se debe reintroducir este tipo de alimentos de forma progresiva después de un tiempo limitado de restricción ya que a largo plazo podría provocar alteraciones en la microbiota intestinal. (2)
La experiencia en el manejo de trastornos gastrointestinales, la consideración de los tipos de síntomas, la gravedad, la ingesta inicial de FODMAP y el contenido nutricional general y el patrón de comidas son vitales en la evaluación del paciente. (8)Es fundamental una correcta educación dietética, realizada por profesionales cualificados, para conseguir una buena adherencia a este plan dietético. (9)Por lo tanto, las habilidades del profesional son entonces fundamentales para el éxito de la dieta. En estudios prospectivos se ha comunicado que el 66% de los participantes consideraban fácil el seguimiento de este plan dietético.(9)
El consumo de FODMAP, determina múltiples efectos gastrointestinales beneficiosos, como son el aumento del volumen del bolo fecal, mejoría en la absorción de calcio, aumento en la producción de ácidos grasos de cadena corta, una estimulación selectiva de bifidobacterium y un efecto positivo en el crecimiento y función de la microbiota intestinal. (10)
Normalmente, esta dieta se separa en dos fases. La primera supone una restricción rigurosa de FODMAP durante un periodo de 6 a 8 semanas mientras que en la segunda se van reintroduciendo alimentos que anteriormente han sido excluidos a la vez que se comprueba la tolerancia de cada persona con el fin de identificar su tolerancia. (9)
Así pues, la dieta pobre en FODMAP limita el consumo de fructosa, fructo- oligosacáridos y galacto-oligosacáridos, lactosa y polioles (como el sorbitol, manitol, maltitol y xilitol). (11)
1º FASE: dieta pobre en FODMAP, durante 6-8 semanas.
2º FASE: reintroducción de alimentos eliminados finalizada la fase 1. Se aconseja reintroducción progresiva de los alimentos. Por ejemplo, la primera semana reintroducirá alimentos de ricos en fructosa, la segunda los ricos en lactosa y oligosacáridos, la tercera los ricos en fructanos y así sucesivamente.
En el supuesto de que aparezcan síntomas con la reintroducción de uno de los grupos, se suspenderá de nuevo este grupo y se continuará con el siguiente. Se aconseja vigilar la aparición de síntomas asociados la reintroducción de alimentos para identificarlos y valorar una eliminación de los mismos, en la dieta, a largo plazo. (11)
Se ha planteado que la dieta pobre en FODMAP, es capaz de reducir los síntomas en comparación con la dieta habitual. Sin embargo, se debe reintroducir este tipo de alimentos de forma progresiva después de un tiempo limitado de restricción ya que a largo plazo podría provocar alteraciones en la microbiota intestinal. (2)
Las investigaciones sugieren que una dieta estricta y baja en FODMAP a largo plazo puede afectar negativamente a dicha microbiota. Por lo que esta dieta estricta baja en FODMAP, solo debe ser por un período inicial de 6 a 8 semanas. (8)
OBJETIVO
- Reducir la ingesta de FODMAPs hasta un nivel que no provoque síntomas.
- Conseguir o mantener un estado nutricional adecuado mediante el consumo de una dieta equilibrada y variada excluyendo los alimentos desaconsejados.
- Mejorar los síntomas y con ello la calidad de vida de los pacientes en tratamiento con dieta pobre en FODMAPs.
METODOLOGÍA
Para elaborar la presente revisión se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más conocidas en el ámbito de la salud como; PubMed, Medline Y Cuiden.
Así mismo se han consultado artículos publicados en las revistas electrónicas de Portales Médicos, Elsevier, Revista Española de Enfermedades Digestivas y la página web de la Asociación Española de Gastroenterología.
CONCLUSIONES
Todas las investigaciones en la materia indican que hasta un 70% de los pacientes que siguen una dieta pobre en FODMAP presentan una significativa mejoría en los síntomas, especialmente los relacionados con el dolor y la distensión abdominal. El síntoma que menos mejora es el estreñimiento, que se puede asociar con el bajo aporte de fibra de este modelo dietético. (9)
Esta dieta ha ganado fuerza desde su descripción original en Australia hace 17 años y ahora es una táctica de manejo dietético aceptada internacionalmente para el SII. Los ensayos controlados aleatorios han avalado la dieta baja en FODMAP hasta el punto de convertirla en una terapia de primera línea validada para el SII y la ha convertido en una estrategia eficaz para controlar los síntomas del SII. (8)
El consumo de FODMAP aporta múltiples efectos gastrointestinales beneficiosos, como son el aumento del volumen del bolo fecal, mejoría en la absorción de calcio, aumento en la producción de ácidos grasos de cadena corta, una estimulación selectiva de bifidobacterium y un efecto positivo en el crecimiento y función de la microbiota intestinal (10) Es relevante resaltar que existen investigaciones en las que se concluye que la dieta no sólo atenúa los síntomas digestivos, sino que puede mejorar, al mismo tiempo, el humor y los signos incipientes de depresión, disminuye el cansancio y mejora la calidad de vida de los pacientes. (12)
Se ha planteado que la dieta baja en FODMAP, es capaz de reducir los síntomas en comparación con la dieta habitual. Sin embargo, se debe reintroducir este tipo de alimentos de forma progresiva después de un tiempo limitado de restricción ya que a largo plazo podría provocar alteraciones en el microbiota intestinal.(2)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Gavilán López Á, García Gavilán EA, Gavilán López MÁ. Síndrome del intestino irritable. PortalesMedicos [Internet]. 2017 Jun 4 [citado 2024 Jul 14]; Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/sindrome-del-intestino-irritable/#more-42074
- Vega Monge JE, Angulo Pichardo NN, Céspedes Morales MF, Sanabria Richmond AV, Suárez Méndez J. Síndrome del intestino irritable: de la teoría médica a la práctica clínica. PortalesMedicos [Internet]. 2024 Jun 19 [citado 2024 Jul 1]; Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/sindrome-de-intestino-irritable-de-la-teoria-medica-a-la-practica-clinica/#google_vignette
- Sebastián Domingo JJ, Sánchez C. Is the diet low in FODMAP really effective and safe for irritable bowel syndrome?: A scoping review. Vol. 46, Semergen. Ediciones Doyma, S.L.; 2020. p. 566–76.
- Molina Infante J, Lema B, Ibarra M, March S. Dietas empíricas para el tratamiento del síndrome del intestino irritable. 2019.
- de Roest RH, Dobbs BR, Chapman BA, Batman B, O’Brien LA, Leeper JA, et al. The low FODMAP diet improves gastrointestinal symptoms in patients with irritable bowel syndrome: a prospective study. Int J Clin Pract [Internet]. 2013 Sep [citado 2024 Jul 2];67(9):895–903. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23701141/
- Figueroa C. Dieta baja en FODMAP en el sindrome del intestino irritable. Revista Medica Clínica Las Condes. 2015 Sep 1;26(5):628–33.
- Ruiz Salgado ED, Cerdas Fernández A, Jiménez Salazar RJ. Papel de la microbiota en el Síndrome de Intestino Irritable. PortalesMedicos [Internet]. 2023 Jul 26 [citado 2024 Jun 26];18. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/papel-de-la-microbiota-en-el-sindrome-de-intestino-irritable/
- Barrett JS. How to institute the low‐FODMAP diet. J Gastroenterol Hepatol. 2017 Mar 28;32(S1):8–10.
- Zugasti Murillo A, Estremera Arévalo F, Petrina Jáuregui E. Dieta pobre en FODMAPs (fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides and polyols) en el síndrome de intestino irritable: Indicación y forma de elaboración. Vol. 63, Endocrinologia y Nutricion. Elsevier Doyma; 2016. p. 132–8.
- Roberfroid M, Gibson GR, Hoyles L, McCartney AL, Rastall R, Rowland I, et al. Prebiotic effects: metabolic and health benefits. British Journal of Nutrition. 2010 Aug 1;104(S2):S1–63.
- Sección de Nutrición y dietética. Servicio de endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Navarra. Dieta pobre en FODMAP´s para síndrome de intestino irritable. 2023.
- Ricón Bona A, Serrano Sánchez M, Ferrer Loren P, Munera Cabello L, Millán González A. Relación entre alimentación y síndrome del intestino irritable. Revisión bibliográfica. PortalesMedicos [Internet]. 2020 May 11 [citado 2024 Jul 2];15(9):354–354. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/relacion-entre-alimentacion-y-sindrome-del-intestino-irritable-revision-bibliografica/