Inicio > Medicina Alternativa > Relación entre musicoterapia y la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica

Relación entre musicoterapia y la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica

Relación entre musicoterapia y la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica

Autora principal: Ana Ricón Bona

Vol. XV; nº 22; 1138

Relationship between music therapy and Alzheimer’s disease. Bibliographic review

Fecha de recepción: 19/10/2020

Fecha de aceptación: 18/11/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 22 –  Segunda quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 22; 1138 

AUTORES

Ana Ricón Bona. Graduada en Enfermería. Medicina Interna y Endocrinología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, España.

Marta Serrano Sánchez. Graduada en Enfermería. Cirugía General. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Paula Ferrer Loren. Graduada en Enfermería. Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.

Laura Munera Cabello. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, Universidad de Castilla La Mancha. Oncología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Ana Millán González. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, Universidad de Castilla La Mancha. Traumatología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

RESUMEN

En la última década, existe un creciente interés por la musicoterapia y su posible efecto terapéutico que está generando un significante número de investigaciones al respecto. Así pues, hemos querido realizar una revisión bibliográfica con el fin de comprobar la relación entre los efectos de la música sobre el cerebro y su aplicación práctica en el campo de las demencias, en concreto de la enfermedad de Alzheimer.

PALABRAS CLAVE: musicoterapia, demencia, enfermedad de Alzheimer, neurología, tratamiento no farmacológico, cuidador, enfermería, revisión bibliográfica.

SUMMARY

In the last decade, the growing interest in music therapy and its potential therapeutic effect is generating a significant amount of research. Therefore, we wanted to carry out a bibliographic review in order to verify the relationship between the effects of music on the brain and its practical application in the field of dementias, specifically in Alzheimer’s disease.

KEYWORDS: Music therapy, dementia, Alzheimer disease, neurology, non pharmacological treatment, carer, nursing, bibliographic review.

INTRODUCCIÓN

La demencia se presenta como un deterioro cognitivo acompañado de la aparición de trastornos psicológicos y conductuales, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más común. Entre los síntomas a destacar se encuentran las alteraciones del contenido del pensamiento, de la percepción, del estado de ánimo y de la conducta1. Todo ello afecta a la persona originando una dificultad creciente para poder realizar las actividades básicas de la vida, cumplir con las funciones sociales y mantener la autonomía2.

A medida que avanza la enfermedad, normalmente los cambios de conducta se acentúan3. Según un trabajo de Wragg la depresión tiene lugar entre el 40 y el 50% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer4; los delirios o ideas delirantes se presentan entre un 10 y un 73%; las alucinaciones pueden llegar a presentarse entre el 15-50%, (con mayor predominio de las visuales, seguidas de las auditivas) y el vagabundeo o erratismo aparece en torno al 60%, aumentando por las noches como consecuencia de la desorientación nocturna. La inquietud o agitación psicomotriz, que a veces se acompaña de otras alteraciones que las aumenta (como ansiedad, insomnio, etc.), aparecen en fases intermedias y avanzadas de dicha enfermedad5.

Todos estos síntomas disminuyen la calidad de vida, tanto del paciente, como de sus cuidadores, al tiempo que incrementan los costes asistenciales. Son los principales responsables de la carga que experimentan los cuidadores, favoreciendo la institucionalización prematura de los pacientes6.

La evidencia médica revela que los problemas de conducta de las personas mayores con demencia suelen ser manejados únicamente con medicamentos, pero estos tratamientos farmacológicos presentan riesgos de efectos secundarios7. Si bien es cierto que no “curan” la demencia, parece que sí tienen cierta eficacia ralentizando el avance del deterioro, además de ayudar a controlar la psicopatología asociada8.

Los beneficios del tratamiento farmacológico para personas con demencia son evidentes, pero también limitados. Por ello se requiere un abordaje terapéutico multidimensional en el que también estén presentes estrategias complementarias no farmacológicas con finalidad terapéutica. La definición comúnmente aceptada de terapias no farmacológicas la recoge Javier Olazarán et al. y se definen como “Cualquier intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante”9. El valor de las terapias no farmacológicas reside en que trata a la persona como un ser biopsicosocial, de forma que la intervención que se realiza en este ámbito repercute de manera positiva tanto en la persona, como en su entorno  familiar y social10.

Entre las intervenciones no farmacológicas se encuentra  la musicoterapia. La World Federation of Music Therapy define musicoterapia como “la utilización científica de la música o sus elementos musicales (tales como sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta profesional, con un paciente o grupo, en un proceso diseñado para promover y facilitar determinados objetivos terapéuticos (de comunicación, interacción, aprendizaje o movilidad, entre otros) trabajando las necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas de las personas; busca en suma desarrollar el potencial o restaurar las funciones de la persona de manera que pueda conseguir una mejor integración intra e interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento”11.

Esta técnica novedosa, por sus características no verbales, puede ser usada dentro del ámbito clínico en todas las fases del tratamiento de las personas con demencia ya que, aunque haya un gran deterioro cognitivo, las respuestas ante la música se mantienen hasta los estadios más avanzados de la enfermedad1, 11.

El neurólogo Sacks, en el informe del Comité Especial sobre Envejecimiento del Senado de Estados Unidos, escribe que “Uno ve que no hay una real pérdida de memoria, sino que hay una pérdida de acceder a ella, y la música, sobre todo, puede de nuevo dar lugar a acceder, puede constituir una llave para abrir la llave del pasado, una puerta no sólo a afectos y memorias específicos, sino a la total estructura del pensamiento y personalidad del pasado”. De ello se deduce que la música para los pacientes con demencia actúa provocando emociones y asociaciones que habían sido ya olvidadas y dan al paciente acceso de nuevo a afectos y recuerdos, pensamientos y palabras del pasado. Ésta es la razón de que en algunos trabajos recientes se haya enfatizando la importancia de seleccionar la música que hubiera tenido significación y sentido para cada individuo con el fin de producir el efecto deseado12.

OBJETIVO

Realizar una búsqueda bibliográfica sobre la relación entre la musicoterapia como terapia complementaria no farmacológica y la enfermedad de Alzheimer.

METODOLOGÍA

Para elaborar la presente revisión se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más conocidas en el ámbito de la salud como; PubMed, Medline, Cuiden, Cochrane y ScieLo.

Así mismo se ha consultado artículos publicados en las revistas electrónicas de Elsevier, PortalesMedicos, Journal of the American Medical Association y Journal of Clinical Nursing y comités, asociaciones y organizaciones relacionados con el tema.

RESULTADOS

Como bien señalan diversos autores en sus trabajos, es imprescindible distinguir los aspectos, con frecuencia confundidos, entre las dos funciones principales del uso de la música en el ámbito clínico: la música como actividad recreativa y la musicoterapia propiamente dicha. La música utilizada como actividad recreativa no tiene ningún tipo de objetivo terapéutico establecido, y aunque resulte muy gratificante para los pacientes, su función es meramente de entretenimiento. La musicoterapia en cambio utiliza la música como una herramienta clave dentro de un tratamiento terapéutico que es implementado por un profesional que trabaja aspectos físicos, psicológicos, cognitivos o sociales concretos13, 14.

En la actualidad existe consenso en considerar más eficaces aquellos modelos de intervención que combinan los tratamientos farmacológicos y los no farmacológicos para personas con la enfermedad de Alzheimer.

En varios estudios se ha comprobado la eficacia de los fármacos anticolinesterásicos y de la memantina combinados con terapias de intervención cognitiva como la musicoterapia para mejorar el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional de los pacientes. Sin embargo, su eficacia no está aun claramente establecida, lo que ha limitado su aplicación con esta finalidad en la práctica clínica10.

Es importante mencionar que la musicoterapia recibe una valoración muy positiva por parte de los cuidadores entrevistados que forman parte de programas de musicoterapia, afirmando que aumenta la percepción de apoyo y comunicación entre otros15.

Entre las limitaciones que aparecen en los estudios se encuentran16:

  • Ambigüedad en relación con la temporalidad del efecto de la música; aún no se ha demostrado los límites temporales para conseguir los efectos deseados, con el tipo de música o con los instrumentos que deben emplearse.
  • La mayoría de ellos son de tipo observacional y no comparan el efecto de la música en el grupo expuesto con un grupo control no expuesto. Tampoco aíslan el efecto específico de la musicoterapia frente a otras terapias no farmacológicas usadas simultáneamente.
  • En cuanto al tamaño de la muestra, el número de participantes, en general, es demasiado reducido.

Por todo ellos se hace evidente la necesidad de más investigaciones y estudios que planteen el efecto específico de la música en la enfermedad de Alzheimer, incluyendo la duración, el tipo y las características de la musicoterapia que se va a emplear, con un mayor número de pacientes16.

CONCLUSIÓN

Las personas con demencia deben convivir con una enfermedad degenerativa que conlleva la pérdida de capacidades cognitivas, físicas y funcionales, enfrentándose a cambios importantes en sus vidas. Por ello necesitan apoyo y empatía, espacios para expresar sus emociones y sentirse comprendidos por la gente que los rodea10.

La utilidad de la musicoterapia en el campo de las demencias empieza a ser valorada por la comunidad científica, ya que se han reportado efectos positivos a nivel cognitivo, psicológico y conductual sobre el paciente, además de reforzar la participación activa de la familia17. Se hace necesaria la realización de más estudios que perfilen el alcance de tales cambios en la enfermedad de Alzheimer. Además, sería interesante complementar la musicoterapia con otras intervenciones como la danzaterapia a fin de mejorar los aspectos motores y funcionales18.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gómez-Romero, M. Jiménez-Palomares, J. Rodríguez-Mansilla, A. Flores-Nieto, E.M. Garrido-Ardila, M.V. González-López-Arza. Beneficios de la musicoterapia en las alteraciones conductuales de la demencia. Revisión sistemática. Neurología. 2017; 32 (4): 253-263.
  2. Pérez del Molino, M.J. Sanz-Aranguez, E. Ayuso. Cuidados de la persona con demencia. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. 2.a ed, Elsevier. 2008: 705.
  3. G. Lyketsos, O. López, B. Jones, A.L. Fitzpatrick, J. Breitner, S. DeKosky. Prevalence of neuropsychiatric symptoms in dementia and mild cognitive impairment: results from the cardiovascular health study. JAMA. 288. 2002: 1475-1483.
  4. Cohen-Mansfield, N. Billig.Agitated behaviors in the elderly. J Am Geriatr Soc., 36. 1986: 711-721
  5. Ramos, P. Serrano, J.M. Ribera, F. Bermejo, S. Vega, P. Gil, et al.1.a ed, Dirección General de Salud Pública y Alimentación. 2007.
  6. M. García-Alberca. Las terapias de intervención cognitiva en el tratamiento de los trastornos de conducta en la enfermedad de Alzheimer. Evidencias sobre su eficacia y correlaciones neurobiológicas. Neurología. 2015; 30 (1): 8-15.
  7. C. Sung, W.L. Lee, S.M. Chang, G.D. Smith.Exploring nursing staff’s attitudes and use of music for older people with dementia in long- term care facilities. J Clin Nurs., 20. 2011: 1776-1783.
  8. Vallejo Ruiloba.Introducción a la psicopatología y la psiquiatría.6.a ed, Masson. 2006.
  9. Javier Olazarán, Barry Reisberg, Linda Clare, Isabel Cruz, Jordi Peña-Casanova, Teodoro del Ser et al. Eficacia de las terapias no farmacológicas en la enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática. Dement Geriatr Cogn Disord. 2010; 30: 161–178.
  10. Esther García Valverde. Intervenciones no farmacológicas. Musicoterapia en personas con demencia. Guía de orientación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Imserso. 2014. URL:https://blogcrea.imserso.es/wp-content/uploads/2016/06/guiamusicoterapia.pdf
  11. World Federation of Music Therapy. URL: http://www.wfmt.info/WFMT/Home.html.
  12. Barcia-Salorio. Musicoterapia en la enfremedad de Alzheimer. Psicogeriatría. 2009; 1 (4): 223-23.
  13. American Music Therapy Association. AMTA standards of clinical practice (2007). URL: http://www.musictherapy.org.
  14. Brotons M, Martí P. Music therapy with Alzheimer’s patients and their family caregivers: a pilot project. J Music Ther 2003; 40: 138-50.
  15. American Music Therapy Association. Facts about music therapy –music therapy and Alzheimer’s disease. URL: http:// musictherapy.org
  16. Rosa María Rodríguez Fernández. Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer. Know Alzheimer. 2019. URL: https://knowalzheimer.com/musicoterapia-y-enfermedad-de-alzheimer/
  17. Mireia Serra, Vila Vicente, José de Luis Molero, Jordi Valls i Ballespí. Evaluación de un programa de musicoterapia en una unidad de cuidados paliativos. La perspectiva de los cuidadores. Medicina Paliativa. 2016; 23 ( HYPERLINK «https://www.sciencedirect.com/science/journal/1134248X/23/3″3): 129-14.
  18. Gómez Gallego, J. Gómez García. Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales. Neurología. 2017; 32 (5): 300-308.