Inicio > Neurología > Repercusión de la pandemia por covid-19 en pacientes con accidente cerebrovascular agudo durante el ingreso y alta hospitalaria

Repercusión de la pandemia por covid-19 en pacientes con accidente cerebrovascular agudo durante el ingreso y alta hospitalaria

Repercusión de la pandemia por covid-19 en pacientes con accidente cerebrovascular agudo durante el ingreso y alta hospitalaria

Autora principal: Ana Marta Riba Torres

Vol. XIX; nº 17; 750

Impact of the covid-19 pandemic on patients with a stroke Cerebrovascular during hospital admission and discharge

Fecha de recepción: 18/07/2024

Fecha de aceptación: 05/09/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 17; 750

Autores

Ana Marta Riba Torresa, Ignacia López de Arechaga Marín, Ana Bonachela Guhmannc, Elena Castillo Ruizd, Joel Cuesta Gascón e, Mercedes Ramírez Ortegaf, Ricardo Vázquez Fernández g, Álvaro González Fernández h

a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.

b Servicio de medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid, España.

c Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario Regional de Málaga, Málaga, España.

d Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.

e Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.

f Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario fundación Jiménez Diaz, Madrid, España.

g Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España.

h Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

RESUMEN

Introducción.

La pandemia por COVID-19 ha supuesto un reto para el sistema sanitario. El diagnóstico, tratamiento y seguimiento precoz de los pacientes que han sufrido un ictus se ha podido ver afectado por la sobrecarga asistencial.

Material y Métodos.

Estudio observacional retrospectivo que comparó pacientes ingresados por ACVA en 2019 (n= 263), periodo pre-COVID, y en 2021 (n=303), periodo post-COVID.

Variables principales analizadas: Escala Rankin modificada (mRS), Escala National Institutes of HealthStroke Scale (NIHSS), días de hospitalización, tipo de tratamiento Rehabilitador y destino al alta.

Resultados.

La edad media fue 73.8 años (54.7% varones, 45.3% mujeres). Comparando las variables principales entre ambos periodos, se observó un aumento del tiempo medio para el traslado a otro hospital (5.73 días pre-COVID vs. 7.47 días post-COVID, p=0.048).

Durante ambos periodos, aquellos pacientes que recibieron tratamiento rehabilitador presentaron un menor NIHSS al alta hospitalaria (4.43 vs. 5.95, p=0.008), mayor recuperación del NIHSS (3.59 vs 2.60, p=0.019) y más días de hospitalización (12.2 vs 8.53, p<0.001) respecto a pacientes sin tratamiento rehabilitador. En el grupo de pacientes con tratamiento rehabilitador hubo menos fallecimientos (1.4% vs 17.8%, p<0.001) y más traslados a hospital sociosanitario (34.3% vs 7.5%, p<0.001).

Conclusiones.

A pesar de la pandemia, no se han visto diferencias significativas entre periodos respecto al acceso a tratamiento rehabilitador, tiempo de ingreso ni pronóstico.

Palabras clave: COVID-19. Ictus. Rehabilitación. SARS-CoV-2. Secuelas.

Summary:

Introduction.

The COVID-19 pandemic has pretended challenges to the healthcare system. The diagnosis, treatment and early monitoring of patients who have suffered a stroke may have been affected by the healthcare overload.

Objectives.

Retrospective observational study compared patients admitted for acute stroke from 2019 (N=263), pre-COVID period, and from 2021 (N=303), period post-COVID.

Main variables analysed: mRS Scale (Modified Rankin Scale), NIHSS S cale(National Institutes of HealthStroke Scale), length of hospital stay, type of rehabilitation treatment, and discharge destination.

Results.

The mean age was 73.8 years (54.7% males, 45.3% females). Comparing the main variables between both periods, an increase in the average time for interhospital transfer was observed (5.73 days pre-COVID vs. 7.47 days post-COVID, p=0.048).

During both periods, patients who received rehabilitation treatment had a lower NIHSS score at hospital discharge (4.43 vs. 5.95, p=0.008), greater NIHSS recovery (3.59 vs 2.60, p=0.019), and more days of hospitalization (12.2 vs 8.53, p<0.001) compared to patients without reha

bilitation treatment. In the group of patients receiving rehabilitation treatment, there were fewer deaths (1.4% vs 17.8%, p<0.001) and more transfers to a socio-sanitary hospital (34.3% vs 7.5%, p<0.001).

Conclusions.

Despite the pandemic, no significant differences have been seen between periods regarding access to rehabilitation treatment, length of hospital stay, or prognosis.

Keywords: COVID-19; SARS-CoV-2; Rehabilitation; Ictus; Aftermath.

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Los autores de este manuscrito declaran que:

  • Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
  • La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • El manuscrito es original y no contiene plagio.
  • El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
  • Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
  • Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad por Coronavirus (COVID-19), fue declarada en 2020 como una pandemia por su elevada velocidad de transmisión[1].

Medidas como el uso de mascarilla, la distancia de seguridad y el cierre de zonas comunes complicaron la asistencia sanitaria. En la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, el contacto físico es fundamental pero a la vez un riesgo de contagio, por ejemplo, durante los tratamientos fisioterapéuticos, o por la exposición a gotas y fómites durante las sesiones de logopedia[2,3,4].

Como consecuencia de estas complicaciones, pudo haberse producido un perjuicio a pacientes con otras patologías, como un accidente cerebro vascular agudo (ACVA). Una neurorrehabilitación precoz ha demostrado aumentar la supervivencia y disminuir el grado de discapacidad, pues tras el episodio agudo existe un periodo ventana en el que la rehabilitación intensiva ofrece una recuperación mediante la realización y repetición de tratamientos dirigidos a las funciones afectadas (lenguaje, motor, cognitivo…)[5,6,7].

Un retraso en la rehabilitación puede producir un aumento de debilidad muscular, reducción de balances articulares, alteraciones posturales por encamamiento, alteraciones de la marcha, espasticidad, etc. que tienen un impacto funcional en el paciente, los cuidadores y a nivel socioeconómico[6, 8].

MATERIAL Y MÉTODOS:

DISEÑO DEL ESTUDIO:

Observacional, retrospectivo.

PERIODOS:

Periodo pre-COVID: 01/01/2019- 31/12/2019

Periodo post-COVID: 01/01/2021- 31/12/2021

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

  • Ingresados con diagnóstico de Accidente Cerebrovascular Agudo.
  • Mayores de 18 años.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

  • Ingreso hospitalario sin diagnóstico filiado al alta o patología diferente a un Ictus.

ASPECTOS ÉTICOS:

Se revisaron las altas hospitalarias dadas en el Servicio de Neurología durante los periodos de estudio. La práctica clínica asistencial no se vio afectada. La información se anonimizó de forma que no se pudiera identificar a los sujetos. No fue necesario solicitar consentimiento informado de los pacientes.

Aprobado por el Comité de Ética de la Investigación en la Comunidad Autónoma de Aragón (CEICA), número de registro PI23-026.

AYUDAS O FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNAS TOTALES O PARCIALES:

No existió compensación económica. El trabajo no requirió financiación.

CONFLICTOS DE INTERÉS:

No han existido.

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD:

El manuscrito no contiene plagio y es original.

ESCALAS:

  • Rankin modificada (mRS): Utilizada para medir el grado de discapacidad funcional.
  • National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS): Utilizada para la valoración de funciones neurológicas básicas en fase aguda del ictus.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Se utilizó el programa Jamovi (versión 2.3.18). Se estableció una p ≤ 0,05 para considerar los resultados estadísticamente significativos. Se utilizaron test paramétricos en muestras con tamaño muestral mayor de 100. Se realizó un estudio descriptivo y contraste de hipotesis.

            RESULTADOS:

Se obtuvieron un total de 566 pacientes, 263 del periodo pre-COVID (46.5% del total de la muestra), y 303 del periodo post-COVID (53.5% del total de la muestra).

ESTUDIO POR GRUPOS PRE-COVID y POST-COVID:

El grupo pre-COVID presentó una edad media de 73.9 ± 13.9 años, en un rango entre 18-97 años, mientras que en el grupo post-COVID fue de 73.8 ± 13.9 años, en un rango de entre 33-98 años.

En ambos grupos el diagnostico de ictus fue más frecuente en pacientes varones, vivían en domicilio, acompañados (de familia o en residencia) y sin alteraciones cognitivas previas.

Cuando el destino al alta era el traslado a un hospital de media y larga estancia, los días transcurridos desde la solicitud de traslado hasta que se efectuaba dicho traslado aumentaron en el grupo post-COVID (7.47 vs. 5.73 días, p=0.048)(Tabla I).

Durante el periodo post-COVID se observó un mayor porcentaje de pacientes que realizaron rehabilitación (66.9 vs. 57.4%, p=0.016), concretamente, tratamiento fisioterapéutico (60.4 vs. 45.2%, p<0.001)(Tabla I).

ESTUDIO POR GRUPOS SEGÚN TRATAMIENTO REHABILITADOR

Al agrupar la muestra en función de si los pacientes recibieron o no tratamiento rehabilitador, independientemente del periodo de ingreso, se observó que la rehabilitación se recibió con más frecuencia en pacientes varones, que vivían en domicilio, acompañados y sin alteraciones cognitivas previas.

En pacientes con deterioro cognitivo leve hay una mayor proporción de pacientes que realizan rehabilitación (18.1% recibieron rehabilitación vs. 11.3% no la recibieron, p=0.008). Por otro lado, el tratamiento rehabilitador se realizó con menos frecuencia en pacientes con demencia (4.0% vs. 8.9%, p=0.008).

La puntuación NIHSS al alta hospitalaria fue más baja en pacientes que recibieron tratamiento rehabilitador (4.43 vs. 5.95, p= 0.008). Estos pacientes también presentaron mayor mejoría en la escala NIHSS (3.590 vs 2.60, p= 0.019).

 También se observó una mayor estancia hospitalaria en pacientes que recibieron tratamiento rehabilitador (12.2 vs. 8.53 días, p<0.001)(Tabla II).

En el grupo de pacientes con tratamiento rehabilitador hubo menos fallecimientos (1.4% vs 17.8%, p<0.001) y más traslados a hospital de media y larga estancia (34.3% vs 7.5%, p<0.001)(Tabla II).

 Se objetivó un menor número de días transcurridos entre solicitud y traslado a hospital de media y larga estancia en el grupo de pacientes que recibieron tratamiento rehabilitador (5.73 vs 7.47 días, p<0.048), para continuar tratamiento rehabilitador mayoritariamente (86.9% vs 25%, p<0.001)(Tabla II).

ESTUDIO POR GRUPOS COVID

Al clasificar a los pacientes del grupo post-COVID según si durante su estancia hospitalaria fueron COVID positivo (+) o negativo (-), se observó una mayor estancia hospitalaria en pacientes COVID + (9.94 vs. 16.9 días, p<0.001).

También se reportó una mayor proporción de pacientes COVID + que realizaron Terapia Ocupacional respecto a los COVID – (26 vs. 5%, p<0.001).

Por último, fueron más los días transcurridos entre solicitud y traslado a hospital de media y larga estancia en el grupo COVID + respecto al grupo COVID – (14.6 vs. 6.76 días, p<0.001).

DISCUSIÓN

Respecto a las características demográficas, los resultados son similares a otros estudios, como el de Tejada et al.[9] en el que los hombres representaron el 55% del total de la muestra y la edad media fue de 73.5 años.

En nuestro estudio se observó un aumento de pacientes con diagnóstico de ictus en el periodo post COVID). El estudio de Douiri et al.[10] reportó una reducción de ingresos durante el periodo post-COVID en accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Dicho resultado se asoció a una posible disminución de pacientes mayores de 85 años y con sintomatología leve que acudieron a los Servicios de Urgencias en el periodo post-COVID, si bien el estudio realiza una comparativa del año 2019 con el año 2020, año en el que inició la pandemia, a diferencia de nuestro estudio, en el que el grupo de casos es del año 2021, cuando la pandemia ya llevaba un año de evolución, pudiendo haber aumentado el número de pacientes que acudieron a urgencias en ese periodo de tiempo.

El volumen del tratamiento rehabilitador en pacientes ingresados por un ictus no se ha visto mermado por la pandemia. Esto se podría justificar por la suspensión de actividad programada de Consultas Externas, tal y como recoge García Bascones et al.[11].

Por otro lado, las recomendaciones de alta hospitalaria precoz para evitar contagios también facilitaban una mayor disponibilidad del personal rehabilitador, tal y como indica Fuentes et al.[12].

El estudio de Begazo et al.[13], reporta un aumento de interconsultas y horas semanales trabajadas en los Servicios de Rehabilitación a nivel nacional.

Con relación a ello, la situación causada por la pandemia del COVID-19, pudo modificar las condiciones de la atención sanitaria, entre ellas diferencias en la duración de los tratamientos de rehabilitación.

Se objetivó que los pacientes que realizaron rehabilitación presentaron un menor NIHSS al alta y su progresión durante el ingreso fue más favorable respecto a los que no realizaron tratamiento rehabilitador, coincidiendo con el estudio de Miralles et al.[14], en el que se observó un NIHSS medio al ingreso de 7 y un NIHSS de 5 al alta, con una disminución media de 2 puntos.

No se observaron diferencias del mRS al alta entre pacientes COVID + y -, lo cual podría indicar que la infección por COVID-19 no aumenta la severidad y la recuperación de la patología neurológica, coincidiendo con los resultados del estudio de Herrera-Hernández et al[15].

Por otro lado, este mismo estudio reportó que pacientes COVID + que sufrieron un ictus mejoraron su independencia funcional (mRS) tras un programa de rehabilitación neurológica a los 3 meses.

CONCLUSIONES

  • El acceso al tratamiento rehabilitador, las características del ingreso y el pronóstico de pacientes que han sufrido un ACVA no se han visto afectados tras la pandemia, a excepción aquellos pacientes cuyo destino al alta era el traslado a un hospital de media y larga estancia, en los cuales se ha observado un aumento de los días transcurridos desde la solicitud hasta la realización del traslado.
  • Se observó que los pacientes que reciben tratamiento rehabilitador presentan una mejoría clínica al alta hospitalaria y un mejor pronóstico.
  • Respecto a los pacientes COVID +, se objetivaron mayores tiempos de ingreso y de espera para traslado a otros hospitales.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Elisa A, Pérez P. Servicios de rehabilitación en tiempos de la COVID-19 Rehabilitation Services in Times of COVID-19. Rev Cuba Med Física y Rehabil [Internet]. 2021;13(2):1-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2021/cfr212l.pdf
  2. Villalobos Baeza E, Alonso Álvarez B, Palomino Aguado B. Rehabilitation services in the COVID-19 pandemic: Adaptations and new challenges. Rehabilitacion [Internet]. 2021;55(2):86-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048712020301250?via%3Dihub
  3. Pinedo Otaola S, Sanmartín Cuevas V, Fernández Fernández de Leceta Z, Pérez Iglesias N, López De Munain Berganzo A, Azkuenaga Fernández M, et al. Impacto de la COVID-19 en la salud del paciente poscrítico. Rehabilitación [Internet]. 2023;57(1):1-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-impacto-covid-19-salud-del-paciente-S0048712022000093
  4. Laxe S, Miangolarra Page JC, Chaler J, Gil Fraguas L, Gómez A, Llavona R, et al. La rehabilitación en los tiempos del COVID-19 TT – Rehabilitation in the time of COVID-19. Rehabilitación [Internet]. 2020;54(3):149-53. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-avance-resumen-la-rehabilitacion-tiempos-del-covid-19-S0048712020300438?newsletter=true&coronavirus
  5. Sánchez Blanco I, Martín Fraile ME, Izquierdo Sánchez M. Rehabilitación del ictus. En: Sanchez Blanco I. Manual Sermef de Rehabilitación y Medicina Física. 1a ed. Madrid: Médica Panamericana; 2006. p. 723-746.
  6. Duarte E, Murie-Fernández M, Candau E, Spottorno P, López De Munain L, Miguéns X, et al. The poststroke checklist: A questionnaire to detect rehabilitation needs after stroke. Rehabilitacion [Internet]. 2015;49(3):150-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712015000109?via%3Dihub
  7. Noé E, Gómez A, Bernabeu M, Quemada I, Rodríguez R, Pérez T, et al. Guía: principios básicos de la neurorrehabilitación del paciente con daño cerebral adquirido. Neurologia [Internet]. 2021;2(2):5-21. Disponible en: https://www.sen.es/attachments/article/2865/Guia SENR 2 Atención del DCS.PDF
  8. Abrahante Bolaños O, Seoane Piedra J, Bravo Acosta T, Pérez Pérez AE. Rehabilitación de las secuelas respiratorias en pacientes post–COVID–19 con enfermedad cerebrovascular. Rev Cuba Med Física y Rehabil [Internet]. 2020;12(3):105-21. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/575
  9. Tejada Meza H, Lambea Gil A, Villar Yus C, Pérez Lázaro C, Navarro Pérez MP, Campello Morer I, et al. Three-month functional prognosis of patients hospitalised due to acute ischaemic stroke in Aragon: Regional analysis of the impact of COVID-19. Neurologia [Internet]. 2021;36(7):531-6. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-neurologia-english-edition–495-pdf-S217358082100078X
  10. Douiri A, Muruet W, Bhalla A, James M, Paley L, Stanley K, et al. Stroke Care in the United Kingdom during the COVID-19 Pandemic. Stroke [Internet]. 2021;52(6):2125-33. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8140645/pdf/str-52-2125.pdf
  11. García Bascones M, Puentes Gutiérrez AB, Fernández García L, Rubio Mellado M, Madrid Sánchez J, Hernández López M. Fighting against COVID-19: clinical activities of spanish rehabilitation physicians: A cross-sectional study. Rehabilitacion [Internet]. 2020;54(4):260-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7414309/pdf/main.pdf
  12. Fuentes B, Alonso de Leciñana M, Calleja-Castaño P, Carneado-Ruiz J, Egido-Herrero J, Gil-Núñez A, et al. Impacto de la pandemia de COVID-19 en la organización asistencial del ictus. Plan Ictus Madrid. Neurología [Internet]. 2020;35(6):363-71. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485320301080?via%3Dihub
  13. Begazo Flores P, Supervía M, Gimeno González M, Morata Crespo AB. Pandemic COVID-19 impact in Rehabilitation Services in Spain. Rehabilitacion [Internet]. 2022;57(2):1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rh.2022.02.009
  14. Miralles Resina O, Santiago Bautista JM, Perea Camargo PV, Fontecha Gómez B, Ibañez Andrés P, Castillo Soria DA, et al. Rehabilitación intensiva en el ictus: eficacia según edad y déficits al ingreso. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2018;53(87):22. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X18301495
  15. Herrera-hernández AK, Gibraltar-conde A, Torres-gonzález R, Martínez-barro D. Efecto de la rehabilitación sobre funcionalidad / calidad de vida en ictus por COVID-19. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2023;61(1):8-14. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=117332

Tabla I. Resultados según periodos Pre-COVID y Post-COVID.

Pre-COVID

 (n=263)

Post-COVID

 (n=303)

P
Escala mRS (puntuación media)

 

a.            Al ingreso

1.            Al alta

2.            Progresión

 

 

0.992

2.37

+ 1.38

 

 

1.12

2.68

+ 1.55

 

 

0.273

0.064

0.202

Escala NIHSS (puntuación media)

 

b.            Al ingreso

1.            Al alta

2.            Progresión

 

 

8.65

5.08

– 3.57

 

 

7.86

4.93

– 2.92

 

 

0.178

0.804

0.122

Días de hospitalización (media) 11.3 10.5 0.199
Destino al alta

 

3.            Domicilio, n (%)

4.            Residencia, n (%)

5.            Hospital de media y larga estancia, n (%)

6.            Otro hospital de agudos, n (%)

Éxitus, n (%)

 

 

158 (60.2)

11 (4.2)

62 (23.5)

 

10 (3.8)

22 (8.3)

 

 

175 (57.9)

19 (6.0)

75 (24.8)

 

13 (4.3)

21 (7.0)

0.816

 

 

Días transcurridos entre solicitud y traslado a hospital de media y larga estancia, media  

5.73

 

7.47

0.048
Objetivo en hospital de media y larga estancia, n (%)

 

7.            Convalecencia, n (%)

8.            Rehabilitación, n (%)

9.            Neurorrehabilitación, n (%)

 

 

 

11 (17.7)

48 (77.4)

3 (4.8)

 

 

 

5 (6.6)

61 (81.6)

9 (11.8)

0.059

 

 

Rehabilitación, n (%)

 

10.          Fisioterapia, n (%)

11.          Terapia ocupacional, n (%)

12.          Logopedia, n (%)

151 (57.4)

 

119 (45.2)

13 (4.9)

19 (7.2)

203 (66.9)

 

183 (60.4)

10 (3.3)

10 (3.3)

0.016

 

<0.001

0.395

0.780

Tabla II. Resultados según si se realizó tratamiento rehabilitador.

RHB

 (n=354)

No RHB

 (n=212)

P
Escala mRS (puntuación media)

 

13.          Al ingreso

14.          Al alta

15.          Progresión

 

 

1.02

2.54

+ 1.52

 

 

1.14

2.53

+ 1.39

 

 

0.325

0.971

0.398

Escala NIHSS (puntuación media)

 

3.            Al ingreso

4.            Al alta

5.            Progresión

 

 

8.02

4.43

– 3.590

 

 

8.55

5.95

– 2.60

 

 

0.367

0.008

0.019

Días de hospitalización (media) 12.2 8.53 <0.001
Destino al alta

 

16.          Domicilio, n (%)

17.          Residencia, n (%)

18.          Hospital de media y larga estancia, n (%)

19.          Otro hospital de agudos, n (%)

Éxitus, n (%)

 

 

200 (56.7)

18 (5.1)

122 (34.3)

 

9 (2.5)

5 (1.4)

 

 

134 (62.9)

10 (5.2)

16 (7.5)

 

14 (6.6)

38 (17.8)

<0.001

 

 

Días transcurridos entre solicitud y traslado a hospital de media y larga estancia, media  

5.73

 

7.47

0.048
Objetivo en hospital de media y larga estancia, n (%)

 

20.          Convalecencia, n (%)

21.          Rehabilitación, n (%)

22.          Neurorrehabilitación, n (%)

 

 

 

4 (4.1)

107 (86.9)

11 (9.0)

 

 

 

11 (68.8)

4 (25.0)

1 (6.3)

<0.001