Inicio > Enfermería > Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de urgencias y emergencias

Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de urgencias y emergencias

Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de urgencias y emergencias

Autora principal: Alba Metola Metola

Vol. XVI; nº 7; 323

Burnout syndrome in accident and emergency nurses

Fecha de recepción: 11/02/2021

Fecha de aceptación: 12/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 –  Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 323

Autores:

Alba Metola Metola. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Silvia Pérez Orós. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Clara Puig Olivan. Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza

Patricia Viscor Ollero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Blanca Corthay Aznarez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Rodrigo Domínguez Carrasco. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

María Belén Martín Blanco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

El síndrome de Burnout es el resultado a un estrés laboral crónico y está caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal.

El objetivo de este trabajo es aprender sobre el síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de Urgencias y Emergencias, sus causas, cómo identificarlo y prevenirlo.

Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos.

Palabras clave: Agotamiento profesional, Enfermería, Urgencias y Emergencias.

ABSTRACT

Burnout syndrome is the result of chronic workplace stress and is characterized by emotional exhaustion, depersonalization and reduced personal accomplishment.

The objective of this work is to learn about Burnout syndrome in A&E nurses, its causes, how to identify and prevent it.

For this purpose, a bibliographic review has been realized using different databases.

Keywords: Burnout, Nursing, Accident and Emergency.

INTRODUCCIÓN

La profesión de enfermería tiene un importante reconocimiento a nivel social debido al cuidado que ofrece a los individuos de cada comunidad.

Dada la naturaleza de la labor que realizan, numerosos estudios han demostrado que el estrés al que está sometido el personal de enfermería es mayor que el de otros puestos de trabajo.

Dentro de los diferentes servicios, el profesional de enfermería que trabaja en urgencias y emergencias tienen más riesgo de padecerlo por su contacto con situaciones imprevistas y por ser uno de los servicios donde más agresiones a profesionales se producen.

La respuesta al estrés laboral prolongado es lo que se conoce como síndrome de Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT), cuyas consecuencias afectan al profesional de enfermería tanto a nivel físico como psicológico y dan lugar a una disminución del rendimiento laboral, accidentes, absentismos, pérdidas económicas para la empresa e incluso suicidios. (1-5)

La selección de este tema surge a raíz de los efectos trascendentales que puede llegar a ocasionar el síndrome de Burnout tanto en el profesional que lo sufre como en su entorno, ya sea en el ámbito laboral, social y psicológico.

OBJETIVOS

Los objetivos definidos a la hora de realizar este trabajo son los siguientes:

Objetivo general

Dar a conocer el síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de urgencias y emergencias.

Objetivos específicos

  • Identificar su presencia en el personal de enfermería.
  • Saber prevenir su aparición o tratarlo a través de estrategias y técnicas de intervención.

METODOLOGÍA

Diseño del estudio

Se trata de una revisión bibliográfica acerca del síndrome de Burnout y el personal de enfermería de urgencias y emergencias buscando artículos en distintas bases de datos, libros de texto y páginas web.

Se eligen sólo los que permiten acceder a texto completo de forma gratuita, están escritos en español o inglés y se han publicado en los últimos 20 años, con el fin de que la información esté actualizada.

Desarrollo temporal

Este trabajo tiene su fecha de inicio a principios de Diciembre del 2020 y su fecha de finalización a finales de Enero del 2021.

Estrategia de búsqueda

Los DeCS (descriptores en Ciencias de la salud) y MeSh (Medical Subject Heading) utilizados en la búsqueda son: “Agotamiento profesional/Enfermería/Urgencias y Emergencias” y “Burnout/Nursing/Accident and Emergency”.

RESULTADOS

Dentro de las áreas de trabajo de un profesional de enfermería, el servicio de urgencias y emergencias es el que mayor incidencia de desgaste tiene ya que están sometidos a una gran presión asistencial, que conlleva excesivas horas de trabajo, situaciones de riesgo, exigencias por parte de los pacientes y familiares y falta de descanso.

Es por ello que son unos de los profesionales más afectados por el Síndrome de Burnout y con más riesgo de padecerlo. (6-9)

Burnout

El síndrome de Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo es la respuesta al estrés laboral crónico cuya aparición se desarrolla de manera progresiva y es más frecuente en los profesionales que trabajan con personas.

La enfermería es una de las profesiones más afectadas por el Burnout, figurando en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dicho síndrome fue descrito por primera vez en 1974 por el psicólogo Herbert Freudenberger,  existen varias definiciones del término, pero la definición más aceptada es la de Christina Maslach y Susan Jackson (1981), que lo define como la suma de tres componentes:

  • Agotamiento (AG) o cansancio emocional (CE): es la sensación de no poder ofrecer nada más a otras personas.
  • Despersonalización (D): es el desarrollo de respuestas y actitudes negativas, insensibles, distantes y frías hacia los pacientes.
  • Baja realización personal o logro (RP): se caracteriza por el rechazo de sí mismo y de los logros personales obtenidos en el trabajo.

Las tres dimensiones están relacionadas entre sí, pero las dos últimas dependen de la primera que es el elemento principal. (10-14)

Para la valoración de este síndrome, Maslach y Jackson crean un cuestionario llamado Maslach Burnout Inventory (MBI). (ver anexo)

Causas del Burnout

El análisis del síndrome de Burnout es bastante complicado ya que pueden intervenir varias causas, las cuales agruparemos en tres grandes grupos:

a) Factores de personalidad

Personalidad tipo A: extremadamente competitiva, perfeccionista, hiperexigente e impaciente.

Sentimiento de idealismo y altruismo: mayor implicación emociona y mayor acercamiento al sufrimiento.

Sentimiento de soledad e impotencia.

b) Factores sociodemográficos:

Edad: el nivel de Burnout es mayor en personas con una edad en torno a los 30 o 40 años.

Sexo: no hay diferencias entre sexos a la hora de desarrollar el Síndrome de Burnout.

Estado civil: los profesionales que no están casados son más propensos a desarrollar el síndrome con respecto a los que no los casados y los solteros experimentan un nivel más elevado de Burnout que los divorciados.

Experiencia profesional: los primeros años de trabajo son más vulnerables para el desarrollo del Síndrome.

c) Factores laborales

  • La sobrecarga de trabajo: generalmente causada por falta de personal, una mala organización de los turnos de trabajo o escasez de recursos materiales.
  • Trato con pacientes y familiares: hay una mayor presencia cuando se trabaja con pacientes terminales o graves (oncología y urgencias).
  • Relación con el resto del equipo: es fundamental el tener un buen vínculo tanto con los compañeros de trabajo como con amigos y familiares.
  • Motivación laboral: el sentir su trabajo valorado por parte de los pacientes o de los supervisores.

Por todas las causas anteriormente citadas, los profesionales de enfermería se caracterizan por su tendencia al desarrollo el síndrome. (15-19)

Consecuencias del síndrome de Burnout

El síndrome de Burnout tiene numerosas consecuencias a nivel físico, emocional y conductual:

a) Nivel físico:

Alteraciones cardiovasculares (hipertensión, taquicardias), alteraciones del sueño (insomnio), alteraciones dermatológicas (urticarias), alteraciones gastrointestinales (úlceras, dolor abdominal), alteraciones menstruales, alteraciones respiratorias (asma), cefaleas, migrañas y jaquecas, disfunciones sexuales, dolores musculares y osteoarticulares, fatiga constante y progresivas y pérdida de peso.

b) Nivel emocional:

Ansiedad, aburrimiento, baja autoestima, baja satisfacción laboral, depresión, dificultad de concentración, distanciamiento afectivo, falta de motivación, frustación, impaciencia, irritabilidad, sentimiento de culpabilidad y sensación de impotencia y desorientación.

c) Nivel conductual:

Absentismo laboral y abandonos, abuso de tóxicos (alcohol, drogas, fármacos y tabaco), cambios de humor, comportamientos de alto riesgo (conducción temeraria, ludopatía), disminución de la calidad de su servicio, disminución de contacto con los pacientes, incremento de conflictos con compañeros y familia, largos periodos de baja, relaciones interpersonales distantes y frías.

Para definir la existencia del síndrome de Burnout no es obligatorio que estén presentes todos los síntomas anteriormente citados. (20-24)

Maslach Burnout Inventory (MBI)

En 1981 aparece por primera vez el cuestionario elaborado por Maslach y Jackson, el cual ha sufrido varias modificaciones hasta llegar al que se utiliza en la actualidad.

Es el cuestionario autoadministrado más utilizado para evaluar la frecuencia e intensidad del Síndrome de Burnout, sin embargo, hay un escaso dominio público del instrumento. (Anexo 1)

Consta de 22 ítems con 6 opciones de respuesta que van de nunca a siempre y se diferencian tres subescalas:

a) Agotamiento o Cansancio Emocional:

Constituida por nueve ítems que son los ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente.

Su puntuación máxima es de 54 puntos. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es el agotamiento emocional y el nivel de burnout.

b) Despersonalización:

Está constituida por cinco ítems, que son los ítems 5, 10, 11, 15, 22. Valora la actitud de frialdad y distanciamiento.

La puntuación máxima es de 30 puntos. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es la despersonalización y el nivel de burnout.

c) Realización Personal:

Constituida por ocho ítems, que son los ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21. Valora los sentimientos de autoeficacia y realización personal.

Su puntuación máxima es de 48 puntos. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es la realización personal, con lo que la puntuación es inversamente proporcional al grado de Burnout.

Aunque el MBI ha sido aceptado internacionalmente y traducido múltiples veces, no está exento de problemas psicométricos lo que conlleva al manifiesto de algunas debilidades sobretodo fuera del entorno anglosajón. (25-29)

Estrategias y técnicas de intervención frente al Burnout

Las estrategias y técnicas de intervención frente al Burnout las podemos clasificar en función del foco de intervención o de los objetivos.

a) En función del foco de intervención

Las estrategias de intervención frente al burnout pueden plantearse a nivel individual, a nivel organizacional o una unión de ambas:

  • Nivel individual: cuando hay una falta de recursos personales, con el fin de aumentarlos y mejorarlos. Se lleva a cabo mediante técnicas de autorregulación de emociones, meditación, yoga, mindfulness, risoterapia.
  • Nivel organizacional: cuando existen altas demandas laborales y/o bajos recursos laborales, intentando mejorar la situación laboral aumentando la variedad de tareas, resolviendo conflictos de rol, promocionando el trabajo en equipo.

b) En función de los objetivos

Se pueden distinguir prevención primaria, secundaria y terciaria:

  • Primaria: Está dirigida a todos los profesionales de enfermería. Su objetivo es la reducción o eliminación de las distintas fuentes de estrés a través de una mejora en la gestión de tiempo, entrenamiento en habilidades sociales, existencia de un equilibrio trabajo-vida privada, mejores horarios de trabajo.
  • Secundaria: Se centran en los profesionales que presentan riesgo de padecer el síndrome. Tiene como objetivo reducir las consecuencias del estrés a través de grupos de mejora, coaching and consulting y programas de acogida a nuevos empleados.
  • Terciaria: Enfocada a los profesionales que ya sufren Burnout y están seriamente afectados con el objetivo de reducir las consecuencias negativas del síndrome mediante asesoramiento o psicoterapia individual, así como facilitar su reincorporación al trabajo.

Aunque existen varias estrategias para la prevención de síndrome, cabe decir que España no se caracteriza por ser un país pionero en su uso. (30-34)

DISCUSIÓN

En un artículo anónimo escrito por una enfermera que trabaja en el servicio de urgencias y emergencias se describe el estrés resultante de situaciones que vive en su día a día como puede ser el comenzar su turno con una parada cardiaca, junto con otro paciente sufriendo una convulsión mientras una joven con sobredosis de heroína y alcohol amenaza con matar a alguien.

Bajo su punto de vista, ella piensa que el Burnout es inevitable, ya que aunque no esté en el trabajo, sueña acerca de ello e incluso es un tema recurrente en sus conversaciones. Considera que no hay suficiente apoyo al personal de enfermería y junto con el incremento de la demanda de pacientes, hace que se tenga una pérdida de control de la situación, poniendo en riesgo a los pacientes y los profesionales mismos.

Acaba el texto con una frase que hemos escuchado a muchas compañeras e incluso recordamos haberla mencionado y es: “Intento recordar que soy solo humana, acepto que trabajo en un ambiente estresante y constantemente me recuerdo que probablemente no vaya a ser más fácil, por lo que hago lo que puedo”. (35)

Como profesionales de la enfermería que somos y habiendo trabajado en distintos servicios de salud podemos afirmar que el síndrome de Burnout está mucho más presente de lo que pensamos y es común sufrir sus síntomas sobre todo en el área de urgencias y emergencias.

Este es un hecho que no solo afecta al personal de enfermería en nuestro país, sino que se extiende a nivel mundial. Hemos podido ser conscientes de este problema tanto en la sanidad pública y privada de este país como en Reino Unido (país en el que hemos vivido y trabajado).

Gran parte de esta problemática se debe a la falta de personal, con lo que se asumen más responsabilidades de las que corresponden durante el turno de trabajo, generando en los profesionales de enfermería estrés, sentimiento de fracaso y agotamiento, que pueden acabar derivando en absentismo del personal, accidentes profesionales o en suicidios.

Creemos que habría que incidir y dar a conocer mucho más acerca de este tema y sobre todo que podemos hacer para prevenirlo y/o tratarlo para que poco a poco vaya desapareciendo. Por ello consideramos que es muy importante el apoyo por parte del sistema de salud de sus trabajadores. Algún ejemplo de ello del cual hemos sido testigos en un servicio de urgencias es la presencia de psicólogos en el área de trabajo junto con una sala wellbeing preparada para poder facilitar al profesional un momento de desconexión.

“Hay que saber cuidarse para poder cuidar” (Fidel Delgado)

Ver anexo

BIBLIOGRAFÍA

  1. De los Ríos Castillo JL, Barrios Santiago P, Ocampo Mancilla M, Ávila Rojas TL. Desgaste profesional en personal de enfermería. Aproximaciones para un debate. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45(5): 493-502.
  1. Fernández García MV, Zárate Grajales RA, Bautista Paredes L, Domínguez Sánchez P, Ortega Vargas C, Cruz Corchado M. Síndrome de burnout y enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2012; 20(1): 45- 53.
  1. Albendín L, Gómez JL, Cañadas de la Fuente GA, Cañadas GR, San Luis C, Aguayo R. Prevalencia bayesiana y niveles de burnout en enfermería de urgencias. Revista Latinoamericana de Psicología. 2016; 48(2): 137-145.
  1. Quiceno JM, Vinaccia Alpi S. Burnout: Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT). Acta Colombiana de Psicología. 2007; 10(2): 117-125.
  1. Gómez Urquiza JL, De la Fuente Solana EI, Albendín García L, Vargas Pecino C, Ortega Campos EM, Cañadas De la Fuente GA. Prevalence of Burnout Syndrome in Emergency Nurses: a Meta‐Analytic study. Crit Care Nurse. 2017; 37(5): e1-9.
  1. Miret C, Martinez Larrea A. El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y burnout. An Sist Sanit Navar. 2010; 33 (1): 193-201.
  2. Hunsaker S, Maughan D. Factors that influence the development of compassion fatigue, burnout and compassion satisfaction in Emergency Department nurses. J Nurs Scholarsh. 2015; 47: 186-194.
  1. Avilés Serrano M, Fernández Martín G, González León S, Gómez Higuera J. Desgaste emocional del personal de enfermería en el servicio de urgencias. Revista de la sociedad española de enfermería de urgencias y emergencia. 2008.
  1. Cañadas De la Fuente GA, Albendín García L, De la Fuente EI, San Luis C, Gómez Urquiza JL, Cañadas GR. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Rev Española de Salud Pública. 2016; 90: e1–9.
  1. Harkin M, Melby V. Comparing burnout in emergency nurses and medical nurses. Clinical Nursing Studies. 2014; 2(3): 152-163.
  1. Gil Monte PR, Salanova M, Aragón JL, Schaufeli WB. El Síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales. Diputación de Valencia. 2005; 13-25.
  1. Torres Moreno MD, Sánchez Castro S, Salamanca Castro AB. Enfermera con Síndrome de Burnout. Revista Enfermería Docente. 2015; (104): 39-43.
  1. Fagoaga ML, Lucas FJ. El Síndrome de burnout y la enfermería de urgencias. Revista de enfermería. 2000; 12: 6-12.
  1. Ortega Ruiz C, López Ríos F. El Burnout o Síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004; 4(1): 137-160.
  1. Thomaé, MNV, Ayala EA, Sphan MS, Stortti MA. Etiología y prevención del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud. Revista de Posgrado VIa Cátedra de Medicina. 2006; 153: 18-21.
  1. Grazziano ES, Ferraz Bianchi ER. Impacto del estrés ocupacional y burnout en enfermeros. Enf Global. 2010; 18: 1-20.
  1. Albar MJ, Romero M, González MD, Carballo E, García A, Gutiérrez I et al. Apoyo social, características sociodemográficas y burnout en enfermeras y auxiliares de hospital. Enferm. clín. 2004; 14 (5): 281-285.
  1. Escribá-Agüir V, Bernabé-Muñoz Y. Exigencias laborales psicológicas percibidas por médicos especialistas hospitalarios. Gas Sanit 2002; 16 (6): 487-496.
  1. Frade Mera MJ, Vinagre Gaspar R, Zaragoza García I, Viñas Sánchez S, Antúnez Melero E, Álvarez González S et al. Síndrome de burnout en distintas Unidades de Cuidados Intensivos. Enferm Intensiva 2009; 20 (4) 131-140.
  1. Serrano P. Ficha técnica: Sanitarios y profesores, colectivos especialmente sensibles al burnout. AEPSAL. 2007; (44): 38-48.
  1. Marrau, MC. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco contextualizador del estrés laboral. Fundamentos en Humanidades. 2009; 19(1): 167-177.
  1. Martínez Pérez A. El síndrome de Burnout. Evolución Conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. 2010; 112.
  1. Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales (UGT). Guía sobre el síndrome del quemado (Burnout). 2006.
  1. Alves Farias, J. El modelo Burnout-Engagement en enfermeros: El factor protector de la resiliencia. España. Editorial: Universidad Salamanca. 2015.
  1. Harkin M, Melby V. Comparing burnout in emergency nurses and medical nurses. Clinical Nursing Studies. 2014; 2 (3): 152–163.
  1. García JM, Herrero S, León JL. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory (MBI) en una muestra de trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Apuntes de Psicología. 2007; 25(2): 157-174.
  1. Olivares V, Gil Monte P. Análisis de las principales fortalezas y debilidades del Maslach Burnout Inventory (MBI). Ciencia y trabajo. 2009; 33: 160-167.
  1. Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. Job Burnout. Anna Rev Psychool. 2001; 52(1): 397-422.
  1. Acevedo Figueroa L. Síndrome de Burnout en el Profesional de Enfermería. Tesis para obtener el Grado de Maestra en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Enfermería. 2014.
  1. Salanova M, Llorens S. Estado actual y retos futuros en el estudio de Burnout. Papeles de Psicólogo. 2008; 29(1): 59-67.
  1. Vázquez Ortiz J, Vázquez Ramos MJ, Álvarez Serrano M, Reyes Alcaide M, Martínez Domingo R, Nadal Delgado M. Intervención psicoterapéutica grupal intensiva realizada en un entorno natural para el tratamiento del Burnout en un equipo de enfermería oncológica. Psicooncología. 2012; 9(1): 161-182.
  1. Lorente L, Salanova M, Martínez I. Estrategias de prevención de burnout desde los recursos humanos. Gestión Práctica de Riesgos Laborales. 2007; 41: 12-20.
  1. Vargas C, Cañadas GA, Aguayo R, Fernández R, De la Fuente EI. Which occupational risk factors are associated with burnout in nursing? A meta-analytic study. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2014; 14(1): 28-38.
  1. Meléndez A, González R. Prevención, control y estrategias para el manejo del Síndrome de Desgaste Profesional de Enfermería en España. Revista Enfermería del Trabajo. 2016; 6(4): 131-135.
  1. Anonymous. A&E nurse: am I on the road to burnout and destruction?. The guardian. 14 de enero del 2015.