Inicio > Enfermería > Síndrome de Usher. Caso clínico

Síndrome de Usher. Caso clínico

Síndrome de Usher. Caso clínico

Autora principal: Ana Ledesma Redrado

Vol. XVI; nº 5; 230

Usher syndrome. Clinical case

Fecha de recepción: 17/01/2021

Fecha de aceptación: 25/02/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 5 –  Primera quincena de Marzo de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 5; 230

Autores:

1- Ana Ledesma Redrado. Centro de Salud Torrero- La Paz (Zaragoza, España).

Diplomada en Enfermería. Máster Interuniversitario de Ciencias de la Enfermería (Universidad de Zaragoza, España). Enfermera Especialista en Salud Mental. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

2- Natalia Bravo Andrés. Centro de Salud Garrapinillos (Zaragoza, España). Graduada en Enfermería (Universidad de Lleida, España). Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

3- Eduardo Delgado Roche. Centro de Salud Miralbueno (Zaragoza, España). Graduado en Enfermería (Universidad de Alcalá, España). Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

4- Cristina Giral Lemús. Centro de Salud Utebo (Zaragoza, España). Graduado en Enfermería (Universidad de Zaragoza, España). Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

5- Rocío Herranz Lacruz. Servicio Aragonés de Salud, España. Graduada en enfermería. Máster en Cuidados Integrales de Enfermería en Situaciones Críticas y Urgencias en el Adulto. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

1- Resumen.

El síndrome de Usher es una patología de origen genético caracterizada por sordera neurosensorial, retinitis pigmentaria y en ocasiones, problemas del equilibrio. Esta patología se diagnostica por norma general a edades tempranas y sigue un curso progresivo. A continuación se describe el caso clínico de MRC una niña de 8 años diagnosticada a los tres meses de vida de Síndrome de Usher tipo 2 y el plan de cuidados asociado a su situación actual.

Palabras clave: Síndrome de Usher, Retinopatía pigmentaria, sordera

2- Abstract.

Usher syndrome is a pathology of genetic origin characterized by sensorineural deafness, retinitis pigmentosa and sometimes balance problems. This pathology is generally diagnosed at an early age and follows a progressive course. The following describes the clinical case of MRC, an 8-year-old girl diagnosed at three months of age with Type 2 Usher Syndrome and the care plan associated with her current situation.

Keywords: Usher syndrome, Pigmentary retinopathy, deafness.

3- Introducción.

El síndrome de Usher es una patología de afectación multiorgánica que afecta principalmente a la audición, a la visión y en ocasiones también al equilibrio.

La sordera en este síndrome es frecuentemente congénita y se produce por una alteración en el desarrollo de las células encargadas  de la recepción del sonido (las células ciliadas del oído interno). Los problemas del equilibrio también tienen que ver con las células ciliadas, pero esta vez con las células ciliadas que se encuentran en la zona vestibular (1).

La retinopatía pigmentaria causa ceguera nocturna y visión en túnel (pérdida de la visión lateral) por la degeneración de la retina, a veces pueden aparecer cataratas de forma temprana lo que puede empeorar esta visión central.

El síndrome de Usher es la causa  más prevalente que ocasiona sordera y ceguera de forma simultánea. Su prevalencia es de 1/25000 y supone 3-6% de los pacientes sordos y el 18% de los pacientes con retinitis pigmentaria (2).

El síndrome de Usher es un trastorno genético de tipo autosómico recesivo, es decir es necesario que ambos progenitores sean portadores de él.

4- Tipos:

Se han descrito tres tipos de Síndrome de Usher (3):

  • Tipo 1: Caracterizado por una importante pérdida de audición (incluso sordera congénita) y problemas en el equilibrio. Los audífonos no son suficientes y por ello son candidatos a implante coclear de forma temprana, ya que es en este momento en el que el cerebro tiene más facilidad para el aprendizaje del lenguaje.
  • Tipo 2: Caracterizado por aparición de forma congénita de una alteración de la audición moderada/ grave, pero no existen alteraciones en el equilibrio. Con el uso de audífonos suele ser suficiente  y la retinitis pigmentaria suele aparecer al comienzo de la edad adulta o adolescencia temprana.
  • Tipo 3: Caracterizado por nacimiento con audición normal o muy poca alteración, lo que se si ve alterado es el equilibrio conforme el niño va creciendo. Portadores de audífonos a mediados o finales de la edad adulta y respecto a la visión tienen ceguera nocturna y escotomas llegando a la ceguera legal en la edad adulta.

5- Diagnóstico:

El diagnóstico del Síndrome de Usher se encuentra basado en la determinación genética y en pruebas complementarias de audición, vista y equilibrio:

  • Pruebas de audición (4): Los niños al nacer son sometidos a la prueba de los potenciales evocados al nacer, si el cribado neonatal es patológico se repite en torno un mes después (alteración por inmadurez), en caso de resultado patológico se realiza la determinación genética. Las audiometrías se realizan de forma periódica para evaluar la audición.
  • Pruebas de visión: El síndrome de Usher se suele diagnosticar cuando el niño pierde la visión nocturna. En el tipo 1 suele ser en torno a los 10 años y en el tipo 2 15-16 años.

Se suele realizar campo visual, examen de la retina y electrorretinograma que determina o no si existe retinitis pigmentaria.

  • Equilibrio: Se emplea el electronistagmograma que mide el movimiento involuntario del ojo.

6- Tratamiento:

No existe un tratamiento curativo para este tipo de patología, lo que es de vital importancia es un diagnóstico precoz y una intervención temprana para asegurar una correcta adaptación a la situación y desarrollo de habilidades. Algunos de los dispositivos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes son el implante coclear o los audífonos. También el aprendizaje  de forma temprana del lenguaje de signos, el entrenamiento en movilidad, la instrucción en braille pueden asegurar una adaptación a su nueva situación de forma temprana.

4- Exposición del caso.

 MRC es una niña de 8 años en seguimiento por pediatría de atención primaria desde su nacimiento. Embarazo y partos normales, cribado de hipoacusia en el neonato patológico. A los tres meses de vida los  Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral diagnosticaron sordera moderada (Onda V a 60 db).  Equilibrio y visión normales.

La genética confirmó la existencia del gen del Síndrome de Usher, derivándose  al equipo de atención temprana para una estimulación precoz.

En el momento actual no ha aparecido retinitis pigmentaria de forma avanzada, aunque en el último fondo de ojo se apreciaba una retina con atenuación vascular periférica confirmando las sospechas diagnósticas de Síndrome de Usher Tipo 2.

Es portadora de audífonos y gafas. Durante los últimos meses ha consultado 4 veces por “dolor de tripa” sin focalidad  que cede de manera espontánea (buena adaptación escolar y con el grupo de iguales).

5- Plan de cuidados del caso:

El Proceso de atención de enfermería es un proceso dinámico donde se evalúa de forma holística el estado de salud del paciente. MRC en el momento actual tiene sus necesidades fisiológicas cubiertas, pero son las necesidades de estima y autorrealización las que se muestran deficitarias, ya que ha comenzado a ser consciente de sus limitaciones. Para llevar a cabo el plan de cuidados nos hicimos valer de  la taxonomía NANDA (5), la clasificación de resultados NOC (6) y la de intervenciones NIC (7). Siendo cuatro los dominios alterados en el momento actual.

Dominio 6: Autopercepción Clase 2: Autoestima
00224- Riesgo de baja autoestima crónica

R/C  limitaciones físicas que originan su patología de base

M/P búsqueda excesiva de reafirmación y actitud evitativa ante determinadas situaciones.

Código: 1204

NOC: Equilibrio emocional

Indicadores:

120401- Muestra un afecto apropiado.

120415- Muestra interés por lo que le rodea.

120417- Refiere nivel de energía apropiado.

 

 

 

 

Código: 1205

NOC: Autoestima

Indicadores:

120501- Verbalización de la autoaceptación.

120502- Aceptación de las propias limitaciones.

120506- Descripción de los éxitos escolares.

120511- Nivel de confianza.

 

 

 

 

 

Código: 1502

NOC: Habilidades de interacción social

Indicadores:

150202- Receptividad.

150210- Estabilidad

150211- Relajación

150206- Confrontación

Código: 5270

NIC: Apoyo emocional

Actividades:

–       Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, la ira o la tristeza.

–       Favorecer la conversación.

–       Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

 

Código: 5400

NIC: Potenciación de la autoestima

Actividades:

–       Animar al paciente a identificar sus virtudes.

–       Proporcionar experiencias que favorezcan la autonomía.

–       Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas  de los demás.

–       Enseñar a los padres a establecer expectativas claras y definir los límites.

–       Enseñar a los padres a reconocer las conquistas de sus hijos.

Código: 5100

NIC: Potenciación de la socialización

Actividades:

–       Fomentar la interacción con personas que tengan intereses similares.

–       Fomentar las actividades sociales y comunitarias.

–       Responder de forma positiva cuando el paciente establezca contacto con los demás.

–       Animar al paciente a cambiar de entorno.

Dominio 7: Rol/ Relaciones Clase 1: Roles del cuidador
00062- Riesgo de cansancio del rol cuidador

M/P hijo con alteración genética congénita que necesita cuidados especiales.

Código: 2203

NOC: Alteración del estilo de vida del cuidador.

Indicadores:

220306- Interacciones sociales alteradas

220308- Actividades de ocio comprometidas

220312- relación con los amigos alterada

 

Código: 2508

NOC: Bienestar del cuidador familiar

Indicadores:

250802- Satisfacción con la salud emocional.

250803- Satisfacción con el estilo de vida

250808- Satisfacción con las relaciones sociales.

250809- Satisfacción con el rol de cuidador familiar.

Código: 5240

NIC: Asesoramiento

Actividades:

–       Establecer metas.

–       Favorecer la expresión de sentimientos.

–       Ayudar a identificar sus puntos fuertes y reforzarlos.

Código: 7110

NIC: Fomento de la implicación familiar.

Actividades:

–       Identificar la disposición de la familia para implicarse con el paciente.

–       Animar a la familia a que se centre en cualquier aspecto positivo de la situación del paciente.

–       Reconocer los síntomas físicos de estrés de los miembros de la familia.

Dominio 11: Seguridad/ Protección Clase 2: Lesión física
00155- Riesgo de caídas.

M/P déficit sensoriales (hipoacusia y pérdida de visión).

Código:01909

NOC: Conducta de seguridad: prevención de caídas.

Indicadores:

190901- Uso correcto de dispositivos de ayuda.

190918- Uso de gafas oculares.

190920- Compensación de las limitaciones físicas.

 

 

 

Código: 6490

NIC: Prevención de caídas

Actividades:

–       Identificar las características del ambiente que pueden aumentar el riesgo de caídas.

–       Evitar la presencia de objetos desorganizados en el suelo.

–       Disponer de la iluminación adecuada.

–       Instruir al paciente para que lleve las gafas prescritas nada más salir de la cama.

Dominio 12: Confort Clase 1: Confort físico
00053- Aislamiento social

R/C hipoacusia y pérdida de visión

M/P retraimiento y falta de contacto ocular.

Código:1504

NOC: Soporte social

Indicadores:

150406- Refiere relaciones de confianza.

150409- Refiere un grupo de iguales.

150413- Otros

 

Código: 1604

NOC: Participación en actividades de ocio.

Indicadores:

160403- Uso de habilidades sociales y de interacción apropiadas.

160405- Demostración de creatividad durante las actividades.

160408- Refiere descanso con las actividades de ocio.

 

Código: 5440

NIC: Aumentar los sistemas de apoyo

Actividades:

–       Determinar el grado de apoyo familiar.

–       Animar al paciente a participar en actividades sociales y comunitarias.

–       Implicar a la familia.

–       Animar a involucrarse en actividades nuevas.

 

 

 

6- Conclusiones:

El curso progresivo del Síndrome de Usher hace que sea necesaria una intervención temprana en los niños con este diagnóstico ya que se debe ir un paso por delante de la patología: aprender braille antes de que el paciente tenga pérdida total de la vista, estimular el equilibrio, emplear audífonos o implantes en cuanto se detecte la pérdida de audición…, pero sobre todo es fundamental no desatender en ningún momento su estado psicológico.

7- Bibliografía:

1- National Institute on Deafness and other Communication Disorders (2017). Hoja de información del NIDCD. Audición y equilibrio. Síndrome de Usher (NIH num. 94- 4291S). Obtenida de: https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/UsherSyndrome-Spanish2018-508.pdf

2- Daoudi C, Boutimzine N, Haouzi SE, Lezrek O, Tachfouti S, Lezrek M, Laghmari M, Daoudi R. Le syndrome d’Usher: à propos d’une observation [Usher syndrome: about a case]. Pan Afr Med J. 2017 Jul 21;27:217. French. doi: 10.11604/pamj.2017.27.217.5460. PMID: 28979619; PMCID: PMC5622840.

3- Friedman TB, Schultz JM, Ahmed ZM, Tsilou ET, Brewer CC. Usher syndrome: hearing loss with vision loss. 2011;70:56-65.

4- Mateu Sanchís S, Marco J. Libro blanco sobre la hipoacusia. Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo; 2003.

5- Herdman, T. H., & Kamitsuru, S. (Eds.). (2019). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2018-2020. Bercelona: Elsevier.

6- Moorhead, S., Swanson, E., Johnson, M., Maas, M. L., & Faan, P. R. (Eds.). (2018). Clasificación de resultados de enfermería (NOC): medición de resultados en salud. Elsevier.

7-Butcher, H. K., Bulechek, G. M., Faan, P. R., Dochterman, J. M., Wagner, C., & Mba, R. P. (Eds.). (2018). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). Elsevier.