Inicio > Neurología > Tipos y etapas de la epilepsia

Tipos y etapas de la epilepsia

Tipos y etapas de la epilepsia

Autora principal: Sonia Mesa González

Vol. XV; nº 19; 996

Types and stages of epilepsy

Fecha de recepción: 02/09/2020

Fecha de aceptación: 29/09/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 19 –  Primera quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 19; 996

AUTORES

  • Sonia Mesa González. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Trabajadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), España.
  • María Isolina Alonso García. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Trabajadora en los Establecimientos Residenciales para ancianos de Asturias (ERA), España.
  • Nuria Barrera Arias. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Trabajadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Diplomada en Magisterio por la Universidad de Oviedo, España.
  • Ana Beatriz Espeso García. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Trabajadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), España.

RESUMEN

La epilepsia es una enfermedad muy presente en nuestro país, y en pediatría es una de las patologías neurológicas más comunes.

La edad es un factor determinante para los diferentes tipos de crisis y síndromes epilépticos en la infancia, ya que el nivel de maduración alcanzado en el cerebro y los cambios que se producen en él hasta la adolescencia pueden condicionar los tipos de epilepsias.1

PALABRAS CLAVE: Epilepsia, Infancia, Clasificación, Síndromes epilépticos.

SUMMARY

Epilepsy is a very present disease in our country, and in pediatrics it is one of the most common neurological pathologies.

Age is a determining factor for the different types of seizures and epileptic syndromes in childhood, since the level of maturation reached in the brain and the changes that occur in it until adolescence can condition the types of epilepsy.1

KEYWORDS:  Epilepsy. Children. Classification. Epileptic syndrome.

OBJETIVOS: Conocer los distintos tipos de epilepsias y síndromes epilépticos desde la etapa infantil hasta la adolescencia. Valorar la calidad de vida y el estigma social de los pacientes con epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una búsqueda en la literatura científica en relación con los objetivos propuestos. Para ello se ha consultado con bibliotecas electrónicas (Scielo), bases de datos (Medline) y buscadores (Google Académico, Google).

También se obtuvo información en la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE).

INTRODUCCIÓN          

La palabra epilepsia tiene un origen griego cuyo significado es “ataque”.

La epilepsia es uno de los primeros trastornos que se han descrito en la historia de la neurología. Es por eso que, si nos remontamos en ella ya en la época griega, Hipócrates considerado como el padre de la medicina dijo que la epilepsia era un trastorno del cerebro.2

Una Crisis epiléptica (CE):  desde el punto de vista clínico, es una descarga anormal de un conjunto de neuronas en el cerebro que puede causar comportamientos extraños, espasmos musculares y hasta pérdida del conocimiento.

Las manifestaciones de algunas crisis son específicas de la edad y dependen sobre todo de la maduración del cerebro.

Se considera que una persona padece de epilepsia, cuando ya ha sufrido dos o más crisis epilépticas, puesto que es una enfermedad con tendencia a reincidir y pueden producirse varias CE repetidas.3

JUSTIFICACIÓN

En el año 2010, la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE )  ha actualizado la clasificación de crisis epilépticas con el objetivo de admitir tipos de crisis cuyo origen haya podido ser tanto desconocido, como focal o generalizada. Por esa razón la nueva clasificación de las crisis epilépticas mantiene la estructura fundamental de la anterior, incorporando otros tipos de crisis con el objetivo de conocer mejor esta enfermedad y obtener así mejores resultados.4

La diferencia principal entre ambas es que, en las crisis generalizadas, la descarga epiléptica afecta al mismo tiempo a toda la superficie del cerebro y en las crisis parciales o focales ( después de la nueva actualización de la ILAE, el término de crisis parcial es sustituido por focal) la descarga epiléptica comienza sólo en una parte del cerebro.5

Ver Tabla nº1: Tipos de Epilepsia (al final del artículo)

CONCLUSIONES

Como ya hemos citado anteriormente, la epilepsia ya era reconocida en la época griega como trastornos neurológicos, los cuales  creaban muchos estigmas a las personas que las padecían. Gracias a la información que hoy en día la sociedad tiene sobre la enfermedad, la actitud y los temores de la mayoría de las personas hacía este tipo de enfermos está cambiando, dejando atrás muchos perjuicios relacionados con las personas epilépticas, pero aún así, la gran mayoría de los enfermos con epilepsia todavía tienden a ocultar su enfermedad por miedo a sentirse discriminados tanto socialmente como en el mundo laboral.

DESARROLLO

CRISIS FOCALES

Cuando las neuronas del Sistema nervioso Central se sobreexcitan se produce un aumento de la frecuencia de descargas eléctricas en todo el cuerpo, dando origen a las convulsiones.

Las convulsiones focales se originan en una zona específica del cerebro, es decir la descarga epiléptica comienza sólo en una parte del cerebro sin expandirse por otras áreas.6

Estas pueden ser motoras o sensitivas y pueden provocar, aunque no en todas las ocasiones pérdida de la conciencia.

Cada zona del cerebro tiene una función específica relacionada con una actividad, motora, sensitiva, visual, memoria, etc. Si una crisis epiléptica se inicia en una de estas zonas se producirán síntomas diferentes, dependiendo de la función afectada. 7

A continuación, mostramos algunos ejemplos de los síntomas más comunes en las crisis parciales.8

Síntomas:

  • Contracción muscular anormal, como movimientos anormales de la cabeza o las extremidades y de la musculatura facial.
  • Episodios de ausencias, algunas veces con movimientos repetitivos como chasquear los labios.
  • Mover los ojos de un lado a otro.
  • Sensaciones sensitivas anormales, como entumecimiento, hormigueo en las extremidades, destellos luminosos esporádicos, y alteraciones del equilibrio.
  • Alucinaciones, alteraciones en la audición , por ejemplo ver, oler o algunas veces escuchar cosas que no existen.
  • Sensación de malestar abdominal que puede ascender hacia la cabeza
  • Náuseas
  • Sudoración
  • Enrojecimiento facial
  • Pupilas dilatadas
  • Pulso/frecuencia cardíaca rápidos
  • Episodios de desmayo, períodos en los que se presenta pérdida de memoria
  • Cambios en el estado de ánimoo las emociones
  • Incapacidad temporal para hablar

Durante una crisis, los afectados son incapaces de ejercer movimientos o responder a órdenes de ningún tipo, ya sean visuales y/o auditivas. Además, no tienen recuerdos sobre los episodios convulsivos y presentan una etapa de confusión que puede durar desde pocos segundos a una hora.

CRISIS GENERALIZADAS.

Estas se originan en un solo punto del cerebro, pero afectan a los dos hemisferios cerebrales desde el inicio de la crisis. 9

  • Crisis generalizada de ausencia

Son más comunes en pediatría, suelen iniciarse en la niñez o en la adolescencia y se caracterizan por breves episodios de pérdida de la consciencia.10

La persona permanece absorta e inmóvil con el conocimiento perdido y con la mirada fija durante unos segundos. A veces pueden producirse movimientos oculares y parpadeo. La recuperación es muy rápida y muchas veces pasan desapercibidas por su brevedad.

Este tipo de crisis epiléptica pueden producir fallos de atención y de aprendizaje en el niño porque en ocasiones puede repetirse hasta varias veces en el mismo día.

  • Crisis generalizada tónico-clónica

Las convulsiones tónico-clónicas son los clásicos episodios que inician con la rigidez de todo el cuerpo en un inicio que dura unos segundos (fase tónica) seguido de movimientos musculares rítmicos de todo el cuerpo fuertes e incontrolables (la fase “clónica”).

En este caso, el paciente siempre está inconsciente.11

Son las crisis epilépticas más aparatosas y también unas de las más serias.

La persona se puede lesionar debido a una caída brusca, a los movimientos o a la mordedura lingual.

Hoy en día son de aparición rara porque los medicamentos que se utilizan son bastantes eficaces en controlarlas, pero por contrapartida el abandonar la medicación bruscamente puede generar nuevas crisis.

  • Crisis generalizada atónica

Las convulsiones atónicas se caracterizan por la pérdida repentina del conocimiento y del tono muscular durante unos segundos, pero se recupera rápidamente de forma instantánea, por eso este tipo de convulsiones en ocasiones se pueden confundir con desmayos, también conocido como síncope.

Este tipo de crisis presenta un gran riesgo de golpes en la cabeza o heridas, producidas por una caída brusca y repentina de la persona al perder el conocimiento.12

  • Crisis generalizada mioclónica

Son crisis muy breves. Se caracterizan por contracciones musculares, sacudidas bruscas e instantáneas de todo el cuerpo o de una parte de él, sobre todo de los miembros superiores, pero que igualmente pueden ocasionar caídas.

En los pacientes sanos puede asociarse a trastornos metabólicos repentinos.

Duran pocos segundos y cuando son leves pueden pasar desapercibidas.13

EPILEPSIA INFANTIL

La edad del niño es un factor decisivo en los diferentes tipos de síndromes o crisis epilépticos, debido a los cambios que el cerebro va teniendo desde que se está formando hasta la etapa de la adolescencia. Por ello, los tipos de crisis y síndromes epilépticos infantiles pueden ser diferentes dependiendo de la edad, ya que estos están estrechamente relacionados con el nivel de maduración cerebral del paciente14

Generalmente, se producen más las epilepsias generalizadas en los primeros años del niño/a y el síndrome de West en los lactantes (intervalo entre el primer mes y los dos años de edad) mientras que las epilepsias focales y las ausencias suelen predominar más en grupos de mayor edad.15

TIPOS DE EPILEPSIA INFANTIL EN LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO. 

Teniendo en cuenta que el periodo de la infancia es una etapa muy variopinta y larga, se describirán los síndromes epilépticos en los niños desde que nacen y según las etapas de crecimiento.

Etapa neonatal, lactantes, y etapa escolar: preescolar, escolar y adolescencia.

  • ETAPA NEONATAL: SÍNDROME DE OHTAHARA

La encefalopatía epiléptica infantil temprana conocido como síndrome de Ohtahara afecta a los recién nacidos, durante los tres primeros meses del bebé.16

Suelen haber espasmos tónicos (movimientos musculares breves pero constantes) que pueden ocurrir muchas veces en un día y llegar a durar hasta 10 segundos.

Suelen tener convulsiones muy continuas y presentar graves deficiencias psicomotoras.

A medida que el paciente va creciendo y madurando, en algunos casos el paciente puede seguir desarrollando otro tipo de síndromes durante las etapas de crecimiento, por lo tanto este síndrome de Ohtahara puede convertirse en un síndrome de West (durante sus primeros 2 y 6 meses) y más tarde en un síndrome de Lennox-Gastaut.

  • LACTANTES: SÍNDROME DE WEST (SW)

El SW es la encefalopatía epiléptica más frecuente y a su vez la más severa de la infancia.

Se caracterizada por sus espasmos epilépticos, por un notable retraso e incluso en ocasiones también retroceso durante el desarrollo del bebé. Por esta causa, los niños que sufren el SW presentan un alto riesgo de tener discapacidades y anomalías, tanto en lo intelectual como en el comportamiento. 17

El tipo de espasmos epilépticos que provoca esta enfermedad son resistentes a la mayoría de los fármacos antiepilépticos convencionales. Según recientes estudios una terapia hormonal con corticosteroides ha demostrado ser el tratamiento más eficaz.

  • PREESCOLARES: SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT

Lennox – síndrome de Gastaut (LGS) es una encefalopatía epiléptica severa de inicio en la infancia, normalmente entre los dos y seis años de edad. 18

Se relaciona con:

  • Numerosas crisis epilépticas, discapacidad intelectual y alteraciones electroencefalográficas.
  • Una alta tasa de morbilidad y mortalidad.
  • El diagnóstico inicial puede ser difícil, porque, aunque la discapacidad intelectual y los problemas de conducta asociados son característicos de este tipo de síndrome, los síntomas no se identifican todos desde el principio, y en ocasiones, no se tienen en cuenta cuando se realizan los criterios diagnósticos, pudiendo confundir y dar lugar a interpretar otros síndromes epilépticos de la infancia 19
  • El tratamiento es muy complejo, por ello puede tratarse tanto con fármacos, como con otras terapias que no son farmacológicas, pudiendo combinarse ambas opciones.
  • ESCOLARES Y ADOLESCENTES: EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL

La edad de inicio de este tipo de epilepsia es alrededor de los 10 y 25 años.

Se caracteriza por la presencia de mioclonías: movimientos musculares pequeños, cortos e involuntarios, generalmente simétricos que suelen presentarse de manera súbita al despertar. La más típica es la mioclonía de elevación del hombro con flexión de codo.20

Para detectar las alteraciones electroencefalográficas es necesario que el paciente no haya dormido, ya que se sabe que esta costumbre puede desencadenar las crisis con mayor frecuencia.

CAUSAS

Son múltiples los factores que pueden provocar una epilepsia, siendo la etiología connatal y la carencia del sueño las causas más frecuentes de la epilepsia sobre todo durante la infancia.

Otros factores importantes son: 21

  • Factores Connatales: irregularidades en el desarrollo, infecciones durante el embarazo, complicaciones durante el parto o traumatismos.
  • Enfermedades infecciosas: meningitis, abscesos, encefalitis.
  • Enfermedades febriles.
  • Estímulos visuales y luminosos
  • Consumo de tóxicos: alcohol, drogas…
  • Estrés, frustración o excitación
  • Menstruación y fatiga
  • Traumatismos craneales.
  • Tumores cerebrales.
  • Enfermedades degenerativas y hereditarias del SNC
  • Epilepsia idiopática: de causas desconocidas.

DIAGNOSTICO

El proceso para poder obtener un diagnóstico varía en cada niño. Aunque el diagnóstico de las epilepsias es principalmente clínico y va acompañado con pruebas diagnósticas, los principales pasos para conseguirlo son los siguientes: 22-21

  • Un historial médico detallado: Puede incluir preguntas relacionadas con el embarazo y el parto de la madre, si existen antepasados en la familia con epilepsia y si el niño ha sufrido una lesión grave en la cabeza, o ha tenido fiebre muy alta.
  • Si ha habido períodos con la mirada perdida y periodos de desatención son factores también a tener en cuenta en el historial.
  • Se deberá indagar en los antecedentes personales y familiares, y en cualquier tipo de medicamentos que se estén tomando.
  • Descripción detallada de la crisis convulsiva: Debe existir una comunicación directa entre las personas que estuvieron presentes en el momento de que el niño sufrió el ataque y el médico para poder ofrecer una descripción lo más clara y precisa del momento, es importante saber si el niño ha perdido el conocimiento durante la crisis, y de haber sido asi, durante cuanto tiempo, que tipo de movimientos y que parte del cuerpo han sido afectadas durante las convulsiones.
  • Examen físico: Se realizará una evaluación de su estado neurológico, mental y cardiaco, acompañado de pruebas complementarias como:
    • Electroencefalograma (EEG) Prueba decisiva e indolora para localizar en qué lugar del cerebro ha ocurrido la lesión, y los cambios que ha habido en la actividad eléctrica cerebral.
    • El TAC (Tomografía Axial Computarizada) o Resonancia Magnética cerebral son pruebas que se solicitan para obtener imágenes del cerebro para poder ver si ha habido lesiones cerebrales.

CONCLUSIONES.

Hoy en día, los pacientes con epilepsia pueden tener una buena calidad de vida, gracias en su mayoría a la elaboración de un buen diagnóstico y el cumplimiento del tratamiento.

A pesar de que existieron muchos personajes en la historia que ya en la antigüedad padecieron esta enfermedad, ejemplos de ello fueron: Sócrates, Napoleón….  la epilepsia creaba muchos perjuicios y supersticiones en esa época. Afortunadamente, hoy en día y gracias a la información que la sociedad tiene, nuestra actitud en torno a esta enfermedad está cambiando, y se van dejando atrás perjuicios y valoraciones erróneas relacionadas con las personas epilépticas. 23

Según los estudios sobre patologías neurológicas, se calcula que la epilepsia es de las enfermedades que más frecuencia originan ingresos hospitalarios.24 Por ello, la demanda de neurología en España es bastante alta, y se estima que seguirá aumentando en el futuro principalmente debido al notable envejecimiento de la población.

Ver anexo

BIBLIOGRAFIA

 1.Epilepsia infantil en Navarra. [Último acceso 2/02/2019] Disponible en:  

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300005&lng=es&nrm=iso

  1. Informe sobre la epilepsia en España. [Último acceso 03/02/2019] Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485311001629

  1. Epidemiología de la epilepsia en la edad pediátrica: [Último acceso 03/2/2019] Disponible en:

www.aeped.es/sites/default/files/anales/45-3-7.pdf

  1. Nueva clasificación de las epilepsias de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)

[Último acceso 04/2/2019] Disponible en:

https://www.ilae.org/files/ilaeGuideline/Spanish-Traduccion-Fisher-Seizure-types.pdf

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36577918/bf090541.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1547205576&Signature=rbYeJ%2FAvcA2BYpzX2ckw7SyyGYs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DServicio_de_Neurologia.pdf

  1. Neurología Clínica. España: Elsevier; 2005. [Último acceso 03/02/2019] Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-feen-informe-sociosantario-feen-sobre-S0213485311001629

  1. Conoce los distintos tipos de epilepsia y sus características. [Último acceso 03/2/2019] Disponible en https://infotiti.com/2017/09/tipos-epilepsia.
  2. Diferentes tipos de crisis epilépticas. [Último acceso 05/02/2019] Disponible en:

 https://www.apiceepilepsia.org/que-es-la-epilepsia/diferentes-tipos-de-crisis-epilepticas/#Salto2

  1. Tipos de Epilepsia y sus características. [Último acceso 06/02/2019] Disponible en:

https://infotiti.com/2017/09/tipos-epilepsia/

  1. Federación Española de Epilepsia. Tipos de crisis. [Último acceso 07/02/2019] Disponible en:

 http://www.fedeepilepsia.org/epilepsia/tipos-de-crisis/

  1. La Epilepsia. Diferentes tipos de crisis epilépticas. [Último acceso 10/02/2019] Disponible en:

https://www.apiceepilepsia.org/que-es-la-epilepsia/diferentes-tipos-de-crisis-epilepticas/#Salto4

  1. Diferentes tipos de crisis epilépticas. [Último acceso 10/02/2019] Disponible en:

https://www.apiceepilepsia.org/que-es-la-epilepsia/diferentes-tipos-de-crisis-epilepticas/#Salto3

  1. Diferentes tipos de crisis epilépticas. [Último acceso 10/02/2019] Disponible en:

https://www.apiceepilepsia.org/que-es-la-epilepsia/diferentes-tipos-de-crisis-epilepticas/#Salto6

  1. Tipos de epilepsia y sus características. [Último acceso 12/02/2019] Disponible en: https://infotiti.com/2017/09/tipos-epilepsia/
  2. Diego J. Pereira 2018-02-23. 4 tipos de epilepsia comunes en niños. [Último acceso 14/02/2019] Disponible en:

https://infotiti.com/2018/02/epilepsia-en-ninos/

  1. Epidemiología de la epilepsia en la edad pediátrica: [Último acceso 20/2/2019] Disponible en:

www.aeped.es/sites/default/files/anales/45-3-7.pdf

  1. Encefalopatía epiléptica de la niñez temprana. [Último acceso 15/2/2019] Disponible en:

https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=889&Disease_Disease_Search_diseaseGroup=ohtahara&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat&Disease%28s%29%20concerned=Early-infantile-epileptic-encephalopathy–Ohtahara-syndrome-&title=Early-infantile-epileptic-encephalopathy–Ohtahara-syndrome-&search=Disease_Search_Simple

  1. Síndrome de West. [Último acceso 18/2/2019] Disponible en:

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12098-018-02853-9

  1. PubMed. El manejo del síndrome de Lennox-Gastaut. [Último acceso 22/02/2019] Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29085326

  1. Scielo. Revista de Neuro-Psiquiatría. [Último acceso 25/02/2019] Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-85972018000200005&script=sci_abstract

  1. Scielo. Revista de Neuro-Psiquiatría. Epilepsia mioclónica juvenile. [Último acceso 25/02/2019] Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000400005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

  1. AEPAP. Familia y Salud. [Último acceso 29/02/2019] Disponible en:

http://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/cerebro-y-sistema-nervioso/convulsiones-y-epilepsia/sabes-lo-que-es-la

  1. Healthy children.org.[Último acceso 28/02/2019] Disponible en:

https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/health-management/Paginas/your-family-health-history-and-genetics.aspx

  1. Sciencedirect. FEEN: Informe sociosantario FEEN sobre la epilepsia en España. [Último acceso 03/04/2019] Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485311001629

  1. Neurología.com. Frecuencia, semiología y pronóstico de la epilepsia infantil benigna. [Último acceso 05/04/2019] Disponible en:

https://www.neurologia.com/articulo/2018060