Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, un enfoque sistémico y dinámico, valorar como componente curricular rector, los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado.

ASIC. Herrera Vega. Marzo – 2012.

Dr. Elieser Imbert Puente (1), Dr. Eligio A. Martínez Núñez (2), Dr. Juan R. Rasua Hernández (1).

1. Profesor Instructor, Especialista de Primer Grado en Oftalmología, MsC. Enfermedades Infecciosas, Centro Oftalmológico Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, Guantánamo y Cuba.
2. Profesor Asistente, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica, MsC. Enfermedades Infecciosas, Universidad Médica de Guantánamo, Guantánamo, Cuba.

Institución: Centro Oftalmológico Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto. Guantánamo, Cuba.

RESUMEN

OBJETIVO

Valorar el impacto de una intervención educativa sobre conocimientos teóricos pedagógicos o didácticos básicos que, sin categoría docente, se desempeñaban como docentes en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), Herrera Vega, Distrito Capital, Venezuela, en el mes de marzo de 2012.

MÉTODO

Se realizó una investigación experimental de tipo evaluación de intervención teniendo como universo los 14 profesionales no categorizados que imparten docencia médica superior en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), Herrera Vega, Distrito Capital, Venezuela, con el objetivo de evaluar el impacto de la aplicación de una estrategia de intervención educativa para la gestión de la superación pedagógica de los docentes, en el mes marzo de 2012.

RESULTADOS

El nivel de conocimientos de los médicos sobre conocimientos teóricos pedagógicos o didácticos básicos fue insuficiente antes de la intervención. La estrategia educativa resulto positiva, con un aumento significativo de respuestas correctas y nivel de conocimientos satisfactorios después de la intervención.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la generalización y aplicación de intervenciones educativas similares a otros programas de control en profesionales de la salud con vistas a lograr mayor nivel de superación.

Palabras clave: intervención educativa, pedagogía, didáctica, docencia.

SUMMARY

OBJECTIVE

Assess the impact of an educational intervention on theoretical pedagogical or didactic basic knowledge that, without teaching category, worked as teachers in the Area of comprehensive community health (Asic), Herrera Vega, Capital District, Venezuela, in the month of March 2012.

METHOD

Was conducted an experimental research of type evaluation of intervention resulting in Universe 14 not categorized practitioners who distribute medical teaching superior in the Area of comprehensive community health (Asic), Herrera Vega, Capital District, Venezuela, in order to assess the impact of the implementation of an educational intervention strategy for the management of teaching teachers overcome, in the month of March 2012.

RESULTS

The level of knowledge of the doctors on theoretical knowledge teaching or teaching basic was insufficient before the intervention. The strategy turned out positive, with a significant increase in correct answers and level of satisfactory knowledge after the intervention.

RECOMMENDED

It is recommended the generalization and application of educational interventions similar to other control programs in the health professionals with views to achieve higher level of improvement.

Key words: educational intervention, pedagogy, didactics, teaching.

INTRODUCCIÓN

El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, un enfoque sistémico y dinámico, valorar como componente curricular rector, los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado.

Esta realidad impone un reto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje y por tanto, a sus actores principales; profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos por el que aprende, debe desarrollar las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su práctica profesional (1).

El proceso de formación y desarrollo profesional en el área de la salud sustentada en la adquisición y consolidación de competencias abarca también la educación permanente y fortalece la necesaria continuidad entre el pregrado y el postgrado, concepción fundamental para un desempeño profesional exitoso (2).

Resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, valorar una capacitación pedagógica del claustro profesoral pensada en términos de las competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige, de forma tal que la gestión profesoral de respuesta a este reclamo social, que se sustenta en el hecho de contar con recursos humanos de salud que tengan los niveles requeridos de competencia y desempeño profesional que les permita resolver con profundidad, creatividad, independiente e integralmente los problemas de salud que se presenten en el individuo, la familia y la comunidad (3).

La experiencia cubana en la formación médica en sus últimos 50 años, demuestra que la salud para todos sí es posible y que depende de la voluntad política del país y de la calidad humana y científica de sus recursos humanos. En Venezuela, los modelos tradicionales formativos de médicos no han garantizado la formación del médico que necesita el país, por lo que se fundamentaba la búsqueda de un nuevo modelo formativo.

El gobierno venezolano establece en cooperación con Cuba, la Misión Barrio Adentro, para garantizar la salud de toda la población, como eje del sistema público nacional de salud y sobre esa base atencional y con sus recursos, se crea el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria el cual forma un nuevo paradigma en la formación del médico integral comunitario, como respuesta al encargo social hecho por la población.

Problema científico.

El proceso de formación y desarrollo profesional en el área de la salud sustentada en la adquisición y consolidación de competencias, abarca también la educación permanente y fortalece la necesaria continuidad entre el pregrado y el posgrado, concepción fundamental para un desempeño profesional exitoso, siendo necesario el perfeccionamiento del accionar docente metodológico con la identificación de problemas y necesidades de aprendizaje del equipo responsable de la actividad docente en nuestra Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) en estudio. De estos planteamientos nos surgió la siguiente interrogante que motivo nuestro trabajo.

¿Es suficiente el nivel de conocimientos teóricos pedagógicos o didácticos básicos de los docentes no categorizados, ya sean residentes o especialistas del Área de Salud Integral Comunitaria, Herrera Vega, Distrito Capital, Venezuela, encargados de la docencia?

MATERIAL Y MÉTODOS

Para dar salida al objetivo propuesto se impartió un curso básico de Diplomado de Educación Médica Superior, requisito básico indispensable para el personal docente no categorizado que imparte docencia en el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria de todos los núcleos docentes de las Áreas de Salud Integrales Comunitarias, de la Misión Médica Cubana correspondiente al frente de docencia, en la República Bolivariana de Venezuela.

El cual fue impartido por los profesores autores de esta investigación, el cual cuenta con un total de 58 horas clases a través de 5 temas distribuidos en 40 horas presenciales y 18 horas de estudio independiente durante 10 semanas consecutivas con sesiones los viernes en el horario de la tarde.

Se elaboraron criterios según los datos de estructura, proceso y resultado:

En la estructura se tuvieron en consideración las condiciones higiénicas del aula, así como la disponibilidad de profesores, medios de enseñanza y materiales docentes.

En los criterios de proceso, se precisaron los elementos de cumplimiento de las actividades docentes y su calidad.
En el resultado se valoró el resultado de las evaluaciones formativas por temas, de la encuesta final realizada, la calificación del examen final y de los controles a clases realizados posterior al curso impartido.

Se confeccionó una guía de observación para los controles a clases posterior al curso para evaluar el impacto de las competencias en la gestión docente posterior al curso impartido.

Al finalizar se aplicó una encuesta la cual posee la exploración de 4 dimensiones:

Misión como docente.
Aplicación del diseño curricular.
Dirección del proceso enseñanza aprendizaje.
Preparación pedagógica.

Estos niveles se evaluaron al inicio de la capacitación y después de terminada, para tener un conocimiento sobre las cuatro dimensiones y el conocimiento inicial de cada uno de los estudiantes sobre estos temas, fueron evaluados mediante una pregunta abierta sobre cada uno de las cuatro dimensiones y evaluándose a decisión del criterio de los profesores.

Cuenta con 14 ítems los cuales se expresan en una escala de 1 (mínimo, peor) a 5 (máximo, mejor) y una última pregunta abierta para expresar satisfacción del curso impartido.

A cada criterio se le fijó un indicador y un estándar que limita el impacto en positivo si el valor real que se obtiene es igual o superior a él y negativo si es inferior.

Para declarar la intervención con un impacto positivo debe existir como mínimo el 70% de los criterios establecidos con su estándar cumplido. Estos fueron fijados según los datos descritos en la bibliografía revisada y la opinión de expertos.

Con los datos obtenidos se confeccionó una base de datos en el sistema operativo Microsoft Excel XP a través de una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP, los textos y tablas se procesaron en Word XP.

Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta el consentimiento informado y la disposición de los involucrados, teniendo en cuenta el cumplimiento de los elementos éticos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Se observaron 13 actividades docentes correspondiendo con el cien por ciento de las planificadas, en las cuales se pudo apreciar un grupo de negativos que pudieron influir en los resultados encontrados.

Estas debilidades se corresponden fundamentalmente con las actividades docentes impartidas en los temas 1 y 5 del Diplomado de Educación Médica Superior.

A continuación relacionamos aquellos aspectos negativos que tuvieron una mayor repetitividad en los temas impartidos, los cuales se señalaron en la mayoría de los controles realizados a clases a cada uno de los profesores que imparten la docencia los cuales evaluamos como aspectos deficientes o negativos, que de una forma u otra pudieron influir de forma directa o indirecta sobre la calidad de la docencia a impartir por parte de los profesores los cuales no tenían conocimientos teóricos pedagógicos o didácticos básicos.

Actividades docentes eminentemente teóricas.
Exceso de uso de medios de enseñanza.
Falta de síntesis en los contenidos impartidos.
Debilidad en la profundización de algunos contenidos que estaban previamente identificados como de poco o nulo dominio en la encuesta inicial para identificar necesidades de aprendizaje.
Deficiente trabajo con las diferencias individuales así como un débil uso de métodos en dependencia del tema o contenido a impartir.

Analizando la Tabla # 1, podemos observar que el número de especialistas es mayor con un 85,71%, con respecto a los residentes los cuales representan un 14,28%, de la muestra elemento muy importante, históricamente en las Universidades de Ciencias Médicas de todo el mundo, los profesores responsables de la formación de los recursos humanos en salud, son profesionales que imparten la docencia a partir del dominio de algún campo o especialidad de las ciencias médicas, pero por lo general carecen de formación y preparación específica en el área de las ciencias educacionales.

Es indudable que el punto de partida para ejercer la enseñanza lo constituye el dominio amplio y profundo de la materia que se enseña, pero también es cierto que la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza se incrementa en la medida que mayor sea la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación y en especial en las particularidades que ha desarrollado la educación médica en el mundo y en nuestro país.

Como muestra la tabla # 2, solo dos de los profesionales estudiados, habían recibido curso de capacitación de elementos de metodología previamente, uno especialistas, y otro residente, la preparación de los profesores de ciencias médicas debe concebirse como un proceso continuo que conduzca no solo a un ejercicio docente de calidad, sino a una conceptualización que le permita interpretar, fundamentar y aplicar esos enfoques en el abordaje de los problemas y sus soluciones a los complejos procesos de la actividad educativa y transformarlos creativamente en busca de la excelencia de los procesos formativos.

Para alcanzar dicha excelencia el profesor universitario de ciencias médicas debería transitar por diferentes actividades de posgrado, desde cursos básicos y diplomados hasta alcanzar un grado científico de Máster o incluso de Doctor en Ciencias de la Educación Médica.

Las actuales condiciones de estudio-trabajo en las ciencias médicas en el país exigen un óptimo trabajo de las instituciones formadoras y asistenciales para garantizar la formación de un técnico o profesional con profundas convicciones éticas y humanas, una elevada motivación hacia su profesión y un alto compromiso con la sociedad.

Se deberá trabajar intensamente en la preparación y superación del claustro a partir de los nuevos conceptos y el modelo pedagógico asumido para convertir los escenarios de la atención primaria y secundaria en verdaderos espacios docentes e investigativos y en la creación de condiciones materiales para cumplir, garantizando patrones de calidad, pertinencia y eficiencia, el encargo social de la universidad.

La Tabla # 3, muestra el comportamiento del nivel de conocimientos según las dimensiones. Antes de la intervención se conocía muy poco acerca de los elementos metodológicos tales como misión como docente, aplicación del diseño curricular, dirección del proceso enseñanza aprendizaje, preparación pedagógica. Se deberá trabajar intensamente en la preparación y superación del claustro a partir de los nuevos conceptos y el modelo pedagógico asumido para convertir los escenarios de la atención primaria y secundaria en verdaderos espacios docentes e investigativos y en la creación de condiciones materiales para cumplir, garantizando patrones de calidad, pertinencia y eficiencia, el encargo social de la universidad.

En el análisis de la evaluación integral Tabla # 4, se observó un porcentaje nulo de médicos con evaluación satisfactoria antes de la intervención y el máximo número de respuestas satisfactorias después de la intervención.
Al aplicar el test estadístico se obtuvo valores positivos lo cual califica la intervención como eficaz, con un aumento significativo de respuestas satisfactorias después de la intervención. Los niveles de conocimientos satisfactorios después de la intervención fueron de un 100%.

Estos resultados demostraron la necesidad de implementación de la estrategia de intervención diseñada, la que fue eficaz pues después de aplicada la misma se observó un aumento de respuesta satisfactoria de un 100% en la evaluación general.

Obteniéndose los mejores resultados en todos los parámetros evaluados. Un nivel de conocimientos no satisfactorio antes de la intervención en la totalidad de los médicos pudiera deberse, entre otras causas, a la prioridad de otros programas en la Atención Primaria de Salud en los cuales se concentra gran parte de la atención y por tanto la preparación de nuestros profesionales, sobre todo en el pre-grado. Estudios de intervención previos reflejan niveles de impacto similares.

En la bibliografía consultada se encontraron estudios sobre ITS en adolescentes las que fueron evaluadas también de satisfactorias al obtenerse un 63.3% de respuestas certeras después de implementada la misma así se refleja en una investigación realizada en estudiantes de secundaria básica en la provincia de las Tunas durante del año 2002.

En el año 2001 en el municipio Guanajay se implementó una estrategia similar con vista a aumentar el nivel de conocimiento de los galenos sobre la Tuberculosis y fue evaluada también de eficaz al obtenerse más de un 30% de respuestas satisfactorias en el examen aplicado después de la intervención (7).