Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados > Página 2

Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

Otro trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa dirigido a personas con diabetes Mellitus tipo 2 en una Unidad de Medicina Familiar de San Luis Potosí, México. Los resultados mostraron evidencia estadística de la efectividad del programa educativo ya que mejoró el nivel de conocimientos (8).

Estudios de intervención sobre conocimientos de bioseguridad en personal de enfermería se obtuvo que posterior a la intervención, el 100% del personal mostrara conocimientos sobre los indicadores explorados. El proyecto de intervención fue efectivo, ya que se incrementó el nivel de conocimientos (9).

Se ha intervenido en especialidades como psiquiatría sobre trastornos depresivos en médicos con diferencias estadísticamente significativas similares a nuestro trabajo (10).

En una evaluación del impacto de estrategias de prevención del dengue en Rosario Argentina, se obtuvo que después de aplicada la intervención un alto por ciento de las personas que vivían en las zonas de máxima intervención participaron en actividades de limpieza en relación con aquellas que vivían fuera del área beneficiada.
Para analizar en estos dos procesos el impacto positivo del curso impartido podemos hacer referencia a la eficiencia académica alcanzada en el examen final y los controles a clases efectuados. Los profesionales no categorizados que obtuvieron calificación de 3 puntos en su examen final coinciden con la calificación obtenida de 3 puntos en el control a clase realizado (11).

Una de las formas descritas con vistas a elevar la calificación de los profesionales de salud pública son los cursos de superación. Ellos tienen como objetivos centrales la formación académica de postgrado de los egresados universitarios durante su vida profesional lo cual contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad eficiencia y calidad del trabajo, lo que posibilita a los recién egresados universitarios durante el período de adiestramiento laboral al adquisición actualización complementación y profundización de los conocimientos y la habilidades específicas para asumir con eficiencia las funciones inherentes a los cargos para los que se han destinados en sus centros de trabajo, así como formar y desarrollar los cuadros científicos al más alto nivel de cada rama de actividad, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras del país (12).

Los resultados obtenidos en esta investigación demostraron la importancia de cursos de postgrado en los profesionales de la salud.

El éxito de la estrategia no depende solamente de la pertinencia y calidad de su formulación sino que está ligada también al grado de aceptación por los distintos actores. La estrategia empleada abordo no solo las acciones concebidas en ella sino la explicación de su contenido y la manera de proceder (13).

Para analizar en estos dos procesos el impacto positivo del curso impartido podemos hacer referencia a la eficiencia académica alcanzada en el examen final y los controles a clases efectuados como muestra la Tabla # 5, los profesionales no categorizados que obtuvieron calificación de 3 puntos en su examen final coinciden con la calificación obtenida de 3 puntos en el control a clase realizado.

Una de las formas descritas con vistas a elevar la calificación de los profesionales de salud pública son los cursos de superación. Ellos tienen como objetivos centrales la formación académica de postgrado de los egresados universitarios durante su vida profesional lo cual contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad eficiencia y calidad del trabajo, lo que posibilita a los recién egresados universitarios durante el período de adiestramiento laboral al adquisición actualización complementación y profundización de los conocimientos y la habilidades específicas para asumir con eficiencia las funciones inherentes a los cargos para los que se han destinados en sus centros de trabajo, así como formar y desarrollar los cuadros científicos al más alto nivel de cada rama de actividad, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras del país (13).

Los resultados obtenidos en esta investigación demostraron la importancia de cursos de postgrado en los profesionales de la salud.

El éxito de la estrategia no depende solamente de la pertinencia y calidad de su formulación sino que está ligada también al grado de aceptación por los distintos actores. La estrategia empleada abordo no solo las acciones concebidas en ella sino la explicación de su contenido y la manera de proceder (14).

La necesidad de insistir en los métodos de enseñanza es un reclamo de los profesores y requiere de maestría pedagógica para su correcta aplicación acorde al tema a desarrollar, a los estudiantes que se tienen y al escenario donde se desarrolle la actividad. Sin una adecuada preparación pedagógica el profesor no puede seleccionar los métodos de enseñanza que sus estudiantes necesitan en los diferentes contenidos planificados. El conocimiento y correcto empleo de las categorías didácticas juega un papel importante en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje (15).

De forma similar sucede con el empleo de los conocimientos pedagógicos en las diferentes formas organizativas de la docencia. Es fundamental en la práctica docente el desempeño del profesor como guía del proceso, en su transcurso el estudiante aplica sus conocimientos.

A pesar de las debilidades encontradas se evaluó con un impacto positivo la intervención educativa aplicada.

CONCLUSIONES

El nivel de conocimientos de los médicos sobre conocimientos teóricos pedagógicos o didácticos básicos fueron insuficiente antes de la intervención. La estrategia educativa resulto positiva, con un aumento significativo de respuestas correctas y nivel de conocimientos satisfactorios después de la intervención.

ANEXOS

Tabla # 1. Distribución de los médicos según nivel de especialización.

intervencion_educativa_docentes/especializacion_medicos_residentes

Tabla # 2. Distribución de profesionales con capacitación de pedagogía antes de la intervención.

intervencion_educativa_docentes/especialistas_residentes_capacitados

Tabla # 3. Comportamiento del nivel de conocimientos antes y después de la intervención según las dimensiones a evaluar.

intervencion_educativa_docentes/conocimientos_intervencion

Tabla # 4. Evaluación General del nivel de conocimientos antes y después de la intervención.

intervencion_educativa_docentes/evaluacion_nivel_conocimientos

Tabla # 5. Resultados de la calificación final de la capacitación realizada.

intervencion_educativa_docentes/calificacion_final_capacitacion

Anexo 1

ENCUESTA ACERCA DE ELEMENTOS DE PEDAGOGÍA. No: _______

Con motivos de elaborar una estrategia de capacitación, Se está llevando a efecto una investigación a través de encuestas sobre conocimientos en el personal encargado de la docencia en nuestra Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC). En este sentido necesitamos su colaboración respondiendo de forma anónima el cuestionario que le entregamos a continuación, seleccionando con una cruz (X) la o las respuestas que considere correctas.

Agradecidos de antemano.

Datos generales:

Fecha: ____ de Marzo de 2012.
Edad: _______ años.
Sexo: ____Masculino ____Femenino
Especialidad:
MGI: _____ Pediatría: _____ Medicina Interna: _____
Oftalmología: _____ Ginecoobstetricia: _____
Epidemiología: _____

Residencia MGI: _____ Año de residencia: ______

Otra Especialidad: ______ ¿Cuál? _______________

Año de graduación de médico: _______
Año de graduación de Especialista: _____ Maestría _____
Ha recibido alguna capacitación sobre pedagogía: Si ____ No____

Cuestionario:

1. ¿Sabe usted cuál es su misión como docente en el PNFMIC?
Si ___ No ___
De ser positiva su respuesta, explique.

2. ¿Cómo valora usted la docencia en nuestro medio?
a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Mala ( )
¿En dependencia de su respuesta, justifique por qué?

3. ¿Conoce usted sobre el diseño curricular e innovación docente, que se lleva a cabo en el PNFMIC?
Si ____ No____
¿En dependencia de su respuesta, justifique por qué?

4. ¿Ha recibido usted preparación básica en educación médica, mediante un diplomado virtual inicial y otro presencial posterior?
Si ____ No____

5. ¿Realiza usted una auto preparación científica dirigida a los contenidos de ciencias básicas biomédicas, socio médicas y las clínicas, a desarrollar según el periodo académico que correspondiera?
Si ____ No____

6. Se realiza una preparación técnico – metodológica sistemática para el desarrollo específico de las diferentes actividades docentes en su Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
Si ____ No____

7. Usted trasmite el enfoque humanista, integral y biopsicosocial de la medicina, cuando imparte la docencia a sus estudiantes.
Si ____ No____

8. ¿Los escenarios principales de la formación son?
__ El consultorio popular __ la comunidad __ otras instituciones __ servicios de salud del territorio __ todas

9. ¿Mantiene usted una superación científica, didáctica y metodológica, constante para que desempeñar su nuevo rol como docente?
Si ____ No____
De ser positiva la respuesta explique culés brevemente

10. ¿Aplica usted métodos activos de enseñanza aprendizaje: aprender haciendo, con independencia cognoscitiva y creatividad, cuando imparte sus clases?
Si ____ No____
De ser positiva la respuesta explique cuáles brevemente.

11. ¿Desarrolla una enseñanza basada en problemas didácticos y tareas docentes, en estrecha interdependencia con los problemas de salud reales del entorno atencional – docente?
Si ____ No____
De ser positiva la respuesta explique culés brevemente y como lo realiza.

12. Integra usted un sistema de evaluación que evalué de forma integral la evaluación formativa con la evaluación certificativa.
Si ____ No____
De ser positiva la respuesta explique culés brevemente y como lo realiza.

13. ¿Tiene conocimientos sobre cómo dirigir el proceso enseñanza aprendizaje, en el medio que se desempeña como docente?
Si ____ No____
De ser positiva la respuesta explique culés brevemente y como lo realiza.

14. Para culminar deseamos saber si le ha servido de utilidad estos elementos dados e incorporados a su actuar como docente.
Si ___ No ____
De ser positiva su respuesta diga brevemente por qué.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mertens L. Competencia laboral. Sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: CINTERFOR; 1996.
2. Rodríguez García G. ¿Qué son las competencias laborales? Universidad de Guadalajara. 2006. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2007a/grg-comp.htm.
3. Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ. Med. Super. 2003; 17(3).
4. Perrenoud P. 10 Novas Competencias para ensinar. Porto Alegre: Ed ARTMED; 2000.
5. Oficina Nacional de Estadísticas. Cuba en Cifras. Edición 2007. Disponible en:http://www.one.cu.
6. Ferrales D, Diez V, Hernández M, Aguilera V. Efectividad de las técnicas participativas (tp) en el conocimiento de los adolescentes sobre las ITS-VIH/SIDA. Las Tunas: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología 2002:9.
7. Berdasquera Corcho D, Suárez Larreinaga C, Acosta Tabares S, Medina Verde N. El médico de familia y el programa nacional de control de la tuberculosis. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2002; 18(3): 195-7.
8. Ferrales D, Diez V, Hernández M, Aguilera V. Efectividad de las técnicas participativas (tp) en el conocimiento de los adolescentes sobre las ITS-VIH/SIDA. Las Tunas: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología 2002:9.
9. Tejada LM, Pastor MP, Gutiérrez SO. Efectividad de un programa educativo en el control del enfermo con diabetes. Invest. educ.Enferm. 2006; (24)2: 48-53.
10. Hernández Valdez, E et al. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre bioseguridad en el personal de enfermería de una institución hospitalaria. Rev. Cubana Enfermería. 2006; 22(2).
11. Gómez C., Bohórquez A., Gil J., Pérez V. Conocimiento sobre los trastornos depresivos y evaluación de una intervención educativa. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV / No. 2 / 2005.
12. Evaluación de Impacto Estrategias de Prevención del Dengue en Rosario-Argentina. En la iniciativa de comunicación. Disponible en:http//www.conminit.com/la/evaluacion/Evaluacion2005/evaluacion-48.html.
13. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución 132/04. Reglamento de Postgrado de la República de Cuba. La Habana, Cuba; 2004:2.
14. García M, Lozada L, Lugones M. Estrategia metodológica para la superación de los recursos humanos en salud. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2006; 22(3). Disponible en: http//bvs.sld.cu/revistas/mgi/indice.htm.
15. Rivera MN. Clasificación de los objetivos. [CD-ROM] Material de estudio de Maestría de Educación Médica. La Habana: ENSAP; 2005.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

1. Fuensanta P, Martínez P, Da Fonseca P, Rubio M. Aprendizaje, Competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid. Editorial La Muralla; 2005.
2. González V. La orientación profesional en la educación superior. Una alternativa teórico-metodológica para la formación de profesionales competentes. Monografía. CEPES. Universidad de la Habana; 2001.
3. González V. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Boletín 22. Programa de Educación en Valores. OEI; 2002. Disponible en:
http://www.campus-oei.org/valores/boletin22.htm.
4. González V. (2004) El profesorado universitario: Su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación; 2004. Disponible en:
http://www.campusoei.org/revista/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF.