Inicio > Traumatología > Trapezoidectomía parcial y artroplastia interposicional tendinosa en el tratamiento de la rizoartrosis > Página 2

Trapezoidectomía parcial y artroplastia interposicional tendinosa en el tratamiento de la rizoartrosis

abierta (12-16).

Nuestra hipótesis de trabajo fue que los resultados clínicos, subjetivos y objetivos, confirman la eficacia del tratamiento quirúrgico empleado de trapezoidectomía parcial y artroplastia por interposición tendinosa.

Es propósito de este trabajo, mostrar los resultados obtenidos con la técnica de trapezoidectomía parcial y artroplastia por interposición, empleada por nosotros, así como caracterizar algunas variables que pueden estar en relación con esta enfermedad.

Diseño metodológico.

Se realizo un estudio de intervención longitudinal prospectivo con pacientes diagnosticados e intervenidos por rizoartrosis de la mano entre Enero del 2009 y Enero del 2013, en el Hospital Docente “General Calixto García” y el Centro de investigaciones en Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) del Ministerio de Salud Pública y evaluados un año después de dicho tratamiento.

Selección de pacientes: Fueron tomados en cuenta todos los pacientes (N=53), que de forma consecutiva concurrieron a consulta por presentar sintomatología que hacía evidente el diagnóstico de rizoartrosis de la mano y que al no mostrar mejoría con los tratamientos conservadores, se decidió realizarles tratamiento quirúrgico. Se incluyeron aquellos que dieron su aprobación para participar en este estudio, se excluyeron los que presentaron otras condiciones distintas a artrosis primaria o postraumática (artritis reumatoide, artropatía cristalina, desorden ligamentoso congénito), así como los que presentaban otra alteración o discapacidad en el mismo miembro superior y los que presentaban cirugía previa en el pulgar afectado.

No se incluyeron los que por alguna causa no pudieron ser evaluados al año del tratamiento quirúrgico. La muestra quedo constituida por 45 pacientes, con 29 mujeres y 16 hombres.

Se empleo el método de Dell, para determinar el estadio radiográfico en que se encontraban nuestros pacientes en el preoperatorio (11,17):

  • Estadio I.- Articulación normal, incipiente estrechamiento del espacio articular, condensación subcondral, no subluxación, no osteofitos.
  • Estadio II.- Estrechez del espacio articular, condensación subcondral, subluxación < 3mm de la superficie articular.
  • Estadio III.- Pronunciada estrechez del espacio articular, osteofito prominente, subluxación > 3mm de la superficie articular, posible osteoartritis peritrapezoidal.
  • Estadio IV.- Perdida del contorno articular, osteofito prominente, sustancial subluxación o dislocación, frecuente osteoartritis peritrapezoidal.

Para medir el cambio en el dolor referido por los pacientes antes y después de la intervención quirúrgica, se empleo la clasificación de Alnot para dolor (7):

  • Estadio 0 – No dolor.
  • Estadio I – Dolor durante esfuerzo significativo.
  • Estadio II – Dolor durante las actividades diarias.
  • Estadio III – Dolor espontaneo intermitente.
  • Estadio IV – Dolor constante.

La movilidad pre y posquirúrgica del pulgar fue determinada empleando el test de Karpandji de valoración de la oposición (18):

El test de oposición consiste en tocar con la punta del dedo pulgar, los cuatro dedos largos de la mano ipsilateral; se otorga la menor puntuación, uno, al tocar la falange proximal del índice, nueve en la cabeza del quinto metacarpiano y diez el pliegue distal volar en el borde cubital, tal y como se muestra en la figura 1.

El test solo es válido si los estadios continuos son posibles, la prueba se realiza con la mano sobre un plano rígido en posición volar y debe compararse la oposición como referencia con la otra mano.

– Ver Figura 1. Diagrama mostrando el test de valoración de la oposición del pulgar de Kapandji (19). (Al final del artículo).

Para establecer la comparación entre los resultados al año de la intervención quirúrgica y la situación funcional referida por los pacientes en el preoperatorio, utilizamos la encuesta de discapacidad QuickDASH, “Disabillities arm shoulder and hand”, aplicada en el preoperatorio y al año, como mínimo, posterior a la intervención quirúrgica.

Como parte del trabajo, se recogieron otras variables demográficas y biomédicas:

Edad Sexo Etiología probable

Tiempo de padecer Mano afectada Complicaciones

Técnica quirúrgica.

Torniquete neumático. Antisepsia y paños de campo estériles. Incisión de piel que se extiende desde los dos tercios distales del primer metacarpiano por su borde radial y que bordea la tabaquera anatómica, se dirige después a la zona volar de la muñeca bordeando el músculo palmar mayor, el cual se visualiza, así como la articulación del trapecio con el 1er. metacarpiano. Se procede a hacer un flap capsulo-ligamentoso de 1-2cms de ancho por 2cms de largo, de base distal y sobre la base del metacarpiano. Se visualiza la articulación haciendo exéresis de la cara articular del trapecio.

Se divide el tendón del palmar mayor en de distal a proximal dejando su inserción, siendo esta división aprox. de 5 a 6cms. Se arrolla el tendón sobre si y se introduce en el defecto dejado por la pérdida ósea, encima de este se sutura el flap capsulo-ligamentoso previamente tallado.

Se coloca el metacarpiano en posición funcional previa reducción y se fija con un alambre de Kirschner. La hemostasia debe ser rigurosa y se sutura la piel; se coloca una férula de yeso de reposo antebraquial con la muñeca en posición funcional y los dedos libres.

Consideraciones éticas.

El protocolo de esta investigación fue revisado y evaluado desde el punto de vista metodológico, científico y ético por los comités científico y de ética del Hospital General Docente “Calixto García” y del Centro de Investigaciones en Longevidad, Envejecimiento y Salud que lo aprobaron.

Resultados.

En este estudio fueron reclutados de manera secuencial probabilística 45 pacientes, 29 (64,5%) correspondieron al sexo femenino; y 16 al sexo masculino (35,5%). Predomino el grupo de edad entre 51 y 60 años con más de la mitad de los pacientes atendidos y tratados, seguido por los grupos de edades de 40 a 50 años y 61 y más con cantidades y porcientos muy semejantes. No existieron