Inicio > Enfermería > Tratamiento y cuidados de enfermería en las infecciones genitourinarias masculinas > Página 2

Tratamiento y cuidados de enfermería en las infecciones genitourinarias masculinas

¿CÓMO SE ADQUIERE? (3,4,10)

Por infección bacteriana o viral relacionadas con la actividad sexual. La  vía de entrada puede ser vía ascendente desde la uretra, descendente desde la vejiga e invasión por vía hemática o linfática; también por problemas de obstrucción de la salida de la vejiga, fimosis, lesión al área entre el escroto y el ano (perineo) uso continuado de SV, pruebas dx (cistoscopia o biopsia de próstata).

Los hombres de 50 años o más con hiperplasia prostática benigna presentan un mayor riesgo de sufrir prostatitis.

MANIFESTACIONES (11,12,13)

El síntoma clásico es el dolor persistente o desencadenado por la eyaculación, de tres o más meses de evolución, localizado en la región perineal, suprapúbica o peneana e irradiado, en algunas ocasiones, a la ingle, a los testículos y a la región lumbar.

Suelen presentar síntomas irritativos (polaquiuria, disuria, dolor hipogástrico. Orina turbia, con mal olor) u obstructivos (retención urinaria aguda, estasis del flujo. El paciente referirá chorro miccional débil, entrecortado y prolongado, dificultad en el inicio de la micción, goteo al terminar la micción, micción en dos tiempos) y/o disfunción eréctil.

Todas estas asociadas con manifestaciones sistémicas de infección: nauseas, vómitos, fiebre e hipotensión (por bacteriemia).

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA  (8,9)

Tratamiento médico:

  • Antibióticos según resultados del cultivo y antibiograma en la prostatitis bacteriana aguda y crónica; Antipiréticos en la prostatitis bacteriana aguda febril; Sonda suprapúbica en caso de retención urinaria aguda en prostatitis bacteriana aguda; Reblandecedores de heces para evitar molestias al defecar; Restricción dietética para disminuir molestias.

Tratamiento quirúrgico:

  • Prostatectomía abierta con resección de las vesículas seminales (técnica muy invasiva con complicaciones de impotencia, infertilidad e incontinencia). Indicada cuando la prostatitis coexiste con hiperplasia benigna de la glándula.
  • Resección parcial del tejido prostático mediante resección transuretral extensa (alternativa a la prostatectomía ya que reduce el riego de complicaciones).

Cuidados:

  • Establecer estrategias para alivio temporal del dolor (aplicar calor local con compresas tibias o baños de asiento con el agua hasta la cintura).
  • Evitar la estimulación sexual y el coito durante periodos de inflamación aguda; Informar de que la eyaculación puede aliviar el dolor en ciertos casos de prostatitis crónica.
  • Evitar comidas muy picantes, especias, café, coca-cola, chocolate, alcohol (menos de 60-90 ml/día) que agravan el dolor y aumentan las secreciones prostáticas; Recomendar adecuada ingesta hídrica (1500-2000 ml/día), y de fibra diaria, y el consumo de frutas frescas y zumos; Asegurar un adecuado aporte nutricional de HC y otros nutrientes durante episodios febriles; Controlar la ingesta hídrica y las pérdidas en pacientes con sondaje suprapúbico.
  • Si existe inestabilidad del detrusor evacuar según patrón regular (cada 1,5-3 horas).

ORQUIEPIDIDIMITIS

¿QUÉ ES? (1,14)

Inflamación testicular y del epidídimo. Supone el 47% de los procesos infecciosos de las glándulas anexas al aparato urogenital masculino, causando orquitis y epididimitis en un pequeño porcentaje. Puede ser bilateral o unilateral. Normalmente están implicados ambos testículos, produciéndose  esterilidad, que no aparece si es unilateral.

¿QUIÉN LA PRODUCE? (1-4)

Están originadas por diversos gérmenes: Eneterococos, Pseudomonas, Klebsiellas, Estafilococos, Estreptococos, Bacilo de Koch.

¿CÓMO SE ADQUIERE? (2,4,15)

Secundaria a una infección y la forma más frecuente es por contaminación retrógrada, desde la uretra o próstata y habitualmente están afectadas ambas.

En menores de 35 años, existe una relación directa de contagio por enfermedades de transmisión sexual. Por traumatismo, a consecuencia de  la manipulación con instrumentos endoscópicos o uretrales o  la utilización prolongada de catéteres, es más frecuente en mayores de 35 años.

También por infecciones sistémicas originadas en otras partes del cuerpo como neumonía o parotiditis (llamada orquitis urliana, es una complicación que se presenta en el 20% de los varones con parotiditis, esta orquitis suele ser bilateral y aparecen los síntomas entre el 4º y el 6º día después de la parotiditis).

Si el proceso séptico procede del aparato excretor inferior, se afecta primero el epidídimo, progresando la inflamación a los testículos.

Si el proceso séptico procede de una afección general, es el testículo el que afecta primero.

MANIFESTACIONES (16)

  • Inflamación e hinchazón del escroto acompañado de dolor; al orinar, en las relaciones sexuales y en la eyaculación, en región inguinal y a lo largo de todo el conducto deferente.
  • Testículo sensible, doloroso, hinchado y con sensación de pesadez.
  • En ocasiones flujo más o menos purulento por el pene, la secreción uretral es más frecuente si la infección es por clamidias; Semen a veces sanguinolento.
  • También se presentan síntomas sistémicos como fiebre alta, escalofríos, náuseas y vómitos.

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA (2,8,9)

Tratamiento quirúrgico: Rara vez.

  • Extirpación del epidídimo si la inflamación es reiterada o rebelde y orquiectomía si hay destrucción de gónadas por abscesos y fistulizaciones.

Cuidados:

  • Reposo en cama durante la fase aguda, tratamientos para aliviar el dolor, minimizar los movimientos escrotales, evitar ropa ajustada, compresas con hielo.
  • Aplicar un puente de Bellevue o un soporte escrotal para no poner en tracción el conducto espermático, mejorar el drenaje venoso y aliviar el dolor.
  • No cargar objetos pesados, ni excitación sexual, hasta controlar la infección.
  • Asegurar adecuada ingesta hídrica (mínimo 1500 ml/día); Evaluar signos de deshidratación y la historia de vómitos con tolerancia a la ingesta oral. Eliminar la ingesta hídrica o dietética si las náuseas y vómitos son graves.
  • Aconsejar al paciente que consulte al urólogo por posible programa de fertilidad.

CONCLUSIONES

Los cuidados de enfermería juegan un papel importante en la detección precoz de signos y síntomas y en la prevención de complicaciones asociadas a las diferentes patologías mencionadas.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Piriz Campos R, De la Fuente Ramos M. Enfermería Medicoquirúrgica. En: Enfermería S21. La enfermería viva. Vol. I, II, III. Madrid: DAE; 2001.
  2. Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería Medicoquirúrgica de Brunner y Suddart. Vol. I, II. 9ª ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana editores; 2002.
  3. Lewis MS, Heitkemper MM, Dirksen RS. Enfermería Medicoquirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. Vol. I, II. 6ª ed. Madrid: Elsevier España; 2004.
  4. Ignatavicius D, Bayne M. Enfermeria Medicoquirúrgica. En: Biblioteca enfermería profesional. Vol. 9, 10,11 y 12. Getafe (Madrid): McGraw-Hill/Interamericana; 1999.
  5. Pacheco E. Revista Paceña Medicina Familiar. 2006; 3(3): 22-25. Consultado el 26 de Octubre. Disponibe en: http://www.mflapaz.com/Revista_3_PDF/7%20Uretritis.pdfhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331003723871
  6. Hernández J. Uretritis. [Internet].Actualizado 27 noviembre 2009.[citado 24 octubre 2017]. Disponible en: http://www.slideshare.net/mirvido/uretritis
  7. Pistani ML. Uretritis. [Internet]. Actualizado febrero 2008. [citado 24 octubre 2012].Disponible en: http://es.scribd.com/doc/7279577/Uretritis-Clase
  8. Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
  9. Gray M. trastornos genitourinarios. En: colección Mosby de Enfermería Clínica. Madrid: Mosby/Doyma; 1994.
  10. Nickel JC. Inflammatory conditions of the male genitourinary tract: prostatitis and related conditions, orchitis, and epididymitis. In: Wein AJ, ed. Campbell-Walsh Urology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 9.
  11. Morales JC. Prostatitis: manifestaciones clínicas y tratamiento. [Internet]. Actualizado 29 marzo 2009. [citado 24 octubre 2017]. Disponible en:http://juancarlosmorales-ruiz.blogspot.com.es/2009/03/prostatitis-manifestaciones-clinicas-y.html
  12. Instituto de enfermedades prostáticas. Hiperplasia benigna de próstata. [Internet]. [citado 24 octubre 2017]. Disponible en: http://www.institutoep.com/hiperplasia_manifestaciones.html
  13. De los Rios J, De los Rios S. Cirugía: urología. Antioquía: Editorial Universidad de Antioquía; 2005. p. 307.
  14. Long, Phipps. Enfermería Médico-quirúrgica. En: Biblioteca enfermería profesional. Madrid: Interamericana McGrawHill; 1994.
  15. Delavierre D. Orchiépididymites. Encycl Méd Chir.Elsevier , Urologie, Paris. 18-635-A-10, 2003, 12 p. Consultado 1 de Noviembre. Disponible en:
  16. González Grande C, López Viñals M, Trueba Torre MB. Alteraciones de la uretra y pene. En: De la Fuente Ramos M. Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. III. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 1848-1865.