Inicio > Medicina Alternativa > Uso de terapias naturales en los estudiantes de la facultad de enfermería de Albacete

Uso de terapias naturales en los estudiantes de la facultad de enfermería de Albacete

Uso de terapias naturales en los estudiantes de la facultad de enfermería de Albacete

Autor principal: Ismael Endrino González

Vol. XIX; nº 17; 742

Use of alternative medicine at the university students of the Albacete nursing school

Fecha de recepción: 15/07/2024

Fecha de aceptación: 04/09/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 17; 742

Autores:

Ismael Endrino González. Enfermero. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Paula Castillo Carrión. Enfermera. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Celia Medina García. Enfermera. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Borja Domínguez Alcalá. Enfermero. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Sonia Borja Gómez, Enfermera. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Samuel Motos Lozano. Enfermero. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España
Judith Reina Gutiérrez. Enfermera. Complejo hospitalario universitario de Albacete, España

Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

Objetivo: Identificar el perfil del uso de terapias naturales en el último año en la población de estudiantes de 1º y 2º de la Facultad de Enfermería de Albacete en 2019.

Método: Estudio de datos obtenidos a través de encuestas utilizando el método captura-recaptura.

Resultados: Proporción general de casos del (36,768 – 50,732); IC 95%. Sexo predominante: mujer, diferencia de proporciones (-0,388 – -0,054); IC 95%; p=0,0139. Uso general de terapias naturales: fitoterapia (34,513 – 46,788); IC 95%, meditación (9,010 – 18,423); IC 95%, homeopatía (1,841 – 7,894).

Conclusión: Perfil dominante en la muestra estudiada: menos de la mitad de estudiantes de 1º y 2º de la Facultad de Enfermería de Albacete estudiados hacen uso de terapias naturales, siendo predominante el sexo femenino. Entre todas las terapias estudiadas, prima notablemente el uso de fitoterapia o terapia herbal, seguida de meditación.

Palabras clave: terapia natural, población universitaria, captura-recaptura.

SUMMARY

Objective: To identify the profile of the use of alternative medicine in the last year in the population of 1st and 2nd year students of Albacete Nursing School in 2019.

Method: Study of data obtained through surveys using the capture-recapture method.

Results: General proportion of (36,768 – 50,732); 95% CI. Dominant sex: female, proportions differences (-0,388 – -0,054); 95% CI; p=0,0139. General use of alternative medicines: phytotherapy (34,513 – 46,788); 95% CI, meditation (9,010 –

18,423); 95% CI, homeopathy (1,841 – 7,894).

Conclusion: Dominant profile in the sample studied: less than half of 1st and 2nd year students of the Albacete Nursing School analysed make use of alternative medicine, being predominantly female. Among all the therapies studied, the use of phytotherapy or herbal therapy is very important, followed by meditation.

Keywords: alternative medicine, university population, capture-recapture.

INTRODUCCIÓN

Se recoge el concepto terapia natural, referido así por el Ministerio de Sanidad1, por lo que en este trabajo se mencionará de este modo. Existen múltiples enfoques definitorios de este término. A modo de resumen: todo tipo de técnicas aparentemente científicas y beneficiosas para la salud de las personas que, aunque aparentemente inofensivas, pueden suponer un riesgo potencial para la salud, dado que, o bien carecen de evidencia científica o ésta es baja y de mala calidad. Por lo general, este tipo de terapias suele apelar al componente emocional y/o psicológico. A pesar de ello, el ministerio asume que no son completamente ineficaces, pues ayudan dan a la persona a aumentar su grado de satisfacción respecto de los síntomas del problema de salud2,3.

El uso de terapias naturales, también conocidas como pseudoterapias, está ampliamente extendido y supone, actualmente, una problemática que, en España, se enfrenta desde el gobierno central. Así, desde el Ministerio de Sanidad, el 11 de diciembre de 2007 se acordó aprobar una Proposición no de Ley cuyo fin era la elaboración de un informe sobre las terapias naturales a nivel nacional.

Actualmente, el Gobierno de España está llevando a cabo una iniciativa que pretende la protección en salud de las personas acerca de las terapias naturales. Recibe el nombre de #coNprueba. La campaña incluye diversas acciones que van desde la divulgación veraz y rigurosa hasta una mejor formación universitaria, basada en el conocimiento y rigor científico4. Esta iniciativa engloba todo lo relacionado con el Plan de Protección de la salud de las personas frente a las pseudoterapias5.

De manera paralela, surge en España un grupo de personas autodenominado Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, cuya máxima es proteger al enfermo y que, en su Primer informe sobre fallecidos a causa de pseudoterapias en España6, refleja que el uso de estas terapias no es tan seguro como se puede llegar a pensar en un principio, al menos por parte de la población.

La última edición de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge la prevalencia del uso de terapias naturales a través de la homeopatía y productos naturales. La proporción es realmente baja, pero varios autores a nivel mundial se hacen eco del posible efecto iceberg que impide la visualización total de esta problemática7,8. Además, actualmente existen numerosas revisiones sobre aspectos muy concretos de las terapias naturales más extendidas (drenaje linfático manual, acupuntura u homeopatía, entre otras), las cuales revelan que no existe aún suficiente evidencia científica9-13.

La Universidad de Málaga realizó varias encuestas al alumnado de Psicología, Criminología y Matemáticas3. Su objetivo era conocer el uso de terapias naturales. Los resultados reportaron que, en hipnosis y coaching coercitivo, más de una cuarta parte de ellos había participado en las mismas. Estos datos manifiestan la posible existencia del efecto iceberg.

OBJETIVO

Identificar el perfil del uso de terapias naturales en el último año en la población de estudiantes de 1º y 2º de la Facultad de Enfermería de Albacete en 2019. Como objetivos secundarios se plantean:

  1. comparar el perfil obtenido frente a la ENS 2017
  2. b) identificar la utilidad del método captura-recaptura para la captación de casos a través de encuestas.

METODOLOGÍA

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

La búsqueda de información se ha divido en dos corrientes. Para la primera de ellas, centrada en la búsqueda de cifras basada en bases de datos, se ha usado mayoritariamente la ENS del INE, de la cual se han obtenido todas las cifras utilizadas para la cuantificación de terapias naturales en España y su comparación con la muestra estudiada. También se ha hecho uso de la European Mathematical Information Service (EMIS) para buscar información estadística técnica.

La segunda corriente ha sido llevada a cabo para obtener un amplio abanico de literatura científica que sirviera de estructura vertebradora para todo el trabajo. Se han utilizado los siguientes motores de búsqueda: Scholar Google, ScienceDirect, Springer, Cochrane Library (para la búsqueda de revisiones), Taylor & Francis Group, SciELO (incluida su variante de Salud Pública), Pub Med, Dove Medical Press, Oxford Academic, Elsevier, Wiley Online Library, Nature y Redalyc. Las palabras clave utilizadas, incluyéndose sus variantes anglosajonas, fueron: pseudoterapia, terapia natural, efecto iceberg, homeopatía, acupuntura, reiki, meditación, valor p, intervalo de confianza, captura-recaptura, encuesta, cultura y salud, etc. El único criterio de exclusión aplicado a toda la bibliografía fue la condición de antigüedad máxima de 10 años en la publicación del artículo, base de datos o informe (a excepción de artículos cuyo contenido versa sobre aspectos técnicos de metodología o aquéllos que suponen un precedente).

OBTENCIÓN DE DATOS

MÉTODO CAPTURA-RECAPTURA

Tras la búsqueda de datos de utilización de terapias naturales en España a través del INE y la ENS7, una vez evidenciado el bajo uso aparente de este tipo de terapias naturales, se creyó conveniente aplicar un método estadístico para obtener suficientes casos (definido en el siguiente apartado) dada la baja prevalen- cia de la que se partía a nivel nacional. Para ello se decidió aplicar la herramienta estadística de captura-recaptura, originalmente creada por la zoología para estimar poblaciones de animales, pero que encuentra increíble utilidad en demografía, usado por primera vez por Sekar y Deming en el año 1947 (India)14. Desde entonces, numerosos estudios han hecho uso del mismo15-20. Otros tantos han evidenciado su utilidad y solidez21-23.

El método consiste en cruzar dos o más registros para detectar los casos comunes en ambos. Se garantiza la validez de los resultados a través de las siguientes condiciones: población cerrada, listas independientes entre registros, probabilidad de captura homogénea e identificación de los miembros de la población estudiada. En este caso se realizaron dos registros (captura-marcado-recaptura) en dos cursos diferentes, es decir, se pasaron en total 4 cuestionarios. El día 8 de abril de 2019 se realizaron las capturas del primer curso y del segundo curso, en sus respectivas clases. Las recapturas fueron realizadas el día 10 de abril de 2019, dos días después de las capturas y sin avisar de ello para no influir en la probabilidad de captura.

Los datos fueron informatizados a través del programa Microsoft Excel versión 2018. El cruce de los casos de ambos registros fue realizado con el mismo programa.

ENCUESTA

Para conseguir datos necesarios que permitieran lograr el objetivo de este trabajo, se llevó a cabo la realización de una encuesta que correspondía al modelo de cuestionario escrito estructurado24. Se permite así una lista de preguntas que se formulan a todos por igual. Se utilizó una variable identificativa para poder utilizar el método estadístico captura-recaptura, la cual consistió en especificar la fecha de nacimiento (día, mes y año). El modelo final incluye la variable «Nombre» que en realidad representa lo anteriormente dicho. Se hizo para evitar posibles sesgos de respuesta por posible estigmatización en el uso de terapias naturales. A continuación, para poder desagregar los datos según el sexo de los estudiantes, se introdujo una variable dicotómica con  las  opciones «Hombre» y «Mujer».

El cuestionario propiamente dicho incluye dos preguntas que van de lo general a lo específico: la primera de ellas se trata de una pregunta dicótoma cerrada que define el caso de la investigación:«¿Ha hecho uso de alguna terapia natural o pseudoterapia en el último año?». Respuestas posibles: «Sí» y «No». Se estableció el período anual para asegurar un número suficiente de casos que permitiera su comparación con la ENS. A ésta, le sigue la segunda y última pregunta, una pregunta en batería supeditada a la primera y con posibilidad de responderse solo en caso de que la primera haya sido afirmativa: «En caso afirmativo, especifica cuál o cuáles (aquí tiene algunos ejemplos: homeopatía, osteopatía, aromaterapia, acupuntura, fitoterapia o terapia herbal, reiki, quiropraxia, quiromasaje, meditación, hipnosis, hidroterapia, chacras, musicoterapia, pilates, yoga, Tai- Chi…)».

El cuestionario se aplicó de manera directa sobre los encuestados para poder relatar los objetivos de la investigación y aclarar dudas en caso de que las hubiera o hubiese24. De este modo, se procedió a explicar (a diferencia de la ENS), previamente al paso del cuestionario a los encuestados, la diferencia de utilización o no de terapias naturales. El ejemplo utilizado fue exactamente el mismo en ambos cursos, tanto en captura como en recaptura. Respondía a la diferenciación de tomar un té con una finalidad no sanitaria, es decir, por preferencia personal frente a otras bebidas como refrescos o cerveza; frente a su usa sanitario, como puede ser paliar un dolor de cabeza.

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD

Para la comparación de los datos de nuestra población frente al nivel nacional, fueron utilizados los siguientes recursos: Encuesta 2017, Asistencia Sanitaria, 7 Consumo de medicamentos, 7.17 Consumo de productos de medicina alternativa en las últimas 2 semanas según sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia7 (se ha usado la clase social II, pues los profesionales de enfermería se encuentran en ella); metodología de la ENS 201725; y cuestionario de adultos de la ENS 201726.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Una vez completado los registros, para obtener los indicadores expuestos en el apartado Resultados, se procedió a su análisis mediante Epidat 3.1, el programa «desarrollado por el Servicio de Información sobre Saúde Pública de la Dirección Xeral de SaúdePública de la Consellería de Sanidade (Xunta de Galicia) en colaboración con el Área de Análisis de Salud y Sistemas de Información de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS- OMS), a través de la carta de entendimiento existente entre la Consellería de Sanidade y la OPS-OMS»27. El programa goza de buena salud actualmente, pues ha sido utilizado y validado en numerosos ensayos a nivel internacional28-29.

Para el método captura-recaptura, fue empleada la utilidad Métodos, Vigilancia en salud pública, Captura-Recaptura. Para los estadísticos obtenidos para cada curso, se utilizó Métodos, Inferencia sobre parámetros, Una población, Proporción; mientras que para establecer la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas fue utilizada Métodos, Inferencia sobre parámetros, Dos poblaciones, Proporciones independientes. Para la comparación de intervalos de confianza (IC), se decidió realizar de manera conjunta la diferencia entre proporciones en vez de enfrentar ambos intervalos por separado. Algunos autores señalan que este método es más preciso que el otro, pues tiene en cuenta más variables30. Junto con los resultados obtenidos se decidió adjuntar, además del valor p, los IC por dos motivos: a) cuantificar los resultados de manera precisa solo es posible mediante la utilización de IC, de tal modo que podremos definir el valor más bajo esperado en la población una vez inferido y b) numerosos estudios a lo largo del tiempo han hecho un uso espurio y no ético del valor p31-35.

PÉRDIDAS

Se consideraron pérdidas todos aquellos cuestionarios que no fueran rellenados correctamente o faltaran datos en las casillas «Nombre» y/o «Sexo».

RESULTADOS

MÉTODO CAPTURA-RECAPTURA

El uso del método estadístico captura-recaptura reportó resultados favorables en la clase de primer curso del Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete. A través de él se obtuvieron 2 casos no notificados por las encuestas, a pesar de su elevada exhaustividad conjunta (95,36%), de alumnos que hicieron uso de terapias naturales en el último año. Sin embargo, en la clase de segundo curso no se pudieron encontrar casos adicionales no notificados, pues la exhaustividad de la recaptura fue muy elevada (95,91%). Esto no significa que el método, en esta clase, no fuera efectivo, pues la captura realizada presentó una exhaustividad muy pobre (52,32%). De no haberse realizado la recaptura, se habrían perdido casi la mitad de los casos notificados.

POBLACIÓN GENERAL. PRIMER Y SEGUNDO CURSO

Las clases, en conjunto, presentaron una proporción de casos del (36,768 – 50,732); IC 95%. Desagregando los datos por sexo, encontramos en mujeres una pro- porción del (41,972 –58,699); IC 95%, mientras que en hombres nos enfrentamos a un intervalo más amplio (14,162 – 42,360); IC 95%, dada la muestra de menor tamaño. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de terapias naturales entre ambos sexos: diferencia de proporciones (-0,388 – – 0,054); IC 95%; p=0,0139.

Primer curso

La proporción de casos de este curso fue del (33,143 – 52,838); IC 95%.

Se encontró una proporción de casos en mujeres del (33,193 – 56,550); IC 95%, mientras que los hombres presentaron una del (14,406 – 54,825). No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos: diferencia de proporciones (- 0,342  –  0,137);  IC  95%; p=0,4917.

Sobre el uso de terapias naturales, por orden descendente: fitoterapia, (31,135 – 51,218), IC 95%; meditación, (2,136 – 13,551), IC 95%; y homeopatía, (1,611 – 11,070), IC 95%.

Segundo curso

La clase presentó una prevalencia del (34,366 – 54,743); IC 95%.

La prevalencia de uso de terapias naturales en el sexo femenino fue del (44,097 – 68,579); IC 95%. Por otro lado, el sexo masculino obtuvo un intervalo del (5,733 – 43,661); IC 95%. A diferencia del anterior curso, aquí sí que se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos: diferencia de proporciones (-0,605  –  -0,121);  IC  95%; p=0,0088.

Respecto al uso de terapias naturales, encontramos: fitoterapia, (27,667 – 45,504), IC 95%; meditación, (11,402 – 25,996), IC 95%; y homeopatía, (0,665 – 9,091), IC 95%.

COMPARACIÓN ENTRE CURSOS

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre cursos en cuanto al uso general de terapias naturales: diferencia de proporciones (-0,192 – 0,109);  IC  95%;  p=0,6658.

Del mismo modo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres de distintas clases: diferencia de proporciones (-0,288 – 0,058); IC 95%; p=0,2172. Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los hombres de distintas clases: diferencia de proporciones (-0,151 – 0,444);  IC  95%;  p=0,4466.

El uso de terapias naturales entre ambas clases se definió del siguiente modo. Fitoterapia: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, diferencia de proporciones (-0,033 – 0,243), IC 95%, p=0,1464; meditación: se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre cursos, diferencia de proporciones (-0,204 – -0,013), IC 95%, p=0,0310; homeopatía: tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas, diferencia de proporciones (-0,065 – 0,066), IC 95%, p=0,7625.

COMPARACIÓN CON DATOS A NIVEL NACIONAL

Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el uso de productos homeopáticos entre la población de primer y segundo curso del Grado en Enfermería en conjunto frente a la población general española, cuyo valor a contrastar es del 1,180%: proporción (1,849 – 7,929); IC 95%; p=0,0000.

También se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las mismas poblaciones, pero desagregando por sexos. Así, en cuanto a mujeres, cuyo valor a contrastar es del 1,610%: proporción (1,414 – 9,324); IC 95%; p=0,0009. En hombres la situación es similar, el valor a contrastar es del 0,730%: proporción (1,366 – 17,896); IC 95%; p (exacto)=0,0093.

PÉRDIDAS

Primer curso tuvo 6 pérdidas, lo que supone una proporción del (0,733 – 9,886); IC 95%, mientras que segundo curso tuvo 9, es decir, (2,605 – 13,758); IC 95%. El total de pérdidas suma 15 cuestionarios perdidos, (3,215 – 10,238); IC 95%.

DISCUSIÓN

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de terapias naturales en la muestra total estudiada de hombres y mujeres. La actual perspectiva de sexo en Ciencias de la Salud establece diferencias respecto a la autopercepción y gestión de la propia salud. Atribuye mayor preocupación a las mujeres frente a los hombres en lo que a esto respecta. También existen ciertos artículos36 que lo evidencian. A pesar de que estos resultados se dan a nivel general, sin separar ambos cursos, realmente éstos han sido distorsionados por las diferencias entre sexos de 2º curso.

De igual manera, surgieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de una terapia natural en concreto entre ambos cursos. Se trata de la meditación. Esta diferencia puede ser explicada por el empleo de esta técnica en una de las asignaturas de 2º curso del grado: Psicología de la Salud. Se preguntó al profesor encargado de la misma acerca de estas prácticas y confirmó que se siguen trabajando. Se trata de sesiones en grupo realizadas en clase, guiadas por el profesor, en las cuales los alumnos participan voluntariamente.

En cuanto a la comparación frente al nivel nacional, se encuentran las mayores diferencias entre los valores de uso de terapias naturales. Esto puede ser respondido atendiendo a dos posibles causas: a) los datos del uso general de terapias naturales de nuestra muestra están sobredimensionados por los valores elevados del uso de fitoterapia (o terapia herbal), lo que repercute en los valores medios de la muestra; o b) un posible efecto iceberg de los datos del INE producido por dos motivos: la ENS 2017 no tiene en cuenta todas las terapias naturales recogidas por el Ministerio de Sanidad25, solo indica «Homeopatía» y «Productos naturales»; y a partir de esta situación, no encontramos en la metodología de la ENS 2017 la desagregación de todos esos «productos naturales» que se mencionan, por lo que la población encuestada carece de información necesaria para diferenciar lo que es terapia natural de lo que no lo es. Por otro lado, y de manera opuesta a la ENS 2017, el registro de las cifras elevadas de fitoterapia en nuestra muestra puede venir explicado por la información aportada a los alumnos, ya explicada en el apartado Metodología, acerca de la diferenciación entre hacer uso de esta terapia y no hacerlo.

Por último, desconocemos si la proporción de pérdidas presentes puede afectar de manera significativa a los resultados de los análisis. Para conocer los diferentes escenarios posibles, podrían llevarse a cabo dos estrategias: realizar una computación de datos para rellenar los huecos (atribuir a las pérdidas los valores más probables que se han obtenido en el perfil de la muestra); o bien, hacer un análisis de casos extremos, es decir, atribuir a los casos perdidos los mejores y los peores resultados y ver cómo éstos afectan al resultado general37.

CONCLUSIONES

Se ha obtenido el siguiente perfil predominante en la muestra estudiada: menos de la mitad de estudiantes de 1º y 2º de la Facultad de Enfermería de Albacete estudiados hacen uso de terapias naturales, siendo predominante el sexo femenino. Entre todas las terapias estudiadas, prima notablemente el uso de fitoterapia o terapia herbal, seguida de meditación. No se cree conveniente incluir el resto de terapias en el perfil de la muestra por la muy baja prevalencia de éstas.

El perfil de nuestra muestra respecto al uso de terapias naturales y sus diferencias entre sexos responde a la amplia literatura científica36, 38 ya existente y las bases de datos del INE39-42, la cual refleja lo siguiente: existen diferencias significativas en cuanto a la autopercepción de la salud y, por lo tanto, de la gestión y uso de dispositivos asistenciales de las mujeres respecto de los hombres, lo que también determina el mayor uso de terapias naturales por parte de este sexo.

Como se expuso en los resultados, los datos de uso de fitoterapia son muy elevados respecto de lo que cabría esperar según los valores de referencia de la población española. Sin embargo, no se cree conveniente afirmar que esta diferencia es real. Se atribuye la diferencia de resultados a la información aportada antes de pasar los cuestionarios a los encuestados acerca del uso de la terapia herbal como terapia natural, procedimiento explicado en el apartado de metodología.

En cuanto a los resultados encontrados sobre el mayor uso de homeopatía en nuestra muestra frente a la población general, concluimos lo siguiente: los conocimientos proporcionados por el Grado de Enfermería y, por consiguiente, de las carreras de Ciencias de la Salud acerca de las terapias naturales o pseudoterapias, facilitan la identificación del uso de éstas y, por lo tanto, produce un incremento de la proporción de casos. Estas condiciones no se cumplen en la población general. Derivado de esto, se extrae una reflexión importante a nivel general: la importancia de aportar información concreta de los tipos de terapias naturales a la población es máxima a la hora de valorar resultados obtenidos acerca del uso de éstas, para que sean capaces de identificar cuándo están haciendo uso de estas terapias y cuándo no lo están haciendo.

Basándonos en los resultados obtenidos, a través de las encuestas realizadas a los alumnos de 1º y 2º curso del Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete, se concluye que el método estadístico captura-recaptura ha sido una herramienta de utilidad para la obtención de casos a través de las encuestas.

Desde un enfoque holístico y, por lo tanto, cultural en salud (el cual se insiste inculcar de manera persistente en el Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete), es necesario realizar un abordaje cultural de las terapias naturales, alejado de la visión medicalizada y biologicista hegemónica de nuestra sociedad. Es hora de asumir que las terapias naturales forman parte de la tradición cultural de las personas43, 44 y, como tales, no deben ser despreciadas por los profesionales de la salud, en concreto, los de Enfermería. No obstante, se reconoce la elevada responsabilidad de ofrecer a los usuarios de salud información adecuada sobre este tipo de terapias, respetando el prioritario principio de autonomía, como recoge la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica45. Así mismo, se reconoce también el deber de evitar el uso de terapias naturales registradas como nocivas y, por ende, completamente eludibles.

Se cree necesario ampliar más allá del sistema sanitario la responsabilidad acerca de la información de terapias naturales, como puede ser a través de instituciones educativas (colegios, institutos y/o universidades), campañas estatales (actualmente llevándose a cabo4) y otros medios de comunicación tales como prensa, radio46 y/o televisión.

BIBLIOGRAFÍAS

  1. Grupo de trabajo de Terapias Naturales. Análisis de la situación de las terapias naturales. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. Disponible en: http://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisS ituacionTNatu.pdf
  2. Cornejo M, Blázquez M. La convergencia de salud y espiritualidad en la sociedad postsecular. Las terapias alternativas y la constitución del ambiente holístico. Rev Ant Exp. 2013; 13: 11-30. Disponible en: http://revis-ta.ujaen.es/huesped/rae/articulos20- 13/02cornejo13.pdf
  3. Cuevas-Barranquero JM, Dahbi R, Barba-Ruiz E. Pseudoterapias y sectarismo entre estudiantes universita- rios. Rev Inv Abus Psic. 2017; 9: 1-9. Disponible en: http://revista.aiiap.org/pseud oterapias-sectarismo-universitarios/
  4. #CoNprueba [sede Web]. Madrid: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social; 2017 [acceso 24 de abril de 2019]. Infórmate. Disponible en: https://conprueba.es/infórmate
  5. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Plan para la protección de la Salud frente a las pseudoterapias. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; 2017. Disponible en: https://conprueba.es/pdfs/planpseudoterapias.pdf
  6. Cervera F, Gómez JM, Frías F. Primer informe sobre fallecidos a causa de pseudoterapias en España. España: Apetp; 2019. Disponible en: http://www.apetp.com/wpcontent/uploads/2019/03/Informe-pseudociencias20182.pdf
  7. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud [base de datos en Internet]. 2017 [acceso 23 abril de 2019]. Consumo de productos de medicina alternativa en las últimas 2 semanas según sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2017/ p05/l0/&file=07017.px
  8. Dalla Libera D, Colombo B, Pavan G, Comi G. Complementary and alternative medicine (CAM) use in an Italian cohort of pediatric headache patients: the tip of the iceberg. NeurolSci (Milán). 2014; 35 (1): 145-148. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10- 072-014-1756-y#citeas
  9. Ezzo J,         Manheimer        E, McNeely ML, Howell DM, Weiss R, Johansson KI et al Manual lymphatic drainage for lymphedema following breast cancer treatment. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015; 7. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.002/14651858.CD003475.pub2/epdf/full
  10. McCarney RW, Linde K, Lasserson TJ. Homeophaty for chronic asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2008; 4. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000353.pub2/epdf/full
  11. Yang J, Chen J, Yang M, Yu S, Ying L, Liu GJ et al Acupuncture for hypertension. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2018; 11. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008821.pub2/epdf/full
  12. Joyce J, Herbison GP. Reiki for depression and axiety. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015; 4. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006833.pub2/epdf/full
  13. Krisanaprakornkit T, Sriraj W, Piyavhatkul N, Laopaiboon. Meditation therapy for anxiety disorders. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2010; 1: 1-27 Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/ 10.1002/14651858.CD004998.pub2/epdf/full
  14. Sekar CC, Deming WE. On a method of estimating birth and death rates and the extent of registration. J Am Stat As- soc. 1948; 44 (245): 101-115. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10. 1080/01621459.1949.10483294
  15. Slesak G, Inthalath S, Wilder-Smith A, Barennes H. Road traffic injuries in northern Laos: trends and risk factors of an underreported public health problem. Trop Med Int Health. 2015; 20 (11): 1578-1587. Disponible en: https://ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26121296
  16. Espelt A, Domingo-Salvany A, Sánchez-Niubó A, Dell’Olmo MM, Brugal MT. Estimating trends in the prevalence of problematic cocaine use (1999-2008). Gac Sanit. 2015; 29 (5): 353-357. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/gs/2015.v29 n5/353-357/en
  17. Ávila J, Tavera M, Carrasco M. Características epidemiológicas de la mortalidad Neonatal en el Perú, 2011-2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2015; 32 (3): 423-430. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/201 5.v32n3/423-430/es
  18. De Loyola Filho AI, Castro Costa E, Araújo Firmo JO, Viana Peixoto S. Trends in the use of antidepressants among older adults: Bambuí Project. Rev Saúde Pública. 2014; 48 (6): 857-865. Dis-ponible en: https://www.scie-losp.org/pdf/rsp/2014.v48n6/857-865/en
  19. Rasmussen M, Olsen MS, Sunde L, Pedersen L, Petersen OB. Positive predictive value and completeness of prenatally assigned international classification of disease-10 kidney anomaly diagnoses in the Danish national patient registry. Clin Epidemiol. 2016; 8: 9-14. Disponible en: https://www.dovepress.com/positivepredictive-value-and-completene- ss-of-prenatally-assigned-in- te-peer-reviewed-article-CL- EP
  20. Reckess GZ, Brandt J, Luis CA, Zandi P, Martin B, Breitner JC. Screening by telephone in the Alzheimer’s disease antiinflammatory prevention trial. J Alzheimers Dis. 2013; 36 (3): 433-443. Disponible en: https://academic.oup.com/ije/article/28/1/ 113/777545
  21. Kastner M, Straus SE, MMcKibbon KA, Goldsmith CH. The capture–mark–re- capture technique can be used as a stopping rule when searching in systematic reviews. J Clin Epidemiol. 2009: 62 (2): 149-257. Disponible en: https://www.jclinepi.com/article/S08954356( 08)00150-9/fulltext
  22. Simondon F, Khodja H. Capture-recapture method for estimating misclassification errors: application to the measurement of vaccine efficacy in randomized controlled trials. Int J Epidemiol. 1999; 28 (1): 113-116. Disponible en: https://academic.oup.com/ije/article/28/1/ 113/777545
  23. Badii MH, Guillen J, Landeros E, Cerna Y, Valenzuela J. Muestreo por Métodos de Captura-Recaptura. Int J Good Cons. 2012; 7 (1): 97-131. Disponible en: https://docplayer.es/amp/42033537Muestreo-por-metodos-de-captura-recaptura-sampling-via- capture-recapture-methods.- html
  24. Doris Joselin QP, Griselda SM. Encuestas y entrevistas en investigación científica. Rev Act Clin Med. 2011; 10: 490-494. Disponible en: http://revistasbolivianas.or g.bo/scielo.php?pid=S230437682011000700009&script=sci_arttext&tlng=es
  25. Encuesta Nacional de Salud 2017. ENSE 2017. Metodología. España: MSCBS; 2018. Disponible en: http://www.ine.es/metodologia/t15/t153041917.pdf
  26. Encuesta Nacional de Salud 2017. ENSE 2017. Cuestionario de adultos. España: MSCBS; 2018. Disponible en: http://www.ine.es/metodologia/t15/ense_adu17.pdf
  27. Servizo Galego de Saúde [sede Web]. Sergas. Galicia: Consellería de Sanidade; 2018 [acceso 24 de abril de 2019] Disponible en: https://sergas.es/Saude publica/EPIDAT-1?idioma=es
  28. Serna MB, Valdivia A, Dosset C, Ivars C, Martin Pacetii MA. Estudio prospectivo, aleatorizado y cruzado que compara 2 tubos endotraqueales de polivinilo. ¿Son todos los tubos iguales?. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016; 63 (6): 327-332. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S003493561500277 7?via%3Dihub
  29. Borgia E, Baron R, Borgia JL. Quality and Survival of Direct Light‐Activated Com- posite Resin Restorations in Posterior Teeth: A 5 to 20 Year Retrospective Longitudinal Study. J Prosthodont. 2017; 28 (1): 195-203. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10. 1111/jopr.12630
  30. Correa JC, Esperanza S. Intervalos de confianza para la comparación de dos proporciones. Rev Colomb Estad. 2003; 26 (1): 61-75. Disponible en: http://emis.ams.org/journals/RCE/ingles/V26/V 26_1_61CorreaSierra.pdf
  31. Molina Arias M. ¿Qué significa realmente el valor de p?. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017; 19 (76): 377-381. Disponible en: http://scielo.ises/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S11397632201 7000500014
  32. Gardner MJ, Altman DG. Confidence intervals rather than P values: estimation rather than hypothesis testing. Br Med J (Clin Res Ed). 1986; 292 (6522): 746-750. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti- cles/PMC1339793/
  33. Wasserstein RL, Nicole AL. The ASA’s Statement on pValues: Context, Process, and Purpose. Am Stat. 2016; 70 (2): 129-133. Disponible en: https://amstat.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/000 31305.2016.1154108#.XMcf HHzIU
  34. Chavalarias D, Wallach JD, Li AH, Ioannidis JP. Evolution of Reporting P Values in the Biomedical Literature, 1990-2015. Pub Med. 2016; (11): 1141-1148. Disponible en: https://ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/269782 09
  35. Leek JT, Peng RD. Statistics: P values are just the tip of the iceberg. Nature. 2015; 520 (7549): 612. Disponible en: https://nature.com/new s/statistics-p-values-are-just- the-tip-of-the-iceberg-1.174- 12
  36. San Mauro I, Garicano E, González M, Villacorta P, Megías A, Miralles B et al. Hábitos alimentarios y psicopatológicos en personas que realizan ejercicio físico. Nutr Hosp. 2014; 30 (6): 1324-1332. Disponible en: http://isciii.es/scielo.php?scr ipt=sci_arttext&pid=S021216112014001300018
  37. Molina M, Ochoa C. Ensayo clínico (V). Estrategia de análisis. Pérdidas de información. Análisis por intención. Evid Pediatr. 2015; 11: 52. Disponible en: https://evidenciasenpediatria.es/files/ 41-12606-RUTA/052Fundamentos.pdf
  38. Giraldo A, Toro MY, Macías AM, Valencia CA, Palacio S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Promoción Salud. 2010; 15 (1): 128-143. Disponible en: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=3 09126693010
  39. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud [base de datos en Internet]. 2017 [acceso 30 abril de 2019]. Valoración del estado de salud percibido en los últimos 12 meses según sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2017/ p04/l0/&file=01002.px
  40. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud [base de datos en Internet]. 2017 [acceso 30 abril de 2019]. Interferencia del dolor en las actividades cotidianas en las últimas 4 semanas según sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia. Población de 15 y más años. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/ p419/a2017/p04/l0/&file=13 008.px
  41. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud [base de datos en Internet]. 2017 [acceso 30 abril de 2019]. Grado de dolor padecido en las últimas 4 semanas según sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia. Población de 15 y más años. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2017/p04/l0/&file=1 3002.px
  42. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud [base de datos en Internet]. 2017 [acceso 30 abril de 2019]. Consumo de medicamentos en las últimas 2 semanas según haya sido recetado o no por sexo y clase social basada en la ocupación de la persona de referencia. Población de 15 y más años. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/ t15/p419/a2017/p05/l0/&file=07002.px
  43. Gómez O, Arenas W, González L, Garzón J, Mateus E, Soto A. Cultura de seguridad del paciente por personal de Enfermería en Bogotá. Cienc Enferm. 2011; 17 (3): 97- 111. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? pid=S071795532011000300009&script=sci_arttext&tlng=en
  44. Méndez N, Katherine K. Aceptación de las pseudoterapias en habitantes de los barrios del sur de la Ciudad Esmeralda [tesis doctoral]. Esmeraldas: PUCESE; 2018. Disponible en: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/1 23456789/1624
  45. Básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Boletín del Estado, nº274, (15-11-2002). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf
  46. López F, Millán J. La difusión de discursos pseudocientíficos en la radio pública española. El programa Complementarios de RNE-Radio5. Revista Latina de Comunicación Social. 2018; 73: 317-330. Disponible en: http://reuji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/174663/58150.pdf?sequence=1&isAllo- wed=y