Adolescentes como primer interviniente ante la emergencia cardiaca
Objetivo: Comprobar la efectividad y satisfacción de la formación en soporte vital básico (SVB) en alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
AUTORES:
- Elías Gracia Carrasco (Autor principal) – Graduado en Enfermería / Master oficial en Enfermería de urgencias, emergencias y transporte sanitario.
- Begoña Pellicer García – Graduada en Enfermería / Master oficial en investigación en Ciencias de la salud.
- Manuel Sinués Júdez – Graduado en Enfermería.
- Javier Anía Melón – Graduado en Enfermería / Master Oficial en Salud Pública.
- María Jordana Díaz Alonso – Graduada en Enfermería.
- Ana Álvarez Hernández –Diplomada en Enfermería – Máster oficial en Introducción a la Investigación en Ciencias de la Enfermería.
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
Material y métodos: Se realiza estudio descriptivo cualitativo. El estudio está compuesto por 79 alumnos de 4º ESO de un colegio de la ciudad de Zaragoza. Se les realiza un primer pre-test de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) a continuación se les da una formación teórico-práctica y seguidamente se les vuelve a realizar un post-test y encuesta de satisfacción. Para el estudio de los datos se utiliza el paquete estadístico SPSS.
Resultados: El pre-test es aprobado por el 68,8% de los alumnos, el post-test es aprobado por el 97,5% de los alumnos. La media del pre-test es de 5,17 puntos y la del post-test es de 7,01 puntos sobre 10. Son analizadas teniendo en cuenta otras variables identificando que la intervención es igual de efectiva para unos grupos que para otros. La valoración del curso por el alumnado es de 8,98 puntos sobre 10.
Discusión: Según diferentes autores concluyen que este tipo de formación es efectiva, que se debería de realizar reciclajes de manera anual o bianual, y marcar la diferencia de la importancia de la realización de la parte práctica con simulador.
Conclusiones: La formación en soporte vital básico (SVB) en alumnos de 4º de la ESO puede ser efectiva y ser incluida de manera obligatoria dentro de las horas lectivas del alumnado. De esta manera aumentar los conocimientos en soporte vital básico (SVB) en la población en general.
Palabras Clave: Parada Cardiorrespiratoria, educación para la salud.
2. INTRODUCCIÓN.
Más de 350.000 personas sufren un paro cardiaco cada año en Europa según datos de la European Resucitacion Council (ERC) consejo Interdisciplinario de Reanimación y atención médica de emergencia a nivel europeo. Según la Guía de la American Heart Association (AHA) y diferentes estudios realizados hasta la fecha, es vital disminuir en todo lo posible el intervalo desde que se produce la parada cardiorrespiratoria, hasta que un primer interviniente comienza la reanimación cardiopulmonar. La rapidez a la hora de identificar una parada cardiorrespiratoria es importante, ya que existe una relación directa con la supervivencia y daño neurológico que se le pueda producir a la víctima.
El tiempo de respuesta desde que se produce la llamada a un centro coordinador de emergencias, hasta que la unidad de soporte vital avanzado compuesta por personal médico y enfermero llega a la zona, puede ser muy variable; en función a la zona geográfica donde se encuentre la emergencia. Según un estudio realizado por Corral et al, en la ciudad de Madrid el tiempo medio de repuesta de SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate) está por debajo de los 9 minutos 1.
Para poder dar una asistencia lo más precoz posible a una víctima que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria, es necesario que la población en general conozca las técnicas de un soporte vital básico (SVB); que es definido como conjunto de maniobras que permiten identificar a las víctimas de una parada cardiorrespiratoria, alertar los sistemas de emergencias y sustituir las funciones respiratorias y circulatorias hasta poder recibir un tratamiento más cualificado 2.
En los diferentes países de Europa existen planes de formación relacionados con estas técnicas; en los que algunos están incluidos a nivel curricular dentro de la etapa formativa obligatoria del alumno; y en otros países donde está contemplada como una formación voluntaria. En países como Noruega donde este tipo de formación está dentro del programa curricular de todos los alumnos. En las aulas las tasas de conocimiento sobre soporte vital básico (SVB) alcanza el 70%, si se pudiera extrapolar estos niveles de formación a nivel de Europa y Estados Unidos estaríamos hablando de 200.000 vidas que podrían salvarse con este tipo de técnicas cada año 3.
Según López et al, uno de los aspectos importantes que se deberían de tener en cuenta es la formación al personal sanitario en España tanto durante la formación pre-grado como durante la formación continuada post-grado de los profesionales de la medicina y Enfermería, ya que en muchas ocasiones serán los encargados de impartir este tipo de formación de soporte vital básico (SVB) a la población en general 4.
En cuanto a la tipología de formación que se puede establecer para formar a la población en general y alumnado de educación secundaria obligatoria, se podría hablar de las siguientes opciones: la autoformación por medio de material didáctico sin práctica con maniquí, formación combinada por medio de profesorado y personal sanitario o solo con personal sanitario.
Según Raemdonck et al, que realizó un estudio sobre la autoformación en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) mediante el uso de material didáctico sin maniquí de simulación en un grupo de alumnos, concluyó que la formación del alumnado no era suficientemente eficaz para desarrollar las habilidades de masaje y ventilación en las técnicas de soporte vital básico (SVB), pero sí ayudaba como fase preparatoria a la formación a entender mejor el proceso formativo 5. En la actualidad existen programas de formación 100% “online” donde se enseñan a nivel teórico conocimientos en técnicas de soporte vital básico (SVB), pero que solo ayudan a la iniciación de este tipo de conocimientos y no son válidos para desarrollar destrezas prácticas 6.
La formación combinada impartida por profesorado previamente formado por personal sanitario puede ser una buena alternativa como indica Toner et al, en un estudio realizado en Irlanda del Norte donde los propios estudiantes de medicina impartían formación al profesorado que luego serían los encargados de impartir la formación a sus alumnos. El profesorado que se formó con este método es capaz de formar a sus alumnos de manera eficaz en este tipo de disciplinas 7. Como última opción la formación impartida solo por personal sanitario seria otro tipo de metodología a seguir para la formación del alumnado. Lopez et al, realizaron diferentes encuestas a personal de un centro educativo donde el 82,1% de los participantes preferirían que este tipo de formación sea impartido por personal sanitario, pareciéndoles a la mayoría del profesorado un tipo de formación importante, que incluirían en los itinerarios de formación del alumnado de educación secundaria obligatoria (ESO) 4.
La evidencia demuestra en los diferentes estudios realizados hasta la fecha que la formación en soporte vital básico (SVB) en alumnos de ESO son eficaces, ya sea impartida por personal sanitario o por profesorado previamente instruido en este tipo de conocimientos. Miro et al, realizó un programa de Reanimación Cardiopulmonar orientado a centros de enseñanza secundaria, denominado como “PROCES”, en el que participaron más de 250 alumnos a los que se les impartió una formación en 7 sesiones sobre conocimientos en reanimación cardiopulmonar (RCP); indicando que la metodología formativa de “PROCES” incrementa los conocimientos en reanimación cardiopulmonar (RCP) en la población en general independientemente de las características del alumno 8. Thovar et al, en su estudio sobre “La efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de la población escolar sobre reanimación cardiopulmonar básica”, analiza la formación de 181 alumnos con un pre-test inicial a la formación y un post-test posterior a la formación, e indica que este tipo de formaciones son realmente efectivas dentro de la población escolar 9. La visión del alumnado hacia este tipo de formación suele ser bastante satisfactoria según la autora Escayola; después de realizar una encuesta de valoración posterior a una formación teórico-práctica a 316 alumnos cuyos resultados fueron: el 80% formación muy interesante; 73% muy útil y el 85% desearía participar en otros talleres sobre salud 10.
En cuanto a la edad recomendada para realizar de manera correcta las compresiones según Jones et al en su estudio, donde analizan a más de 157 escolares para identificar cual es la mejor edad para realizar las compresiones, se detectó que a los 13 años de edad un niño puede ser capaz de poder realizar de manera correcta las compresiones a una persona adulta. Sin embargo, los alumnos menores de 13 años podrían aprender nociones teórico-prácticas de iniciación a la reanimación cardiopulmonar, que ayudaría a la larga a una mejor técnica y asimilación de conocimientos en formaciones posteriores tal y como indica Jones et al, en su artículo 11.
La frecuencia de la formación en técnicas de soporte vital básico (SVB) no está claramente definida en la mayoría de los estudios, pero sí se conoce que las habilidades que se adquieren en las diferentes formaciones disminuyen considerablemente entre los 3-6 meses posteriores al curso formativo. Parece razonable que se pudieran realizar cursos de reciclaje de manera anual o bianual en cursos posteriores para reforzar los conocimientos 12. Es por todo ello que nuestro principal objetivo con este estudio, es valorar la efectividad de la formación en las aulas analizando los conocimientos iniciales y posteriores a la formación.
3. OBJETIVOS
- Comprobar la efectividad de la formación en soporte vital básico (SVB) en alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Conocer la satisfacción en la formación de soporte vital básico (SVB) en los alumnos de 4º ESO.