Inicio > Anestesiología y Reanimación > Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta

Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta

Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta

Introducción

La realización de este estudio es realizar un análisis de resultados de la Analgesia Epidural, en relación a la aplicación del programa de analgesia epidural en un Hospital Universitario que realiza una media de 1.500 partos al año y 150-200 bloqueos para la analgesia del trabajo del parto por año.

Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta

Los autores del artículo “Características de la analgesia epidural en la gestantes del Hospital Universitario de Ceuta”, tenemos a bien declarar que:

  • Es un trabajo original y no ha sido previamente publicado en otro medio o remitido simultáneamente a otra publicación.
  • Hemos contribuido intelectualmente en su elaboración y por tanto somos los autores materiales del mismo.
  • No tenemos conflictos de intereses en la elaboración del manuscrito y hemos aprobado la versión final enviada.
  • En caso de ser publicado el artículo, transferimos todos los derechos de autor al editor de la revista.

Autores

Guerrero Moreno, Oliva 1; Gracía Velilla, Eva 1; Palomo Gómez, Rocío 2; García Bonachera, Rosa María 1; Vázquez Lara, Juana María 3; Rodríguez Díaz, Luciano 4

  1. Enfermeras Hospital Universitario de Ceuta. Servicio de Partos.
  2. Matrona Hospital Quirón Campo de Gibraltar.
  3. Enfermera del 061 Ceuta. Coordinadora Unidad Docente de Matronas Ceuta.
  4. Matrón Hospital Universitario de Ceuta. Profesor Unidad Docente de Matronas de Ceuta

Colaborador: Juan Romero Luque. Profesor de Estadística Universidad de Málaga

Resumen:

Objetivo

Conocer los resultados de la aplicación de la analgesia epidural en la población de Ceuta.

Material y método

Hemos realizado un estudio observacional descriptivo y analítico. Como sujetos del estudio hemos incluido a todas las mujeres que acuden al Hospital Universitario de Ceuta y que solicitaron la administración de analgesia regional una vez en trabajo de parto (145 embarazadas) y cumplían los criterios de inclusión, en un periodo de tiempo que empieza en el 1 de febrero del año 2008 y termina el 1 de abril del año 2009. Las técnicas empleadas para el control del dolor del trabajo del parto fueron la analgesia epidural.

Conclusiones

Se puede observar que a administración de la analgesia epidural en Ceuta se utiliza es mayoritaria entre la población cristiana, la duración del parto son 4-5 horas y se requieren 3 litros de suero en esa duración.

Discusión

Los datos publicados hasta este momento, la técnica más efectiva para controlar el dolor relacionado con el trabajo del parto es la analgesia epidural, pero aún la población árabe rechaza esta técnica.

Palabras clave: parto, epidural, analgesia, embarazada, obstetricia.

Introducción

El dolor asociado al proceso del parto ha sido un tema que ha preocupado a los anestesiólogos y a los obstetras desde hace muchos años. Se han utilizado diversas técnicas analgésicas y diversos fármacos para intentar mitigarlo como los anestésicos inhalatorios, los opiáceos administrados vía intravenosa, intramuscular, epidural o intraduralmente, solos o asociados a anestésicos locales. De todos estos métodos analgésicos la analgesia epidural es la técnica más efectiva y con la relación beneficio/riesgo más favorable para controlar el dolor relacionado con el trabajo del parto y del expulsivo 1,2,3.

La analgesia epidural es el método para el alivio del dolor más estudiado y difundido. Consiste en el bloqueo nervioso central mediante la inyección de un anestésico local cerca de los nervios que transmiten dolor, en la región lumbar, para el alivio del dolor durante el trabajo de parto y el momento del alumbramiento 4,5,6,7.

El motivo de la realización de este estudio es realizar un análisis de resultados de la Analgesia Epidural, en relación a la aplicación del programa de analgesia epidural en un Hospital Universitario que realiza una media de 1.500 partos al año y 150-200 bloqueos para la analgesia del trabajo del parto por año.

Objetivo

Conocer los resultados de la aplicación de la analgesia epidural en la población de Ceuta.

Material y método

Hemos realizado un estudio observacional descriptivo y analítico. Como sujetos del estudio hemos incluido a todas las mujeres que acuden al Hospital Universitario de Ceuta y que solicitaron la administración de analgesia regional una vez en trabajo de parto (145 embarazadas) y cumplían los criterios de inclusión, en un periodo de tiempo que empieza en el 1 de febrero del año 2014 y termina el 1 de abril del año 2015. Las técnicas empleadas para el control del dolor del trabajo del parto fueron la analgesia epidural.

Los criterios de inclusión del estudio fueron las indicaciones de analgesia epidural en la mujer embarazada con trabajo de parto, la obtención del consentimiento informado y la ausencia de criterios de exclusión.

Son criterios de exclusión las contraindicaciones absolutas de la técnica de bloqueo.

Se creó una hoja de recogida de datos y una base de datos en la que se recogieron las siguientes variables durante la dilatación como los datos demográficos, antecedentes personales, tipo de analgesia regional, tipo de parto, paridad, centímetros de dilatación del cérvix en el momento de la punción, tipo de expulsivo.

Resultados

La edad media de dichas mujeres es de 28 años, siendo el 73 % de religión católica y el 27 % de religión musulmana. No existen diferencias notables en cuanto a la edad teniendo en cuenta la religión, si bien, la edad media de las mujeres de religión musulmana es algo inferior, 27 años, frente a los 29 años de media que presentan las mujeres de religión católica, aunque estas últimas presentan una ligera mayor dispersión, siendo su coeficiente de variación igual al 19,4 %, mientras que el de la edad de las mujeres musulmanas es del 16,7 %.

Tabla 1:”Distribución de la población según religión”

En cuanto a las semanas de gestación, la media es de 40 semanas, presentando una gran homogeneidad, siendo el coeficiente de variación del 3,6 %.

La duración del parto, por el contrario, sí presenta una heterogeneidad variable, siendo los casos extremos 20 minutos el de menor duración y 14 horas y 40 minutos el de mayor duración, si bien la duración media del mismo es de 5 horas y media. Si atendemos al número de parto que supone para la gestante, el 64 % son primíparas y para el 36 % restante supone su segundo parto. Para estas últimas, la duración media del parto es menor, 4 horas de promedio frente a las 6 horas para las primerizas, si bien la heterogeneidad de dicha duración es mayor en el caso de las pacientes que dan a luz por segunda vez.

Tabla 2:”Distribución de la población por paridad”

Tabla 3:”Distribución de la población según duración del parto”

La cantidad media de sueros administrado a 134 pacientes es de 1.625 cc, si bien la dispersión es grande, siendo el coeficiente de variación del 40 % y teniendo en cuenta que no se administra cantidad alguna a 11 pacientes.

Conclusiones

Para concluir podemos decir que:

  • La administración de la analgesia epidural en Ceuta se utiliza en una población predominantemente cristina.
  • La duración del parto tras la administración es de 4-5 horas entre primíparas y secundíparas y la administración de sueros es de 3 litros en las horas de duración del parto.

Discusión

Actualmente, con los datos publicados hasta este momento, la técnica más efectiva para controlar el dolor relacionado con el trabajo del parto es la analgesia epidural, pero aún así existe un gran número de mujeres inmigrantes que ingresan en fases muy avanzadas del parto, siendo significativa la mayor incidencia de estos ingresos en el período expulsivo. Estas mujeres provienen en ocasiones de países en los que la asistencia es domiciliaria, por lo que el dolor del parto lo ven con naturalidad, y eso hace que en algunos casos rechacen la anestesia epidural. La frecuencia de utilización de esta técnica analgésica tiende a igualarse con la de mujeres autóctonas cuando llevan más tiempo en España 8.

Anexos – Características de la analgesia epidural en las gestantes

anexos-caracteristicas-de-la-analgesia-epidural-en-las-gestantes

Bibliografía

  1. Herrera-Gómez, O. García-Martínez, J. Ramos-Torrecillas, E. De Luna-Bertos, C. Ruiz, F.M. Ocaña-Peinado «Retrospective study of the association between epidural analgesia during labour and complications for the newborn». Midwifery. Volume 31, Issue 6, June 2015, pags 613–616 doi:10.1016/j.midw.2015.02.013.
  2. Mhyre JM, Greenfield ML, Tsen LC, Polley LS. A systematic review of randomized controlled trials that evaluate strategies to avoid epidural vein cannulation during obstetric epidural catheter placement. Anesthesia and Analgesia 2009;108:1232-42.
  3. Harney D, Moran CA, Whitty R, Harte S, Geary M, Gardiner J. Influence of posture on the incidence of vein cannulation during epidural catheter placement. Eur J Anaesthesiol 2005;22:103-6.
  4. De Blas García M, Guasch Arévalo E, Martínez Jiménez F, Gredilla Díez E, Gilsanz Rodríguez F. Análisis de las dificultades y complicaciones de la analgesia epidural para el trabajo de parto realizada por médicos residentes. Rev Esp Anestesiol Reanim 2007;54:78-85.
  5. Torvaldsen S, Roberts CL, Bell JC, Raynes-Greenow CH. Interrupción de la analgesia epidural de manera tardía durante el parto para la disminución de los resultados de parto adversos relacionados con la analgesia epidural (Revi-sión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd.
  6. Pérez L. Manejo del dolor del trabajo de parto con métodos alternativos y com-plementarios al uso de fármacos. Matronas Prof. 2006; 7:14-22.
  7. Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud. Minis-terio de Sanidad y Consumo. Noviembre 2007.
  8. Marqueta JM, Romagosa C. Diferencias de morbilidad obstétrica y perinatal entre la población autóctona y magrebí. Clin Invest Gin Obst 2002; 29(9): 318-328.