Inicio > Enfermería > Atención de enfermería en urgencias pediátricas

Atención de enfermería en urgencias pediátricas

Atención de enfermería en urgencias pediátricas

Autora principal: Celia Pastor Giménez

Vol. XVII; nº 20; 822

Nursing care in pediatric emergencies

Fecha de recepción: 11/09/2022

Fecha de aceptación: 19/10/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 20 Segunda quincena de Octubre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 20; 822

Autora:

Celia Pastor Giménez. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España

Coautores

Coral Orruño Cebollada. Graduada en Enfermería.  Centro de Salud Fernando El Católico. Zaragoza. España

 María Armengod Burillo. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

Andrea Mañas Andrés. Graduada en Enfermería. Atención Primaria en Sector II del SALUD. Zaragoza. España

Borja Paz Ramos. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España

David Corzán López. Graduado en enfermería. Centro de salud Fernando el Catolico. Zaragoza. España

Miguel Orós Gascón. Graduado en Trabajo Social. Zaragoza. España

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que:

– Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

– El manuscrito es original y no contiene plagio.

– El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

– Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

– Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

Los servicios de urgencias hospitalarias son la puerta de entrada al sistema sanitario en la atención al paciente urgente.

La enfermera de triaje desempeña un papel importante en el servicio de urgencias de atención primaria porque, con su valoración inicial, clasifica el grado de urgencia, agiliza la actuación ante situaciones de urgencia grave, soluciona parte de las visitas urgentes y mejora la educación sanitaria de los usuarios, optimizando, por tanto, la calidad asistencial.

El nivel del triaje asignado determinará el orden en que los pacientes serán atendidos por el personal sanitario.  Existen cinco niveles según la gravedad del paciente.

En pediatría se utiliza el triángulo de evaluación pediátrica (TEP), es decir, aspecto general, respiración y circulación.

La evaluación del dolor en la infancia es difícil debido a que abarca todas las edades pediátricas (desde neonatos hasta adolescentes).

La fiebre es el motivo de consulta más frecuente durante la edad pediátrica.

Seguido por los exantemas que pueden ser causados por multitud de enfermedades infecciosas.

Palabras clave: triaje, pediatría, urgencias, enfermería

ABSTRACT

Hospital emergency services are the gateway to the health system in urgent patient care.

The triage nurse plays an important role in the primary care emergency service because, with her initial assessment, she classifies the degree of urgency, speeds up action in serious emergency situations, solves part of the urgent visits and improves the health education of patients. users, thus optimizing the quality of care.

The triage level assigned will determine the order in which patients will be seen by healthcare personnel. There are five levels depending on the severity of the patient.

In pediatrics, the pediatric evaluation triangle (PET) is used, that is, general appearance, breathing and circulation.

Assessment of pain in childhood is difficult because it encompasses all pediatric ages (from neonates to adolescents).

Fever is the most frequent reason for consultation during the pediatric age.

Followed by rashes that can be caused by a multitude of infectious diseases.

Keywords: emergency health services, nursing, triage, pediatrics

INTRODUCCIÓN

La alta demanda de los servicios de urgencias dificulta la atención rápida y eficaz necesaria en situaciones que impliquen a pacientes realmente graves. La principal causa de esta gran demanda es la incorrecta utilización de los servicios de urgencias pediátricas hospitalarias. La patología de 3 de cada 4 niños podría ser atendida por el servicio de pediatría de Atención Primaria.

Un indicador de ello es que la mayoría de los niños asistidos tienen el alta a las pocas horas de su llegada a Urgencias, siendo un porcentaje bajo los que deben quedar ingresados.

Antes de acudir a Urgencias y sobre todo a raíz de la pandemia, existe la opción de que los padres de los pacientes reciban atención telefónica por parte del pediatra del Centro de Salud. Este será el responsable de indicar la necesidad de ir presencialmente a Urgencias del hospital, de acudir al Centro de Salud  o incluso se pueden resolver dudas en la consulta por teléfono. Las consultas telefónicas han producido un cambio de actitud en casi la mitad de los padres.

Aquellos que finalmente son derivados a urgencias se clasifican en el hospital según los niveles de triaje explicados a continuación.

La fiebre y dudas de medicación son los motivos más frecuentes de teleconsulta no urgente.  (1)

Los servicios de urgencias hospitalarias son la puerta de entrada al sistema sanitario en la atención al paciente urgente.

Cuando los pacientes llegan a Urgencias, se someten a un triaje o clasificación que permite ordenarlos según su grado de urgencia para ser atendido de manera más o menos prioritaria. El  triaje valora síntomas y signos. Es un proceso, fundamental e imprescindible.

El objetivo del triaje no es diagnosticar, sino otorgar al paciente el grado de urgencia que le corresponda mediante la utilización de un sistema válido, útil y reproducible.

Un buen triaje mejora la calidad asistencial del servicio al valorar el nivel de gravedad y el tiempo de espera según la prioridad. (2)

Los profesionales, antes de empezar a trabajar deben recibir formación adecuada específica en urgencias de pediatría, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, con buena capacidad de comunicación, tacto, paciencia, comprensión y discreción.

La enfermera de triaje desempeña un papel importante en el servicio de urgencias de atención primaria porque, con su valoración inicial, clasifica el grado de urgencia, agiliza la actuación ante situaciones de urgencia grave, soluciona parte de las visitas urgentes y mejora la educación sanitaria de los usuarios, optimizando, por tanto, la calidad asistencial.

En el triaje, el personal de enfermería ha de tener acceso rápido al área administrativa, a la sala de espera de pediatría para posibles reevaluaciones y atender dudas e inquietudes que puedan surgir hasta que sean atendidos por el personal médico.

Durante la espera el paciente y su familia no deben ser olvidados y deben estar informados en todo momento.

La reevaluación frecuente en población pediátrica es más importante que en adultos porque aunque el riesgo vital es menor que en los adultos, tienen mayor riesgo de empeorar su estado de salud más rápidamente.

Los motivos de una visita urgente son muy diversos, pueden ser desde problemas médicos agudos o crónicos, curas hasta demandas administrativas. (3)

ESCALAS DE TRIAJE

El buen manejo del tiempo es esencial en un buen triaje. El profesional tiene que saber asignar el nivel de urgencia del I al V aplicando correctamente los criterios de la escala.

Es una decisión muy importante ya que el nivel del triaje asignado determinará el orden en que los pacientes serán atendidos por el personal sanitario. (4)

A continuación se explican las diferencias entre los cinco diferentes niveles.

Nivel I

Pacientes con prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora.

Nivel II

Pacientes con situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos.

Presentan una situación de alto riesgo.

Nivel III

Paciente que requiere atención urgente pero que se encuentra estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de 60 minutos.

Situaciones urgentes, que requieren múltiples exploraciones diagnósticas y/o terapéuticas en pacientes con estabilidad fisiológica (constantes vitales normales).

Nivel IV

Paciente que presenta urgencia menor, sin riesgo vital para el paciente. Demora máxima de 120 minutos. Son situaciones menos urgentes, potencialmente serias y de una complejidad y urgencia significativa. Suelen necesitar una exploración diagnóstica y/o terapéutica.

Nivel V

Son situaciones no urgentes que generalmente no requieren ninguna exploración diagnóstica y/o terapéutica. Poca complejidad en la patología o cuestiones administrativas, citaciones, etc.

La reevaluación en el triaje es fundamental y la frecuencia en se establecerá en función de la gravedad asignada a cada menor. La enfermera/o de la sala de triaje, debe saber reconocer los signos y síntomas típicos de los niños y conocer los valores de las constantes vitales específicas de cada edad.

Evaluación  del paciente

Para determinar el estado del paciente se deben valorar las constantes(temperatura, presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca, SpO , glucemia capilar, Glasgow), comprobar si existen  signos vitales diferentes a la normalidad como pueden ser el estado de la piel, del pulso radial, frecuencia y profundidad respiratoria y somnolencia o confusión. El SET dispone de una guía clínica de evaluación del dolor en el triaje que permite objetivar los valores que los pacientes manifiestan. En pediatría se ha de aplicar el método que se adecúe a la edad del menor.

En pediatría se utilizará el triángulo de evaluación pediátrica (TEP), es decir, aspecto general, respiración y circulación.

La valoración se realiza según los tres aspectos fundamentales del TEP.

El TEP es muy útil para la valoración inicial del paciente pediátrico. Es de fácil aplicación, puesto que no requiere de fonendoscopio, otoscopio o cualquier otra herramienta.

Permite una valoración inicial del paciente pediátrico muy rápida. Solo se utilizan el oído y la vista del profesional enfermero.

Cuando los tres lados del triángulo estén alterados, el nivel será I, con dos de ellos alterados será un nivel II de triaje, y con un solo lado alterado será un nivel III.

Si ninguno muestra alteración será IV o V.

La combinación de los tres lados nos proporciona una evaluación rápida y precisa del estado fisiológico del paciente y de cuáles son sus necesidades prioritarias, hacia las que se deben dirigir nuestras actuaciones.

El TEP nos indica qué necesita un paciente según su situación fisiológica, independientemente de cuál sea el diagnóstico. (5)

Apariencia

Es el más importante ya que indica el nivel de perfusión y oxigenación cerebral del paciente. Su alteración es signo de una disfunción primaria del sistema nervioso central (SNC).

Se utiliza la escala de AVDN cuyas siglas quieren decir:

  • A: alerta.
  • V: reacciona al estímulo verbal.
  • D: reacciona al estímulo doloroso.
  • N: no reacciona a estímulos.

La apariencia es el primer aspecto a valorar en el paciente

Puede estar alterada por una mala oxigenación o perfusión cerebrales o por causas sistémicas, como hipoglucemia o intoxicación, por una infección del SNC, por una lesión cerebral, como un TCE.

Trabajo respiratorio

El trabajo respiratorio es un indicador más sensible de patología respiratoria que una frecuencia respiratoria aumentada o una auscultación patológica. Para comprobar el trabajo respiratorio hay que atender a los ruidos patológicos y a los signos visuales.

Circulación cutánea

Evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos. La taquicardia es un signo precoz de mala perfusión, pero el llanto o la fiebre también pueden aumentarla. La circulación cutánea es un signo muy fiable, ya que en situaciones de fallo cardiaco el cuerpo reacciona limitando la perfusión de zonas secundarias, como la piel, para mantener el

mayor tiempo posible la de zonas nobles (cerebro, corazón y riñones).

Los principales indicadores a valorar son:

  • Palidez: signo muy precoz de mala perfusión, aunque también puede serlo de anemia.
  • Cianosis: signo tardío en casos de shock. También puede verse en situaciones de fallo respiratorio, aunque en este caso iría acompañada de aumento del trabajo respiratorio. Es importante diferenciarla de la cianosis acra, que puede ser normal en lactantes pequeños.
  • Cutis reticular: causado por la vasoconstricción de los capilares cutáneos.

Valoración y evaluación del dolor

Es probable que exista dificultad de comunicación con el menor por lo que será difícil conocer su sintomatología, que le produce dolor y localizarlo. La colaboración de los padres o cuidadores suele ser fundamental para poder tratarlo correctamente. (6)

La interpretación del dolor es subjetiva. Es un estímulo que ayuda a la supervivencia y enseña al niño a evitar peligros.

La evaluación del dolor en la infancia es difícil debido a que abarca todas las edades pediátricas (desde neonatos hasta adolescentes). Pero la evaluación apropiada del dolor es de vital importancia ya que no se puede tratar lo que no se aprecia, no se busca o no se conoce. El uso de escalas es necesario en estos grupos etáreos. (7,8)

Patologías más frecuentes atendidas en urgencias pediátricas

La fiebre es el motivo de consulta más frecuente durante la edad pediátrica. El paracetamol es un fármaco poco potente que ayuda al niño a sentirse mejor respecto a la fiebre. Es el antitérmico más utilizado en la edad pediátrica. Está disponible en  en formato líquido y en forma de supositorios, una vía alternativa para niños en los que  la vía oral es inadecuada o poco práctica (vómitos, somnolencia, rechazo a ingerir la suspensión o inconsciencia). La dosis recomendada es de entre 10 y 15 mg/kg cada cuatro horas para la vía oral y de 20 mg/kg/dosis si se administra por vía rectal. El efecto máximo se suele alcanzar a los 30 minutos de su administración.

Otro motivo frecuente de consulta son los exantemas que pueden ser causados por multitud de enfermedades infecciosas.El tratamiento, en general, es sintomático.

Los trastornos del aparato respiratorio como, por ejemplo, las infecciones respiratorias altas de origen vírico o la otitis media, representan una parte considerable de las consultas en pediatría, que comportan absentismo escolar, preocupación de profesionales sanitarios y familiares, y una repercusión económica importante en forma de permisos laborales de los padres o cuidadores sustitutos y de prescripciones farmacológicas.

Los niños con procesos de vías respiratorias altas presentan diversos síntomas y signos, entre los que destacan tos, rinorrea, rinolalia, otalgia, dolor de garganta y apnea obstructiva del sueño, que pueden acompañarse de sintomatología general como fiebre, anorexia, irritabilidad, vómitos, diarreas, dolor abdominal, etc.

Otro motivo frecuente de consulta son los síntomas gastrointestinales como la diarrea, el estreñimiento y los vómitos.

Los síntomas urinarios suelen ser enuresis y la infección del tracto urinario (ITU), una de las infecciones bacterianas más habituales en pediatría.

Los accidentes infantiles como son los cortes, quemaduras, ahogamientos, atragantamientos suponen una gran parte de la atención.

Durante el primer año de vida, uno de los mayores accidentes infantiles son los atragantamientos. A partir de los tres años, los accidentes infantiles más frecuentes se deben a la intoxicación por productos tóxicos, alimentos y otras sustancias.

Aunque no sean tan comunes, pueden surgir multitud de causas que provoquen urgencias como convulsiones en la edad infantil. (9)

La causa más importante de consulta por una intoxicación no intencionada en la infancia en los Servicios de Urgencias Pediátricos españoles es la ingesta de psicofármacos, sobre todo benzodiacepinas, psicofármacos, anticatarrales y antitérmicos. (10)

En el cómputo global, los diagnósticos más frecuentes son gastroenteritis aguda, infección de vías aéreas altas, faringoamigdalitis y síndrome febril.

Entre las técnicas de administración de fármacos por orden de mayor a menor utilización suelen ser: la vía oral, seguida de la inhalatoria y después la rectal.  (9)

Los errores de medicación son hasta tres veces más frecuentes en la edad pediátrica que en los adultos, Los niños son más susceptibles de sufrir reacciones adversas que pueden dar lugar a daños graves.  Es por eso, que la prevención de errores es incluso más necesaria que en el paciente adulto. Es responsabilidad de todos los profesionales pero especialmente de enfermería por ser el encargado de administrar el fármaco. Para evitar errores y preparar y administrar la medicación de forma segura hay que seguir la “regla de los cinco correctos” (paciente, fármaco, dosis, hora y vía),

BIBLIOGRAFÍA

1 Sarria-Guerrero JA, Luaces-Cubells C, Jiménez-Fàbrega FX, Villamor-Ordozgoiti A, Isla Pera P, Guix-Comellas EM. Pediatric televisits and telephone triage: impact on use of a hospital emergency department. Emergencias. 2019 Ago;31(4):257-260. Spanish, English. PMID: 31347806.

2 Grupo Nacional de Triaje. Recomendaciones sobre el triaje. Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES): 2016.

3 Fernández Valdivieso E, Montesinos Sanz S, de Miguel Peláez MJ, Alié Xufré M. Papel de enfermería en el triaje de urgencias en atención primaria [Role of nurses in emergency triage in primary care]. Aten Primaria. 2008 Dec;40(12):641. Spanish. doi: 10.1016/s0212-6567(08)75700-7. PMID: 19100155; PMCID: PMC7713420.

4 Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra. 2010; 33(Supl 1):55-68.

5  Velasco R. Triángulo de Evaluación Pediátrico. Pediatr Integral 2014; XVIII(5):320-2.

6 Notejane M, Le Pera V, Bernadá M. Conocimientos relativos al abordaje del dolor en niños. Encuesta a posgrados y residentes. Arch Pediatr Urug. 2016 dic; 87(4):323-31.

7 Ortells Abuye N, Paguina Martos M, Morató Lorente I. El nivel de triaje en urgencias cambia según la escala de valoración del dolor utilizada. Emergencias. 2014; 26(4):292-5.

8 Lobete C, Rey C, Kiza A. Comparación de los conocimientos sobre dolor infantil en dos poblaciones de profesionales de enfermería. An Pediatr 2015 ene; 82(1):158-64.

9  Ortega Benítez Ángela Mª, Rodríguez Álvarez Cristobalina, Núñez Díaz Salvador, Rodríguez Novo Yurena María, Rodríguez Novo Natalia, Rey Luque Óscar. Estudio epidemiológico de las urgencias pediátricas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Ene.  [Internet]. 2019

10 O.Zubiaur,J.Salazar,B.Azkunaga,S.Mintegi yGrupodeTrabajodeIntoxicacionesdelaSEUVol. 83. Núm. 4. páginas 244-247 (Octubre 2015)