Atención de enfermería en urgencias pediátricas
Autora principal: Celia Pastor Giménez
Vol. XVII; nº 20; 822
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Atención de enfermería en urgencias pediátricas
Autora principal: Celia Pastor Giménez
Vol. XVII; nº 20; 822
Introducción
La mayoría de niños, de recién nacidos a los quince años de edad, que acuden a las urgencias y presentan dolor suele ser de tipo agudo. Un dolor que viene definido por la sociedad científica de Enfermería norteamericana para estandarizar el diagnóstico enfermero, Nanda, como «Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; con inicio súbito o lento, de cualquier intensidad, de leve a grave, con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses.»
La bronquiolitis es una afección inflamatoria de carácter epidémico que aumenta en número la población de los menores de dos años que acuden a las urgencias durante el periodo pre-invernal e invernal del mes de noviembre al mes de abril, con mayor incidencia en los meses de enero y febrero.
Objetivo: Conocer si la atención de los niños enfermos a su ingreso, coincide con percepción de urgencia real de parte de los padres con la del médico y no por la inquietud percibida en los familiares (urgencias sentidas).