Inicio > Oncología > Calidad de vida percibida en pacientes colostomizados: revisión bibliográfica

Calidad de vida percibida en pacientes colostomizados: revisión bibliográfica

Calidad de vida percibida en pacientes colostomizados: revisión bibliográfica

Autor principal: Borja Paz Ramos

Vol. XVII; nº 10; 399

Perceived quality of life in colostomized patients: literature review

Fecha de recepción: 18/04/2022

Fecha de aceptación: 20/05/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 10 – Segunda quincena de Mayo de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 10; 399

Autor principal:

Borja Paz Ramos. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España

Coautores:

David Corzán López. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España

Miguel Orós Gascón. Graduado en Trabajo Social. Zaragoza. España

Celia Pastor Giménez. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España

Coral Orruño Cebollada. Graduada en Enfermería.  Centro de Salud Fernando El Católico. Zaragoza. España

María Armengod Burillo. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.

Zaragoza. España

Andrea Mañas Andrés. Graduada en Enfermería. Atención Primaria en Sector II del SALUD. Zaragoza. España

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que:

– Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

– El manuscrito es original y no contiene plagio.

– El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

– Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

– Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen/abstract

Resumen: El cáncer colorrectal es el segundo de los tumores más diagnosticados tanto en hombres y mujeres en España en el año 2020. La mayoría de los pacientes tienen más de 50 años y afecta casi por igual en número a ambos sexos. Uno de los tratamientos en el cáncer colorrectal es la realización en quirófano de una colostomía, debido a que el cirujano extirpa la parte afectada del colon y lleva el tubo digestivo al exterior. Esta ostomía afecta a la integridad corporal modificando la propia imagen, la capacidad funcional y social, y repercute en la calidad de vida del paciente. En el siguiente artículo se realiza una revisión bibliográfica para conocer principalmente los factores que afectan a la calidad de vida del paciente. También se señalan qué factores mejoran la calidad de vida, y como el personal de enfermería tiene un papel muy importante en la educación para la salud del paciente ostomizado.

Palabras clave: “colostomía”, “calidad de vida”, “educación sanitaria”, “estomas”, “autonomía personal”.

Abstract: Colorectal cancer is the second most diagnosed tumors in both men and women in Spain in 2020. Most patients are over the age of 50 and affect both sexes almost equally in number. One of the treatments in colorectal cancer is the performance in the operating room of a colostomy, because the surgeon removes the affected part of the colon and directs the digestive tract to the outside. This ostomy affects body integrity by modifying one’s own image, functional and social capacity, and affects the patient’s quality of life. In the following article, a bibliographic review is carried out to know mainly the factors that affect the patient’s quality of life. It is also pointed out that factors improve the quality of life, and how the nursing staff has a very important role in the health education of the ostomized patient.

Keywords: “colostomy”, “quality of life”, “health education”, “stomas”, “personal autonomy”.

Introducción

Según la Asociación Española contra el cáncer (AECC) el cáncer colorrectal predomina en personas mayores. La edad media de presentación es 70-71 años y la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque no hay que olvidar que también puede aparecer en personas más jóvenes. Afecta a hombres y mujeres casi por igual.

La incidencia en España estima que durante el año 2020 el cáncer colorrectal será el más diagnosticado en ambos sexos, diagnosticándose 38.791 nuevos casos de cáncer de colon. Es el segundo tumor más frecuente en varones después de próstata y el segundo en mujeres después del cáncer de mama. El cáncer colorrectal supone el 15,3% de todos los tumores diagnosticados en 2020.1

Entre los fallecimientos por tumor, las causas más frecuentes en España durante la primera parte de 2020 fueron los cánceres de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata. El tumor colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer, sólo por detrás de los tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón. Entre los varones, los responsables del mayor número de fallecimientos fueron los tumores de pulmón y el tumor colorrectal (con un incremento en la incidencia del 1,2%). En mujeres, ocupa el tercer lugar después del tumor de mama y pulmón (con un descenso en la incidencia del 3,8%). La mortalidad de cáncer de colon cambia de forma más rápida que en otros tumores debido a la estrecha relación de este tumor con el estilo de vida y dieta. 1, 2

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recoge datos a nivel mundial sobre el cáncer, reflejando que los tumores más frecuentemente diagnosticados en el año 2020 fueron los de mama (11,7%), pulmón (11,4%), colorrectal (10%), próstata (7,3%) y estómago (5,6%), todos ellos con más de un millón de casos.2

Se estima que la incidencia aumentará un 45% para el año 2030, y que el aumento será mayor a más edad tenga el individuo (hasta un aumento del 67% para los ancianos, mientras que en los adultos se espera un aumento del 11%).3

Para tratar el cáncer colorrectal, en muchas ocasiones al intervenir quirúrgicamente al paciente, se le tiene que realizar una colostomía ya que se le ha extirpado parte del colon o recto y la parte que queda no puede funcionar con normalidad. El cirujano hace un orificio en el abdomen a través de la piel y le conecta el intestino a esa abertura. Esta abertura se llama estoma. La materia fecal sale de su cuerpo a través del orificio. Se coloca una bolsa desechable sobre la abertura para recoger las heces.4

Los tipos de colostomías dependerán de la porción del intestino grueso en la que se realice:

  • Colostomía ascendente. El colon ascendente se conecta con la piel. Las heces serán semilíquidas y muy irritantes.
  • Colostomía transversa. El colon transverso se conecta con la piel. Las heces son pastosas o semisólidas e irritantes.
  • Colostomía descendente. El colon descendente se conecta con la piel. Las heces están más formadas y no son irritantes.
  • Colostomía sigmoidea. El sigma que es la última parte del colon, se conecta con la piel. Las heces son sólidas y no irritantes.5

Una ostomía es un tratamiento que, si bien es altamente eficaz, al afectar la integridad corporal modifica la propia imagen, la capacidad funcional y social, y repercute en la calidad de vida del paciente. Los pacientes ostomizados presentan cambios como la pérdida del control esfinteriano, ruidos intestinales, forma de canalizar gases, incomodidad a causa del olor y de estar pendientes del llenado de la bolsa, irritación de la piel periostomal, cambios psicológicos por la modificación de la imagen corporal, falta de seguridad en sí mismo, pérdida de la autoestima, temor, depresión, estrés y aislamiento social que influyen decisivamente en su calidad de vida.

La adaptación al estoma depende de diversos factores: la enfermedad de base, los tratamientos concomitantes, las condiciones de la intervención quirúrgica, las complicaciones del estoma, las secuelas posquirúrgicas, el pronóstico, las características del entorno social y psicológico, las creencias, los valores, las actitudes en relación con la enfermedad, las limitaciones físicas y el dolor, entre otras.6

Por todos los factores mencionados anteriormente que afectan a la vida del paciente, lo relacionaremos con el concepto de calidad de vida relacionada con salud. La definiremos como la percepción que la persona tiene del impacto que ha provocado la enfermedad o su tratamiento sobre su sentimiento de bienestar y la capacidad de actuación (funcionalismo). Estas dimensiones básicas deben ser analizadas en diversos dominios de su vida: a nivel físico, emocional y social.7

Dentro del equipo asistencial destaca el papel de enfermería como profesionales responsables de los cuidados del mismo, siendo fundamental proporcionar una adecuada información ya que en numerosas ocasiones son dados de alta sin tener en cuenta que carecen de los conocimientos necesarios. Es a través de la educación sanitaria integral, humana y continua lo que conducirá a un estilo de vida óptimo y adaptado a la nueva situación, logrando que el paciente logre una autonomía personal en la realización de sus cuidados y posterior adaptación a su nueva situación. También seremos un apoyo emocional tanto para el paciente como para su familia.6, 8

Objetivos

Objetivo principal

  • Conocer la afectación que se produce en la calidad de vida de pacientes portadores de una colostomía.

Objetivos secundarios

  • Describir los factores que intervienen en la mejora de la calidad de vida de pacientes colostomizados.
  • Resaltar la importancia que pueden tener los profesionales sanitarios en la mejora de calidad de vida percibida por pacientes colostomizados.

Metodología

Se realiza una revisión bibliográfica basada en la evidencia científica existente. Se consultan las siguientes bases de datos: MEDES, PubMed y Scopus. Para determinar las palabras claves se utilizó el tesauro de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y el thesaurus Medical Subject Headings (MeSH), usando la opción de búsqueda consulta por índice: permutado. Los descriptores elegidos en español son: “colostomía”, “calidad de vida”, “educación sanitaria”, “estomas”, “autonomía personal”. Y los descriptores en inglés son: “colostomy”, “quality of life”, “health education”, “stomas”, “personal autonomy”.

En la búsqueda en MEDES se usó como palabra clave “colostomía” y como términos DeCS “calidad de vida” y “educación sanitaria”. Para la búsqueda en el resto de bases se usó como palabra clave “colostomy” y como términos MeSH “quality of life” y “health education”. Los términos se combinaron con el uso del operador booleano “AND”.

Los criterios de inclusión elegidos son: a) artículos que hagan mención a la calidad de vida que afecta a pacientes portadores de colostomía y/o afectados por cáncer colorrectal, b) artículos que mencionan educación a pacientes con colostomías, c) artículos publicados entre los años 2011-2021 y d) estar escritos en español o inglés.

Los criterios de exclusión fueron: a) artículos a los que no se pudiera acceder al texto completo y/o sean de pago, b) artículos no referidos al ámbito de cuidados enfermeros, c) estudios realizados a pacientes con otro tipo de estomas que no sean digestivos (por ejemplo: urostomías) y d) artículos que estén duplicados.

Resultados

Se encontraron un total de 581 artículos, tras la lectura de título y resumen y eliminación de artículos duplicados, 26 artículos son los seleccionados.

BASES DE DATOS Artículos encontrados Artículos para lectura Artículos incluidos

en la revisión

MEDES 72 3 2
PUBMED 186 12 6
SCOPUS 323 11 5

Tras lectura de los 26 artículos, y tras realizar un segundo y último cribado, se seleccionan un número total de 13 artículos para incluir en esta revisión bibliográfica.

Discusión

Los 13 artículos analizados tras la búsqueda bibliográfica, tratan acerca de los factores que hacen que la calidad de vida de los pacientes colostomizados empeore (edad, sexo, ocupación…), pero también de los factores que hacen que la calidad de vida mejore como la educación impartida al paciente por personal sanitario (a través de educación individualizada, recursos didácticos como videos…). Algunos artículos son revisiones de literatura, y otros estudios en hospitales de diferentes partes del mundo (Turquía, Brasil, China, etc.)

Palomero-Rubio et al.9 en su estudio realizaron un abordaje metodológico descriptivo de tipo cualitativo y con un encuadre fenomenológico, a través de entrevistas en profundidad. 6 mujeres y 12 hombres, entre 38 y 86 años de edad, fueron entrevistados antes y después de la cirugía, entre los 3 y los 6 meses posteriores a la intervención. Los hombres han conseguido hablar de forma más abierta del proceso, a diferencia de las mujeres. Se observan diferencias en la vivencia en función de la edad, siendo mucho más importante la imagen corporal en personas más jóvenes. Una situación laboral no activa reporta al individuo un cambio de rol personal, familiar y social, y con ello mejoran condicionantes higiénico-dietéticos e higiénico-posturales que favorecen la percepción del proceso y por tanto la adaptación a la colostomía. Portar colostomía implica cambios en la vestimenta y conlleva al individuo al ocultamiento del proceso y de la colostomía, esta situación desencadena en la persona, una pérdida de confianza y de autoestima.

Bonill de las Nieves et al.10 realizaron un estudio cualitativo descriptivo con 21 personas con estomas digestivos. La población de estudio correspondía a personas portadoras de estomas digestivos (colostomía o ileostomía) como consecuencia de diferentes enfermedades (Cáncer, Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa, Poliposis Familiar). La recogida de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas. El estudio contó con 21 informantes, 12 hombres y 9 mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y los 75 años. Para las personas ostomizadas, la familia es un recurso terapéutico esencial a lo largo de todo el proceso. Matizan en la importancia de tener personas de confianza con quienes poder desahogarse, así como la participación de las mismas en la construcción de una imagen corporal propia. No obstante, también encontraron algunos casos en el que los familiares no eran sensibles a la hora de comprender el momento difícil que estaban viviendo sus familiares ostomizados, llegando incluso a estigmatizarlos. Es por ello, que se resalta la importancia de implicar a la familia en el proceso de aprendizaje de los cuidados desde el principio, contribuyendo a ver el proceso con normalidad. Se resalta la influencia positiva que supone el contar con la aceptación de la pareja de cara a restablecer las relaciones sexuales. Todo ello conlleva, una mejora en la adaptación del sujeto a su nueva realidad y fortalecimiento de su autonomía.

El objetivo del estudio de Szpilewska et al.11 fue la evaluación de la aceptación de la enfermedad y la calidad de vida en pacientes con colostomía. El género y la educación impactan en el nivel de aceptación de la enfermedad, pero no influyen en la calidad de vida. Los hombres tienen un mejor grado de aceptación de la enfermedad que las mujeres, y junto con el aumento de la educación, el grado de aceptación de la enfermedad disminuye. La aceptación de la enfermedad está relacionada con la calidad de vida de pacientes ostomizados (la falta de aceptación de la enfermedad afecta a las mujeres con mayor frecuencia). Por tanto, cuanto mayor sea el nivel de aceptación de la enfermedad, mejor será la calidad de vida.

Las investigaciones indican la necesidad de profundizar la educación de los pacientes. El nivel de educación impartida a los pacientes en las instituciones de salud debe aumentarse para que, a pesar de los impedimentos en su funcionamiento diario, no renuncien a la vida activa, el trabajo y el entretenimiento y puedan adaptarlos a sus capacidades. Sólo el 11% de las mujeres y el 5% de los hombres en este estudio indicaron una mala calidad de vida.

El propósito del estudio de Yilmaz et al.12 fue evaluar el efecto de un estoma sobre la función sexual y la calidad de vida en personas con colostomía. Se trata de un estudio transversal de 57 pacientes que ingresaron en una clínica de Turquía, realizándose preguntas de diversos formularios (información personal, función sexual, calidad de vida…). Se observó que las puntuaciones bajas tenían que ver con el deterioro de la calidad de vida y la función sexual de los pacientes. El resultado fue deficiente, y se relacionó significativamente con los dominios sexualidad/imagen corporal. Las puntuaciones más altas tenían que ver con el trabajo y/o función social. Los estilos de vida de los pacientes ostomizados pueden verse afectados de diferentes formas por problemas fisiológicos (cambio en los hábitos intestinales, pérdida del control de las heces y la flatulencia y olores involuntarios) y psicológicos. Todo ello puede afectar negativamente la imagen corporal y el estoma puede restringir las actividades diarias y sociales.  Los pacientes con estoma pueden experimentar aislamiento, baja autoestima y cambios en la imagen corporal, lo que afecta negativamente su vida cotidiana y la calidad de vida. Respecto a la vida sexual provoca disfunción eréctil en los hombres y pérdida de la libido, sequedad vaginal y disfunción sexual en las mujeres.

Los 14 estudios que incluyeron en la búsqueda sistematica de Von-Klaassen et al. 13 mostraron el impacto que tenían los problemas relacionados con la ostomía en la calidad de vida percibida y demostraron que una colostomía influye negativamente en la calidad de vida. Se utilizaron tres diferentes instrumentos multidimensionales validados para medir la calidad de vida en ostomizados.  Los problemas relacionados con la ostomía mencionados incluyeron problemas sexuales, depresión, gases, estreñimiento, insatisfacción con la apariencia, cambio de ropa, dificultades para viajar, cansancio, preocupación por los ruidos de la ostomía.

Ayaz-Alkaya et al.14 incluyeron 27 artículos en los que examinaron a través de una revisión la literatura que menciona la salud psicosocial del paciente después de la cirugía de colostomía o ileostomía.  La mayoría de los problemas psicosociales identificados en estos estudios fueron percepción deficiente de la imagen corporal y autoestima, depresión, problemas sexuales, y menor adaptación psicosocial. Se estima que más pacientes probablemente sufrirán problemas psicológicos relacionados con la cirugía de estoma en el futuro. Los profesionales de la salud a menudo se enfocan solo en los problemas físicos de los pacientes y posiblemente descuiden las necesidades psicosociales. Con base en los resultados de esta revisión de la literatura, los profesionales de la salud, especialmente las enfermeras, podrían proporcionar intervenciones apropiadas (terapia grupal, terapia cognitivo-conductual, apoyo emocional, etc.) y educar a los pacientes sobre el cuidado del estoma después de la cirugía, ayudar a crear plataformas sociales como grupos de apoyo para estomas y ser consultores para resolver problemas psicosociales.

Los hallazgos del estudio de Zewude et al.15 mostraron que vivir con un estoma influye en el aspecto general de la calidad de vida. Realizaron un estudio transversal, en el que utilizaron un cuestionario estructurado para entrevistar a los pacientes y revisar las historias clínicas de los pacientes. Participaron 39 hombres y 25 mujeres. La colostomía fue el tipo de cirugía de estoma más frecuente y el resto son ileostomías.

 La colocación de las bolsas de colostomía puede disminuir las dificultades de los pacientes (evitando complicaciones locales relacionadas con la mala colocación y, por tanto, de la filtración de heces a la piel circundante). La educación pre y postoperatoria de los pacientes y sus familias es importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizados (consejos dietéticos, de vestimenta, sexualidad…).  Los trastornos sexuales y el sentimiento de depresión fueron los principales problemas de los pacientes ostomizados. El asesoramiento sexual y psicológico puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El estudio de Yu y Tang16 tuvo como objetivo explorar los impactos de la atención integral en la emoción psicológica, la rehabilitación posoperatoria y las complicaciones de los pacientes con cáncer colorrectal después de la colostomía. 60 pacientes se dividieron en dos grupos: unos recibieron atención convencional y un grupo de investigación para recibir atención integral.

Se compararon los dos grupos de pacientes en cuanto a recuperación postoperatoria, complicaciones, emociones psicológicas adversas, capacidad de autocuidado, calidad de vida y satisfacción de enfermería. El grupo de investigación tuvo una incidencia notablemente más baja de complicaciones posoperatorias, menor ansiedad y menor puntuación de depresión.

Por tanto, la intervención de cuidados integrales puede promover la recuperación posoperatoria de los pacientes con cáncer colorrectal después de la colostomía, aliviar sus emociones negativas, reducir las complicaciones posoperatorias, mejorar la calidad de vida y la satisfacción de enfermería, que son importantes y hacen que este tipo de cuidado sea digno de promoción en la práctica clínica. así como un mayor puntaje de calidad de vida y satisfacción de enfermería.

Aluzaite et al.17 realizaron encuestas a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer colorrectal para conocer los factores asociados con la mala calidad de vida en pacientes ostomizados. Hubo una asociación significativa entre la edad de los participantes y las puntuaciones totales de las escalas relacionadas con estomas, y los participantes más jóvenes informaron de una calidad de vida más baja (relacionado con el estilo de vida, aceptabilidad social, gravedad clínica…). Las mujeres tenían puntuaciones de ansiedad significativamente más altos que los hombres. Sin embargo, los hombres puntuaciones más bajas respecto a funcionamiento social y en varias escalas de síntomas (fatiga, disnea…). También encontramos un vínculo entre tener más de un estoma y una mejor calidad de vida. Se resalta la dificultad de los pacientes en cuanto a la recuperación y la dieta. Existen falta de dietas consensuadas para pacientes postostomizados y falta de consejos específicos, debido a la variabilidad de dietas que se han ido enseñando a los pacientes a lo largo de los años.

Wang et al.18 realizaron un estudio con diseño cuasiexperimental y se distribuyó un cuestionario estructurado. El grupo experimental recibió educación multimedia para el paciente, mientras que el grupo control recibió instrucciones de enfermería generales estándar (instrucciones escritas y verbales). Ambos grupos recibieron educación sobre el cuidado del estoma una vez antes y después de la cirugía. Se usaron DVD multimedia para la educación del paciente, cumplimentando luego un cuestionario. El presente estudio exploró la efectividad de los materiales multimedia de educación para pacientes para mejorar el desempeño del autocuidado de los pacientes con colostomía por cáncer colorrectal. Se observaron diferencias significativas en el conocimiento y las habilidades de autocuidado postoperatorio entre los pacientes con colostomía por cáncer colorrectal que recibieron educación basada en videos (multimedia) y aquellos que recibieron instrucción del paciente a través de medios convencionales. El grupo experimental mejoró considerablemente en el conocimiento y la capacidad de autocuidado del estoma antes del alta hospitalaria. Los resultados sugieren que la educación multimedia del paciente fue un método efectivo para mejorar habilidades de autocuidado entre pacientes con cáncer colorrectal que recibieron una colostomía.

El estudio cualitativo de Dalmolin et al.19 incluyó a 16 participantes de un grupo de apoyo a personas colostomizadas. El objetivo del estudio fue conocer las percepciones de los participantes acerca de la utilización de un video educativo para la educación sanitaria. La escasez de orientaciones retrasa la independencia y autonomía para el cuidado y autocuidado. Es por ello que la aplicabilidad de la tecnología audiovisual complementa las orientaciones educativas, posibilitando transformar y repensar las prácticas pedagógicas del personal de enfermería. Estos recursos audiovisuales pueden ayudar a los pacientes utilizando el contenido proporcionado, ajustándose a sus demandas personales y el ritmo de aprendizaje individual (contribuyendo a la construcción del cuidado y del autocuidado). Indicado principalmente para los periodos prequirúrgicos, postquirúrgicos y durante la preparación al alta.

Otro estudio en el que se aborda la educación sanitaria individualizada es el de Xiang et al.20, corroborando que ésta puede mejorar la capacidad de autocuidado de los pacientes con colostomía permanente y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para conseguirlo, se debe mejorar el nivel de educación para la salud durante la hospitalización, para que los pacientes puedan estar en un tiempo relativamente corto. El modelo de educación sanitaria individualizado permite que los pacientes ostomizados y sus familias presten más atención a la importancia de los cuidados enfermeros del estoma. Como la mayoría de pacientes no tienen conocimientos previos sanitarios, esta impartición de educación para la salud, hace que los pacientes logren una mayor adaptabilidad social durante su rehabilitación. Por tanto, ha conseguido que el paciente reemplace su bolsa, que aumente el conocimiento de los cuidados y se reduzcan las complicaciones.

El último estudio seleccionado fue el de Ran et al.21, un estudio transversal descriptivo que investigó la calidad de vida, el acceso al conocimiento del autocuidado y las necesidades de autocuidado de los pacientes con cáncer colorrectal después de una colostomía . 142 personas colostomizadas fueron evaluadas un mes después de su colostomía. Utilizaron una escala de calidad de vida de la OMS, además de un cuestionario auto elaborado para investigar las fuentes de conocimiento sobre el autocuidado y las necesidades de autocuidado de esta población. Este estudio identificó una serie de problemas y necesidades de autocuidado de los pacientes poscolostomizados. Las principales preocupaciones de los pacientes en sus actividades diarias de autocuidado incluyeron el cuidado de la piel periestomal, el cuidado de la bolsa, las formas de adquirir conocimientos de autocuidado y otros temas. Los colostomizados también necesitaban información general sobre el CCR, la adaptación a la vida y la adaptación psicológica después de la colostomía.  El equipo sanitario puede desarrollar un programa de autocuidado adecuado a las necesidades individuales de cada paciente.

Conclusión

El portar una colostomía afecta negativamente a la vida cotidiana y a la calidad de vida del paciente, provocando que experimenten aislamiento social por los cambios que conlleva a su vida diaria12. Esta afectación se manifiesta a través de problemas de tipo fisiológico (gases, olores involuntarios, ruidos, estreñimiento…) y problemas psicosociales (percepción deficiente de la imagen corporal, problemas sexuales, cambio de ropa, depresión).12, 13, 14

En función de la edad de los pacientes, se demuestra que, a menor edad, la calidad de vida era más baja (estilo de vida, imagen corporal, aceptabilidad social…).9, 17 Respecto al sexo de los pacientes, los hombres tienen un mayor grado de aceptación y hablan más abiertamente de la enfermedad que las mujeres.9, 11 Esta aceptación se relaciona con la calidad de vida, que cuanto mayor sea la primera mejor será la calidad de vida.11 Para llegar a esta aceptación, la familia del paciente sirve de recurso terapéutico esencial en el proceso, con quienes los pacientes se desahogan. Es por ello que el hecho de que la familia vea el proceso con normalidad, ayuda a la rápida adaptación del paciente a su nueva situación.10

Pero no solo es importante el apoyo familiar y/o social, porque los pacientes muestran preocupaciones respecto a la realización de las actividades de la vida diaria, cuidado de la bolsa, como adquirir autocuidados… y necesitan que alguien les guíe en este proceso.21 Y para ello las instituciones sanitarias a través de profesionales sanitarios como los enfermeros, tienen que asegurar la impartición de educación en salud acerca del proceso quirúrgico que conlleva la realización de una colostomía. Colocación y reemplazo de las bolsas, consejos dietéticos, asesoramiento sexual o cuidados del estoma son algunos de los aspectos a enseñar.11, 15, 20

El mejor método para impartir educación sanitaria es a través de un plan de atención integral individualizado al paciente y familia. Esta intervención en comparación con una convencional, hace que se reduzcan las complicaciones postoperatorias, alivien emociones negativas, y mayor adaptabilidad social por el aumento de conocimientos. 16, 20 Una mejora en el modelo pedagógico para impartir educación sanitaria, es a través de un video educativo. Este método complementa las orientaciones educativas verbales y escritas. Los pacientes van visualizando y repitiendo el video en función de las nuevas demandas que surgen y el ritmo de aprendizaje del individuo. Está indicado para mejorar las habilidades de autocuidado del paciente, principalmente antes del alta hospitalaria.18, 19

Bibliografía

  1. Asociación española contra el cáncer. Incidencia y mortalidad de cáncer colorrectal en España en la población entre 50 y 69 años. 2018. Recuperado de: https://www.contraelcancer.es/sites/default/files/content-file/Informe-incidencia-colon.pdf
  2. Las cifras del cáncer en España 2021. Sociedad Española de Oncología Médica. 2021. Recuperado de: https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf
  3. Sáez-López P, Filipovich Vegas E, Martinez Peromingo J, Jimenez Mola S. Cáncer colorrectal en el anciano. Tratamiento quirúrgico, quimioterápico y aportación desde la geriatría. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017;52(5):261–70. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cancer-colorrectal-el-anciano-tratamiento-S0211139X16301561
  4. Colostomía para el cáncer colorrectal. Cigna. Recuperado de: https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/temas-de-salud/colostoma-para-el-cncer-colorrectal-uh1593
  5. Tipos de colostomía e ileostomía. Redacción médica. Recuperado de: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/cuidados-paciente-con-colostomia-o-ileostomia
  6. Charúa-Guindic L, Benavides-León CJ, Antonio Villanueva-Herrero J, Jiménez-Bobadilla B, Abdo-Francis JM, Hernández-Labra E. Calidad de vida del paciente ostomizado.   Cirugía y cirujanos. 2011; 79: 149-155 Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2011/cc112h.pdf
  7. Urzúa A. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev Med Chile 2010; 138: 358-365. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n3/art17.pdf
  8. Jurado S, Palacín LP, Candala D, Berrocal A, Palacín V. Educación sanitaria en personas ostomizadas, a propósito de un caso. Revista Sanitaria de Investigación. 2021. Recuperado de: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/educacion-sanitaria-en-personas-ostomizadas-a-proposito-de-un-caso/
  9. Palomero-Rubio R, Pedraz-Marcos A, Palmar-Santos AM. Aproximación a la vivencia de las personas en el proceso de una colostomía. Enfermería Clínica. 2018; 28(2): 81-88. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1130862118300032?token=09CDABFE6DB4E6DDFBC83A20713E624DCC08DE8F528D3C4B45CAE63A332D3E63AC4824E07FB7278370055648EE07F0DD&originRegion=eu-west-1&originCreation=20220404151844
  10. Bonill de las Nieves C, Hueso Montoro C, Celdrán Mañas M, Rivas Marín C, Sánchez Crisol I, Morales Asencio JM. Viviendo con un estoma digestivo: la importancia del apoyo familiar. Index enferm. 2013;22(4):209–13. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300004
  11. Szpilewska K., Juzwiszyn J., Bolanowska Z., Milan M., Chabowski M., Janczak D.; Acceptance of disease and the quality of life in patients with enteric stoma. Polish Journal of Surgery. 2018; 90 (1): 13-17. Recuperado de: https://ppch.pl/resources/html/article/details?id=186953&language=en
  12. Yilmaz E, Çelebi D, Kaya Y, Baydur H. A Descriptive, Cross-sectional Study to Assess Quality of Life and Sexuality in Turkish Patients with a Colostomy. Ostomy Wound Manage. 2017; 63 (8): 22-29. Recuperado de: https://www.hmpgloballearningnetwork.com/site/wmp/article/descriptive-cross-sectional-study-assess-quality-life-and-sexuality-turkish-patients
  13. Vonk-Klaassen SM, de Vocht HM, den Ouden ME, Eddes EH, Schuurmans MJ. Ostomy-related problems and their impact on quality of life of colorectal cancer ostomates: a systematic review. Qual Life Res. 2016;25(1):125-133. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4706578/
  14. Ayaz-Alkaya S. Overview of psychosocial problems in individuals with stoma: A review of literature. Int Wound J. 2019;16(1):243-249. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7948730/
  15. Zewude WC, Derese T, Suga Y, Teklewold B. Calidad de vida en pacientes que viven con estoma. Ethiop J Ciencias de la salud . 2021;31(5):993-1000. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8843156/
  16. Yu S, Tang Y. Effects of comprehensive care on psychological emotions, postoperative rehabilitation and complications of colorectal cancer patients after colostomy. American Journal of Translational Research. 2021;13(6):6889-6896. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8290652/
  17. Aluzaite K, Nuttall JW, O’Connor M, Harvie R, Schultz M. Quality of life in postostomy surgery patients: A cross-sectional survey. JGH Open. 2020;4(5):987–94. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jgh3.12383
  18. Wang S-Y, Chang T-H, Han C-Y. Eficacia de una intervención multimedia de educación del paciente para mejorar el conocimiento y las habilidades de autocuidado en pacientes con cáncer colorrectal después de una cirugía de enterostomía: un estudio piloto. Avances en el cuidado de la piel y las heridas. 2021;34(2):1–6. Recuperado de: https://journals.lww.com/aswcjournal/Fulltext/2021/02000/Effectiveness_of_a_Multimedia_Patient_Education.11.aspx
  19. Dalmolin A, Girardon-Perlini NMO, Coppetti L de C, Rossato GC, Gomes JS, Silva MEN da. Educational video as a healthcare education resource for people with colostomy and their families. Revista Gaúcha de Enfermagem. 2017;37. Recuperdo de: https://www.researchgate.net/publication/316019539_Video_educativo_como_recurso_para_educacao_em_saude_a_pessoas_com_colostomia_e_familiares
  20. Xiang Y, Li M-N, Duan Y-X, Sun Y, Wang J-X, Yang L. El efecto de la educación sanitaria individualizada en la capacidad de autocuidado de pacientes con colostomía. World Journal of Chinese Digestion. 2015;23(27):4433-4437. Recuperado de: https://www.wjgnet.com/1009-3079/full/v23/i27/4433.htm
  21. Ran L, Jiang X, Qian E, Kong H, Wang X, Liu Q. Calidad de vida, acceso al conocimiento del autocuidado y necesidades de autocuidado en pacientes con estomas de colon un mes después de la cirugía en un hospital chino de tumores. Revista Internacional de Ciencias de Enfermería. 2016; 3 (3): 252-258. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352013216300060