Inicio > Oncología > Cáncer de cuello de útero > Página 5

Cáncer de cuello de útero

Etapa IVB

En esta etapa, el cáncer se ha propagado de la pelvis a otras partes del cuerpo. La etapa IVB del cáncer cervical usualmente no se considera curable. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la radioterapia para aliviar los síntomas del cáncer que se ha propagado a las áreas cercanas al cuello uterino o a lugares distantes (como a los pulmones o a los huesos). A menudo se recomienda la quimioterapia. La mayoría de los regímenes convencionales usa un componente de platino (tal como cisplatino o carboplatino) junto con otro medicamento, tal como paclitaxel (Taxol), gemcitabina (Gemzar) o topotecán. El medicamento dirigido bevacizumab (Avastin) se puede agregar a la quimio. Se están llevando a cabo estudios clínicos para probar otras combinaciones de medicamentos quimioterapéuticos, así como algunos otros tratamientos experimentales.

Cáncer recurrente del cuello uterino

El cáncer puede reaparecer localmente (en o cerca de donde se originó, tal como el cuello uterino, el útero y los órganos pélvicos adyacentes) o regresar en áreas distantes (propagación a través del sistema linfático y/o del torrente sanguíneo a órganos tales como los pulmones o los huesos).

Si el cáncer ha recurrido solamente en la pelvis, la cirugía extensa (por exenteración pélvica) puede ser una opción para algunas pacientes. Esta operación puede aplicarse con éxito en un 40% a un 50% de las pacientes. Algunas veces la radiación o la quimio se pueden usar para ayudar a aliviar síntomas, pero no se espera que curen el cáncer.

Actualmente se están llevando a cabo estudios clínicos para evaluar nuevos tratamientos que pudieran beneficiar a aquellas pacientes con recurrencia a distancia del cáncer de cuello uterino.

Cáncer de cuello uterino durante el embarazo

Un pequeño número de casos del cáncer de cuello uterino se detecta en mujeres embarazadas. Si su cáncer se encuentra en una etapa muy temprana, tal como IA, la mayoría de los especialistas considera que es seguro continuar el embarazo a término. Varias semanas después del parto, se recomienda una histerectomía o una biopsia de cono (esta biopsia sólo se sugiere para la subetapa IA1).

Si el cáncer se encuentra en la etapa IB o mayor, entonces se deberá tomar la decisión con respecto a si debe continuar el embarazo. Si la decisión fuera en sentido negativo, el tratamiento deberá consistir en histerectomía radical y/o radiación. Si se decide continuar el embarazo, la paciente deberá ser sometida a una cesárea, tan pronto como el bebé pueda sobrevivir fuera del vientre materno. Los cánceres más avanzados deben ser tratados inmediatamente.

BIBLIOGRAFÍA.

Tejeda, M. D., Velasco, M. S., & Gómez-Pastrana Nieto, F. (2007). Cáncer de cuello uterino: Estado actual de las vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología, 30(2), 42-59.

Serrano, R. O., Pérez, C. J. U., & Díaz, L. A. (2004). Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev Colomb Obstet Ginecol, 55(2), 146-60.

Castro-Jiménez, M. Á., Vera-Cala, L. M., & Posso-Valencia, H. J. (2006). EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: ESTADO DEL ARTE Epidemiology of cancer of the uterine cervix: state of the art. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 57(1), 182-189.

de Les Corts, T. (1994). Cribado del cáncer de cuello de útero. Med Clin (Barc), 102(Supl 1), 80-84.

Tejeda, M. D., Velasco, M. S., & Gómez-Pastrana Nieto, F. (2007). Cáncer de cuello uterino: Estado actual de las vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología, 30(2), 42-59.

Gérvas, J. (2007). La incierta prevención del cáncer de cuello de útero con la vacuna contra el virus del papiloma humano. Rev Port Clin Geral, 23(9), 547-55.

Sala, M., Queiro, T., Castells, X., & Salas, D. (2007). Capítulo I. Situación del cribado de cáncer de cérvix en España. del cribado del cáncer en España, 205.

Cortés, J., Torres, F. M., Ramón, J. M., de Miguel, Á. G., Alonso, J. V., Abizanda, M., … & Garrido, R. (2010). Prevención primaria y secundaria de los cánceres de cuello de útero y vulva: recomendaciones para la práctica clínica. Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, 53(1), 1-19.

ESPíN FALCóN, Julio César et al. Acerca del cáncer cervicouterino como un importante problema de salud pública. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.4 ISSN 0864-2125.

Martínez Chang, Y. M., & Sarduy Nápoles, M. (2006). Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 25(1), 0-0.

Castellanos, M. (2003). Cáncer cervicouterino y el VPH. Opciones de detección. Rev Fac Med UNAM, 46(2), 62-66.

Martínez, F. J., & Javier, F. (2004). Epidemiología del cáncer del cuello uterino. Medicina Universitaria, 6(22), 39-46.

Mendoza, J. A., Muñoz, M., Vielma, S., Noguera, M. E., López, M., & Toro, M. (2000). Infección cervical por el virus del papiloma humano: diagnóstico por citología y por captura de híbridos del ADN viral. Rev Obstet Ginecol Venez, 60(2), 103-107.

Rodríguez-Frausto, M., Lunar, T., Lara-Martínez, G. M., & López-Gómez, Y. (2006). Detección oportuna de cáncer cervicouterino. Rev Mex Patol Clin, 53(4), 229-234.

Aguilar Fabré, K., Ríos Hernández, M. D. L. Á., Hernández Menéndez, M., Aguilar Vela de Oro, F. O., Silveira Pablos, M., & Nápoles Morales, M. (2008). Papiloma viral humano y cáncer de cuello uterino. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 34(1), 0-0.