Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado > Página 6

Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado

Los dos elementos nivel de competencia y nivel de desempeño se encuentran inversamente proporcionales ya que las enfermeras poseen la habilidad práctica pero carecen del nivel de interpretación de las principales pruebas de bienestar fetal que se realizan en estos servicios , se ahí la importancia de este programa de capacitación. El rol de la enfermera está orientado a promover la salud, curar la enfermedad, mantener o acrecentar el estado de la persona, de la familia y la comunidad a través de los tres niveles de intervención de los cuidados. Estos tres niveles presuponen niveles distintos de cuidados, sin embargo, los tres están orientados a conseguir el bienestar de la persona y de la comunidad.

Las competencias en nuestro medio son valoradas como una herramienta capaz de proveer una conceptualización, un modo de hacer y un lenguaje común para el desarrollo de los recursos humanos en Enfermería, constituyen una visión y organización sistemática, se han expresado como un sistema de certificación legalmente establecido en varias regiones del mundo, incluida América Latina estableciendo un vínculo entre trabajo, educación y capacitación.

Tabla 4. Distribución de enfermeras según nivel de desempeño.

Nivel de competencia – Número de Enfermeras – %

Alto – 10 – 28%

Medio – 21 – 58%

Bajo – 5 – 14%

Total – 36 – 100%

Fuente: Encuesta.

La tabla #5 nos muestra el comportamiento del nivel de conocimientos de las enfermeras sobre el manejo del embarazo prolongado siendo bajo al inicio del estudio pues se evidencio que 23 que representaron un 64% no poseían conocimiento sobre la atención de Enfermería en gestantes con esta patología; esto se modificó al calificativo de alto después de aplicado el programa de capacitación ya que las enfermeras elevaron el nivel de conocimientos sobre el tema abordado constituyendo el 75%. Estos resultados demuestran que las estrategias de intervención aplicadas favorecen y aumentan el nivel de conocimientos y la conducta a seguir en cada caso en particular. De la misma manera Wirtgen hace referencia a la labor de Enfermería en cuento acciones independientes de este personal para evitar consecuencias obstétricas en los post maduros.

Tabla 5. Enfermeras según nivel de conocimientos antes y después de recibir el programa de capacitación.

Nivel de conocimientos – Antes (Número – %)

  • Alto – 3 – 8,3%
  • Medio – 10 – 27,7%
  • Bajo – 23 – 64%
  • Total – 36 – 100%

Nivel de conocimientos – Después (Número – %)

  • Alto – 27 – 75%
  • Medio – 6 – 17%
  • Bajo – 3 – 8%
  • Total – 36 – 100%

Fuente: Encuesta.

Conclusiones.

  1. El grupo representativo en el estudio estuvo representado por las enfermeras que tenían categoría de Licenciadas y las que poseían de 1 a 10 de experiencia en los servicios de obstetricia.
  2. De las enfermeras incluidas en la investigación 27 tenían un bajo nivel de competencia mientras que 21 de ellas tenían un nivel de desempeño medio.
  3. Antes de aplicado el programa de capacitación 23 enfermeras que tenían bajo nivel de conocimientos sobre el manejo de pacientes con embarazo prolongado calificativo que se elevó a alto después de aplicado el programa de capacitación.

Recomendaciones

  1. Incrementar el tiempo de aplicación de este programa de capacitación.
  2.  Extender la aplicación de esta investigación al resto del personal de Enfermería de la institución.
  3. Seleccionar al personal de Enfermería teniendo en cuenta la motivación y la preferencia de los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

  • Obstetricia y Ginecología / Orlando Rigol Ricardo… [y otros.]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
  • Enfermería obstétrica. [Monografía en Internet].Disponible en: URL: http: // www. latinsalud. com / artículos / 00261. asp? ap. = 3. 2006.
  • Colectivo de autores. Ruder, Martín, Kaniak. Valoración y control de trastornos prenatales de alto riesgo. Anomalías de la edad gestacional. Enfermería Materna Infantil. En su: 17ª Edición. México. 2000. Unidad VII. Pág. 791.
  • Colectivo de autores. Embarazo prolongado. Manual de diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
  • El embarazo de alto riesgo. [Monografía en Internet].Disponible en: URL: http: // wcoco. latinsalud. com / artículos / 00261. asp? ap = 3. 2006.
  • Cazenore, G H. Embarazo Prolongado. Actual Ginecol. Obstet. 1999; 31 (1) : 17-27.
  • Gómez Sosa E y Cals. Embarazo postérmino. Inducción y factores que inciden en los resultados perinatales. Rev Cub. Obst general. 1999; 13 (3): 345-354.
  • Fuente L de la, Genieva Jm, Callejón O, Cristóbal J, Escudero M. Gestación prolongada: Resultados Obstétricos y prenatales. Tako. Gin. Prost. 1996; 55 (6): 275-281.
  • Díaz Martín, J V, Hernández J, Campos T. Embarazo postérmino. Seguimiento Prodrómico. Correlación de resultados. Rev Cub Obst. Ginecol- 1999; 3 (1). 37-42.
  • Colectivo de autores. Pruebas para determinar el bienestar fetal. Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
  • Rodríguez N et al. Manual de procedimientos perinatológicos. La Habana, CD-ROM 1996.
  • Rodríguez N. Cirugía, ginecología y obstetricia. Tomo I. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1993.
  • Sack B P, Friedeman E A. Results of and epidemiology study of portable pregnancy. J. Reprod. Nead-2000; 71 (6) : 162-166.Disponible : URL : http : // www. He aths stone Virginia. edu /v v a ealth / peds – hrpregnant-sp / Postterm.cfm. 2005.
  • Hannah M. Management of posterm pregnancy. Journal SOGE, 1994; 16 (4): 1581-1591.
  • Mac Mahan M J, Kulle J A. Ascenment of the posterm pregnancy. Am. Fom. Phy. 1996; 54 (2) : 631-636.
  • Volta R H, Celiels L A. Active Management of prolonged pregnancy. Am J. Obst. Ginecol. 1992; 168 (2): 557-556.
  • García-Monroy L., Embarazo Prolongado en: Nuñez-Maciel E. et al. Tratado de Ginecología y Obstetricia, Volumen II Cap.50.México, Ed. Cuéllar, S.A de C.V; 2006. pp. 687-694.
  • Matute GMM. Inicio del trabajo de parto. En: Nuñez-Maciel E. et al. Tratado de Ginecología y Obstetricia, Volumen I Cap.10. México, Ed. Cuéllar, S.A de C.V; 2001. pp. 187-194.
  • Clínicas Obstétricas y GinecologicasVol 1:2002. McGraw-Interamericana.
  • Álvarez-Ponce VA., Lugo-Sánchez AM., Álvarez-Sánchez AZ., Muñiz-Rizo ME. Comportamiento del embarazo prolongado en el servicio de cuidados perinatales. Rev. Cubana Obstet Gynecol 2004.
  • Phillippe HJ., Jacquemard, F., Lenclen R., Paupe A., Olivier-Martin M. etLewin, D., Grossessesprolongées.-Encycl. Méd. Chir. (Elsevier Paris-France)
  • NST false reactive in post-term pregnancy. Am. J. Obstet. Gynecol. 140: 269, 2008.