Inicio > Enfermería > Caso clínico de paciente con prostatitis

Caso clínico de paciente con prostatitis

Caso clínico de paciente con prostatitis

Autor principal: Javier Laborda Lafuente

Vol. XVIII; nº 6; 314

Clinical case the patient with prostatitis

Fecha de recepción: 01/02/2023

Fecha de aceptación: 16/03/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 6 Segunda quincena de Marzo de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 6; 314

AUTORES:

Javier Laborda Lafuente. Graduado de enfermería. Experto universitario en neonatología para enfermería. Experto universitario en actuaciones en urgencias y emergencias para enfermería. Universidad de Zaragoza. Digestivo. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Marta Gimeno Gómez. Graduada en enfermería. Máster en cuidados paliativos de enfermería. Universidad San Jorge. Digestivo. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Patricia Miñés Fernández. Graduada en enfermería. Experto universitario en cuidados de anestesia. Experto universitario en asistencia sanitaria a los accidentes de tráfico. Máster en cuidados paliativos para enfermería. Universidad de Zaragoza. Hospital de semana. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Estefanía Julvez Barranco. Graduada de enfermería. Universidad San Jorge. Hospital universitario Royo Villanova. Zaragoza. España.

Elena Vicente Modrego. Graduada en enfermería. Experto universitario en geriatría y en cuidados en la edad adulta para enfermería. Experto universitario en patología vascular para la enfermería. Universidad de Valladolid. Digestivo. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Clara Ansó Jaraute. Graduada en enfermería. Máster universitario en enfermedades tropicales. Masten en atención en urgencias y emergencias. Universidad San Jorge. Infecciosos. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

Andrea Lanas Gascón. Graduada en enfermería. Experto universitario en cuidados de anestesia. Experto universitario en asistencia sanitaria a los accidentes de tráfico. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España.

Todos ellos han participado en su elaboración y no tiene conflictos de interés. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionadas con la salud con seres humanos elaborada por el consejo de organizaciones internacionales de las ciencias medicas (CIOMS) en colaboración con la organización mundial de la salud (OMS).

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista y han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados y han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

La prostatitis es una enfermedad inflamatoria e infecciosa que afecta a la glándula prostáticas. Esta patología causa el 25% de las visitas hospitalarias entre los hombre de segunda a cuarta década de edad, afectando también a hombre de avanzada edad.

Existen un número amplio de factores que puede provocar esta enfermedad como puede ser la edad, la raza, factores hormonales y dietéticos, herencias genéticas etc.

El tratamiento de esta enfermedad básicamente es la adminitristracion de antibióticos sobre todo por vía intravenosa aunque en ocasiones es necesario recurrir a la cirugía.

El objetivo de este trabajo es concienciar a la población de la enfermedad además de enseñar los conocimientos y estilos de vida necesarios para reducir el número de casos de esta enfermedad.

PALABRAS CLAVE: prostatitis, próstata, cuidados de enfermería, síndrome doloroso pelviano.

ABSTRACT

Prostatitis is an inflamammatory and infectious disease that affectes the prostate gland. This pathology causes 25% of hospital visists among men from the second to the fourth decade of age, also affecting elderly men. There are a large number of factors that can cause this disease such as age, race, hormonal and dietary factors, genetic inheritance, etc.

The treatment of this disease is basically the administration of antibiotics, especially intravenously, although sometimes it is necessary to resort to surgery.

 The objetive of this work is to make the population aware of the disease as well as teach the knowledge and lifestyles necessary to reduce the number of cases of this disease.

KEYWORDS: Prostatitis, prostate, nursing care, pelvic pain síndrome.

INTRODUCCION

La prostatitis es el término para definir diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afecta a la próstata. Abarca un amplio e inespecífico cuadro de síntomas del tracto genitourinario inferior. Podemos encontrar que pueden clasificarse en prostatitis aguda o prostatitis crónica. (1)

La prostatitis es un trastorno de salud muy común entre los hombres jóvenes y en edad media, esta patología suele ser muy habitual entre la segunda y la cuarta década de edad, aunque también puede aparecer entre los ancianos varones debido a un sondaje uretral. En estados unidos solo esta patología suele a afectar a 2 millones de paciente requiriendo la consulta médica.

Estudios reafirma que factores hormonales (la testosterona la dihidrotestosterona y la androtestosterona junto con el estradiol y la estrona) la edad (más común en hombres jóvenes) factores genéticos (más frecuente en familiares de primer orden), dietéticos (consumo grasas saturadas y pobres en fibra), la raza (es más común entre hombres negros americanos) o la hiperinsulinismo (más frecuente entre pacientes que presentan obesidad, hipertensión arterial y diabetes por separado).(2)

El cuadro clínico suele cursar con fiebre elevada, a menudo de comienzo de forma súbita con escalofríos y afección del estado general. Puede acompañase de poliaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, urgencia urinaria, tenesmo, leucociturua, síntomas obstrucción uretral y dolor o malestar en la región perineal. Ocasionalmente la infección cursa con bacteriuria y shock séptico. (3)

Para poder diagnosticar la prostatitis es necesario realizar una exploración física en la realización de un tacto rectal puede mostrar una próstata aumentada de tamaño y dolorosa en la palpación. También se podrá realizar un cultivo fraccionario en busca de una flora microbiana uretral y unas peculiaridades anatómica de la próstata. El cultivo de semen es otra prueba que se realizara para diagnosticar la prostatitis, aunque es necesario realizarla junto con el cultivo fraccionario. Además realizaremos una analítica de orina donde podremos encontrar la elevación de la PSA de forma transitoria.

Otras técnicas para el diagnóstico puede ser la citología exfoliativa prostática, ecografías, estudio bioquímico, el estudio de la respuesta inmune antes esta enfermedad, estudio urodinámico y la biopsia prostática.

El tratamiento de la enfermedad irá dirigido a la aplicación de tratamiento antimicrobiano como puede ser los antibióticos bactericidas para los gran negativos utilizando las cefalosporinas o los aminoglucosidos. Para el proceso doloroso que puede provocar la enfermedad se le puede administrar antiinflamatorios no esteriodeos (AINES)

CASO CLINICO.

Paciente de 87 años de edad que acude al servicio de urgencia por fiebre alta que persiste desde hace 5 días y que va al baños más de 8 veces al día además de presentar dolor durante la micción e incontinencia urinaria. El paciente refiere que no le había pasado nunca y que ha aparecido de manera brusca.

A la llegada del paciente a urgencias se le toma las constates vitales.

  • Tensión arterial: 178/68
  • Frecuencia cardiaca: 99lpm
  • Temperatura: 37,5ªc
  • Saturación de oxígeno: 98% basal.
  • Glucemia : 220 mg/dl

El paciente está consciente y orientado en espacio y tiempo. Presenta un buen aspecto físico. El paciente presenta escalofríos y una afección del estado general, dolor al realizarle un tacto rectal y la presencia de una próstata aumentada en tamaño.

Al preguntarle si el paciente ha ido a las revisiones de próstatas rutinarias q nos responde que no ha ido por vergüenza de ir al urólogo.

Además del tacto rectal se le realiza una ecografía donde se puede apreciar la próstata mas aumentada. También se le pide una analítica de sangra completa compuesta por bioquímica, coagulación y hemograma  además de cultivo de orina.

Con estos síntomas y con las pruebas realizadas se le diagnostica en un primer momento de una prostatitis aguda y se le recomienda el ingreso en la planta de urología.

El paciente al llegar a la planta está orientado y consciente, mantiene las constantes vitales presentando TA: 177/89 FC: 102lpm Sat O2: 98% basal y temperatura de 38,5ºC.

A la llegada a la planta se le recoge los datos personales y se le realiza la valoración de enfermería en base a las 14 necesidades de Virginia Henderson.

  • Necesidad de respirar

Paciente no requiere de ningún aporte respiratorio ni en el domicilio ni en el hospital ya que mantiene saturaciones de oxigeno por encima de 95%.

  • Necesidad de comer y beber

El paciente es autónomo para realizar esta necesidad aunque debido a la falta de piezas dentales necesita que la comida este triturada.

  • Necesidad de eliminar

El paciente es dependiente de esta necesidad ya que presenta un sondaje vesical intermitente y no es conocedor del manejo de este material.

  • Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada

El paciente requiere de ayuda de una persona entrenada para moverse además de utilizar un andador debido a artritis que presenta en las articulaciones.

  • Necesidad de dormir y descansar.

El paciente precisa de medicación para poder dormir y nos advierte que si no se toma la medicación no descansa en toda la noche.

  • Necesidad de vestirse y desvestirse

El paciente requiere de personal preparado para ayudarle a vestirse ya que nos comunica que el mismo no se puede tener de pie durante mucho tiempo ya que se cansa.

  • Necesidad de mantener la temperatura corporal

El paciente sí que es capaz de reconocer los cambios de temperatura que se produce en el exterior así mismo como reconoce cuando presenta fiebre.

  • Necesidad de mantener la higiene y mantener los cuidados de la piel

El paciente precisa de ayuda para esta necesidad y nos dice que durante el aseo la cuidadora le aplica crema hidratante. La piel presenta un buen aspecto.

  • Necesidad de evitar peligro

El paciente tiene en su domicilio una cama articulada además de barandillas en el baño para facilitar su aseo y evitar caídas.

  • necesidad de comunicarse:

El paciente es independiente para poder comunicarse.

  • Necesidad según valores y creencias

El paciente nos comunica que es creyente en dios y que va a misa todos los domingos y que si podemos avisar al cura para que suba a la habitación.

  • Necesidad de recrearse

El paciente se entretiene sobre todo viendo programas de cocina en la televisión y nos dice que antes leía pero ahora con los problemas visuales no puede.

  • Necesidad de aprendizaje

El paciente es autónomo para realizar dicha necesidad

  • Necesidad de autorrealización

El paciente es autónomo para realizar dicha necesidad.

DIAGNOTICO DE ENFERMERIA

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal r/c infección causada por bacteria m/p temperatura corporal de 38,5.

OBJETIVOS (NOC)

Termorregulación. 0800. Equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor.

Escala: extremadamente/ sustancialmente/moderadamente/levemente/ no comprometida

Indicadores:

  • 080001 temperatura cutánea en el rango esperado
  • 080002 temperatura corporal dentro de los límites de la normalidad
  • 080005 ausencia de irritabilidad
  • 080007 ausencia de cambios en la coloración cutánea
  • 080009 presencia de piel de gallina cuando hace frio
  • 080010 sudoración con el calor
  • 080011 tiritona con el frío
  • 080012 frecuencia del pulso en el rango esperado
  • 080013 frecuencia respiratoria en el rango esperado
  • 080014 hidratación adecuada
  • 060209 ausencia de fiebre
  • 060210 capacidad de transpiración
  • 060211 diuresis dentro de los límites de la normalidad
  • 060212 presión arterial dentro de los límites de la normalidad
  • 060213 hematocrito dentro de los límites de la normalidad

INTERVENCIONES (NIC)

Regulación de la temperatura corporal. 3900. Consecución y mantenimiento de la temperatura corporal dentro del margen normal.

Actividades:

  • Comprobar la temperatura en los intervalos de tiempo indicados
  • Vigilar la temperatura del paciente hasta que se estabilice
  • Instaurar un dispositivo de monitorización de temperatura central continua si procede
  • Controlar la presión sanguínea, el pulso y la frecuencia respiratoria si es preciso
  • Observar el color y la temperatura de la piel en los momentos indicados
  • Observar y registrar, signos y síntomas de hipotermia o hipertermia
  • Favorecer la ingesta nutricional y de líquidos adecuada
  • Utilizar colchón térmico y mantas calientes para ajustar la temperatura corporal alterada si es preciso
  • Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente
  • Administrar la medicación adecuada para evitar o controlar los escalofríos
  • Administra medicación antipirética si fuera necesario
  • Utilizar colchón o mantas refrigerantes además de baños tibios para ajustar la temperatura corporal si fuese necesario.

DIAGNOSTICO DE ENERMERIA

Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos, agentes farmacológicos, destrucción tisular y/o aumento de la exposición ambiental.

OBJETIVOS (NOC)

  • Estado autoinmune.0702. adecuada a la resistencia natural y adquirida contra patógenos internos y externos.

Escala: extremadamente comprometido a no comprometido

Indicadores:

  • 070201 ausencia de infecciones recurrentes
  • 070202 ausencia de tumores
  • 070208 integridad cutánea
  • 070209 integridad de las mucosas
  • Integridad tisular: membranas mucosas y piel. 1101. Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.

Escala: extremadamente comprometido a no comprometido

Indicadores:

  • 110101 temperatura tisular
  • 110102 sensibilidad
  • 110103 ausencia de lesión tisular
  • 110113 piel intacta

INTERVENCIONES (NIC)

  • Control de infecciones 6540. Minimizar el contagio y la transmisión de agentes infecciosos.

Actividades:

  • Administrar un agente de inmunización si es preciso
  • Asegurar una técnica adecuada para los cuidados de heridas
  • Administrar terapia antibiótica
  • Afeitar y preparar la zona, para la cirugía o cualquier proceso invasivo
  • Mantener un sistema errado mientras se realiza la monitorización hemodinámica invasiva
  • Cambiar el equipo de cuidados del paciente según el protocolo del centro
  • Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de manos cuando se va a tocar al paciente
  • Ordenar a las visitas que se le vane las manos al entrar y salir de la habitación
  • Fregar la piel del paciente con un agente antibacteriano si se es necesario
  • Mantener un ambiente aséptico optimo durante la inserción de líneas centrales a pie de cama
  • Poner en prácticas las precauciones universales
  • Cambiar los sistemas intravenosos del paciente y los vendajes de acuerdo con los protocolos y consejos actuales de los centro de control de enfermedades.
  • Vigilar: seguridad. 6650. Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones clínicas.

Actividades:

  • Determinar los riesgos de salud del paciente si fuese necesario
  • Seleccionar los índices adecuados del paciente para vigilancia continua
  • Explicar los resultados de las pruebas del diagnóstico al paciente y a sus familiares
  • Facilitar la reunión de pruebas de diagnóstico
  • Colaborar con el médico para instaurar la monitorización hemodinámica invasiva según proceda
  • Retirar e interpretar los datos de laboratorio, ponerse en contacto con el médico.
  • Interpretar los resultados obtenidos de las diferentes pruebas.
  • Vigilar signos vitales del paciente.
  • Protección contra las infecciones. 6550. Prevención y detección precoz de la infección en un paciente de riesgo

Actividades:

  • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones
  • Vigilar el recuento de granulocitos absoluto, el recuento de glóbulos blancos y resultados diferenciados
  • Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo
  • Realizar técnicas de aislamiento si es necesario
  • Proporcionar los adecuados cuidados de la piel
  • Fomentar una ingesta nutricional suficiente
  • Fomentar una correcta ingesta de líquidos
  • Informar de la sospecha de infecciones al personal del control de infecciones
  • Informar de los resultados de cultivos en caso positivos al personal del control de infecciones.

CONCLUSIONES

La prostatitis es una enfermedad que cada vez afecta a más hombre de mediana edad sobre todo en el mundo occidental. Existen factores de riesgo que incrementan su aparición como puede ser la edad, la raza, herencias genéticas, factores hormonales y factores dietéticos que implican un incremento en padecer prostatitis. Para ello es necesario hacer un buen protocolo y transmitir una buena información tanto de la enfermedad como de medidas de prevención que son necesarias para evitar en lo mayor de lo posible esta enfermedad.

Enfermería tiene un papel muy importante en este proceso ya que son los encargados a través de la atención primaria de realizar programas de prevención y protocolos encaminados a reducir la aparición de esta enfermedad.

BIBLIOGRAFIA.

  1. Jimenez Cruz J; Broseta Rico E; clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento de las prostatitis. Otros tipos de prostatitos, elservier, 2005,23 pg 47-56.
  2. R Vela Navarrete, C Gonzalez Enguita, J Garcia Cardoso; G. Manzarbeitia Fsoriano Garcia. Prostatitis crónica: una revisión crítica de su actuación definición nosológica, clasificación y potencial carcinogénesis. Scielo. 2007. 60 pg 617-623.
  3. Rodriguez Lopez M; Baluja Conde I: Bermudez Velasquez Senia; Patologias benignas de la próstata: prostatitis e hiperplasia benigna. Rev biomed; 2007; 18; 47-59
  4. Nanda international. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación.2015-2017. Elserveir
  5. Moorheads, swanson E, Jhonson M, Mass M; clasificación de resultados de enfermería (NOC). Elservier. 2015
  6. Butcher H. Bulechek G, Dochterman J, Wagner C. clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) elservier. 2018.