Caso clínico de paciente con suboclusión intestinal
Autora principal: Andrea Lanas Gascón
Vol. XVIII; nº 5; 236
Clinical case of patient with intestinal subocclusion
Fecha de recepción: 30/01/2023
Fecha de aceptación: 06/03/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 5 Primera quincena de Marzo de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 5; 236
AUTORES:
Andrea Lanas Gascón. Graduada en Enfermería. Experto Universitario en Cuidados de Anestesia. Experto Universitario en Asistencia Sanitaria a los Accidentados de Tráfico. Universidad de Zaragoza. Hospital de Semana. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Marta Gimeno Gómez. Graduada en Enfermería. Master en Cuidados Proactivos de Enfermería. Universidad San Jorge. Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Elena Vicente Modrego. Graduada en Enfermería. Experto Universitario en Geriatría y en Cuidados en la Edad Adulta para enfermería. Experto Universitario en Patología Vascular para enfermería. Universidad de Valladolid. Unidad Polivalente. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Clara Ansó Jaraute. Graduada en Enfermería. Master Universitario en Enfermedades Tropicales. Master en Atención de enfermería en urgencias y emergencias. Universidad San Jorge. Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Javier Laborda Lafuente. Graduado en Enfermería. Experto en atención en neonatología para Enfermería. Universidad de Zaragoza. UCI pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Patricia Miñés Fernández. Graduada en Enfermería. Experto Universitario en Cuidados de Anestesia. Experto Universitario en Asistencia Sanitaria a los Accidentes de tráfico. Master en Cuidados Paliativos para Enfermería. Universidad de Zaragoza. Hospital de Semana. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Estefanía Julvez Barranco. Graduada en Enfermería. Universidad San Jorge. Neumología. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.
RESUMEN
En el siguiente caso clínico se habla de un paciente joven que acude al servicio de urgencias con estreñimiento de una semana de evolución, derivado por su MAP tras haber sido tratado con enemas y sobres de casenlax. Tras imágenes radiológicas se aprecia una oclusión parcial del colon por una enteritis de probable origen infeccioso.
Ante esta patología surgen unos cambios en el estilo de vida del paciente que mediante la valoración de enfermería se pueden definir y con un adecuado plan de cuidados enfermeros acompañamos al paciente aliviando sus necesidades de manera individual.
PALABRAS CLAVE
Suboclusión intestinal, oclusión intestinal, enfermería, cuidados
SUMMARY
The following clinical case refers to a young patient who attended the emergency department with constipation for a week, referred by his PCP after being treated with enemas and casenlax sachets. After radiological images, a partial occlusion of the colon due to enteritis of probable infectious origin can be seen.
Faced with this pathology, some changes arise in the patient’s lifestyle that can be defined through nursing assessment and with an adequate nursing care plan, we accompany the patient, alleviating their needs individually.
KEYWORDS
Intestinal subocclusion, intestinal occlusionnursing, care.
INTRODUCCIÓN
La obstrucción intestinal es una patología que se da por la detención completa y persistente del tránsito intestinal en algún punto del tubo digestivo.
La obstrucción intestinal puede presentarse en cualquier etapa de la vida; las causas pueden variar de acuerdo al grupo de edad. Sin embargo, el padecimiento es más frecuente en la cuarta y quinta décadas de la vida, si bien en los últimos 65 años la causa más frecuente de obstrucción ha cambiado. El 80% de las obstrucciones intestinales se presenta en el intestino delgado y el resto en el colon1.
En cuanto a la suboclusión intestinal se define como conjunto de signos y síntomas que aparecen a consecuencia de una obstrucción intestinal incompleta o disminución de su tránsito intestinal o su contenido2.
La obstrucción del intestino grueso suele estar causada por cáncer, diverticulitis o una masa dura de materia fecal (impactación fecal). Las adherencias y los vólvulos son causas menos frecuentes de obstrucción del intestino grueso.
Mientras que la obstrucción del primer segmento del intestino delgado (duodeno) puede ser causada por un cáncer de páncreas, la cicatrización patológica derivada de una úlcera o la enfermedad de Crohn. En raras ocasiones, otras partes del intestino se obstruyen por un cálculo biliar, una masa de alimentos sin digerir o la presencia de gusanos parasitarios3.
En cuanto a la clínica es frecuente la presencia de dolor abdominal tipo cólico, vómitos, distensión abdominal y no expulsión de heces ni gases. Esto puede variar en orden de aparición e intensidad en dependencia del nivel de la oclusión o suboclusión.
La auscultación abdominal es de gran importancia para el diagnóstico. Puede encontrarse aumento de los ruidos hidroaéreos en las oclusiones mecánicas, que son susceptibles de estar disminuidos o ausentes en el íleo-paralítico adinámico y en las fases terminales o de adinamia del íleo-mecánico. El tacto rectal es obligatorio, además de las imágenes, radiografía o TAC son muy útiles4.
El escenario clínico es variable dependiendo de la etiología específica, edad, comorbilidades, etc; desde un paciente que requiere sólo descompresión por sonda nasogástrica, hidratación intravenosa y observación clínica hasta casos más extremos que requieren cirugía de urgencia debido a isquemia intestinal y peritonitis secundaria, asociándose a alta letalidad si la intervención quirúrgica es tardía o inadecuadamente realizada5.
CASO CLÍNICO
Acude paciente de 35 años al servicio de urgencias por estreñimiento de una semana de evolución. No tiene antecedente clínicos de interés, no toma mediación en domicilio ni tiene alergias medicamentosas hasta la fecha.
Presenta dolor abdominal en hipogastrio y en ambos flancos de 3 días de evolución, asociado a ausencia de deposición. Consultó en su MAP, pautándole enema casen más sobres de casenlax, realizando deposición pero muy escasa. No productos patológicos. Refiere escasa ingesta hídrica. No fiebre ni sensación distérmica. No náuseas ni vómitos.
No clínica miccional. Niega antecedente quirúrgico abdominal, ni antecedentes familiares del aparato digestivo. Ritmo deposicional habitual: 2 deposiciones al día formadas.
A la exploración general presenta una TA de 142/89, frecuencia cardiaca de 103lpm, Tª 36,1ºC. Consciente orientado y colaborador. Buen estado general. Eupneico en reposo.
Auscultación cardiaca rítmica, no taquicárdico. No soplos.
Auscultación pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos.
Distensión abdominal, abdomen timpánico a percusión en flancos, pero blando y depresible, doloroso a la palpación en hipogastrio y ambos flancos sin signos de irritación peritoneal.
Tacto rectal: No hay hemorroides externas, ni masas. Dedil limpio, no se palpa fecaloma ni masas.
En cuanto a pruebas complementarias se realiza una analítica de sangre con bioquímica, hemograma y hemostasia sin alteraciones. También analítica de orina: nitritos negativos y sedimento no patológico.
Se realiza radiografía abdominal, donde se observa dilatación generalizada de asas de intestino delgado de hasta 52 mm, sugestivo de cuadro obstructivo. Presencia de gas distal.
Y por último un TAC abdominal donde se ve el hígado de dimensiones normales, sin lesiones focales. Vesícula biliar normal. Vía biliar no dilatada. Páncreas, bazo y adrenales sin alteraciones. Riñones de tamaño y morfología conservados. Sin masas, litiasis o ectasia. Vejiga y estructuras pélvicas de apariencia habitual. Dilatación leve y alternante de yeyuno. Edema difuso en asas pélvicas con un cambio de diámetro obstructivo incompleto secundario a un engrosamiento inflamatorio del asa a nivel de la FII. Apéndice normal. Colon de pared y calibre normales. Sin neumoperitoneo o colecciones. Aisladas bandas de líquido libre en recesos pélvicos. Sin adenopatías o masas. Pared abdominal y esqueleto sin alteraciones relevantes.
Con estos datos se diagnostica de cuadro suboclusivo por enteritis de probable origen infeccioso y se decide su ingreso en la planta de digestivo.
En planta continúa con tratamiento antibiótico empírico y corticoides, que se han iniciado previamente en urgencias.
Tras la entrevista al paciente y a la familia que le acompaña se realiza la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson:
NECESIDAD DE RESPIRAR: Sin alteraciones, mantiene buenas saturaciones sin necesidad de soporte de oxígeno.
NECESIDAD DE COMER Y BEBER: Debido a la Suboclusión intestinal tiene el apetito disminuido, bebiendo también menos agua por la sensación de plenitud.
NECESIDAD DE ELIMINAR: Autónomo para ir al baño pero en estos momento precisa medicación para realizar deposición por su estreñimiento.
NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA: Autónomo para caminar y moverse.
NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR: el paciente no consigue dormir bien ni sentirse descansado por el dolor abdominal.
NECESIDAD DE VESTIRSE Y ESCOGER ROPA ADECUADA: Autónomo.
NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: Autónomo para comunicar sensaciones de frío o calor.
NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE Y MANTENER LOS CUIDADOS DE LA PIEL: Sin alteraciones.
NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS: Sin alteraciones.
NECESIDAD DE COMUNICARSE: Sin alteraciones.
NECESIDAD SEGÚN SUS VALORES Y CREENCIAS: Sin alteraciones.
NECESIDAD DE RECREARSE: Sin alteraciones.
NECESIDAD DE APRENDIZAJE: El paciente tiene capacidad para aprender.
NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN: Sin alteraciones.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
ESTREÑIMIENTO R/C OBSTRUCCIÓN EN EL COLON M/P AUSENCIA DE HECES.
ESTREÑIMIENTO (00011): Disminución de la frecuencia normal de defecación, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas.
NOC
- Eliminación intestinal (0051)
- Control de los síntomas (1808)
NIC
- Administración de medicación rectal (2315)
Actividades
- Seguir los cinco principios de administración de medicación.
- Tomar nota del historial médico y de alergias del paciente.
- Determinar el conocimiento de la medicación y la comprensión del método de administración por parte del paciente.
- Determinar si se presentan señales o síntomas de alteraciones gastrointestinales (p. ej., estreñimiento o diarrea).
- Determinar la habilidad del paciente para retener el supositorio.
- Ayudar al paciente a colocarse en la posición de Sim tumbado sobre el lado izquierdo con la parte superior de la pierna flexionada hacia arriba.
- Lubricar el dedo índice enguantado de la mano dominante y el extremo redondeado del supositorio.
- Enseñar al paciente a realizar lentas respiraciones profundas a través de la boca y a relajar el esfínter anal. Introducir suavemente e el supositorio a través del ano, más allá del esfínter anal interno y contra la pared rectal.
- Enseñar al paciente a permanecer horizontal o de lado durante 5 minutos.
- Controlar si se producen los efectos de la medicación.
ANSIEDAD R/C NECESIDADES NO SATISFECHAS M/P NERVIOSISMO.
Ansiedad (00146): Una respuesta emocional a una amenaza en la que el individuo anticipa un peligro inminente inespecífico, una catástrofe o una desgracia.
NOC:
- Afrontamiento de problemas (1302)
- Autocontrol de la ansiedad (1402)
NIC
- Disminución de la ansiedad (5820)
- Técnica de relajación(5880)
- Terapia con el entorno (4390)
Actividades
- Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
- Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
- Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
- Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
- Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
- Proporcionar objetos que simbolicen seguridad.
- Administrar masajes en la espalda/cuello, si procede.
- Fomentar la realización de actividades no competitivas, si resulta adecuado.
- Mantener el equipo de tratamiento fuera de la vista.
- Escuchar con atención.
- Reforzar el comportamiento, si procede.
- Crear un ambiente que facilite la confianza.
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
- Establecer actividades recreativas encaminada s a la reducción de tensiones.
- Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
- Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.
- Determinar la capacidad de toma de decisiones del paciente.
- Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.
- Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos.
- Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad.
- Mantener contacto visual con el paciente.
- Facilitar «tiempos muertos» en la habitación, si procede.
- Mantener la calma de una manera a deliberada.
- Sentarse y hablar con el paciente.
- Favorecer una respiración lenta, profunda, intencionadamente.
- Facilitar la expresión de ira por parte del paciente de urna manera constructiva.
- Acariciar la frente, si procede.
- Reducir o eliminar los estímulos que crean miedo o ansiedad.
- Identificar a los seres queridos cuya presencia pueda ayudar al paciente.
- Reafirmar al paciente en su seguridad personal.
- Permanecer con el paciente.
- Utilizar la distracción, si procede.
- Ofrecer líquidos o leche calientes.
- Frotar la espalda, si procede.
- Ofrecer un baño o ducha caliente.
- Administrar medicamentos ansiolíticos, si fuera necesario.
- Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad, si procede.
- Instruir al paciente sobre técnicas que han de utilizarse para calmar al bebé que llora (hablar al bebé, poner la mano en la tripita, liberar los brazos, levantarlo, sostenerlo y mecerlo).
- Identificar los factores ambientales que contribuyan a la conducta del paciente.
- Considerar las necesidades de los demás, aparte de las necesidades de la persona en particular.
- Dispone r los recursos necesarios para los autocuidados.
- Potenciar la normalidad del ambiente e mediante el uso de relojes, calendarios, barandillas, muebles, etc.
- Facilitar una comunicación abierta entre el paciente, los cuidadores y demás s personal sanitario.
- Incluir al paciente en las decisiones acerca de sus propios cuidados.
- Escribir las expectativas y acuerdos de conducta para referencia del paciente y los demás, cuando proceda.
- Disponer cuidados de enfermería de uno-en-uno, si procede.
- Apoya r las actividades grupales formales e informales para fomentar compartir, la cooperación, el compromiso y el liderazgo.
- Examina r las propias actitudes sobre cuestiones relacionadas con los derechos del paciente, autodeterminación, control social y desviación.
- Asegurar la presencia y supervisión del personal.
- Minimizar las restricciones que disminuyan la intimidad y el autocontrol (autonomía).
DISCUSION FINAL
La suboclusión intestinal es una patología más frecuente en la cuarta y quinta década de la vida, aunque puede ocurrir en cualquiera de ellas. Puede ocurrir a distintos niveles del intestino (tanto delgado como grueso), es importante saber la localización para tratar el problema de forma adecuada.
Esta patología puede conllevar a que los pacientes que la padecen pierdan autonomía. Con la valoración de enfermería somos capaces de localizar esa falta de autonomía y suplirla con los cuidados enfermeros a traves de los planes de cuidados enfermeros, ayudando al paciente de forma individualizada, en las ocasiones que lo necesite o llevando a cabo las acciones que el no pueda realizar según su nivel de dependencia. Así conseguimos que este tenga el máximo nivel de autonomía posible.
BIBLIOGRAFÍA
- Merlyn Alexandra, M. D. L. C. (2018). Proceso de atención de enfermería en paciente con obstrucción intestinal(Bachelor’s thesis, BABAHOYO, UTB 2018).
- Salinas Calderón JA, Salinas Calderón SL, Vargas Quiroz AC, Mozo Marquina RA, Leon Risco AO, Leon Risco KB, Velásquez Ojeda CA. Enfermedad poliquística hepatorrenal complicada con suboclusión intestinal: Reporte de un caso.: Hepatorenal polychistic disease complicated with intestinal suboclusion: A case report. Rev Med Trujillo [Internet]. 31 de octubre de 2022 [citado 28 de enero de 2023];17(3):121-4. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMTHYPERLINK «https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4218″/HYPERLINK «https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4218″article/view/4218
- Sainz RR, Magaña PB, Tisner, EB, Orte MMB, Andrea VP, Pérez SG. Caso clínico y proceso de enfermería en servicio de quirófano en paciente con obstrucción intestinal por brida. Revista Sanitaria de Investigación. 2022;3(5):80.
- Quevedo-Guanche L. Oclusión intestinal: Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Cir. 2007;46(3).
- Quezada SN, León FF, Llera KJ, Funke HR, Gabrielli NM, Crovari EFet al. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS. Rev Chil Cir [Internet]. 2014;66(5):437-442. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000500007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262014000500007.