Inicio > Enfermería > Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya

Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya

Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya

El síndrome de moya-moya es una patología cerebrovascular poco frecuente, caracterizada por la estenosis u oclusión progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales, conduciendo al desarrollo colateral anómalo…

AUTORES

Marta Gil Arqué (ENFERMERA)

Raquel Falcón Polo (ENFERMERA)

Mª Danae Sánchez Ortega (ENFERMERA)

Rubén García Muñío (ENFERMERO)

RESUMEN

El síndrome de moya-moya es una patología cerebrovascular poco frecuente, caracterizada por la estenosis u oclusión progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales, conduciendo al desarrollo colateral anómalo de una gran red vascular como compensación de la circulación.

Palabras clave:

Síndrome moya-moya, enfermedad moya-moya, enfermera, cuidados, diagnóstico enfermero

ABSTRACT

Moya-moya syndrome is a rare cerebrovascular pathology characterized by progressive stenosis or occlusion of the internal carotid artery and its main branches, leading to the anomalous collateral development of a large vascular network as compensation for circulation.

Keywords:

Moya-moya syndrome, moya-moya disease, nurse, care, nursing diagnosis

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 33 años de edad, con antecedentes de HTA y DM que es traído el 11 de Septiembre de 2015 a Urgencias, por presentar episodio de malestar general, con sudoración profusa y pérdida del conocimiento, rigidez tónica de mandíbula y recuperación posterior.

Refiere que estos episodios llegaron a ocurrirle hasta cinco veces seguidas. El día de su llegada a Urgencias la familia cuenta que hay cierta desorientación y cefalea, pero en principio no presentaba focalidad neurológica. Al parecer, el día anterior a acudir a este hospital tuvo más estrés y estuvo todo el día en ayunas.

La familia refiere hasta cinco episodios similares en los últimos meses, aunque de menor intensidad.

La clínica en Urgencias se interpretó como epiléptica, quedando monitorizado con TAC normal y EEG dentro de ritmos fisiológicos.

Antecedentes personales: HTA, DM, Dislipemia, Tabaquismo y Antihipertensivos.

A su llegada a planta se muestra mutista, somnoliento, poco colaborador e indiferente y perplejo ante la situación.

A lo largo del ingreso el paciente evoluciona favorablemente. Responde ante el dolor, e impresiona de reaccionar cuando decimos su nombre. Sonríe. No responde a órdenes sencillas. La familia comenta que dice alguna palabra suelta. Impresiona de no comprender nada de lo que se le dice, incluso en su propio idioma. Dificultad exploratoria debido al idioma (paciente de origen Chino y con escaso entendimiento del español).

Mejora de la paresia, pudiendo movilizar correctamente el lado derecho de forma espontánea. Tolera la sedestación.

Es valorado por el servicio de Rehabilitación y dado de alta por el de Neurología.

Diagnóstico principal: Infarto cerebral bilateral de causa inhabitual. Enfermedad de Moya – Moya*. PACI.

En el servicio de rehabilitación mejora su estado, respecto a la fuerza y al entendimiento, tiene conversaciones en chino con su mujer, la cual está siendo gran parte del apoyo del paciente y su cuidador principal junto con el equipo de enfermería del servicio. Actualmente posee un Norton de 16, por lo que no posee riesgo de padecer úlceras por presión.

VALORACIÓN ENFERMERA:

Tras una valoración del paciente, el personal de enfermería reconoce los diagnósticos enunciados a continuación y procede a la realización de diferentes intervenciones, con sus actividades de enfermería correspondientes:

GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD

r/c condiciones fisiológicas

m/p dificultad para los autocuidados

Debido a su ACV el paciente no es capaz de gestionar su propia salud y necesita de la ayuda de un cuidador, en su caso su mujer, pero sí que puede haber una mejora para que dicho cuidador sólo deba supervisar o proporcionar una pequeña ayuda a la hora de realizar las ABVD.

NIC

Ayuda al autocuidado

Actividades:

  • Comprobar la capacidad del paciente para ejercer autocuidados independientes.
  • Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.
  • Repetir de forma coherente las rutinas sanitarias como medio de establecerlas.
  • Animar al paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad.
  • Alentar a la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción dada.

Requiere un control sobre todo aquellos objetos no comestibles

Actividades:

  • Supervisión durante las ingestas.
  • Supervisión y evitar dejar objetos como algodones en su habitación.

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

r/c colaboración en logopedia

m/p mejora de la comprensión

Nuestro paciente no sufre una disminución de su capacidad para comunicarse, pero sí que existe la barrera del idioma, por lo que con el personal sanitario hay una dificultad para su entendimiento. En este caso enfermería trabajara junto con logopedia.

NIC

Establecer límites

Actividades:

  • Establecer el límite o identificar una conducta indeseable del paciente, como por ejemplo las palabras mal sonantes.
  • Discutir con el paciente, cuando proceda, cuál es la conducta deseable en cada situación.
  • Establecer expectativas razonables, ya que el paciente sufre una inhibición por disfunción de la parte frontal cerebral.

Manejo de la conducta

Actividades:

  • Hacer que el paciente se sienta responsable de su comportamiento.
  • Comentar a la familia el establecimiento de la base cognitiva del paciente.
  • Evitar las interrupciones, ya que le cuesta mantener la concentración.
  • Hablar en un tono suave y calmado.
  • Evitar proyector una imagen amenazadora, pero conseguir su respeto.
  • Reducir la conducta agresiva pasiva.

Ayuda para el control del enfado

Actividades:

  • Establecer una compenetración y relación de confianza básica con el paciente.
  • Limitar el acceso a situaciones estresantes hasta que el paciente sea capaz de expresar el enfado de una manera adaptada a las circunstancias.
  • Administrar medicación si procede.
  • Identificar las consecuencias de la expresión inadecuada del enfado.
  • Instruir al paciente sobre las medidas que proporcionen calma (descansos y respiraciones profundas).
  • Proporcionar modelos que expresen el enfado de forma adecuada.

RIESGO DE CAÍDAS

r/c disfunción neurológica

Ha habido un gran avance respecto a este diagnóstico pero todavía necesita una leve supervisión tanto para cuando camine como para cuando realice las AVD.

NIC

Prevención de caídas

Actividades:

  • Identificar las conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.
  • Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio en la deambulación.
  • Utilizar técnica adecuada para colocar y levantar al paciente en la silla de ruedas.
  • Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuadas para evitar caídas de la cama, o que “se tire”.
  • Ayudar o supervisar mientras realiza las ABVD.

Vigilancia

Actividades:

  • Determinar los riesgos de salud del paciente.
  • Obtener información sobre la conducta y las rutinas normales.
  • Vigilar esquemas de comportamiento.
  • Controlar los cambios en el patrón del sueño.
  • Vigilar el patrón de eliminación, para que no surja el estreñimiento.

EVOLUCIÓN DEL CASO

Nuestro paciente en un inicio se encontraba en un estado físico disminuido en capacidades básicas, pero tras la rehabilitación por parte de los fisioterapeutas y la ayuda proporcionada por terapia ocupacional ha sufrido una mejora y un avance en dichas capacidades, tal como que ahora es capaz de caminar solo y realizar las AVD sólo aunque requiera de supervisión. Además en su ingreso el paciente sufría de incontinencia la cual ya ha sido capaz de mejorar notablemente, y ahora posee un control sobre sus esfínteres gracias a la educación por parte de enfermería.