Inicio > Enfermería > Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

OBJETIVOS:

Dar a conocer que es una PCR, así como detallar las causas reversibles ante la misma realizando las maniobras de RCP enumerando distintas actividades enfermeras a realizar según la causa.

PALABRAS CLAVE: PCR (parada cardiorrespiratoria), RCP (resucitación cardiopulmonar), cardiopatía isquémica, hipovolemia, hipoxia, hipotermia, hipoglucemia, neumotórax, taponamiento cardiaco, tromboembolismo pulmonar.

AUTORES:

Arantza Mojica Blanco- Diplomada Enfermería.

María Victoria Infante Peña- Diplomada Enfermería.

 

INTRODUCCIÓN:

Por parada cardiorrespiratoria (PCR) se entiende toda situación clínica que comprende un cese inesperado, brusco y potencialmente reversible de las funciones respiratorias y/o cardiocirculatoria espontáneas, no siendo resultado de la evolución natural de una enfermedad crónica avanzada o incurable, o del envejecimiento biológico. Si no se contrarresta con medidas de reanimación, el paro cardiorrespiratorio produce una disminución brusca del transporte de oxigeno que da lugar a una disfunción del cerebro inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares irreversibles en el organismo por la anoxia tisular y a la muerte biológica.

La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de parada cardiorrespiratoria (PCR) en adultos en los países occidentales. Clínicamente una PCR se diagnostica por: pérdida de conocimiento, ausencia de pulsos palpables y apnea. Se ha desarrollado un sistema racional de enfoque ante todo paciente que presenta parada cardiaca y/o respiratoria, constituyendo el conjunto de técnicas y estrategias de la resucitación cardiopulmonar (RCP).

Se define la RCP (RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR) como el conjunto de medidas a seguir de modo reglado y secuencial para inicialmente sustituir, y posteriormente restablecer, las funciones básicas respiratoria, circulatoria y de prevención del daño cerebral hipóxico.

El intervalo de tiempo entre el paro circulatorio y la necrosis tisular en el tejido cerebral es mínimo, siendo, por tanto, un objetivo prioritario de la RCP el mantenimiento de la perfusión cerebral.

LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DE LA RCP DEPENDEN, FUNDAMENTALMENTE, DE:

  1. Tiempo trascurrido desde el momento en que ocurre la PCR hasta el inicio de las medidas de resucitación cardiopulmonar (RCP). De tal modo que, el inicio precoz de la reanimación es el factor que más influencia ejerce sobre la supervivencia y la evolución neurológica.
  2. Duración de la RCP (resucitación cardiopulmonar), ya que los pacientes en los que la reanimación dura más de 30 minutos, no suelen sobrevivir a la misma.
  3. Entrenamiento y equipamiento del personal de emergencia y reanimador.
  4. Las características (enfermedades subyacentes) del paciente, puesto que los enfermos con afecciones agudas consiguen mejores resultados que aquellos que padecen enfermedades malignas, neurológicas o terminales, no impidiendo la edad avanzada, per se, un desenlace satisfactorio.

CONTRAINDICACIONES DE RCP

  1. Cuando la PCR se deba a la evolución de una enfermedad irreversible.
  2. Cuando la parada cardiaca lleve más de 10 minutos de evolución, ya que la probabilidad de que se hayan producido secuelas cerebrales irreversibles es muy alta.
  3. Presencia de signos francos de muerte biológica (rigidez, livideces, etc.).

La midriasis pupilar aislada no contraindica la RCP (resucitación cardiopulmonar).

Las excepciones de contraindicación de la RCP, las detallaremos posteriormente, siendo el  objetivo principal del artículo.

FINALIZACIÓN DE LA MANIOBRAS DE RCP

  1. Recuperación de ritmo cardiaco eficaz y respiración espontánea. En este momento se deben iniciar los cuidados postresucitación en una unidad de cuidados intensivos, durante 24 horas, por lo menos.
  2. En caso de que se compruebe la existencia de alguna contraindicación, de las previamente descritas, de resucitación cardiopulmonar (RCP).
  3. Cuando se considera, por parte del médico responsable de las actuaciones de RCP, que la PCR es irreversible, esto es, cuando se confirma que el paciente continúa en PCR con asistolia después de 15 minutos de maniobras correctamente aplicadas y continuadas de RCP avanzada, excepto en los casos de hipotermia, en los que habrá que mantener la resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que se haya alcanzado una temperatura corporal central de más de 35º C.
  4. Agotamiento del reanimador, generalmente cuando un único reanimador lleva a cabo una RCP prolongada.

CAUSAS REVERSIBLES EN UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA.

Existen diferentes causas por las cuales se entra en una parada cardiorrespiratoria, algunas de estas como anteriormente nombramos no son reversibles, pero existen otras en las que siendo aplicadas la correcta técnica por parte del equipo sanitario, ayudará a solventar dicha parada y darle a la persona una segunda opción de vida.

Las causas reversibles se agrupan en dos grandes grupos. 4 HS Y 4 TS. Denominándose así por la causa que lo produce.

  1. 1. Hipovolemia: Es la falta de líquidos corporales que circulan por el organismo, principalmente el volumen de sangre. Esto es por lo general (aunque no exclusivamente) por algún tipo de hemorragia.

La hemorragia lleva al paciente a caer en un Shock Hipovolémico, lo que disminuirá el volumen de sangre en su organismo y llevaría a parada respiratoria y Cardiaca.

cómo debemos de actuar ante esto

El tratamiento ante la hipovolemia sería: dar líquidos por vía intravenosa, transfusiones de sangre, y el control de la fuente de cualquier sangrado por la presión directa.

  1. Hipoxia: Es la falta de suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otros órganos vitales. Si a una persona le falta oxígeno por no poder ventilar se va a producir una parada respiratoria, acabando más adelante con una parada cardiaca por falta de oxígeno al miocardio, y necrosis de sus células. Se debe de realizar una buena evaluación rápida de la permeabilidad de las vías respiratorias. Si el paciente está con ventilación mecánica, la presencia de ruidos respiratorios y la colocación correcta del tubo endotraqueal debe ser verificada.

-cómo debemos de actuar ante esto

El tratamiento puede incluir oxígeno 100% (15 L), realizando  la ventilación de forma adecuada y una buena técnica de resucitación cardiopulmonar (RCP). En los casos de intoxicación por monóxido de carbono o envenenamiento por cianuro, el oxígeno hiperbárico puede ser empleado después de que el paciente se estabiliza.

  1. 3. Hipotermia: Una temperatura corporal baja define clínicamente como una temperatura de menos 35 grados. Este concepto tiene relación con la resucitación cardiopulmonar (RCP) ya que una persona al ahogarse entra en un estado de inconsciencia que le lleva a parada respiratoria, la parada cardiaca tardaría un poco más en llegar puesto que la hipotermia hace mantener el consumo de oxígeno bajo. El centro termorregulador está en el sistema nervioso central (SNC), si presentamos un estado de inconsciencia no vamos a poder regular nuestra temperatura corporal.

-Cómo debemos actuar ante esto

El paciente se vuelve a calentar ya sea usando un bypass cardíaco o por la irrigación de las cavidades del cuerpo (como el tórax, el peritoneo, la vejiga) con líquidos calientes, o calentar líquidos por vía intravenosa.

RCP (resucitación cardiopulmonar) sólo se da hasta que la temperatura corporal central llegó a 30 grados centígrados, La resucitación cardiopulmonar (RCP) no sería válida con una temperatura corporal superior a los 31º

Hay pacientes que han sido conocidos por ser resucitados con éxito después de períodos  de horas en hipotermia y paro cardiaco.

  1. 4. Hipoglucemia: Es un nivel bajo de azúcar de sangre producido por una sobredosis de antidiabéticos orales como las sulfonilureas, o sobredosis de insulina, también puede estar causado por trastornos endocrinos.

En general, la hipoglucemia no es en sí fatal, sin embargo se puede caer en  el coma hiperosmolar no cetónico que conduce a un estado hipovolémico grave pudiendo producir disminución de la perfusión y llegar a parada cardiorrespiratoria.

-cómo debemos de actuar ante esto

La hipoglucemia se corrige rápidamente con la administración intravenosa de glucosa concentrada ;(por lo general 25 ml de glucosa al 50% en adultos, en los niños al 25% de glucosa se utiliza, y en los recién nacidos un 10% de glucosa se utiliza.)

Sin embargo, el paciente suele requerir un goteo continuo IV hasta que el agente causal es totalmente metabolizado.

4 TS.

  1. Neumotórax a tensión: Es La acumulación de aire en una de las cavidades pleurales, lo que provoca un desplazamiento del mediastino. Cuando esto sucede, los grandes vasos (sobre todo la vena cava superior) se oprimen impidiendo o dificultando el retorno venoso al corazón. Puede ser reconocida la falta de aire grave por la hipoxia, distensión venosa yugular, y enfisema subcutáneo.

El neumotórax hace que el paciente no ventile bien, puesto que el aire entra en la cavidad pulmonar pero sale al tórax. Pudiendo esto producir Parada cardiorrespiratoria.

cómo debemos de actuar ante esto

El tratamiento consiste en tratar el neumotórax a tensión.

Existe un tratamiento de urgencias y se hará colocando un abocath del número 14 en el 2º espacio intercostal a nivel medio clavicular, a este abocath le conectamos una jeringa de 10 ml con 4 ml de suero, al dar con la zona el suero burbujeará por lo que quitamos la guía y dejamos la vía, le colocamos el dedo de un guante con la punta abierta para que al respirar se cierre  y no entre aire pero al aspirar salga.

  1. Taponamiento cardiaco: Es el acumulo de sangre u otros fluidos en el pericardio; debido a una lesión en los capilares del mismo. El corazón no va a ser capaz de bombear con la misma intensidad por la «estrechez» En el espacio a causa de este taponamiento. Se produce una disociación electromecánica una vez que monitorizado al paciente vemos que este presenta un buen Electrocardiograma pero no presenta Pulso.

-como debemos de actuar ante esto

Esto se trata en caso de emergencia mediante la inserción de una aguja en el pericardio para drenar el líquido (pericardiocentesis), o si el líquido es muy espeso se realizará una ventana subxifoidea para acceder al pericardio contribuir a  la liberación del líquido.

  1. Tóxicos: existen tóxicos como Los antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, bloqueadores beta, bloqueadores de los canales de calcio, la cocaína, la digoxina, aspirina, acetaminofén. Que al Tomarse causan una disminución del estado de consciencia y actúa en el sistema nervioso central (SNC) causando parada respiratoria. Tenemos que asegurarnos de que si la persona se medica no existirá una interacción con los medicamentos que podrían prescribirse. Debemos de realizar muestras de sangre y orina para el laboratorio de toxicología para el informe.

-cómo debemos de actuar ante esto

El tratamiento puede incluir antídotos específicos, los líquidos para la expansión de volumen, vasopresores, bicarbonato de sodio (para los antidepresivos tricíclicos), glucagón o de calcio (para los antagonistas del calcio), benzodiazepinas (por cocaína), o bypass cardiopulmonar. Los suplementos de hierbas y medicamentos de venta libre también deben ser considerado.

  1. Trombo embolismo Pulmonar. Es la presencia de un trombo en los vasos pulmonares, o la presencia de un Émbolo.

TROMBO: Es el acumulo de placas en un vaso impidiendo circulación por el mismo.

ÉMBOLO: Es la llegada de un trombo a los vasos pulmonares, donde se queda anclado.

Esto va a producir la dificultad o incapacidad para circular la sangre por el organismo por lo que no va a poder oxigenarse la sangre. Se va a producir la pérdida de conocimiento, así como fallo a nivel coronario. No presencia de oxígeno en el Pudiendo dar PCR.

-cómo debemos de actuar ante esto

Se puede tratar, ya sea con terapia trombolítica o intervención coronaria percutánea.

CONCLUSIÓN

Actualmente el paro cardiaco supone un 12% de las defunciones en España, es por ello por lo que hemos realizado un repaso de las causas reversibles más comunes y fácil solución.

Con una buena técnica (RCP) para solventarla podría dársele una segunda opción de vida a la persona que la sufra.

La técnica de resucitación cardiopulmonar (RCP) básica, debería de ser conocida por todos los ciudadanos, y debería de considerarse un derecho y un deber de todos el poder ayudar y asistir a la persona afectada; esto sería favorable ya que se garantizaría una atención del paciente hasta la llegada de la ambulancia, se reduciría así el tiempo de espera por parte de la persona afectada de ser atendido lo cual garantizaría más posibilidades de ser exitoso.  Una vez el paciente sea atendido por el personal sanitario el cual sí conocerá con exactitud en qué casos se debe realizar la resucitación cardiopulmonar (RCP)

(Los nombrados y detallados en el artículo) y aplicándose según la causa los cuidados enfermeros adecuados, se realizará la resucitación cardiopulmonar (RCP) avanzada (la administración de líquidos y medicamentos y monitorización y se valoraría desfibrilación).

BIBLIOGRAFÍA

Soporte Vital Avanzado. Consejo español de resucitación cardiopulmonar. Guías del ERC. ED. 2010.

European Resuscitation Council (ERC) Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation (2005)67S1, S3-S6.

Pérez Vela JL, López Messa JB, Martin Hernández H, Herrero Ansola P. Novedades en soporte vital avanzado. Med intensiva. 2011:35(6) 273-387

Sayre MR, Berg RA, Cave DM, Page RL, Potts J, White RD; American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee. Hands-only (compression-only) cardiopulmonary resuscitation: a call to action for bystander response to adults who experience out-of-hospital sudden cardiac arrest: a science advisory for the public from the American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee. Circulation. 2008 Apr 22;117(16):2162-7.