Inicio > Psiquiatría > La relación entre la cognición social y la esquizofrenia > Página 8

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

E., Diaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, G. y Zárate, M. (2002). Psicología social de las Américas. México: Pearson Educación.

Kirchner, T., Torres, M. y Forns, M. (1988). Evaluación psicológica: Modelos y técnicas. España: Paidós.

Leahey, T. (2004). Historia de la psicología: principales corrientes en el pensamiento psicológico. México: Pearson Educación.

Novella, E. y Huertas, R. (2010). El síndrome Kraepelin-Bleuler-Schneider y la conciencia moderna: una aproximación a la historia de la esquizofrenia. Clínica y salud, 21(3) pp. 205-209.

Olabarria, B. (2009) Bases psicológicas y psiquiátricas: su devenir histórico. En Palomo, T. y Jiménez, M.A. (Ed.), Manual de psiquiatría. (35-46). Madrid: Ene life publicidad.

Ortega, H. A. y Rodríguez, S. (2001). Diagnóstico y clasificación. En Ortega, H.A. y Valencia, M. (Ed.) Esquizofrenia. Estado actual y perspectiva. (33-71). México: Instituto Nacional de psiquiatría.

Ortega, H., Tirapu, J. y López-Goñi, J. (2012).Valoración de la cognición social en esquizofrenia a través del test de la mirada. Implicaciones para la rehabilitación. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1) pp. 39-51.

Pileño, M.E., Morillo,F.J., Salvadores, P. y Nogales, A. (2003). El enfermo mental. Historia y cuidados desde la época medieval. Cultura de los cuidados, 7(13) pp. 29-35.

Portela, V., Vírsedo, A. y Gayubo, M. (2003). Revisión sobre el estudio de la teoría de la mente en trastornos generalizados del desarrollo y esquizofrenia. Actas Esp. Psiquiatr. 31(6) pp. 339-346.

Premack, D. Woodruff, G. (1978). Does the chimpanzee have a theory of mind? Behavioral and Brain Sciencies, 4, pp. 9-30.

Rodríguez, J. y Touriño, R. (2010). Cognición social en la esquizofrenia: una revisión del concepto. Archivos de psiquiatría, 73(9) pp. 1-19.

Rodríguez, J., Acosta, M. y Rodríguez, L. (2010). Teoría de la mente, reconocimiento facial y procesamiento emocional en la esquizofrenia. Rev Psiquiatr Salud Ment, 4(1) pp. 28-37.

Rodríguez, R., Fernández, H., Bagney, A., Dompablo, M., Torio, I., Rodríguez, C., Arias, F. y Rodríguez, J. (2013). Cognición y esquizofrenia: de la neurocognición a la cognición social. Revista do serviço de psiquiatría do Hospital profesor. Doutor Fernando Fonseca, 11(1) pp. 10-24.

Satir, V. (1991). Ejercicios para la comunicación humana. México: Editorial Pax México.

Semerari, A. (2002). Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Barcelona: Paidós.

Semerari, A. (2002) Psicoterapia cognitiva del paciente grave. Metacognición y relación terapéutica. España: Editorial Desclee de Brouwer.

Solórzano, H., Padrós, F., y González, V. (2011). Rehabilitación cognitiva en la esquizofrenia del TPI (Tratamiento Psicológico Integral). Revista de psicología 8(16) pp. 91-105.

Tallaferro, A. (2009). Curso básico de psicoanálisis. México: Paidós.

Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M. y Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de neurología, 44(8) pp. 479-489.

Viqueira, C. (1965). Los hospitales para locos e inocentes en Hispanoamérica y antecedentes españoles. Revista de medicina y ciencias afines, 23(270) pp. 1-33.