Inicio > Urología > Criptorquidia, una revisión de tema

Criptorquidia, una revisión de tema

Criptorquidia, una revisión de tema

Autora principal: María José Barrantes Solano

Vol. XVII; nº 12; 486

Cryptorchidism, a literary review

Fecha de recepción: 31/05/2022

Fecha de aceptación: 27/06/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 12 – Segunda quincena de Junio de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 12; 486

Autores:

María José Barrantes Solano

Médico general, Hospital Calderón Guardia, San José, Costa Rica. Código médico 16439

Ariadna Flores Castro

Médico general, Hospital Maximiliano Peralta Jiménez, Cartago, Costa Rica. Código médico 16304

Esteban Josué Blanco Rojas

Médico general, Hospital San Vito, Puntarenas, Costa Rica. Código médico 11164

Pablo Roberto Durán Monge

Médico general, Soporte Asistido Aéreo y Terrestre SA, San José, Costa Rica. Código Médico 15454

Giuliana Consumi Salas

Médico interno, Hospital San Vito, Puntarenas, Costa Rica.

Lugar

Hospital San Vito, Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no contienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Ha obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Ha preservado las identidades de los pacientes.

Resumen:

Las patologías testiculares son muy frecuentes en edad pediátrica, siendo la criptorquidia la malformación del tracto genitourinario más frecuente.

Se define como la ausencia o mal descenso del testículo a la bolsa escrotal, que comúnmente se debe a un fallo durante alguna de las fases de descenso testicular.

Se ha reconocido la criptorquidia congénita y la criptorquidia adquirida, la cual consiste en testes aparentemente situados en el escroto en la primera infancia, pero que a lo largo de la edad escolar comienzan a ascender hasta salir del escroto.

Consiste en una patología que no produce síntomas, del cual diagnóstico temprano y del manejo adecuado dependerá el pronóstico del testículo, así como el riesgo de cáncer testicular y malignización en la vida adulta.

La fijación del testículo al escroto se conoce como orquidopexia, y será el manejo de elección para los casos de testículo no descendido, ya que al realizar la fijación del testículo al escroto se asegura que no ascienda nuevamente.

Palabras clave: patología testicular, malformación congénita, criptorquidia, descenso testicular.

Abstract:

Testicular pathologies are very common in children, being cryptorchidism the most frequent malformation of the genitourinary tract.

It is defined as the absence or poor descent of the testicle into the scrotal sac, which is probably due to a failure during one of the phases of testicular descent.

Congenital cryptorchidism and acquired cryptorchidism have been recognized, which consists of testes apparently located in the scrotum in early childhood, but that throughout school age begins to ascend until leaving the scrotum.

It consists of a pathology that does not produce symptoms, for which early diagnosis and proper management predict the prognosis of the testicle, as well as the risk of testicular cancer and malignancy in adult life.

The fixation of the testicle to the scrotum is known as orchidopexy, and it will be the management of choice for cases of undescended testicle, since by fixing the testicle to the scrotum it is ensured that it does not ascend again.

Keywords: testicular pathology, congenital malformation, cryptorchidism, testicular descent.

 

Introducción:

La criptorquidia o testículo no descendido es definido como toda aquella condición en la que el testículo no se encuentra en la bolsa escrotal. Es considerada la patología testicular más frecuente e incluye la ausencia del testículo en el escroto además del mal descenso testicular. (1, 2)

Los testículos con un descenso incompleto son aquellos que se han detenido en algún punto en proceso de migración hacia el escroto. (1)

Los testículos pueden detenerse en la cavidad abdominal, en el canal inguinal o por fuera del anillo inguinal externo, que suele ser la localización más frecuente de estancamiento testicular. (1, 3)

Se ha reconocido la criptorquidia adquirida, la cual impresiona que los testículos están adecuadamente situados en el escroto, a lo largo de la primera infancia y en la edad escolar inician a ascender hasta salir del escroto. (4)

La criptorquidia suele ser unilateral en más del 90% de los casos, sin embargo se ha visto una incidencia bilateral en el 10% restante. (1)

La gran mayoría de testes no descendidos suelen completar su descenso antes de los 4 meses de edad, posterior de los 6 meses de edad el descenso espontaneo no suele ocurrir. (1)

La criptorquidia es una patología que comúnmente implica infertilidad y malignización, y al ser asintomática es de gran importancia realizar un diagnóstico temprano y oportuno al igual que un tratamiento precoz. Esto se debe a que el escroto cuenta con ciertas condiciones de temperatura y ambientales especiales para el testículo, por lo que realizar la fijación del testículo al escroto mejorara el pronóstico de viabilidad del testículo. (1, 5)

Se ha visto que un testículo en una localización anormal suele presentar alteraciones histológicas y suelen presentar disminución del número de espermatogonias, con lo cual una alteración de la espermatogénesis. (3, 6)

Metodología:

En este artículo los autores realizaron una revisión de todos los temas relevantes publicados desde el 2017 hasta el presente año.  Para el propósito de esta investigación se utilizaron los siguientes términos para la búsqueda: Apendicitis aguda, abdomen agudo, cirugía abdominal, fecalitos. Todos los artículos pertinentes encontrados en la búsqueda del tema en inglés fueron incluidos en la revisión.

Epidemiologia:

Se ha determinado que la criptorquidia es la patología testicular congénita más frecuente y se estima que la incidencia de la criptorquidia adquirida se ha estimado hasta en un 2%. (1)

Presenta una incidencia de aproximadamente entre el 2% y el 9% en los recién nacidos a término, y se eleva hasta un 30% en los pretérmino, y entre el 75% y el 85% de las criptorquidias suele ser unilateral con mayor incidencia en lado derecho. (2, 7)

La mayoría de testículos descienden espontáneamente antes del primer año de edad, lo que disminuye su incidencia hasta el 1%, es improbable que posterior al año de vida ocurra un descenso espontaneo y desde el primer año de vida hasta la vida adulta el porcentaje de criptorquidia es entre 0.8 y 1%. (1-3)

Etiopatogenia:

Los testículos se desarrollan alrededor de la sexta semana de gestación y su desarrollo y diferenciación normal depende del gen SRY, del gubernáculum testes y de la influencia de la testosterona, todos estos factores determinan la migración y posición definitiva del testículo. (2)

El descenso del testículo al escroto está dividido en dos fases: la fase transabdominal y la fase inguinoescrotal, y la alteración de cualquiera de estas faces producirá criptorquidia. (2, 4)

El descenso transabdominal inicia desde el primer trimestre de embarazo, los testículos se van deslizando sobre los conductos genitales y al aproximarse la semana 22-25 de gestación los testículos ya se encuentran ingresando en el anillo inguinal interno. (4, 8, 9)

La fase inguinoescrotal es dependiente de andrógenos y se produce aproximadamente de la semana 25-30 de gestación y suele completarse al momento del nacimiento. En esta fase los testículos son guiados desde la región inguinal hasta el escroto. (4, 8, 9)

Clasificación:

La criptorquidia puede ser de origen congénito, el cual se define a la ausencia del testículo del escroto desde el nacimiento.  (4)

En la criptorquidia de origen adquirida los testículos están en el escroto al momento del nacimiento, sin embargo posteriormente ascienden y se salen de la bolsa escrotal. Estos testículos suelen ser clasificados como ascendentes o en ascensor. (4)

En cualquiera de los dos tipos de criptorquidia los testículos pueden estar localizados en posición pre-escrotal, en la zona inguinal superficial, en anillo inguinal externo, canalículo, ectópico o abdominal. (4)

La clasificación de la criptorquidia se basara en los hallazgos al examen físico:

  • Testículos palpables: más del 70% de los testículos no descendidos son palpables, los cuales incluyen testículos canaliculares: son aquellos que se encuentran en el canal inguinal, y los testículos retractiles (son considerados adquiridos). (10, 11)
  • Testículos no palpables: en la clasificación de los testículos no palpables se encuentran los testículos pre escrotales, testículos ectópicos: se encuentran fuera de la vía de descenso usual del testículo, usualmente se encuentran en el anillo inguinal externo, y testículos ausentes. (10, 11)

Factores de riesgo:

Se ha descrito ciertos factores de riesgo asociados a la presencia de criptorquidia, tales como: (2, 4)

  • Antecedentes familiares de criptorquidia.
  • Antecedentes familiares de alteraciones de diferenciación sexual.
  • Factores gestacionales: diabetes gestacional, tabaquismo, alcoholismo, inseminación artificia.
  • Gesta múltiple.
  • Presentación pélvica.
  • Persistencia del proceso vaginal.
  • Defectos de la pared abdominal.

Diagnóstico:

El diagnóstico de las patologías escrotales suele ser clínico, de ahí la gran importancia de realizar una adecuada anamnesis y exploración física detallada. Se debe indagar sobre cambios en el tamaño de los testículos, presencia de masas escrotales o inguinales. Además, se debe indagar sobre antecedentes familiares de criptorquidia y antecedentes obstétricos, ya que son factores de riesgo importantes. (1, 12, 13)

Se debe realizar una palpación sobre la región inguinal y escrotal, ya que los hallazgos de la exploración y la palpación serán los determinantes para catalogar el testículo como normal o criptorquídico. (1)

La exploración debe realizarse con el paciente tranquilo, usualmente con el paciente en decúbito supino y en cuclillas, con las piernas separadas, ya que con esta posición se aumenta la presión intraabdominal lo que facilita el descenso del testículo al canal inguinal. (2)

Cuando se explora el testículo se debe localizar el cordón espermático y fijarlo en el canal inguinal, y con la mano se debe palpar desde la espina iliaca a lo largo del canal inguinal hasta el escroto en busca del testículo, una vez localizado el testículo se debe intentar descender hacia el escroto y definir si se queda en la bolsa o si vuelve a ascender. (1)

En la edad pediátrica un testículo que se palpa afuera del escroto, pero que al localizarlo y empujarlo desciende sin tensión a la bolsa y permanece allí, se considera un testículo normal. (1)

En el caso de un testículo que no se logra palpar a nivel inguinal se debe considerar dos opciones: existe una ausencia congénita del testículo o está mal descendido y se encuentra a nivel abdominal, y en este caso será necesaria la exploración laparoscópica, la cual será útil para realizar el diagnóstico además de terapéutica. (1)

Los estudios de imagen no son de utilidad en el diagnóstico de criptorquidia. La ecografía presenta una sensibilidad de aproximadamente un 45% y una especificidad del 78%, ya que en aquellos testes no palpables no posee la suficiente sensibilidad para discriminar un testículo pequeño dentro de la cavidad abdominal. El resultado negativo de una imagen no es diagnóstica en la ausencia de un teste y no exime de realizar una laparoscopia. (1)

Tratamiento:

El manejo de la criptorquidia es quirúrgico. Es recomendable la realización de la fijación del testículo u orquidopexia entre los 12-18 meses de edad, debido a que después de los 12 meses la posibilidad de un descenso espontaneo es mínima. (1)

El riesgo de torsión testicular, riesgo de malignización y alteración de la función endocrinológica del testículo en aquellos casos en los que se realiza una orquidopexia precoz disminuye considerablemente. (1)

El abordaje quirúrgico en los testículos que son palpables a nivel del canal inguinal consiste en realizar una inguinotomía para poder liberar el testículo y posteriormente a través de una incisión escrotal se creara una nueva bolsa en la cual se fijara el testículo. (1)

En los casos de testículos no palpables el manejo es distinto, ya que debe realizarse una laparoscopia mediante la cual se pueden establecer diferentes situaciones:

  • Teste ausente: al realizar la exploración abdominal no se encontrara el teste. Usualmente se puede observar las estructuras del cordón espermático que se van haciendo más delgadas, hasta desaparecer, esto se reconoce con el nombre de testículo evanescente. (1, 4)
  • Teste atrófico intraabdominal: cuando se explora un teste intraabdominal y el testículo presenta un aspecto anormal, de pequeño tamaño y con rasgos displásicos lo más recomendable es realizar la extirpación, debido a que el pronóstico es pobre y el riesgo de malignización si se deja en el abdomen es de 5%. (1)
  • Teste intraabdominal de aspecto viable: si al realizar la exploración el testículo presenta un aspecto normal, se realiza maniobras para descenderlo y fijarlo a la bolsa. (1)

Complicaciones:

Las principales complicaciones asociadas a la criptorquidia son: (14)

  • Mayor riesgo de torsión testicular.
  • Aumenta el riesgo de malignización y aparición de tumores.
  • Atrofia testicular, lo que pueda originar infertilidad.

Pronostico:

Fertilidad: los espermogramas en los en el caso de los testículos no descendidos suele mostrar espermogramas con parámetros subóptimos, sin embargo se estima que la tasa de infertilidad de los pacientes con historia de criptorquidia unilateral es comparable con la población general; a diferencia de aquellos casos con antecedente de criptorquidia bilateral, en el cual la tasa de infertilidad se multiplica seis veces. (1, 16, 15)

Riesgo de malignización: la presencia de un testículo mal descendido incrementa el riesgo de 2 a 8 veces de presentar un tumor testicular en edad adulta. El tipo de neoplasia más frecuente en los testículos criptorquídicos es el seminoma. (1)

Conclusiones:

Se ha determinado que el origen de la criptorquidia puede ser congénito en el cual existe una ausencia testicular en el escroto desde el nacimiento o puede ser adquirida, en la cual los testículos están presentes en la bolsa escrotal al momento del nacimiento sin embargo en la primera infancia ascienden y se salen de la bolsa escrotal.

Se han determinado factores de riesgo como el fumado y uso de alcohol materno, prematuridad y embarazo gemelar.

Mas del 90% de los testículos descienden de forma espontánea antes de los 6 meses de edad, posterior a esta edad el descenso es infrecuente por lo que se recomienda realizar la fijación del testículo a la bolsa escrotal.

La orquidopexia temprana se ha asociado a menor incidencia de alteraciones en la fertilidad y menor riesgo de malignización.

Referencias bibliográficas:

  1. Cebrían M, Liras J, Moreno C, Ayuso R. Patología testicular en la edad pediátrica: criptorquidia, escroto agudo y varicocele. Bol Pediatr. 2019;59:1-10.
  2. Ruiz S, Vintimilla A, López E, Cordero G, Córdova F. Criptorquidia en pediatría. Rev Med Ateneo. Dic 2018;20(2):161-169.
  3. Atuan R, Gonzalez Y, Salcedo P, Vargova P, Bragagnini P, Ruiz M. Volumen testicular en pacientes adultos operados de criptorquidia en edad infantil y su efecto sobre la paternidad. Cir Pediatr. 2022;35: 25-30.
  4. Kolon T, Barthold J, Baker L, Baskin L, Baxter C, Cheng E, Diaz M, Herndon A, Lee P, Seashore C, Tasian G. Evaluación y tratamiento de la criptorquidia: guía de la AUA. American Urological Association Education and Research. 2019;1-61.
  5. Romina G, Bedecarras P, Gottlieb S, Rey R. Afectación de la función testicular en niños con criptorquidia. Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Revista del Hospital de Niños. 2018;60(270): 214-222.
  6. Castro S, Díaz Y, Rey R. Orquidopexia tardía en niños con criptorquidia y aumento del riesgo de cáncer testicular. Rev Hosp Niños. 2018;60(270):284-292.
  7. Medina F, Arias M, Morera M, Beauchamp D. Testículo no descendido: Clasificación y Diagnóstico en pediatría. Rev Hisp Cienc Salud. 2018; 4(4):166-71.
  8. Huertas L, Espinoza R, Riñon C. Guía clínica: escroto vacío. Revista de formación continuada de la sociedad Española de medicina de la adolescencia. 2017;5(3):66-74.
  9. Rodríguez de Alarcón J, Hijano Bandera F. Identificación y tratamiento de las principales patologías testiculares. Form Act Pediatr Aten Prim. 2018;11(1):43-50.
  10. Verkauskas G, Malcius D, Dasevicius D, Hadziselimovic F. Histopathology of Unilateral Cryptorchidism. Pediatr Dev Pathol. 2019 Jan-Feb;22(1):53-58. doi: 10.1177/1093526618789300. Epub 2018 Jul 16. PMID: 30012073.
  11. Gracia Romero J, González Ruiz Y. El pediatra ante los procesos más frecuentes de Urología pediátrica. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017;3:183-94.
  12. Espinoza M. trastornos urológicos en el varón adolescente. Revista de formación continuada de la sociedad Española de medicina de la adolescencia. 2019;7(3):45-50.
  13. Savoie KB, Bachier-Rodriguez M, Schurtz E, Tolley EA, Giel D, Feliz A. Health Disparities in the Appropriate Management of Cryptorchidism. J Pediatr. 2017 Jun;185:187-192.e1. doi: 10.1016/j.jpeds.2017.03.003. Epub 2017 Apr 10. PMID: 28408128.
  14. Cebrián C. Criptroquidia y la patología testiculo-escrotal en la edad pediátrica. Pediatr Integral. 2019;23(6):271-282.
  15. Fernández D, Rueda D, Relaño D, Pérez M, Bermejo D, Fernández D. Patología escrotal y escroto agudo: hallazgos ecográficos clave. Seram. 18 de mayo de 2021;1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4708